ABC de la Semana edición 358

Page 1

Venezuela

Año 8

27 de marzo 2014

Número 358

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

Thays Peñalver

El mercado paralelo se disparará porque la revolución hoy necesita los dólares privados para sobrevivir / 5 Franz Von Bergen

Los colectivos armados coordinan acciones con fuerzas de seguridad y con el PSUV. Algunos son policías / 10 Luis Ugalde

Los marxistas saben que de los estudiantes y la clase media se nutre la vanguardia del proletariado / 7

Willy Mckey

Alí Primera sigue vigente y el gobierno al ponerle sus canciones a la GN, pone música en su contra / 14 y 15

GUERRA, POLÍTICA Y EN ECONOMÍA,

EL PAQUETAZO HENRIQUE SALAS RÖMER “La guerra es la continuación de la política por otros medios”. - Clausewitz Pero la economía decide… Muchos se preguntan porqué el Régimen habla de diálogo y recurre a la represión. Porque habla de paz y a la vez enciende las pasiones: Leopoldo es apresado y semanas después lo siguen dos alcaldes, Scarano de Carabobo y Ceballos de Táchira. Finalmente, defenestra a María Corina Machado para enardecer aún más el ánimo popular. Si en verdad quiere paz ¿Por qué intenta el régimen apagar el incendio con gasolina? Regresemos a Clausewitz. Para alcanzar el objetivo, explica el general prusiano, hay que desarmar al enemigo, y este desarme constituye, por definición, el propósito específico de cada acción militar: (la misma) reemplaza al objetivo y en cierto sentido prescinde de él, como si no formara parte de la propia guerra. La Comisión de la Paz Económica acordada en el marco del diálogo de Miraflores, pudo haber sido insinuada al proponente por el propio ejecutivo. Maduro sabe que la crisis financiera, con la amenaza de un desabastecimiento general que ésta conlleva, es el talón de Aquiles del régimen. Era esa, sin lugar a dudas, la acción militar, o más bien política, que Maduro debía priorizar. De manera que mientras la acción de calle (llamémosla militar) cobraba víctimas y acaparaba los titulares, en el Frente político, el Régimen, “como si no formara parte de la propia guerra”, ponía en mar-

cha un paquete económico, que si bien era inevitable dado el desmadre que existe en las finanzas, tendrá social y psicológicamente un impacto mucho mayor al adoptado por CAP en el ’89. El primer paso dirigido a solventar los desequilibrios macroeconómicos fue triplicar los precios de bienes de consumo diario estableciendo, simultáneamente, un régimen computarizado de racionamiento. Luego vino el LUNES NEGRO. Ese día, esta misma semana, al abrir la subasta de dólares (SICAD II) con un piso de Bs. 50, el Régimen devaluó el bolívar en un 500% con respecto a SICAD I. El maridaje entre guerra y política nunca estuvo tan presente como en la Venezuela actual. Prolongar la confrontación de calle para que le sirviera de cortina al paquetazo, sin importarle un bledo cuántas víctimas cobrara, esa fue, tras las primeras dudas, la estrategia que en definitiva el régimen adoptó. Pero la economía decide… La Guerra Fría, además de duras confrontaciones, Vietnam fue una de éstas, tuvo un fuerte componente político. Nixon (con Kissinger a la cabeza), logró hacer las paces con China y bajar las tensiones entre las dos grandes potencias. Pero al final, la derrota de la URSS no fue ni política ni militar. En el ámbito económico, la Unión Soviética simplemente no pudo competir. Maduro tampoco podrá, en su caso, con un pueblo que está en la calle… y este golpetazo al estómago no lo dejará pasar. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

Américo Martín / Líder estudiantil del ‘58, político, columnista y escritor

La crisis económica es gravísima, y producto del modelo económico que se ha querido implantar • La movilización estudiantil concurre con todos los factores de deterioro económico y el descontento social • Por primera vez se puede decir con propiedad que se trata de un fenómeno tan profundo que obliga a una salida • La deuda soberana de Venezuela es gigantesca, y Venezuela no tiene reservas para pagarla / 8 y 9

Moisés Naím:

Nada logró atenuar la reacción de Ángela Merkel contra Vladimir Putin por la anexión de Crimea / 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.