Venezuela
Año 11
9 de diciembre 2016
Número 484
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 140,00
EDITORIAL
Héctor E. Schamis
La MUD ha olvidado la democracia, los DDHH y la Carta Interamericana que tanto invocaron / 6 Antonio María Delgado
“¡QUE SE VAYAN TODOS!” AXEL CAPRILES No hay nada que irrite más a las personas que la asfixia económica. Y el hartazgo es plural, un enojo generalizado contra el gobierno, contra la MUD, contra al país, contra una vida que no merece la pena ser vivida de esta manera. Está servida la mesa para una revuelta desorganizada en la que, como en Argentina en el año 2001, la gente salga a la calle gritando: “¡Que se vayan todos!”. Las fallas en la plataforma de transmisión de datos de Cantv y Credicard el viernes pasado, producto de la saturación de un sistema obsoleto que ante el exceso de demanda produjo un embudo de transacciones, no fue sino una gota más sobre una agobiante y quebradiza situación económica, compuesta por una devaluación incesante, especulativa, una hiperinflación galopante, una escasez creciente y una suerte de corralito caribeño con restricciones informales a la libre disposición del dinero de las personas. El nuevo cono monetario que a partir del 15 de diciembre será ampliado con 6 nuevos billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000, ayudará momentáneamente a sortear el embudo pero acicateará aún más la inflación y será un duro golpe a la autoestima nacional cuando los venezolanos caigamos en cuenta de que 20 millones de bolívares de 2008 (antes de que Chávez realizara la burda trampa de quitarle 3 ceros a la moneda), nuestro mayor billete, valdrá tan sólo 4 dólares, si cabe. En Argentina, una situación similar, una crisis económica, financiera, social, y política, que se convirtió en una crisis humanitaria y de representatividad, produjo un estallido social y una revuelta popular generalizada
que, acompañada de cacerolazos, huelgas, saqueos, represión y muerte, llevaron a la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y dejó un clima de inestabilidad institucional que produjo la caída de tres presidentes más. La situación de Venezuela es distinta. A pesar de que las chispas podrían encender cualquier granero, después de 18 años de revolución bajo las técnicas de dominación castrista, la sociedad venezolana ha perdido fuelle y capacidad de reacción, la población está agotada, desmembrada y en modo de supervivencia. Dos factores adicionales nos diferencian. El gobierno de la Rúa no tenía la voluntad de poder ni el grado de psicopatía que distingue a los gobernantes venezolanos y una sociedad civil mucho más robusta contaba con un liderazgo de oposición más firme y dispuesto a tomar el riesgo de la calle. La inflación y devaluación crónicas son dolorosas y producen efectos perversos en las sociedades. Desvían las motivaciones y objetivos de la gente. Ante el peligro de que se profundice aún más nuestro estado de postración, o de que aventureros u outsiders se aprovechen del detonante financiero y medren en medio del caos, es preciso que los líderes de la oposición conocida atajen este proceso de rebajamiento y auto-desprecio continuado asumiendo el liderazgo de la protesta enérgica y la calle. @axelcapriles acapriles@ucab.edu.ve * NOTA: Como en ocasiones anteriores, cedemos nuestro espacio editorial a un artículo de especial actualidad. Ha sido editado para dar espacio a la diagramación.
Los sobrinos revelan que, en el reparto de la herencia, Maduro se reservó el petróleo y Diosdado lo demás / 10 Alfredo Toro Hardy
La decisión de Trump de no adherir la Asociación Transpacífica sería el mayor repliegue estratégico de EEUU desde la II Guerra / 15
Entrevista inédita con Luis Miquilena
Fidel descubrió la gran vanidad de Chávez y se aprovechó de ella para sacarle la tajada del siglo / 16, 17 y 18
El ABC de Adonis Dáger / Presidenta de la Comisión Electoral de Copei
Me duele decirlo, pero es la pura verdad: en la dictadura de Marcos Pérez Jiménez había medicinas, comida, seguridad y trabajo • Los únicos que hoy están bien son los que están en el gobierno. El resto del país está nivelado en la penuria • COPEI fue un gran pilar en la construcción de la democracia y pese a los desencuentros, muchos jóvenes están llegando en busca de sus raíces /8 y 9
Isaac Nahón Serfaty:
Chávez le vendió el alma a su mentor político, a su "padre", como el mismo lo llamaba / 5