Venezuela
Año 10
10 de julio 2015
Número 418
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 30,00
HENRIQUE SALAS RÖMER Fue en enero del año pasado cuando señalé en un programa televisivo mi temor de que los tiempos sociales rebasaran los tiempos constitucionales. Hoy mis dudas han desaparecido. Lo que temía constituye una realidad. Pero ¿cómo será el desenlace? Comencemos… La revolución no puede mantener a Maduro en el poder porque de perder, como se anticipa, las parlamentarias, el presidente de la transición sería otro y no Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea en la actualidad, hombre fuerte del Régimen, y aspirante a sucederlo. Existen indicios de que al respecto un entendimiento ya existe. Lo dijimos en este mismo espacio hace tres semanas. La campanada la dio la cancelación del encuentro de Maduro con el Papa, alegando una “otitis”, mientras Diosdado se reunía con tres mandatarios en ejercicio y recibía simbólicamente de Raúl Castro la bendición. Pero delicados obstáculos aún se interponen. Diosdado tiene el apoyo de una cúpula militar que, por temor a las acusaciones que pesan en su contra, jamás entregaría voluntariamente el poder. Pero el Decreto de la Casa Blanca y juicios que se ventilan en Nueva York entorpecen a lo alto cualquier arreglo. Además, Maduro no aceptaría, presumimos, ser chivo expiatorio de la hecatombe que se cierne sobre el país. De allí -seguramente- el gambito
EDITORIAL
CUÁNTO QUISIERA PODER AYUDAR Dedicado a Susana Rodríguez, una lectora desconocida
del Esequibo. Maduro estaría buscando una opción distinta a su renuncia para reflotar al PSUV. Pero no le arrendamos la ganancia. El Esequibo es venezolano, qué dudas caben. Pero la permisividad con la cual Chávez manejó la relación con el país vecino, hace lucir como impostura el decreto que ha emitido y, además, en este preciso momento, cualquier acción por recuperar lo que
es nuestro, suscitaría la solidaridad del CARICOM, aislándonos aún más de la comunidad internacional. Existen, por supuesto, otros dilemas, cada uno más grave que el otro. Pasemos revista a dos. Venezuela debe recurrir con urgencia al Fondo Monetario Internacional para frenar la desbocada devaluación del signo monetario y evitar un default. Pero ello implicaría eliminar
el control de cambios, subir drásticamente el precio de la gasolina y liberar los precios, algo que el régimen jamás haría en vísperas de una elección. Sin embargo, si no acudimos al FMI, he aquí el mayor dilema, el deterioro económico llegaría a límites insostenibles. Ya la moneda se aproxima a 600 bolívares el dólar, cien veces más que el cambio oficial, tasa que, según Aristóbulo, “si la quitamos nos tumban” y hay quienes apuestan a que antes de finalizar el año el dólar llegará a mil. Un cuarto dilema, el más grave, es la hambruna que parece inminente. Informes muy serios publicados por este semanario, dan cuenta de un dramático deterioro en la ingesta calórica del venezolano. Y ese es solo el comienzo. El peligro de que se profundice la escasez de alimentos, produciendo un éxodo masivo de población es de tal magnitud, que el parlamento holandés, en previsión de la llegada de un número de “balseros” que las islas no estarían en capacidad de asimilar, analiza militarizar las aguas próximas a las Antillas. Son cuatro dilemas los que hemos descrito. Quedan otros, muchos otros en las alforjas. ¿Habrá elecciones en diciembre? No me gusta ser ave agorera. ¡Cuánto quisiera poder ayudar! hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
El ABC de Fermín Mármol García / Criminólogo
Las megabandas en Venezuela cuentan con armas cortas, largas y artefactos explosivos, tipo granadas • La impunidad convierte el crimen en un oficio muy rentable y de poco riesgo • Los colectivos armados establecen microestados • Están en 150 parroquias de las 1,500 que tiene el país • Los pranes a su vez controlan el 70% de las cárceles y parte del tejido social al ordenar sicariatos, secuestros, extorsiones, fuera de los penales /8 y 9
Isabel Pereira Pizani
La población infantil por falta de leche ha dejado de consumir 25% de calcio necesario para garantizar su salud futura / 10 Isidro Alonso
Moisés Naím
Como representante del Papa, China construye una masiva base el Cardenal Parolín vivió en carne de datos a base de hackear los propia los atropellos verbales del archivos electrónicos de agencias gobierno de Hugo Chávez / 5 federales estadounidenses / 15 Andrés Oppenheimer:
Aníbal Romero
El liderazgo opositor pareciera vivir mentalmente anclado en la llamada IV República / 16, 17 y 18
Con el Esequibo, Maduro, intenta reactivar una vieja disputa para agitar pasiones nacionalistas / 11