Venezuela
Año 8
12 de septiembre 2013
Número 336
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Milagros Socorro
Nicolás es presa de la terrible certeza de que no cumplirá el período en el poder / 7 Luis Ugalde
EL LOBO FEROZ JESÚS HERAS Los disfraces de la abuela Entre quienes vivieron de cerca los acontecimientos de 1989, existió la convicción de que el CARACAZO había desbordado los diques del centralismo, trayendo consigo la Revolución de la Sociedad civil, encabezada en cada estado y municipio, por gobernadores y alcaldes electos por voluntad popular. Hugo Chávez, en cambio, encontró, en aquella revuelta, suficiente justificación para insurgir contra el Poder constituido, y propiciar, como posteriormente se supo, el retorno de los militares al poder. Cualquiera hayan sido sus efectos, aquel estallido, sin líderes o consignas, fue precursor de cambios fundamentales, tal como lo había sido, doscientos años antes, la revuelta parisina que anunció la Revolución Francesa. Considerar el 27-F un hecho precursor tiene asidero. Fue también en 1989 cuando lo estudiantes chinos se rebelaron en la Plaza de Tiananmen, y también cuando cayó el Muro Berlín, anunciando el colapso del Imperio Soviético y el inicio de la democratización de aquella parte de Europa que permanecía secuestrada por Moscú. Cosa extraña, el presidente venezolano denuncia que la Oposición promueve un 27 de febrero. ¿Fue promovida la Toma de la Bastilla? ¿Acaso lo fue el CARACAZO o los acontecimientos trágicos de la Plaza de Tiananmen… o la caída del Muro de Berlín? ¿Desconoce Maduro el carácter espontáneo de este tipo de estallido que, como terremotos, sorpresivamente anuncian reacomodos en las capas
subterráneas del planeta o de una sociedad? Vivimos tiempos de cambios. El fenómeno de los desplazados que se observa en el mundo entero, y como bien lo observó Marx, las alteraciones que se vienen produciendo en “las superestructuras” de la sociedad, son característicos de tiempos como éstos. Son los cambios y revueltas que acompañan los avances tecnológicos de nuestra época, al igual que ayer convivieron con el advenimiento de la Revolución Industrial. Ambas revoluciones trajeron consigo cambios fundamentales: En la forma de producir y de hacer guerra; alteraciones en la estructura familiar y en la forma de interactuar y organizarse socialmente, y –aunque muchos aún no lo comprenden– cambios esenciales en la manera de hacer política y de conducir a los pueblos. ¿Acaso tiene alguna otra explicación la Primavera Árabe, cuyas reverberaciones aún recorren el globo? ¿O el fenómeno de los Indignados de España o la toma de Wall Street en EEUU? Y en nuestro continente, ¿existirá un origen distinto al carácter de los tiempos, la perseverancia de las revueltas chilenas o la violencia que estremeció recientemente al gobierno de Dilma en Brasil y ahora, la huelga que en Colombia ha puesto en jaque al gobierno del “vivaracho” de Juan Manuel Santos? Amigo Maduro, no le siga poniendo disfraces a la abuela. No es la Oposición la que conspira. Si el lobo viene, vendrá solito y, como no encontrará a Chávez, vendrá por Ud.
¿No sería mejor que Maduro renunciara si no puede hacer nada contra la corrupción? / 4 Semana
La caída de 27 puntos de la popularidad de Santos en solo dos meses, es la mayor que ha medido la Gallup en 20 años / 12
Mario Vargas Llosa
La idea de la represión de la droga solo sirve para crear engendros como el que construyó Pablo Escobar / 14 y 15
El ABC de Fernando Castro / Obispo auxiliar de Caracas y Vice postulador de la Causa de José Gregorio Hernández
Desde el día que murió José Gregorio Hernández, el pueblo dijo que era santo y lo llevó en hombros a enterrarlo • Que lo llamaran “el médico de los pobres” fue una virtud en José Gregorio Hernández, pero en verdad fue el médico de todos • La Iglesia tiene la responsabilidad y el trabajo de agilizar la Causa para su beatificación • El día que exista un milagro que se pueda probar, ya se han rechazado dos, José Gregorio Hernández va para los altares /8 y 9
Andrés Oppenheimer:
Venezuela se encuentra a nivel de Uganda, Haití, Zimbabue, Chad y Mozambique, en la lista mundial de competitividad / 11