ABC de la Semana Edición 504

Page 1

VENEZUELA

AÑO 12

9 DE JUNIO 2017

NÚMERO 504

www.abcdelasemana.com

L E C T U R A

ARMANDO DURÁN

Tras dos meses de masivas movilizaciones ya nadie tiene la menor duda. El camino es la calle / 5

I N T E L I G E N T E

PRECIO Bs. 800

EDITORIAL

VLADIMIRO MUJICA

Es hora de que la Fiscal inicie los trámites para enjuiciar al Presidente por violaciones a la Constitución / 6 CARLOS ALBERTO MONTANER

CARICOM conforma un club de estómagos agradecidos coordinados en la OEA por la inteligencia cubana a través de la Cancillería venezolana / 13

MARCELINO BISBAL

RCTV no se tranzó con el gobierno como otras televisoras con la dictadura y prefirió inmolarse antes de renunciar a la libertad / 16 y 17

LA FASE FINAL Primero bloqueó la vía electoral. Luego desconoció y se apartó del marco democrático. A partir de las repudiadas sentencias del TSJ que rompieron el hilo constitucional, tomó el camino de la violencia armada, y actuó para acabar definitivamente con la Asamblea Nacional, los partidos, la democracia y la Constitución de 1999 SIMÓN GARCÍA Maduro -y la cada vez más aislada cúpula militar-civil- pretende atornillarse como poder total. A ella pertenecen las rectoras del CNE y los integrantes de la Sala Constitucional. A ninguno les importa el hambre, la pobreza, la destrucción de la economía o el agravamiento de las condiciones de vida. Piensan en sostener sus privilegios incluso a costa de asesinar a su propio pueblo. Las luchas se han expresado, día tras día, en masivas manifestaciones. El vigor de la protesta surge de la anchura del descontento y del deseo colectivo de salir de la crisis inaguantable que padecemos. El objetivo de cambio es transversal: aunque su puntal ha sido la clase media y los jóvenes, lo conforman gente de todas las edades, de todas las condiciones sociales, y no sólo opositores, sino también chavistas que rechazan que Maduro se atribuya una convocatoria que según la Constitución y la visión del propio Chávez es exclusiva del pueblo soberano. En el mes de mayo se producen varios hechos notables: • Irrumpe un nuevo liderazgo, con decisiva participación de diputados salidos de las luchas universitarias, que se legitima dando el ejemplo en el asfalto caliente. • La confrontación oposición-gobierno es desplazada por un enfrentamiento entre el conjunto de la nación y un grupo reducido de golpistas que se niegan a salir democráticamente del poder. • Al chavismo crítico, se une una disidencia interna desde el Polo Patriótico y las instituciones públicas. La acentuación del malestar dentro del poder astilla su

conformación monolítica: la actuación de la Fiscal General es el símbolo más poderoso. • Se producen esfuerzos para generar un centro de dirección más amplio que la MUD, el cual tendrá que vencer dudas y prevenciones sobre una acción conjunta donde cada sector mantenga diferencias de segundo plano y autonomía. • Se generaliza la convicción de mantener la lucha y diversificarla en torno a la presión constante y la movilización de calle. • Maduro luego de dinamitar el diálogo, intenta implicar a todo el PSUV y la FAN en delitos de los cuáles él y su círculo no pueden librarse. Quiere tapiar también cualquier negociación, imponiendo entre sus seguidores la idea de que el costo de salida sería infinito. • La opinión mundial y los organismos internacionales rechazan su constituyente dictatorial que propone, y ya nadie compra la idea de un conflicto entre poderes o la de ofensivas de la derecha que, de existir, sería en Miraflores. Hemos entrado en la fase final de la lucha en defensa de la Constitución, la justicia, la libertad y la paz. Un desafío que nos exige innovar y repensar las luchas. Cuánto tardará y cómo será el desenlace es el dato imprevisible. @garciasim simongar48@gmail.com * Como en ocasiones anteriores, cedemos nuestro espacio editorial a un artículo de especial interés que ha sido ligeramente editado para dar espacio a la diagramación.

El ABC de ROCÍO SAN MIGUEL / Presidente de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada, Defensora de DDHH

En los cuarteles, la “desobediencia debida” se está manifestando por la reiterada violación de los DDHH • Los robos y la destrucción de bienes cometidos por la GNB son generalizados y tendrá que explorarse una indemnización generalizada para toda la sociedad • El delito grave de la PNB y de la GNB de proteger a civiles armados como patrón de conducta sistemática, es judicializable internacionalmente como delito de lesa humanidad / 8 y 9 MARC BASSETS:

Macron y Trump resumen la batalla política de esta época: la nación y el mundo, el repliegue y la apertura / 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.