ABC de la Semana Edición 511

Page 1

VENEZUELA

AÑO 12

28 DE JULIO 2017

NÚMERO 511

www.abcdelasemana.com

L E C T U R A

PRECIO Bs. 900

I N T E L I G E N T E

FRANCISCO J. MONALDI

EE.UU. considera severas sanciones financieras contra el régimen venezolano y la prohibición de exportaciones de crudo / 7 MIGUEL HENRIQUE OTERO

Mentir, robar, desconocer, descalificar, insultar, falsear, deslegitimar, han sido las prácticas con las que el poder se ha ejercido desde 1999 / 12

EDITORIAL

¡INSCRITO EN EL ADN! Venezuela lleva en la calle 120 días combatiendo sin armas el asedio militar. El mundo está asombrado

JOSCHKA FISCHER

La invasión de Iraq lanzada por George W. Bush causó una catástrofe en el Medio Oriente cuyos efectos perviven / 15

CARMEN BEATRIZ FERNÁNDEZ

Un régimen forajido, sentado sobre las reservas de crudo más grandes del planeta, implica un riesgo geopolítico mundial / 16 y 17

HENRIQUE SALAS RÖMER No es fácil entender la capacidad de lucha del venezolano o comprender el liderazgo que el país ha ejercido sobre la orientación política del Continente. Hagamos un recorrido. La influencia de Miranda fue decisiva, desde París -donde quedó inscrito su nombre en el Arc de Triomphe- hasta Venezuela y el Mar Caribe, y desde Londres hasta la Argentina por la admiración que despertó en José de San Martín; mucho más la de Bolívar, el Libertador, cabalgando al frente de sus tropas, desde la desembocadura del Orinoco hasta Bogotá, y de allí, fundando seis repúblicas, a Lima y El Callao; también la de Antonio José de Sucre, victorioso Mariscal de Ayacucho; y -en un plano distinto- la de Andrés Bello como educador. También lo fue el efecto modelaje de la democracia venezolana, inaugurada en 1959 por Rómulo Betancourt. Y, ahora, en medio de la oscuridad que envuelve a Venezuela, surge como faro que ilumina a toda América, una juventud dispuesta a inmolarse por la libertad. ¿Qué elementos influyeron en la singularidad del venezolano? Dos factores parecen haber sido determinantes. El primero, la influencia vasca. La Compañía Guipuzcoana que, por concesión de la corona española, monopolizó su comercio por medio siglo, dejó una doble impronta. El ADN rebelde y autonomista del vasco, trenzado en la población; y el acceso al pensamiento de la literatura de la Ilustración francesa. Como en ningún otro lugar en Hispanoamérica, las obras de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, tuvieron amplia divulgación y concretamente en Venezuela, precisamente en aquellas provincias que serían canteras de héroes en la guerra de Independencia*. Y hay otro elemento que se entrelaza. Venezuela es el país con mayor extensión costera (4 mil kilómetros) y ma-

yor población frente al Caribe caliente, de lo que, si bien deriva su espíritu abierto y efusivo, también provino su temprano acceso al pensamiento universal. De allí que su sociedad sintiera tan cercana la revuelta que condujo a la independencia de Norteamérica, y -en otro plano- que un hombre como Andrés Bello -a muy temprana edad- tradujera una obra de John Locke, influyente pensador británico, culminando su formación en Inglaterra antes de marcharse a Chile, cuya principal universidad lleva su nombre. Mucho después vendría el petróleo, cuya renta, a partir del boom de los años ’70, introdujo grandes distorsiones. Pero en el ADN del venezolano, y en letras muy profundas, ya estaba inscrita la ética democrática y, en su disco duro, la gesta libertadora. De allí, seguramente, la heroicidad que exhibe la población, y en especial tantos adolescentes que, sin haber vivido en democracia, arriesgan su vida ciegamente por la libertad. Es dura la tarea, comenta un periodista francés. “Hay que entender la complejidad de la lucha de los venezolanos que no pelean contra una sino contra dos dictaduras: Cuba y Venezuela”. Y lo confirma Luis Almagro, Secretario General de la OEA, cuando afirma ante el Senado norteamericano que el Ejército de ocupación cubano en Venezuela alcanza a 15 mil hombres. Seguramente se quedó corto. Pero los indómitos genes del venezolano no aceptan el cautiverio. La rebeldía está inscrita en nuestro ADN. Adelante juventud. ¡Viva la Libertad! hsr.personal@gmail.com @h_salasromer * Caracas, Puerto Cabello, Cumaná y Margarita fueron sus espacios de influencia directa. Solo José Antonio Páez y Rafael Urdaneta, nacieron fuera de esa zona.

El ABC de ISAÍAS MEDINA / Ex Ministro Consejero de Venezuela ante la ONU

El carácter dictatorial del régimen se refleja en el uso de tribunales militares para juzgar a civiles • Las denuncias contra Nicolás Maduro están siendo analizadas en la Corte Penal Internacional • El gobierno venezolano ha recurrido al terrorismo de Estado, apelando a los colectivos armados para aterrorizar a la población / 9 JESÚS HERAS:

Recuerdos del futuro / 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.