Venezuela
Año 11
17 de marzo 2017
Número 493
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 450,00
EDITORIAL
Charito Rojas
Como no le importa la vida o la muerte de los venezolanos, el gobierno se niega a recibir donaciones de medicinas y alimentos / 5 Armando Durán
La obsesión opositora, desde el año 2004, ha sido agarrar aunque sea fallo con el pretexto de no quedar fuera del juego / 4
TRAICIÓN A LA PATRIA
Fernando Mires
Erdogan aspira a desconectar a Turquía de Europa e intentará convertir a su gobierno en vanguardia del mundo islámico / 15
Carmen Victoria Inojosa
Niños y adolescentes buscan en la calle lo que en sus casas y colegios no pueden encontrar / 16 y 17
FERNANDO LUIS EGAÑA Por estos días, la hegemonía roja está reciclando un expediente muy suyo, usado y abusado a lo largo del siglo XXI, que es el de acusar a sus adversarios o críticos de traidores de la patria. Pero acusar solo no. Perseguirlos, exiliarlos y meterlos presos, también. Militares y civiles son las víctimas de este reciente capítulo de tan manoseada maniobra. Traición a la patria es atentar en contra de la soberanía, la seguridad y la independencia del país. Denunciar los desmanes y atropellos incesantes de la hegemonía no tiene nada que ver con traición a la patria. Es más, podría perfectamente alegarse que el no hacerlo sí sería traicionar los derechos de los venezolanos. El tema tiene una arista en verdad siniestra. La hegemonía se considera a sí misma como la patria. No como el símbolo político de la patria, sino como la patria en sí misma. Ello es propio de la concepción despótica del poder, sea de izquierda o de derecha, o sea de la delincuencia organizada. En consecuencia, la crítica al poder se aprecia como una traición a la patria. Es absurdo, desde luego, pero la propaganda avasallante en ese sentido contribuye a engatusar a mucha gente. Por eso a los opositores se les ha calificado y califica de apátridas. Por eso los que dejaron de compartir las ejecutorias de la hegemonía son vituperados como traidores. Por eso la palabra traición, de suyo grave, se ha convertido en monedita corriente, que se utiliza mañana, tarde
y noche, como si nada. Ha sido desvalorizada o desvirtuada de una manera tan brutal, que los auténticos traidores a la patria son los que acusan a los demás de traición. Y esto lo digo por razones muy sencillas de entender. Haber depredado la bonanza petrolera más caudalosa y prolongada de la historia es traición a la patria. Haber sumido a Venezuela en una crisis humanitaria, por falta de acceso a la comida, las medicinas, y por la rampante violencia, es traición a la patria. Haber entregado la decisión suprema de los asuntos del Estado a unos gobernantes extranjeros, los hermanos Castro Ruz, es traición a la patria. Haber abandonado la custodia rigurosa de las fronteras nacionales, para que estas se convirtieran en santuario de la narcoguerrilla y sus sucedáneos, es traición a la patria. Un país acosado por la hiperinflación, aplastado por una deuda externa colosal, acorralado por una explosión continua de violencia criminal, golpeado por la escasez de todo lo necesario para una vida digna, reprimido por un poder despótico y envilecido, eso es hoy Venezuela, una nación traicionada. Motivo más que suficiente, en realidad, exigente, para que esta hegemonía sea superada. flegana@gmail.com * Como en otras ocasiones cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés. Ha sido ligeramente editada para dar espacio a la diagramación.
El ABC de Rocío San Miguel / Presidente de la Asociación Civil Control Ciudadano para la Seguridad, Defensa y la FAN
En Venezuela los índices de aceptación y rechazo del mandatario se reproducen en los militares • La Fuerza Armada siempre ha sido un espejo de la sociedad • El comunicado del alto mando militar en apoyo a Tarek el Aissami, ha tenido un eco a lo interno de la institución castrense, la institución militar está molesta, esto no hay que dudarlo /8 y 9
Antonio María Delgado:
El 65,8 de los encuestados quiere que aparezcan líderes de comprobada honestidad y prestigio (Meganálisis) / 10