Venezuela
Año 10
20 de noviembre 2015
Número 437
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 50,00
EDITORIAL
Roland Denis
Los nombres de Ramírez, Diosdado, Tarek y Carvajal comienzan a ser trabajados en EE.UU. con pruebas cada vez más claras / 4 Antonio María Delgado
El gobierno sabe que no tiene los votos, que ha perdido la calle, y que el fraude es el único recurso que les queda / 6 Lo que Almagro no sabe sobre el CNE y las elecciones en Venezuela / 5
Fernando Mires
La guerra que presenciamos es una guerra mundial. No hay ningún motivo para designarla de otro modo / 16 y 17
AIRE PARA CRECER HENRIQUE SALAS RÖMER Lo vemos en los jardines. A falta de poda, las plantas crecen desordenadamente, se cierran y atrofian entre sí, y el jardín termina por perder su forma y morir. También ocurre en las ciudades, cuando la excesiva concentración humana conduce a niveles insoportables de tráfico y contaminación, y se dispara la muerte y la criminalidad. Algo similar ocurre en la economía cuando fruto de una exagerada concentración de capitales, colapsa la demanda, aumenta el desempleo, decae el ritmo y entra en recesión. En casos extremos de acumulación y fuga de capitales, cual vive hoy Venezuela, la recesión degenera en depresión, con un agregado cruelmente novedoso en nuestro caso, la corrupción desbocada, una pavorosa inflación y la escasez. Pero la naturaleza tiene otra cara y, al efecto, quiero compartir con Uds. algo que conocí hace años. En Finlandia los productores de papel siembran bosques de pinos con una separación de cinco metros entre sí. Luego de tres años, los árboles impares se destinan a la producción maderera, creando espacio y “aire” para que los pinos restantes puedan crecer robustos y ser mejor aprovechados. Finalizada la cosecha, la siembra se repite, un nuevo bosque crece y la naturaleza se regenera. Así imitan los finlandeses, y otros productores de papel, el proceso de siembra, crecimiento, concentración, muerte y regeneración que caracteriza todos los procesos naturales, solo que en el caso de las sociedades, los procesos nunca son lineales. Las guerras, producto de la concentración de intereses irreconciliables, tienen efectos terriblemente destructivos. Al igual que las grandes depresiones, traen consigo dolorosas tragedias humanas, pero como la poda de los jardines, el clareo de los bosques
y la humanización de las ciudades, al abrirse espacios, estimulan la recuperación económica, y al refugiarse la familia humana en la frugalidad y la fe, brota -a lo interior de cada ser- una profunda regeneración moral. Lo anterior viene a propósito de los incidentes de esta semana, el primero de los cuales, dada su enorme repercusión, ha sido el ataque terrorista en Paris. La sensación de que una guerra global se ha desatado ha comenzado a calar. El propio Papa Francisco así la calificó: “Es una Tercera Guerra Mundial, en trozos”. De este episodio concreto, Francia ha salido fortalecida y Europa moralmente también. La situación en el Mediterráneo es francamente comprometida, no solo por los ataques terroristas, sino porque el estado de guerra que existe en la orilla opuesta de Europa, principalmente en Siria, ha provocado una oleada migratoria que por su gigantesca dimensión (son millones de seres los que huyen), es imposible asimilar. Para Europa, sus aliados, y de hecho, para toda la humanidad, ha llegado la hora de actuar. Al igual que Europa, la Venezuela del decoro y la justicia esta semana se ha visto fortalecida. Luego de quince años de destrucción económica y moral, las voces sensatas venezolanas comienzan a ser escuchadas; la OEA por boca de su Secretario General se ha hecho sentir; el destape y poda de la podredumbre venezolana se acentúa; las fuerzas del Bien en el continente comienzan a alinearse, y la regeneración moral de Venezuela se parece aproximar. Es hora de siega en el Mediterráneo, como lo es también en América, y este domingo Argentina puede darnos otra auspiciosa señal. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
El ABC de Enrique Márquez / Presidente de Un Nuevo Tiempo
La situación que se está viviendo justifica de sobra generar un cambio que se inicie en la Asamblea Nacional • Queremos el reencuentro de todos los venezolanos en un camino de progreso, avance social y democracia • Al ganar no vamos a perseguir a nadie porque piense diferente • La justicia tendrá que ser imparcial y operar solo en contra de quienes han asaltado el tesoro público /8 y 9
Carlos E. Cué:
Mauricio Macri es el candidato favorito, pero gane quien gane, nada volverá a ser lo mismo en Argentina / 11