Venezuela
Año 11
10 de marzo 2017
Número 492
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 450,00
EDITORIAL
Ángel Oropeza
La pobreza ha alcanzado a 82% de las familias venezolanas, y la mitad de la población vive en condiciones de pobreza extrema / 7 Daniel Lozano
La gran diáspora venezolana, es el relato la huida de un país en pleno derrumbe / 11
POR SIEMPRE
José Toro Hardy
El mayor beneficiado de la decisión de la OPEP parece ser EE.UU. que ha podido reactivar el “fracking”ampliando su producción / 12
PETER ALBERS
Carmen Beatriz Fernández
En las elecciones de USA y en el Brexit las masas prefirieron creer en lo que querían creer / 16 y 17
Votaron por él y ahora andan arrepentidos. Lo malo del inicio lo recordamos todos, pero lo peor vino después, cuando comenzamos a creer que el novato presidente y su camarilla golpista eran ineptos, incapaces de gobernar a un país que había visto alternarse regímenes dictatoriales y gobiernos democráticos en ciento y pico de años de historia y trataba de sobrevivir luego de cuarenta años de una democracia que se iba agotando por la politiquería y las manipulaciones de gobernantes, que poco a poco se habían ido olvidando del pueblo y se volcaban cada vez más hacia un mundo interior de intrigas y zancadillas, procurando alzarse con el poder por sí mismo, sin vocación de servicio ni honestidad en el manejo de los fondos públicos. Ingenuos que fuimos. Acostumbrados y tolerantes a los actos dolosos de unos ladronzuelos que sisaban unos cuantos dólares de la renta petrolera, no nos imaginamos que tras tricolores bastidores se preparaba el escenario para el más gigantesco asalto a las riquezas de Venezuela, jamás comparable con las sustracciones de Guzmán Blanco, Gómez o Pérez Jiménez con sus respectivas cortes. Todo fue preparándose al más puro estilo de Stalin o de Fidel, este último aventajado alumno del primero: arruinar la producción nacional en todas sus formas mediante la expropiación de todas las empresas nacionales que aportaran bienes y servicios, y crear situaciones que obligaran a las transnacionales a irse del país; expropiar las tierras productivas en manos de particulares
que sí saben de cultivos y ganadería; y acabar con todo lo que generara servicios de calidad y diera empleos que no dependan de la generosidad del Estado. Y así, crear una situación de desabastecimiento, hambre y pobreza, que justificara la importación de todo. De esa manera, los jerarcas del régimen y sus interpuestos y testaferros podrían comprar, con dólares preferenciales -que sólo a ellos les serían otorgados- los alimentos, medicinas y demás bienes que el país hoy pide a gritos. Los que no se pudrieran en el camino, o caducaran, serían vendidos a los depauperados venezolanos con ganancias suficientes como para abultar cuentas bancarias, comprar lujosos inmuebles en el exterior y derrochar dólares y euros en francachelas y festines en los mejores hoteles y restaurantes de París, Madrid o Londres, lejos de la mirada de sus paisanos. A pesar del altísimo rechazo de la población, no parece haber sido debidamente canalizado el descontento hacia acciones que permitan una salida institucional, democrática y sobre todo pacífica, de la grave crisis provocada adrede por el chavismo. Hay que retornar a la democracia, pero los que se autoproclaman “líderes” no parecen convencernos; falta uno verdadero. Un líder que diga “por siempre” en lugar de “por ahora”. @peterkalbers peterkalbers@yahoo.com * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
El ABC de Ibsen Martínez / Dramaturgo, novelista, prolijo escritor
Demasiadas cautelas y excesivos miramientos han conducido a entronizar a Maduro • Estamos ante una clase política sorda y un gobierno que ha optado por no marcharse • Ha prendido en la conciencia colectiva la noción de que muchos políticos han sido cooptados por el régimen • El chavismo se ha visto ayudado por las limitaciones de las élites /8 y 9
Lluís Foix:
Putin piensa como un ajedrecista, mientras que Trump juega al póker con sus tuits / 14