VENEZUELA
AÑO 12
25 DE AGOSTO 2017
NÚMERO 515
www.abcdelasemana.com
L E C T U R A
PRECIO Bs. 900
I N T E L I G E N T E
DIEGO ARRIA
Cuba tiene un contingente en el país de 60 mil efectivos que dirigen la represión y tortura de los disidentes venezolanos / 7 JORGE BENEZRA
EDITORIAL
LA RENDICIÓN DE LA MUD “No o existe co convivencia onvivenccia ccon on llaa aasamblea samblea n nacional acion nal cconstituyente”, onstituyyente” ssostuvo osttuvo el sáb os sábado Freddy Guevara, vicepresidente de una Asamblea Nacional en proceso de disolución definitiva. “Estamos en resistencia frente a la dictadura” ARMANDO DURÁN Falso, por supuesto. Completamente falso. El componente final del proyecto chavista para avanzar hacia la conformación de un Estado socialista y comunal en Venezuela ha sido, tras la instalación de la constituyente el pasado 4 de agosto, la brusca y desalentadora desactivación de la calle y la posible, pero solo posible, celebración de elecciones regionales inmensamente amañadas en octubre. Este desastre podría haberse evitado. En junio, el régimen se sentía acorralado. La aceptación de esta realidad impulsó a Nicolás Maduro a convocar una ilegítima asamblea nacional constituyente. ¿Su propósito? Reanudar las negociaciones con la oposición, una vez más para sofocar la explosiva situación política del país. Con esa finalidad conciliadora Tibisay Lucena anunció el 22 de junio que las suspendidas elecciones para gobernadores se celebrarían en diciembre y por esa misma e inesperada razón José Luis Rodríguez Zapatero venía ofreciéndole a los dirigentes de los partidos de oposición, incluso a Leopoldo López durante la visita de dos horas que le hizo el 4 de junio en la prisión militar de Ramo Verde, un grato ingrediente adicional: libertad inmediata para algunos presos de consciencia, casa por cárcel para otros y revisión a fondo de todos los casos de persecución política. Por algún extraño motivo, la MUD rechazó de plano un eventual acuerdo con el régimen. Es probable que el optimismo cegara a sus jefes. Lo cierto es que la MUD respondió rápida y categóricamente a los mensajeros de Maduro por intermedio de Julio Borges, presidente de la AN, quien
señaló con firmeza: “No caeremos en la trampa de las elecciones regionales”. Maduro no tuvo entonces otra opción que escuchar a sus lugartenientes más radicales, que insistían en aprovechar las turbulencias de aquel difícil momento para dar el salto definitivo hacia un poder político y económico absoluto, comenzando por la ejecución del monumental fraude electoral del 30 de julio. Como vimos, sin ningún contratiempo, a pesar de que la MUD había incluido en su agenda de calle un “bloqueo cívico” de aquella elección. Consumada ese domingo la rendición sin condiciones de la MUD, Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y hasta Voluntad Popular, corrieron el lunes siguiente a inscribir a sus candidatos para las regionales. La falta de una auténtica estrategia opositora produjo en ese instante la fractura actual que, mírese como se quiera, luce irreversible, entre el pueblo opositor y sus presuntos dirigentes. Y así, de golpe y porrazo, sin que nadie atinara a dar una explicación convincente, se perdió en un soplo el extraordinario esfuerzo popular de aquellos meses, una lucha que al fin había conmovido el corazón indiferente de la comunidad internacional. Y el pueblo, que había atendido sin miedo el llamado a la rebelión hecho por sus dirigentes, de ningún modo podía entender, mucho menos aceptar, que esos mismos dirigentes despojaran de sentido tanta sangre derramada y tantos sacrificios. @aduran111 aduran2007@cantv.net * Como en ocasiones anteriores, cedemos nuestro espacio editorial a un artículo de especial pertinencia y actualidad. El texto ha sido reducido para dar espacio a la diagramación.
Venezuela y Colombia están siendo desangradas por las mafias del contrabando / 10 MARK LEONARD
La sociedad entre Merkel y Macron ha revitalizado la fe en el proyecto europeo / 15
HENRY KISSINGER
Un entendimiento de China y EE.UU. es probablemente la mejor manera de romper el estancamiento coreano / 16 y 17
El ABC de RICARDO HAUSMANN / Exministro, profesor de la Universidad de Harvard
El gobierno decidió matar al país de hambre • No se entiende qué tiene que ver la guerra económica con el colapso de las actividades directamente administradas por el Estado / 8 y 9 TRINO MÁRQUEZ:
Con los señalamientos de la fiscal el descrédito del régimen será aún mayor y aumentará su vulnerabilidad económica / 5