Venezuela
Año 11
18 de noviembre 2016
Número 481
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 140,00
WILLY MCKEY En política es posible renunciar a algunas cosas para lograr algunos fines, pero a lo único que no puedes renunciar es a tu lenguaje. Cuando en medio de un conflicto permites que tu contrincante te convenza de nombrar el universo desde su punto de vista, ya estás perdido. El comunicado conjunto, firmado ayer por la MUD, el PSUV y la representación de El Vaticano, no está escrito desde un lugar de enunciación diplomático. Ni siquiera plural. El idioma en el cual decidieron levantar las palabras de ese acuerdo están sacadas del neolenguaje del Poder, como si el salón del hotel donde decidieron reunirse hubiera servido como un exitoso experimento de catequización. La excusa retórica es sencilla de predecir: irá desde “En algo había que ceder para que aceptaran nuestros puntos” hasta el “Esto es lo de menos: hay que enfocarse en lo que conquistamos”, con los consabidos matices de “Las negociaciones son así”. Y ahí es donde está el problema: las negociaciones no son así. Así son las conquistas. En una negociación un término como “presos políticos” no se sustituye por “personas detenidas” por corrección diplomática. En una negociación no existe alquimia capaz de transformar consecuencias de unas pésimas políticas económicas en sabotaje. En una negociación no es ganancia que la Asamblea Nacional escoja rectores del CNE, porque eso ya los constituyentes lo dejaron por escrito en 1999. En una negociación no se celebra la posibilidad de elegir a dos de esos rectores, mientras se
EDITORIAL
LA MUD Y EL ERROR DE QUEMARNOS LA LENGUA
acepta repetir un proceso electoral en Amazonas al tiempo que se le niega a la gente el derecho a revocar al presidente. En una negociación no se habla de paz de ambos bandos cuando las armas están sólo de un lado y el miedo del otro. Ya el problema de la supervivencia política de la MUD no es sólo su flaco ejercicio de la narrativa: ahora han decidido hablar en el idioma del contrincante y, todavía más grave, creer en su universo mitológico. La guerra económica. El fraude electoral. El desacato de la Asamblea Nacional. El sabotaje. Todos esos animales mitológicos que protagonizaron las fábulas que el gobierno le contaba a su militancia antes de dormir terminaron mor-
diendo la mano de un liderazgo opositor que decidió darles de comer. Si ayer creíamos que no tenían narrativa, hoy nos despertamos con la noticia de que entregaron nuestro lenguaje en sacrificio. A este ritmo, mañana nos sorprenderemos hablando entre nosotros la engañosa lengua de quien nos robó el aliento. Pero no. Al menos todavía cuesta hacerlo. Se supone que a los demócratas debería bastarle con tener el apoyo popular para tomar las decisiones políticas que lo conduzcan a llevar adelante su proyecto. Es lo único que necesitan. Y ustedes lo tienen. Todavía.
No pretendan obligarnos a hacer coincidir nuestro silencio con sus errores, porque de eso no se trata la confianza. Al contrario: de eso se han tratado estos 17 años. No nos pidan justificarlos con la triste y lavada metáfora de que esto es ir “a paso de vencedores”. No nos quemen la lengua. Eso, además de perder, sería perdernos. Y somos lo único que les queda. @willymckey willy.mckey@gmail.com * Editado NOTA: Como en ocasiones anteriores, cedemos nuestro espacio editorial a un artículo de especial significación.
El ABC de Francisco Alfaro Pareja / Politólogo y experto en negociación y conflictos
En el marco de la mesa de negociación, todo vale, incluso adelantar las elecciones presidenciales • Es el gobierno, por su control sobre resortes de poder, el que tiene que dar más explicaciones en la mesa de diálogo y generar más concesiones • Desde el gobierno siempre han planteado que EEUU es el enemigo, pero le están pidiendo ayuda /8 y 9
Thays Peñalver
Del diálogo lo imperdonable es que nos hicieron participar en el asesinato del Referéndum Revocatorio / 7 Sebastiana Barráez
Fernando Mires
Para mantenerse a resguardo, Con el triunfo de Trump, el populismo alcanza posiciones de poder en los comandantes de las FARC tienen pilares del occidente político: propiedades en zonas montañosas Inglaterra, Francia y EEUU / 15 de Venezuela / 10 y 11 Alberto Barrera Tyszka:
Timothy Garton Ash
La expresión “líder del mundo libre” suele referirse al presidente de EE.UU., pero hoy me siento tentado a decir, Ángela Merkel / 16 y 17
A la MUD le falta conexión con las angustias reales de los ciudadanos / 5