Venezuela
Año 10
17 de julio 2015
Número 419
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 30,00
Antonio María Delgado
EDITORIAL
En Venezuela los mecanismos correctivos, el electoral o militar, no están en condiciones de evitar una tragedia / 5 Andrés Pastrana
No solamente estamos hablando de una crisis política en Venezuela, sino de una crisis humanitaria / 12 y 13 Héctor E. Schamis
El papado de Francisco reclama el protagonismo de América en el mundo. Es casi un reclamo de propiedad / 4
Víctor Salmerón
Estimaciones de la inflación para este año: Barclays Capital 188%, Bank of America 198% / 16 y 17
LA METAMORFOSIS DEL VENEZOLANO DANIEL LANSBERG RODRÍGUEZ “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. Así comienza la historia de Metamorfosis, la más conocida obra del célebre escritor checo Franz Kafka. Vale la pena notar que Kafka, quien escribía en alemán, jamás llegó a aclarar el tipo de insecto –la palabra “ungeziefer” puede significar tanto cucarachas, como langosta o escarabajo. El autor tampoco nos ilumina respecto a la causa, ni la manera en la que ocurre tan desagradable acontecimiento. Sabemos solo que el cuerpo de Samsa muta pero su mente permanece intacta. Igual sucede a los venezolanos, aunque es difícil localizar el momento exacto de nuestra transformación, quedan pocos que aún pueden dudar la causa. Con cada día el país se vuelve más una nación de ungeziefer, sus habitantes comen lo poco que se encuentra, escabulléndose siempre entre escondites y refugios en un ambiente hostil, donde a todas horas amenaza el hampa, la corrupción y la censura. Sin embargo, a diferencias del relato de Kafka, la mente venezolana también se encuentra transformada. A través de los años los venezolanos, por necesidad, hemos desarrollado un carapacho artrópodo mental para protegernos de las cataratas de insultos, intimidaciones y mentiras que pasan por discurso político en nuestros tiempos. Gracias a la arraigada costumbre chavista de divul-
gar cada módico punto de información, con un interminable acto o cadena, también hemos brotado antenas cerebrales, con lo cual identificar y devorar las raras migas de relevancia dentro de suntuosos banquetes de paja, escusas y ruido blanco. El darwinismo nos enseña que las características desarrolladas para sobrevivir en un ambiente particular suelen volverse desventajosas –hasta peligrosas– en otro. Por eso mueren tantas ballenas encalladas y por eso es que no tienen un oso polar en el Zoológico Metropolitano del Zulia. Me pregunto si características adquiridas a lo largo de la dolorosa metamorfosis del venezolano, hoy en día no estén haciendo más daño que bien: la fortaleza con la cual el venezolano se ríe de sus desgracias cotidianas, el carapacho contra el “ruido blanco”, las antenas para encontrar oportunidades en el caos que nos rodea, las alas para poder huir... A través de sus instintos y su exoesqueleto, el venezolano a lo mejor puede existir en sus adversas circunstancias, pero para prosperar tarde o temprano tendrá que cambiarlas... “Cuando el venezolano se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido nuevamente en humano” Así comenzará la historia de Venezuela. dlansberg@uchicago.edu @Dlansberg * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
El ABC de Luis Domingo Álvarez / Periodista
La Ley Resorte es la piedra angular del gobierno para entorpecer el ejercicio del periodismo, hay que reformarla • La sociedad subestimó la importancia de su propio papel contralor y pensó equivocadamente que los medios debían tomar el rol de los partidos políticos, hacer de tribunales o fiscalía • Los días de los medios tradicionales están contados. La gente quiere información en tiempo real y va más a internet • RCTV sigue siendo una bandera contra la censura y la persecución /8 y 9
Ana Julia Jatar:
Es difícil imaginarse un sistema más perverso que el que se ha creado en torno al Fondo Chino / 7