Venezuela
Año 9
10 de julio 2014
Número 373
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
HENRIQUE SALAS RÖMER Fue la muerte de Don Ramón. Con su desaparición, Venezuela quedó huérfana de expresidentes. Caldera, Luis Herrera, CAP y Lusinchi, en ese orden, se le habían adelantado. Pérez Jiménez… y Hugo Chávez también. Éste último, en pleno ejercicio del poder. Transcurridos 15 años de una revolución que ha fabricado “billonarios” y arruinado al país, Venezuela, sin mando y sin referencias, marcha peligrosamente a la deriva. Con la coronación del nuevo Rey de España, mucho se ha debatido sobre la importancia de las monarquías constitucionales. “El rey representa efectivamente al pasado, vale decir, una de las dimensiones del tiempo que nos pertenece a todos”, señala Fernando Mires. Cuesta caudales mantenerlos, pero tanto en España, como en el Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Suecia y Noruega, las familias reales constituyen piezas fundamentales porque pertenecen a todos y, en medio de un debate político frecuentemente agrio y controvertido, expresan el sentido de nación, y la unidad del Estado. En Alemania e Italia un Presidente electo es quien ocupa esa posición y, siendo depositario del poder, sirve de árbitro a la hora de formar nuevo gobierno… algo que en Italia es muy frecuente. En países presidencialistas es distinto. Allí, donde el Presidente a la vez ejerce la jefatura de Estado y la jefatura del gobierno, los expresidentes, consciente o
EDITORIAL
ENTRE LOCOS Y LOCURAS inconscientemente, constituyen referencias de ese pasado que nos “pertenece a todos”. Estados Unidos, por tomar el caso más visible, cuenta con cuatro ex presidentes vivos. Con sus virtudes y defectos, Bush I, Carter, Clinton y Bush II, son referencias compartidas. Además, tiene la suerte ese país de contar con la fuerza inconmovible de sus instituciones. Su Corte Suprema de Justicia es literalmente sagrada y sus decisiones se respetan con reverencia.
El triunfo controversial de George W. Bush sobre Al Gore, entonces vicepresidente de EE.UU., fue decidido por ese tribunal, y Gore, quien había obtenido una mayoría de la votación nacional, pero con el polémico resultado de Florida, perdía el colegio electoral, lo aceptó sin chistar. Además, cuentan con un poder legislativo sólido que, en permanente debate, le sirve de contrapeso en la inacabable tarea de aproximarse al sentimiento del pueblo que representan.
EE.UU. tiene cuatro expresidentes. Nosotros nos hemos quedado solos. La muerte de Ramón J. Velázquez, ese viejo roble que desafiaba el tiempo, selló nuestra orfandad. Entre locos y locuras, Venezuela es hoy un barco a la deriva… pero los pueblos nunca mueren. Se acerca un nuevo amanecer. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
El ABC de Pablo Castro / Coordinador de Fadess
Con la devaluación el Gobierno pulverizó la moneda y con ella el ingreso y los ahorros de los venezolanos • La inflación y la escasez han destruido las condiciones de vida • La mitad de la población económicamente activa tiene que “matar tigres” porque está sin empleo • A pesar de la situación que atraviesa, el sector privado es el primero en generar empleo /8 y 9
Thays Peñalver
El Gobierno de Maduro está ejecutando el paquete anunciado por CAP en 1989 / 7 Alberto Barrera Tyszka
Sergio Ramírez
No es solo encontrar la medicina que se busca. Después viene la tragedia de no tener con qué pagarla / 6
Los niños emigrantes se han convertido en un problema de Estado y seguridad nacional, según Estados Unidos / 12
Américo Martín:
Leonardo Padrón
El 12 de febrero asistió a su primera marcha. Desde entonces, la pesadilla de Marco Coello lleva 5 meses de extensión / 14 y 15
Henrique Salas Römer y Gustavo Tarre son víctimas de una agresión demencial / 5