Venezuela
Año 4
Del 3 al 10 de septiembre 2009
Número 149
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 1,50
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC del General (R) Fernando Ochoa Antich, ex Ministro de la Defensa y Canciller
EE UU no necesita bases en Colombia
para lanzar ataque contra Venezuela • El proyecto de Hugo Chávez es para América y el Mundo • Latinoamérica puede convertirse en semillero de grupos terroristas y una amenaza para EE UU • Mientras Chávez esté en el poder no habrá ninguna rectificación / 6 y 7
EDITORIAL
El gobierno hizo su agosto pero… ¡cuidado! JESÚS HERAS Hubo una época en que la gente compraba mucho en agosto porque era el mes en que las tiendas hacían sus realizaciones. De allí nació la frase que encabeza este editorial. Pero el agosto no lo hacia el gobierno, tampoco quienes compraban. Lo hacía el comercio, porque al convertir la mercancía que había quedado fría en dinero contante y sonante, aumentaba su capacidad para realizar las compras de aquello que venderían bien caro al llegar las navidades. Los tiempos cambian, pero agosto sigue siendo agosto, ya no tanto para los comerciantes, tampoco para los consumidores, pero sí para otros, agosto sigue siendo un mes privilegiado. Veamos. En Europa, todo cierra en agosto, y salvo uno que otro que se queda para cuidar el turno o atender a turistas extranjeros, el resto de la población se va a las playas o a conocer otros lugares o a acude a sitios de recreación o se dedica a esa exquisita invención italiana: il dolce far niente. En nuestro país las vacaciones son más largas. Pero agosto sigue siendo agosto, tiempo en que las casas quedan solas, y los ladrones aprovechan para penetrar las residencias, matando al que se atraviesa y llevándose lo que no es suyo. Y en esta Venezuela revolucionaria, es tiempo también para convocar sesio-
nes extraordinarias e imponer desde la Asamblea Nacional una agenda legislativa que invade derechos consagrados en la Constitución, y apresar a los pocos que elevan su protesta, mientras el grueso de la población disfruta sus vacaciones.
En memoria de Don Eladio Mientras escribo, leo un editorial lapidario titulado, la Tempestad Arrecia. Lo publica El Carabobeño, con motivo a los 76 años de su fundación. Este diario que nació durante la dictadura del General Gómez y vivió bajo distintos regímenes dictatoriales señala algo muy grave: “Nunca como ahora el ejercicio del periodismo había enfrentado tantas dificultades. Chávez creyó que eliminar la pauta publicitaria oficial liquidaría a los medios. Se equivocó. Ideó la Ley de Responsabilidad Social que afecta a las emisoras de radio y televisión, en la búsqueda de establecer una censura sin precedentes. No todos se doblegaron.” Y continúa:
Belleza de nuestras mujeres no emociona a la revolución bonita El Presidente no felicita a la mujer venezolana por sus triunfos ni recibe en Palacio a las Miss Universo / 12 y 13 Joaquín Villalobos
Elizabeth Burgos
Manuel Malaver
Es cuestión de tiempo para que Chávez provoque otro conflicto / 4
Fidel cambió armas por las leyes / 9
En UNASUR, Brasil dejó entrever su vocación imperial / 11
Espantapájaros: Moros, Judíos y Cristianos / 5