ABC de a Semana Edición 421

Page 1

Venezuela

Año 10

31 de julio 2015

Número 421

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 30,00

Gerardo Miguel González

EDITORIAL

Crear el estado Esequibo, capital Tumeremo, podría ser un paso importante para relegitimar lo que ya nos pertenece / 12 y 13 Alberto Barrera Tyszka

La oligarquía está asustada. Su revolución se está descascarando. El gobierno del pueblo le tiene miedo al pueblo / 5 Fernando Mires

Despejada la problemática nuclear Irán puede llegar a convertirse en el mejor aliado militar en la guerra en contra el ISIS / 14

Francisco Suniaga

La debilidad de los regímenes dictatoriales se manifiesta de manera dramática en el momento menos esperado / 16, 17 y 18

VAMOS A FREIRLES LA CABEZA HENRIQUE SALAS RÖMER Comprendo el dilema de los precandidatos norteamericanos. Cuando un demagogo aprovecha un temor latente, lo personifica, y agiganta, convirtiendo, en este caso a los mexicanos, en el enemigo a vencer, algunas candidaturas desaparecen, y otras deben replegarse y esperar. Algo similar planteó Hugo Chávez a sus adversarios en el 98. Cuando con su verbo encendido señaló que iba a freírle la cabeza a los adecos, cambió totalmente el juego. Había tocado una tecla muy sensible. Vivo el recuerdo del “paquete”, el Caracazo, y la destitución de Pérez, muchos ya no pudieron pensar en otra cosa que impedir que los adecos volvieran al poder. Seguramente Trump no tiene intención alguna de detener la inmigración mejicana o de expulsar violentamente a los que están ilegalmente en su país. Sabe bien que los ilegales, a quien Obama ha dado un respiro, son gente trabajadora, ordenada y frugal, y que además, son hombres y mujeres sin cuyo aporte la economía norteamericana sufriría un duro golpe. Por complemento, las estadísticas demuestran que no son precisamente los “hispanos” la mayor fuente de los delitos que el magnate les endosa: tráfico de drogas, crimen y prostitución... Y, sin embargo, mintiendo descaradamente y exagerando el peligro que ellos representan, Trump ha descolocado a sus adversarios. A los

radicales de derecha e izquierda, los ha pulverizado; Jeb Bush, casado con una mejicana, se mueve con prudencia; Marco Rubio, hijo de cubanos, debe poner sus barbas en remojo. Hillary sabe que también debe cuidarse. Ya no es Putin o el ISIS la amenaza. Para muchos norteamericanos, la inmigración mejicana, que Obama ha protegido, se ha convertido en el enemigo a vencer. Trump no les freirá la cabeza a los mejicanos como Hugo Chávez jamás tocó a los adecos. Pero al igual que el nuestro lo hiciera en el 98, ha sabido aprovechar un temor latente para abrirse paso en la contienda. Casos mucho más dramáticos registra la historia. ¿Cómo se sentirían, me pregunto, hombres sensatos como Konrad Adenauer, otrora alcalde de Colonia, cuando en noviembre de 1938, Hitler, electo por voluntad popular, lanzó a los “colectivos” nazis contra los comercios de los judíos y sus sinagogas? No he querido comparar personajes o sus ejecutorias. Lejos de mí, la intención de correlacionar la dimensión del daño ocasionado. Solo recordar que, si bien la amenaza suele ser un ardid, todos los que en pos de un objetivo político, fabricaron –en el seno de su propio pueblo- un enemigo común, terminaron sembrando pobreza, violencia y destrucción. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

El ABC de Moisés Naím / Escritor, editor y prestigioso analista internacional

Ningún gobierno puede tener a una población hambreada, desabastecida y reprimida por mucho tiempo • Millones de venezolanos tuvieron más acceso al consumo gracias a los subsidios del gobierno, pero no fue sostenible porque dependía de los precios del petróleo • Hoy hay más pobreza, más enfermedades, aumentó la mortalidad infantil, y los niños están condenados a taras perpetuas porque no toman leche • Yo no pongo fecha, pero de lo que estoy plenamente convencido es que la situación actual no es sostenible / 8 y 9

Óscar Arias:

La parcialidad del CNE confirma todas las acusaciones y suspicacias de la oposición y de la comunidad internacional / 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.