ABC de la Semana Edición 407

Page 1

Venezuela

Año 9

24 de abril 2015

Número 407

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 30,00

EDITORIAL

UNO NUNCA SABE HENRIQUE SALAS RÖMER Hoy queremos hablar de Venezuela pero qué más da, no podemos obviar a Obama. Según la última encuesta de Keller & Asociados, solo un 1% de la población culpa a EEUU de la crisis que vive el país. En cambio, un 52% responsabiliza a Maduro. ¿De dónde salieron los once millones de firmas contra Obama que certificó Tibisay? Uno nunca sabe. Que el gobierno venezolano anda mal no es secreto para nadie, pero que una mayoría de la población también lo esté, eso sí que es novedad, y es un dato importantísi-

mo revelado también por la misma encuesta. A la hora de elegir, la forma como el elector percibe su propia realidad es un factor decisivo… y, ojo, también lo es la confianza que el votante deposite en el hombre o mujer que esté al mando. Un caso inédito sirve para ilustrar lo que afirmo. En 1992, una amplia mayoría se sentía bien, personal y familiarmente bien, pero pensaba que el gobierno de CAP andaba mal, lo que a decir verdad, no era objetivamente cierto. Recuerdo haberle preguntado a Keller su opinión sobre el extraño

fenómeno: “Yo estoy bien, respondió, pero tú, gobierno, estás mal. Eso es lo que están diciendo los números. Mira, eso puede ser la expresión estadística del fenómeno de Los Notables.” No sé si muchos recuerdan cuando figuras de NOTABLE presencia en la opinión pública nacional, Arturo Uslar, Miguel Ángel Burelli, Escobar Salom, entre ellos, comenzaron a cuestionar duramente, juntos o separadamente, al sistema político venezolano. El hecho culminó, a consecuencia de los odios que se movían en las interioridades de AD, y sin que los notables, salvo

Escobar, se lo propusieran, en el derrocamiento, no solo de CAP, sino de todo el andamiaje político nacido el 23 de enero del ‘58. A decir verdad, el derrocamiento de CAP fue un triunfo de Chávez con manos prestadas. Y ahora ¿qué ocurre? Reviso nuevamente los numeritos. Desde 2004, mayor ha sido el porcentaje de familias que han estado económicamente bien que las que estuvieron pasando trabajo. Es solo a finales de 2014 cuando los porcentajes se emparejan, acusando el progresivo deterioro. En marzo, hace apenas 30 días, un 59% de la población percibía que su situación era mala y un 69% expresó que el gobierno no tiene capacidad para sacar al país de la crisis. El deterioro lógicamente continúa. Si yo hoy, al igual que en el 92, le preguntara a Keller que significa lo que sus propias encuestas reflejan, a lo mejor respondería “Yo estoy mal pero tú, gobierno, estás peor. Eso es lo que dicen los números. ¡Chao!” No son buenas noticias, mis amigos lectores, sobre todo para Maduro, pero quizás en algo contribuya este recorrido para comprender porqué Tibisay no ha fijado aún la fecha de las parlamentarias. Y porqué Diosdado propone diferir la elección del Parlatino. Parece que ni cambiando los circuitos, ni con la ayuda de las maquinitas, los números les dan. Pero uno nunca sabe. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

El ABC de Claudio Fermín / Sociólogo y dirigente político

El PSUV y la MUD son anillos blindados que utilizan mecanismos de chantaje para oprimir a la sociedad • Hay un océano de gente disconforme que no emite crítica alguna porque la retaliación sobre ella es tremenda • El insulto, el chantaje, el arrinconar a la gente para que ella temerosa del qué dirán se inhiba, es el mecanismo que aplican /8 y 9

CIPI

Cancillería permitió a asesores de Merentes, el uso de valijas diplomáticas para transferir maletas de dinero a Andorra / 10 Daniel Lozano

Joaquín Villalobos

Los Maduro Flores ya son la familia más poderosa, por encima incluso de los Chávez, que mantienen una cuota alta de poder / 6

El ataque de las FARC en el Cauca fue militarmente cobarde y políticamente torpe / 14

Américo Martín:

Leonardo Padrón

Poco le importan los estudiantes, la única prioridad del Gobierno es mantener el poder a como dé lugar / 16 y 17

Obama para Cuba es el futuro. Venezuela ya no es pródiga sino mendiga / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.