ABC de la Semana Edición 430

Page 1

Venezuela

Año 10

2 de octubre 2015

Número 430

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 50,00

Héctor Schamis

La corrupción hace las veces de partido político: selecciona dirigentes, organiza elecciones y ejerce el control territorial / 6 Milagros Socorro

Chávez no mostró inhibiciones para perseguir, confiscar y quitarle a muchos para darle a unos pocos y, desde luego, a su familia / 5 Natalio Cosoy

Ante el anuncio de que en menos de seis meses se pondrá fin al conflicto, Colombia ha comenzado a cantarle loas a la paz / 15

José Rafael Revenga

El Papa regresa a Roma vencedor para enfrentarse al conflicto interno de la Curia romana / 16 y 17

EDITORIAL

LA LUCHA ES DE CLASES:

POBRES CONTRA LIMPIOS FROILÁN BARRIOS NIEVES Cuando Carlos Marx y Federico Engels publicaron en Londres el Manifiesto Comunista en 1848 provocaron un sacudón universal, por aquello de un “fantasma recorre a Europa, el fantasma del comunismo”, junto a la sentencia en el texto original: “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”. En la cosmogonía marxista luego de transcurridos 167 años hasta el siglo XXI, el punto de partida ha sido, en el alfa y omega de los tiempos, la contradicción entre las clases: patricios y plebeyos, siervos y nobles feudales y la burguesía y el proletariado. Según Marx, en la fase capitalista con el evento primigenio de la Revolución Francesa, el concepto se centra en la distribución equitativa de la riqueza, según la cual la burguesía concurre a la olla de la riqueza nacional con un gigantesco cucharón, entre tanto la clase obrera participa si acaso con la cucharilla del postre, dando origen a la ancestral lucha de pobres contra ricos. La evolución histórica se encargó de develar el desenlace de estos presupuestos teóricos, y revoluciones tornadas en leyendas en nombre del Manifiesto Comunista conllevaron al género humano a la prehistoria, y por otro lado el titánico objetivo de pueblos y gobiernos democráticos de lograr economías donde capital y trabajo generen un modo de vida decente. En ambos escenarios ha habido profundas convulsiones sociales; en el primer caso dieron al traste con el Estado soviético, que cubierto con el ropaje del socialismo real fue incapaz de implantar el paraíso proletario; por el contrario, impuso una dictadura feroz y sobreexplotación laboral, que determinó el

surgimiento de un Estado sumamente rico ante un pueblo precarizado y miserable. En el segundo escenario los indicadores socioeconómicos señalan una mayor equidad social, que impulsa las migraciones del África, América Latina, Asia, Europa Oriental, en búsqueda de una mejor vida en lo económico y en lo político, teniendo como respuesta la posición de los gobiernos del hemisferio norte en asumir estos pasivos sociales como propios, por estar en juego el género humano. Entre tanto ¿qué observamos en la conducta del régimen gobernante? En lugar de estabilizar la relación entre capital, trabajo y Estado, por el contrario, la pervirtió, al ilusionar a sectores de la población con la obtención de nuevos ingresos por vía Cadivi, y luego al agotarse el manantial petrolero facilita el bachaqueo de la dieta alimentaria y básica, para que los sectores D y E de menores ingresos obtengan magra parte del festín auspiciado desde la cúpula del poder, al vender productos subsidiados a precios de dólar paralelo a la población que posee un mayor poder adquisitivo. Al ahogar la alicaída agroindustria y cerrar el grifo de divisas al resto de la economía privada, deja a la población con poder adquisitivo a merced de la irracionalidad de controles gubernamentales y del bachaqueo, como única vía de acceso a la dieta alimentaria ya que la básica es inalcanzable, generando más incertidumbre y pobreza. @froilanbarrios fbarriosnieves@gmail.com * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.

El ABC de Francisco Alfaro / Historiador e investigador del Instituto de Desarrollo Social y Paz

¿Cómo es posible que el Papa visite a Fidel? • ¿Cómo es posible que Santos dé la mano a Timochenko? A La hora de acercarnos a la paz, prevalece la tentación pesimista de pensar que es algo inalcanzable • En Colombia, después de un millón de muertos, sobreviene el cansancio y el diálogo se impone • Fidel y Raúl Castro, los últimos dictadores, también pueden activar sus capacidades para la paz /8 y 9

Fausto Masó:

Hasta ahora la MUD ha sido una alianza electoral, lo que no basta para los tiempos por venir / 10


2

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

| CRÓNICA EN VIVO |

CONTENIDO Crónica en vivo

GUERRILLA,

2

FRANCISCO OLIVARES

El Debate de la semana

3

ROBERTO GIUSTI

PARAMILITARISMO Y FRONTERA

La Cátedra de ABC

4 5

DANIEL ASUAJE MILAGROS SOCORRO

Contrapunteo HÉCTOR SCHAMIS ALBERTO MEDINA MÉNDEZ

6 7

El ABC de

8

FRANCISCO ALFARO

ara los voceros del gobierno venezolano el término "guerrilla" desapareció del lenguaje oficial, cuando se refieren a los conflictos en la frontera. La historia de las extorsiones, de los secuestros e incluso los ataques a los puestos fronterizos, con presencia armada de las tres organizaciones guerrilleras que operaban en esa región, fue borrada de la historia, dejando solo el factor paraFRANCISCO militar identificado OLIVARES ideológicamente como un elemento de derecha. Cuando el chavismo llega al poder comienza una política de acercamiento con las organizaciones guerrilleras colombianas a fin de producir una distensión en la frontera. Los primeros contactos los realiza el capitán Rodríguez Chacín dada su experiencia en esa zona desde los tiempos en que perteneció al CEJAP, grupo integrado por la desaparecida Disip, el Ejército y la GN, para contrarrestar la presencia guerrillera en la zona. El gobierno de Chávez bus-

P

caba reducir las acciones de las tres organizaciones (FARC, ELN y EPL) de este lado de la frontera. Esos contactos produjeron los primeros resultados cuando se logró rescatar del secuestro a la joven Mely Alejandra Carrero, en noviembre de 1999, a manos de la guerrilla. Especialmente desde el Norte de Santander siguió operando el frente 33 de las FARC, mientras que en la frontera con el estado Apure, dominaba el décimo frente de las FARC y un frente del ELN, con influencia en territorio venezolano. Las negociaciones para liberar secuestrados colombianos, como el caso de Ingrid Betancourt, se convirtió en una estrategia importante para Chávez en el año 2007, acción que contó con el aval del presidente Álvaro Uribe. Eso llevó a importantes líderes de las FARC, como Iván Márquez, a viajar a Venezuela y ser recibido por el presidente Chávez en Miraflores. Pero esa distensión no terminó de aplacar del todo las actividades de estas organizaciones en la frontera. La zona del Alto Apure fue utilizada como región de aliviadero para las FARC y el ELN, pero la disputa histórica entre esas dos

organizaciones generó algunos enfrentamientos armados que hizo visible la presencia de ambos en territorio venezolano. En un informe del comandante Iván Márquez, que se hizo público en los documentos hallados en la computadora del líder de las FARC, Raúl Reyes, se revela que Hugo Chávez instó a las partes a llegar a un acuerdo. "A instancias de Chávez nos reunimos el sábado en nuestro búnker de Fuerte Tiuna con Gabino y Antonio" (altos jefes del ELN) para resolver los conflictos entre líderes de ambas organizaciones en la zona de Guasdualito, estado Apure. Mas tarde, Venezuela es retirada de las negociaciones para liberar secuestrados colombianos por la crisis que se genera entre Colombia y Venezuela debido al ataque colombiano al campamento de Raúl Reyes (FARC) en la frontera con Ecuador. Cuando llega Juan Manuel Santos a la presidencia, Hugo Chávez concreta una nueva alianza con el presidente entrante, se mejora el comercio entre ambos países y se dan los primeros pasos para el proceso de paz con la guerrilla en Cuba. Durante esos años, el paramilitarismo también atravesó la frontera venezolana, especialmente en el negocio de la extorsión. Si bien el origen de los paramilitares fue enfrentar a la guerrilla, terminaron siendo un fin en sí mismo financiándose con el narcotráfico, la extorsión y el secuestro. Finalmente la disputa entre am bos bandos armados terminó siendo por el territorio y los negocios ilegales y no por cuestiones ideológicas. Con el cierre actual de la frontera comienza una nueva etapa en las relaciones con Colombia, cuyo origen está más vinculado a razones políticas y económicas internas por las que atraviesa Nicolás Maduro, que a la histórica presencia armada de grupos colombianos (guerrilleros o paramilitares) por el control de los negocios ilegales. folivares10 Folivares@eluniversal.com

Alta Política FAUSTO MASÓ HERMANN TERTSCH LEONARDO PADRÓN JESÚS A. GONZÁLEZ NATALIO COSOY

10 11 12 14 15

Centrales

16

JOSÉ RAFAEL REVENGA

Opinión ELIDES J. ROJAS L. LUIS FAJARDO AXEL CAPRILES CARLOS BLANCO AMÉRICO MARTÍN LEOPOLDO LÓPEZ GIL JOAQUÍN VILLALOBOS JESÚS MOTA IBSEN MARTÍNEZ CHARITO ROJAS VLADIMIR VILLEGAS YOANI SÁNCHEZ EL PAÍS

18 19 20 20 21 22 22 23 23 24 25 25 25

26 27 28 29 30 32

Salud Historia Biodiversidad Libros Deportes Rodó

VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:

Carlos Méndez Orel Sambrano

DIRECTOR EDITORIAL: CONSEJO EDITORIAL:

(1946-2009)

Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR: Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN: Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN: DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com DISTRIBUICIÓN EN MIAMI:

E.C.O. Distribution 3625 NW 82 ave. # 406. Doral, Fl 33166. (786) 718-2675. E-mail: ecodistribution1@yahoo.com

LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

El Debate de la semana

Entre la política… EL CHE VA A LA MISA l intenso y pegajoso aroma se expandió entre los fieles más cercanos al altar, colocado en un extremo de la Plaza de la Revolución (72 mil metros cuadrados de cemento y hormigón, destinados originalmente a servir de escenario para las ya lejanas en el tiempo alocuciones de Fidel Castro) y el rostro de la efigie del Che Guevara, desde el otro extremo, parecía aún ROBERTO más adusto que de GIUSTI costumbre al respirar los efluvios de aquella sustancia que si bien no resultaba, precisamente, "el opio del pueblo", a sus ojos inmóviles representaba algo similar o incluso peor. Al fin y al cabo el incienso ardiente que esparcía el Papa Francisco, balanceando rítmicamente el braserillo metálico que lo contenía, formaba parte del ceremonial propio de una misa solemne, a la cual asistía en pleno un fervoroso Buró Político del Partido Comunista Cubano, a la cabeza de la cual, ufano, con su impecable guayabera blanca, aparecía Raúl Castro, cuya conversión, confesa y pública ("si sigue así -Francisco- volveré a rezar y regreso a la Iglesia") le provocaba náuseas a un Che, quien (ateo por convicción, por ideología) en medio de su obligada y perenne presencia en la gigantesca estructura, ahora generalmente vacía, seguía prefiriendo el tedio de los discursos interminables de Fidel a las carantoñas de su hermano con el líder máximo de una institución que, a

E

diferencia de otras, nunca pudieron liquidar. Si bien el Partido Comunista y la Constitución que habría de adoptar, consagraba el ateísmo y el materialismo, en 1992 abrió las puertas del partido a los creyentes y con los años comenzó a devolver los 80 templos que había confiscado en los primeros años de la revolución, cuando los católicos o fieles de otras confesiones eran perseguidos con la misma saña con la cual se trataba, por ejemplo, a los homosexuales. Ya para los años 80 el régimen cubano había abierto vasos comunicantes con los curas de la Teología de la Liberación y por esa vía, en el intento de conciliar dos concepciones filosóficamente ubicadas en las antípodas, encontraban puntos de contacto a la hora de pregonar la

justicia social y reivindicar a los oprimidos del mundo. Pero 25 años después, luego de dos visitas papales, llega la tercera y durante la misa, con sabor a piña colada y profusión de ritmos tropicales, el entorpecimiento a los intentos de los disidentes (incluidas las Damas de Blanco) por acercarse al Papa, un pontífice sutil, quizás demasiado, en contraste con su desenfado habitual, le reclama al comunismo cubano, aquel que se vanagloriaba del avance social de la revolución y de la igualdad entre los cubanos, así como queriendo y no queriendo, la necesidad de defender y ponerse en la piel del "más frágil": "el servicio no es ideológico porque

no se sirve a las ideas sino a personas" o esta frase que ya resulta lugar común y no por eso menos cierta: "Quien no vive para servir, no sirve para vivir". Claro, la gira apenas comienza, el huésped debe ser amable con su antiguo perseguidor quien, por su parte, sabe que Francisco, más allá de la dimensión espiritual y de su extrema sensibilidad social, es un político y en su caso un mediador, cuyo papel puede resultar decisivo a la hora de concretar los acuerdos con Estados Unidos, que es su próximo destino. Y esto, más allá del aroma pegajoso del incienso, es lo que no dejar dormir a la efigie malhumorada y escandalizada (por lo que considera una traición) de la Plaza de la Revolución. rgiusti@eluniversal.com @rgiustia

…y la FE

3


4

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

La Cátedra de ABC

DE REVOLUCIÓN,

FANTASÍAS Y DELIRIOS DANIEL ASUAJE

a relación entre fantasía y delirio se parece a la existente entre revolución y caos. En muchos casos la diferencia es tenue, en otros el uno no existe sin el segundo. Que sea de una manera u otra depende mucho de algunas sutilezas fácticas, cuando no lingüísticas. Construir el futuro exige imaginarlo primero. El contenido de ese futuro puede ser factible si se cumplen tres condiciones: voluntad para emprenderlo, recursos para realizarlo y posibilidad real de realización. Si no se cumplen estas condiciones cualquier realidad postulada, sea presente o futura, es una idea delirante. La revolución chavista ha sido pródiga en imaginar el futuro: "Venezuela, libre de pobreza en el 2013", "En un año no deben (sic) haber niños de la Patria en las calles o me dejo de llamar Hugo Chávez". En Miraflores funcionará la Universidad Popular Bolivariana, igualmente se prometió un gasoducto desde Venezuela hasta la Argentina y otro hasta la costa del pacífico colombiana, las areperas bolivarianas, la ruta de la empanada, la fábrica de bicicletas chinas, tener cultivados los Valles de Aragua y el Valle del Turbio, crear sembradíos de palma africana y café, gallineros verticales y los fundos zamoranos, la red de termo generadores a gas, el parque temático de La Carlota Comunal y, sobre todo, ser una potencia soberana. Recuerdo una valla en la cual Chávez estaba en primer plano retratado con un pote de leche en polvo ofreciendo "soberanía alimentaria". Era visible en el envase de leche la leyenda "made in Holland". De las centenares de promesas de todo tipo y calibre, muchas como los viveros en el Valle del Turbio y el Hospital Cardiológico de Caracas son obras que no se terminaron. Basten estos ejemplos para mostrar a una revolución cuya carencia de éxitos no es por falta de promesas.

L

Muchas de las fechas de culminación se han venido moviendo en el tiempo, como la terminación del ferrocarril. Una fácil manera de tener siempre un futuro por hacer y coronado por un presente de fantasías. Es el caso de la suposición de ser el país con las mayores reservas probadas de petróleo. Casi con certeza al momento de formular estas promesas, se tenían sinceros deseos de hacerlas. En muchas fallaron las otras dos condiciones ya mencionadas. En algunos casos, como en la importación de alimentos, se daban las tres pero salía más barato para los empresarios importadores dejarlos perder y pedir más dólares que distribuir los productos nacionalmente: Conspicua expresión del chavismo salvaje. En otros, como la promesa de Maduro de abaste-

cimiento pleno en agosto, formulada hace dos meses atrás, fue una combinación de voluntad con la esperanza de ocurrencia de algún milagro providencial transformador de la realidad. Por tener en mente hechos como este último, modernamente se tiende a ver, más bien, a las personalidades delirantes con nexos cognitivos y sensoriales cambiados, distintos al de sus semejantes, en lugar de cortados con la realidad; vale decir, viven realidades distintas a las de los demás porque o bien seleccionan otros datos o interpretan los disponibles de modo diferente al resto de las personas. La revolución chavista no solo consiste en promesas de cambios a futuro, consiste en alteraciones de la historia: Bolívar fue envenenado por la oligarquía. Jerarcas como J. Chacón han afirmado sin rubor perlas tales como que desde 1957, y

hasta la llegada del chavismo al poder, no se realizaron inversiones en el sector eléctrico. Olvidó, apenas, Guri y Planta Centro. También han dicho que nunca gobiernos anteriores construyeron viviendas para los necesitados. La nacionalización petrolera es ignorada sistemáticamente. El poder de las revoluciones no se limita a su capacidad para modificar el pasado y postergar indefinidamente el futuro por ellos prometido. También buscan cambiar el presente. Aquí las alteraciones fantasiosas del pasado y del futuro se transmutan en caos delirante. Maduro saluda la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU como un triunfo de "la dignidad cubana". Dice que la Venezuela actual es víctima de una guerra mediática, económica y política. Las menciones no complacientes de Venezuela en la prensa mundial y Chacón afirmó que no se realizaron inversiones nacional son fruto en el sector eléctrico antes de Chávez. de una campaña Olvidó, apenas, Guri y Planta Centro. mentirosa, no porque ocurre lo que reseñan. Lo que otros llaman desabastecimiento e inflación, el Gobierno lo llama acaparamiento y especulación. La crisis venezolana es culpa del imperio, de la Exxon, del eje Bogotá-Madrid y por supuesto, de sus aliados: La derecha golpista y la oligarquía nacional. No de las políticas puestas en práctica, por más que así lo digan los entendidos y así hoy lo crea más del 70 por ciento de los venezolanos. Los chavistas desestiman la terca costumbre de ciertas fantasías políticas, las delirantes, en transformarse en realidades trastornadas en todos los órdenes, incluyendo el mental. Y es que, trágicamente, revolución, fantasía, caos y delirio son consustanciales.

@signosysenales dh.asuaje@gmail.com


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

5

EL CHAVISMO COLAPSÓ A PUNTA DE PATADAS DE SUS PROPIOS PARTIDARIOS

l chavismo siempre fue violento. Nació de la violencia. Y Chávez, su principal vocero, no mostró inhibiciones para perseguir, confiscar, quitarles a muchos para darles a unos pocos (a su círculo, sus socios y, desde luego, a su familia), encarcelar, insultar, en fin, destruir instituciones, empresas, familias Y así marchó, viento en popa mientras el petróleo tenía altos precios. Nunca fue tan carismático Chávez MILAGROS como cuando el crudo SOCORRO pasó de cien dólares del barril. Ah, entonces era una mezcla de Bertrand Russell con Groucho Marx, qué sabio era para los “hermanos latinoamericanos”, qué gracioso para los truhanes caribeños, que con una mano le daban palmaditas en los mofletes y con el otro arrancaban el cheque del talonario. Pero un día la muerte se llevó a Chávez y al siguiente, los mercados de hidrocarburos se desinflaron. La resaca nos encontró con un extraño en la cama: Maduro, ese perverso regreso de Rumildo devenido dictador. Entonces, la carcajada se les cortó en seco a los festejantes y en coro profetizaron que Venezuela se dirigiría al colapso. Pero, ¿cuánto mide la carretera que va al colapso? ¿Cómo sabemos si ya estamos en el colapso o en el precolapso? Venezuela exportaba arroz, ahora los chats de periodistas se ocupan en preguntar si “alguno tendrá, perdonen la vaina, un poquito de arroz por ahí…”. ¿Eso es el colapso? La brillante economista Anabella Abadí dijo en una de las tertulias que

E

organiza el Centro Cultural Chacao, que solo se sabe con exactitud cuándo se está en el colapso cuando se sale de él. En este momento, de desquiciante inflación y cada vez mayor racionamiento, sabemos, sin embargo, que todavía podemos estar peor. Sabemos que la Unión Soviética estuvo peor. Por años. Incluso, mucho peor. Sabemos que en Cuba la desnutrición llegó al punto de que mucha gente desarrolló severas dificultades de visión por falta de vitaminas y proteínas. Ciegos de hambre, pues. En Venezuela, con todo y las penurias, no hemos llegado a comer carne humana como en Siberia, donde un fotógrafo captó una mesa donde se exhibían las cabezas destinadas al sancocho con todo y su mueca de horror. A ver, no digo que no estemos ya en pleno colapso. Puede ser. Si salimos de él en unos meses, yo estaré dispuesta a dar testimonio de cómo era el colapso. No es que me haya acostumbrado a esta mengua hasta el punto de decir que no está tan mal, que mientras haya platanito y queso habrá vida… No. Lo que digo es que se puede estar peor. De hecho, hoy está peor que ayer. A donde intento llegar es que el colapso económico todavía puede estirarse (como estamos haciendo con el paquete de harina P.A.N., que hemos hecho rendir mediante el expediente de hacer arepas más flacas o mezclarla con otras cosas). Pero de lo que no hay duda es que el colapso político ya le llegó al chavismo. Con la fuerza y contundencia de una patada. Los bandazos que hemos visto dar a Maduro son

Chavistas hacen una fogata donde quemaron banderas y franelas de color naranja (divisa de Voluntad Popular).

signos palmarios de colapso, pero ninguno tan elocuente y patético como haber mandado un piquete lumpen a agredir a los familiares y partidarios de Leopoldo López en las puertas del “Palacio de Justicia”. Una revolución que se ocupó de dos cosas básicamente, robar y cuidar la foto, ya ni se molesta en contratar asesores de imagen ni pagarles millonadas a figuras de Hollywood para que proyecten destellos de glamour al pesebre de los hijos de Maisanta y Zamora. Ya no hay pudor. Ahora la cara de la revolución es el ritctus de odio y frustración de un pobre diablo que se cree Camilo Cienfuegos porque golpea a M a n u e l a Bolívar y rasga su ropa … por cierto, en mi pueblo hay una gente que no solo no son cómplices de Manuela, hija de Didalco Bolívar fue agregida

quienes agreden a su hija embarazada sino que los enfrentan con coraje. Se llaman hombres. Vamos a ver qué hará Didalco Bolívar después de que sus compañeros de revolución agredieron brutalmente a su muchachita, de cinco meses de gestación. Jacqueline Farías, escoltada y en una camioneta blindada, como un crustáceo fracasado y mediocre, es una de las caras del colapso político. El malandraje con que el chavismo se hizo presente en las inmediaciones del lugar donde se dictaría sentencia a Leopoldo López es la concreción del colapso. El chavismo hoy no es más que eso, palos y piedras, un paleolítico moral representado en millonarios a costa de la república y pandillas con la cara deforme por la rabia, repartiendo patadas a las afueras de un juicio vergonzante, donde Maduro entró a su personal colapso. La fogata donde quemaron franelas color naranja (divisa de Voluntad Popular), no lejos de donde mataron al militante de esa tolda, Horacio Blanco, a quien los golpes de la horda le precipitaron un infarto fulminante, será el último altar de la revolución. Ahí se consumirá. En el rescoldo quedarán los ojillos de Chávez, mirando al abismo con esa expresión de resentimiento y hambre vieja. @milagrossocorro msocorro@el-nacional.com


6

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Contrapunteo

LA DEMOCRACIA (DÉBIL) EN AMÉRICA La corrupción hace las veces de partido político: selecciona dirigentes, organiza la competencia electoral y ejerce la representación -y, sobre todo, el control- territorial. Cristaliza de este modo la post-democracia latinoamericana… La buena noticia es que es en esas calles latinoamericanas donde soplan los nuevos y buenos aires democráticos del futuro a década de prosperidad fomentó un clientelismo destinado a perpetuar a los Gobiernos en el poder. Pero hay esperanza: la sociedad civil, cada vez más vibrante, toma las calles. La democracia decae. Así lo sugieren desde hace algún tiempo el Club de Madrid, Freedom House y el National Endowment for Democracy, entre otros. Al concluir la tercera ola, hemos sido testiHÉCTOR E. gos de una paulatina SCHAMIS “recesión democrática”, en palabras de Larry Diamond. La prolongada crisis económica europea, el resurgimiento de los nacionalismos y los partidos xenófobos, el fracaso de la primavera árabe y, como contraparte, la estabilidad alcanzada por diversas autocracias hablan de un clima global inhóspito para la democracia. En América Latina es más que eso, sin embargo. La narrativa de los ochenta estuvo marcada por los derechos humanos y la transición. El argumento de los noventa fue sobre las democracias delegativas, iliberales e híbridas, construcciones conceptuales que enfatizaban la robustez de los procesos electorales, no obstante sus déficits en las áreas de derechos ciudadanos y separación de poderes. Ese lenguaje es hoy insuficiente: la noción de recesión democrática no describe la regresión autoritaria en curso. Dicha regresión no puede comprenderse desconectada del efecto de precios favorables de la última década. A muchos gobiernos democráticamente electos, el boom de las materias primas les aseguró términos de intercambio históricos y recursos fiscales sin precedentes. Los usaron para aumentar la discrecionalidad del Ejecutivo, financiar máquinas clientelares de profunda capilaridad en la estructura social y extendidas en el territorio y, de este modo, buscar la perpetuación en el poder. Es paradójico que la prosperidad de este siglo haya dañado las instituciones democráticas más que la crisis de la deuda y la hiperinflación del siglo anterior. Eso invita a repensar la teoría. La clave de este deterioro ha sido la reforma constitucional,

L

un verdadero virus latinoamericano que no reconoce fronteras ni ideologías. Lo hicieron los de la izquierda, los de la derecha y los (mal llamados) populistas. Lo hicieron todos, y todos con el objetivo de quedarse en el poder más tiempo del estipulado al llegar al poder. De un periodo a dos, de dos a tres y de tres a la reelección indefinida. La regresión autoritaria se ha hecho así inevitable. Un presidencialismo sin alternancia no puede sino adquirir rasgos despóticos.

EL DESAFÍO PROVENDRÁ DE LA POBLACIÓN JOVEN No es la reforma per se el problema, sino que la constitución se convierta en un traje a la medida del presidente de turno, un conjunto de normas con su apellido y escritas con su pluma. La pérdida de la neutralidad de las reglas de juego diluye la noción de igualdad ante la ley y erosiona la separación de poderes, el debido proceso y las garantías individuales, principios que le dan sentido a vivir en democracia. No sorprende entonces las subsiguientes restricciones a la libertad de prensa y la intimidación a jueces y fiscales independientes, prácticas frecuentes en la región. Es el menú completo de la manipulación. La democracia es un contrasentido en ausencia del Estado de Derecho.

Es difícil impartir justicia y proteger libertades y derechos sin una normatividad jurídica objetiva, neutral, impersonal y equitativa. Ni que hablar de la capacidad decreciente del Estado para monopolizar los medios de la coerción, cuya consecuencia inmediata ha sido la exacerbación del crimen organizado y la corrupción, síntomas gemelos de la degradación institucional. Es casi un nuevo tipo de régimen político que ha tomado forma. En él, la corrupción es, justamente, el componente central de la dominación. Es mucho más que el acto ilegal de quedarse con dineros públicos. La corrupción hace las veces de partido político: selecciona dirigentes, organiza la competencia electoral y ejerce la representación —y, sobre todo, el control— territorial. Cristaliza de este modo la post-democracia latinoamericana. El reto del futuro es que el ciclo económico ha cambiado. La desaceleración producirá un crecimiento más que modesto en los próximos años, y ello sin contar los serios problemas macroeconómicos de algunos países; Ve n e z u e l a , Argentina y Brasil, en orden de gravedad.

América Central tendrá desequilibrios en el sector externo por la disminución del subsidio de Petrocaribe y la merma de las exportaciones a Venezuela. El Caribe, a su vez sobre endeudado, sufrirá los aumentos de tasa de interés en Estados Unidos. Las reformas constitucionales son el virus latinoamericano: las hicieron todos, izquierdas y derechas, para retener el poder Las dificultades económicas pondrán presión sobre el sistema político. Si, además, el poder de las instituciones democráticas está diluido, la volatilidad macroeconómica bien podría derivar en una intensificación del conflicto social. Las voces que más se escucharán serán las de las nuevas clases medias, esos 70 millones de personas que dejaron la pobreza pero que son especialmente vulnerables ante cambios bruscos en la economía y el empleo. El gran desafío provendrá de la población joven, más educada que sus mayores pero también más desempleada. No es casual que ellos sean los más desafectados del proceso político. La frustración social podría generalizarse. O tal vez no y, por el contrario, allí resida la gran oportunidad, la consecuencia no buscada (concepto acuñado por el gran Albert Hirschman) del boom y el clientelismo redistributivo. Ocurre que esas nuevas clases medias ya no quieren ser clientes, súbditos, piezas desechables de la maquinaria de la perpetuación. Son ciudadanos, reclaman sus derechos, detestan la corrupción, demandan calidad institucional, tienen voz y capacidad de acción colectiva, resisten la posdemocracia. Eso es lo que se ve en estos días en las calles de São Paulo, Caracas, Quito, Ciudad de Guatemala y San Miguel de Tucumán. América Latina sigue siendo ella misma: poco Estado, un fragmentado sistema político, instituciones inexistentes y mucha, muchísima sociedad civil, cada vez más vibrante. Después de la ola bolivariana y tanta perpetuación habrá que volver a empezar. La buena noticia es que es en esas calles latinoamericanas donde soplan los nuevos y buenos aires democráticos del futuro. @hectorschamis Tomado de @el_pais


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

7

EL FRUTO DEL VACÍO IDEOLÓGICO

A

lguna gente intenta convertir en virtud aquello que, en realidad, es solo un gran proble-

ma. Cierta prédica funcional a la política mediocre de este tiempo se ha arraigado con mucha fuerza. Demasiada gente supone que es una ventaja no disponer de una visión ideológica propia y hasta se ufana de esa posición, como si esta fuera inexorablemente la más acertada. ALBERTO La recurrente profeMEDINA cía del "fin de las ideoMÉNDEZ logías", es solo un ardid diseñado por una dirigencia política mezquina que quiere tener las manos libres para hacer y deshacer a su antojo. Si tuvieran que fijar posturas públicamente, que brinden indicios acerca de su pensamiento, eso los obligaría a actuar en consecuencia. Es por eso que prefieren este vacío categórico, este ámbito completamente versátil, al que decidieron bautizar como "pragmatismo". Esa teoría sostiene que no es indispensable aferrarse a doctrinas y que las decisiones políticas deben tomarse según lo que convenga en cada momento. Ese esquema es muy cómodo para hacer lo que sea, en un sentido o en el exactamente opuesto, siempre según los circunstanciales intereses de la casta política, con parámetros tan volátiles como inmorales. Para que esa perspectiva se imponga como razonable, y al mismo tiempo otorgue cierta sensatez a su accionar, esos políticos e intelectuales, se han ocupado de presentar a las ideologías

como un dogma, como algo absolutamente cerrado, que no puede ser debatido de modo alguno. Si aceptaran que es solo un conjunto de visiones que se sustenta sobre ciertos mínimos principios, su tesis difamadora, su estrategia detractora no tendría tantos adeptos. Para convencer a todos sobre la importancia del pragmatismo precisan oponerse a meros dogmas que no admiten discusión. Una ideología no es más que un sistema de ideas, que con cierto orden, está regido por profundas convicciones que conforman su columna vertebral. Esas premisas se nutren siempre de valores elevados que son compatibles con la visión individual. Pero su flexibilidad es un ingrediente fundamental, porque las situaciones cotidianas ponen a prueba esa matriz de prioridades y obligan a reordenarlas frente a cada eventualidad. La dinámica contemporánea que plantea este vaciamiento premeditado de las ideas, en la política y en la sociedad, ha dado nacimiento a un grupo de partidos cuyos proyectos son una enorme incógnita. Eso explica la convivencia en un mismo espacio partidario de personajes tan antagónicos que defienden concepciones diametralmente opuestas. La experiencia reciente muestra a muchos gobernantes de idéntico partido que derogan lo creado por ellos mismos hace no tanto tiempo atrás. Ese pretendido atributo no es más que una de las causas centrales de tanto desvarío que llevaron al diseño de relatos retorcidos y de una propaganda que solo aspira a engañar a la sociedad para edificar un poder eterno.

Es tiempo de que los ciudadanos se animen a cuestionar ciertas falsas consignas y falacias establecidas. La sociedad tiene el deber de replantearse casi todo, para verificar si no ha caído ingenuamente en la trampa que le propone la política actual, esa a la que solo le interesa el poder y que siente una enorme incomodidad en el mundo de las ideas porque eso la empuja a una labor integral en armonía con un itinerario básicamente consistente. Los ciudadanos pretenden soluciones concretas, pero al no tener un sistema de ideas seleccionado previamente, cualquier camino les parece interesante, simpático y tentador. Y deambula entonces la comunidad, transitando de un lado a otro sin satisfacer sus anheladas demandas. Como en la vida misma. Primero se deben escoger los valores que se desean preservar, para luego recién recorrer el sendero predilecto. No se puede avanzar, peregrinando sin trayectoria definida, como en un laberinto infinito, sin encontrar el norte, sin un faro que muestre la luz, sin brújula. Una ideología es como un mapa. No conduce por sí mismo a ninguna parte, pero se constituye en una guía fundamental, en un orientador vital, en una referencia imprescindible, para saber si lo que se viene haciendo se encuentra en sintonía con los valores esenciales que se predican a diario. Cuando en los asuntos personales se deben resolver dilemas, se opta de acuerdo a los valores que han sido sostenidos en el tiempo. Y si, por alguna razón, se toman caminos que colisionan con esos paradigmas, mas tarde o más temprano, esas determinaciones hacen demasiado ruido. Es allí desde donde se pueden hacer replanteos y

hasta las correcciones del caso, lo que incluye muchas veces el arrepentimiento y las inevitables disculpas. La política no tiene porque ser diferente. Las sociedades deben primero identificar un sistema de ideas, una escala de valores explicitada, para luego alinearse con esa mirada, exigiendo a los políticos de turno, que solo deberían ser meros representantes, implementadores de esas resoluciones. Por fastidioso que le resulte a muchos, es hora de tener definiciones más concretas. Si se espera que la política sea la proveedora de los cambios, la herramienta primordial para lograr las transformaciones que la sociedad pretende, primero habrá que definir rumbos y eso implica tomar decisiones. Tal vez Séneca tenía razón cuando decía, en aquella cita que se le atribuye, que "Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina". Esta frase describe como un retrato cruel a esta sociedad abúlica, intelectualmente perezosa, cívicamente apática, que no está dispuesta a la autocrítica oportuna y adecuada sobre su proceder cotidiano, ni tampoco se encuentra preparada para asumir su elevada cuota de responsabilidad respecto de lo que sucede. Lo que hoy se vive, no es más que la esperable consecuencia de una modalidad que ha sido deliberadamente elegida por la sociedad. Desentenderse de lo que ocurre no parece ser la mejor receta. Este presente no es más que el efecto predecible de una actitud premeditada. Es solo el fruto del vacío ideológico. albertomedinamendez@gmail.com phvr38@gmail.com


8

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

El ABC de Francisco Alfaro / Historiador e Investig

“La mayoría de los conflictos en la vida y en la historia han sido resueltos pacíficamente” “El común de los venezolanos jura que la Independencia fue una guerra de Venezuela contra España”. “Pareciera que quienes trabajan por la paz mueren trágicamente: Luther King, Lennon, Gandhi…”. “¿Cómo es posible que Santos se dé la mano con un asesino como Timochenko?”. “¿Cómo es posible que el Papa visite a un tirano como Fidel Castro?”. “Pero los procesos de paz son así”, señala el Consultor en Mediación de Conflictos MACKY ARENAS

Ha pasado media vida estudiando. Tiene 34 años y ya es doctor en Estudios de Paz y Conflictos, egresado de la Universidad Jaime I de Castellón en España. Tiene una Maestría de la UCAB en Historia y es politólogo egresado de la UCV. Es miembro de varios institutos de investigación como el de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar, el de Desarrollo Social y Paz de la universidad española donde se graduó y de la red de investigadores de Paz Imperfecta de la Universidad de Granada, España. Ha sido consultor de organizaciones internacionales como el Centro Carter y su línea de investigación está centrada en Historia de los Procesos de Paz, específicamente en el tema de la mediación. Estas son sus reflexiones para los lectores del ABC de la Semana. Nuestra Guerra de Independencia fue la más cruel del continente, no obstante, sugieres que hubo más aproximaciones de paz que violencia a lo largo del conflicto ¿cómo se entiende eso? - Usualmente, cuando nos acercamos al tema de la Independencia usamos el término “guerra”. Los historiadores lo hacen. Así enseñan en las escuelas. En general en América Latina se habla de guerras de independencia. Igual con las guerras mundiales. El problema es que cuando usamos esa calificación disminuimos el conflicto a una sola de sus dimensiones. Esto no nos permite ver que el conflicto es una dinámica permanente de interacción entre procesos de paz y de violencia. Establezcamos, entonces, la diferencia entre guerra y conflicto…

- El conflicto es una dinámica presente y permanente en el día a día de los seres humanos. Cuando nos acercamos a la complejidad -que es la vida- tenemos que estar constantemente enfrentándonos a situaciones donde los recursos son limitados, así que en la búsqueda de satisfacer nuestras necesidades debemos lidiar con personas que pretenden lo mismo y podemos entrar en conflicto. Pero el conflicto no necesariamente es violento. Yo acabo de negociar con el taxista una tarifa que me pareció alta, llegamos a un acuerdo y lo canalizamos pacíficamente. La mayoría de los conflictos en la vida y en la historia de la humanidad han sido resueltos pacíficamente. Hay un paradigma erróneo que dice: “La guerra es la partera de la historia”. Viene del marxismo con aquello de “tesis, antítesis y síntesis”. El problema es que si los conflictos no se resuelven pacíficamente podría no

“Ni Bolívar era un santo, ni Boves un tirano”.

haber síntesis, sino juego-sumacero… - Hubo un historiador, fallecido el año pasado, que ha sido uno de los filósofos más importantes de la teoría de la Paz Imperfecta, Francisco Muñoz (Universidad de Granada), que sostiene que es la paz la partera de la historia pues es la que marca la continuidad, la cual es interrumpida por eventos de violencia o de guerra. Pero no es al revés, la historia no es una secuencia de guerras indefinidas, con breves pausas de paz. Pero así como tenemos estos clichés sobre la guerra, también nos pasa con la paz: los teóricos la plantean como algo deseable, porque, ¿quién puede decir que está en contra de la paz? Pero a la hora de tratar de acercarnos al asunto y concretarla en la realidad, hay una tentación pesimista acerca de que esa es una idea muy bien intencionada de filósofos pacifistas o de hippies, pero que en realidad la paz es inalcanzable. Es como una esquizofrenia cognitiva entre un deseo que tenemos y algo que no se puede alcanzar. Tal vez porque si consigues la paz sus ‘promotores’ quedarían sin oficio… - El tema es que muchos quieren la paz pero la buscan por vías violentas. El cambio se tiene que dar en nosotros, en nuestra epistemología para reconocernos. Pensamos que la paz en Venezuela es que un día puedas ver en una mesa sentados a todos quienes hoy se detestan, comiendo y conversando amigablemente. Pero la paz no necesariamente es eso; la paz es nuestra cotidianidad, asumir que somos capaces de canalizar nuestras diferencias sin violencia. Si le preguntas a una persona si recuerda el último día en que la asaltaron te lo dirá al detalle; pero si le preguntas por su día de ayer, el

cual transcurrió tranquilamente, como es parte de la rutina, de lo cotidiano, no lo reconoce. Un interesante estudio de Inés Quintero, plasmado en un libro llamado “Más allá de la Guerra”, recoge una cantidad de sucesos ocurridos durante el conflicto independentista que no tienen nada que ver con la guerra. Uno se imagina que desde 1811 hasta Carabobo, todo el mundo estaba en una trinchera echando plomo. Y resulta que no, que más bien fueron excepcionales los momentos de batalla. Claro que hubo violencia, sufrimiento, violaciones, muerte. Sin embargo, por ejemplo, después del año 14 hasta 1821, en Caracas no tuvo eventos de violencia. Hay que preguntarse qué pasó en todo ese período. Es válido ver la historia desde la perspectiva de la paz, no de la guerra. Pero el resultado fue una completa devastación, Venezuela quedó exhausta. ¿No corremos el riesgo de restar importancia a la cara fea del conflicto? - No queremos restar importancia al sufrimiento y a la destrucción del país. Lo que se busca con este enfoque es que los conflictos políticos puedan ser abordados desde una perspectiva complementaria, más compleja, entre las dinámicas de paz y de violencia.

REGULARIZACIÓN DE LA GUERRA ¿Qué subyacía en el proceso, que permitía que gente que estaba ferozmente enfrentada, pudiera sentarse -frecuente o esporádicamente- y conseguir acuerdos? - Si bien es cierto que el conflicto de la independencia tuvo un origen político, lo cual reconocerán patriotas y realistas en el Tratado de Regularización de la Guerra, en su artículo 7 ellos señalan que las diferencias tienen una raíz política, en


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

ador del Instituto de Desarrollo Social y Paz formas de pensar distintas. Pero esa motivación fue desplazada por cuestiones de orden social y económico. El común de los venezolanos jura que fue una guerra de Venezuela contra España, que todos los del lado patriota eran venezolanos y todos los del lado realista eran españoles. Prometías a los esclavos liberarlos y se alistaban en el bando que fuera. Boves, uno de los villanos de la historia, hombre muy cruel ciertamente, fue capaz de tomar decisiones que incorporaban a los campesinos y relegados socialmente a rangos calificados dentro de su ejército si observaban una conducta leal y valiente. Eso se conoce como “acciones de paz positivas”, acciones destinadas a hacer de una estructura social algo más justo y reivindicativo para algunos sectores. En una sociedad esclavista, colonial, altamente estratificada, eso era novedoso y Boves puede pasar como uno de los primeros promotores de paz de la historia. Insisto en que todo esto hay que verlo en un ámbito de complejidad pues él también promovió la violencia directa, la que causa daño a personas y provoca muertes. Eso es un poco lo que algunos historiadores han venido tratando de hacer, analizar a todas las figuras en su justa medida… - Correcto. Ni Bolívar era un santo ni Boves un demonio. Eran seres humanos y cada uno se movía de acuerdo a sus intereses y objetivos. Cada uno cometía sus excesos, mostraba sus miserias y tenía, igualmente, su porción de grandeza. Has mencionado la paz imperfecta. ¿De qué se trata? - En nuestra forma de entender el mundo, pareciera que la paz y la violencia son “perfectas” y con ello simplificamos los procesos e idealizamos la paz. La paz no es igual a que no pase nada, eso sería más bien estancamiento. Ni está en la condición humana. Nunca te encontrarás en paz completa, ni siquiera con tu propia conciencia. Siempre estarás cuestionándote cosas. La paz imperfecta es lo que nos permite ver que la violencia y la paz están en permanente interacción; además, podemos comprender -a través de este conceptoque la paz no es un objetivo al cual vamos a acceder sino un proceso. En otras palabras, la paz ya está en nuestra cotidianidad y, en la medida en que lo comprendamos, podremos empoderarnos más de eso. Si lo vemos como inaccesible porque la paz es “perfecta”, jamás llegaremos, nos decepcionará y caeremos en falsos paradigmas como pensar que el hombre es violento y malo por naturaleza y por ende incapaz de conseguir paz.

COLOMBIA - CUBA - EE.UU. Y si miramos la actualidad, los acercamientos entre Estados Unidos y Cuba o las conversaciones entre las FARC y el gobierno colombiano, ¿no se juegan también allí falsos paradigmas como que sólo el embargo o el plomo parejo funcionan? - Exactamente. El caso colombiano es diferente pues se trata de un conflicto armado que tiene más de 40 años. Para disminuir el nivel de intensidad en un conflicto tiene que llegarse a una etapa de maduración: en Colombia, después de un millón de muertos, ambas partes se lo piensan un poco mejor. Sobreviene el cansancio en la gente y se llega a un punto en que el diálogo se impone. Fidel y Raúl Castro, que para importantes sectores de la población del continente son vistos -con razóncomo los últimos dictadores, represores y causantes de la infelicidad y la ruina de su pueblo, también ellos son capaces de activar sus capacidades para la paz. Hace pocos días vimos a Santos dando un apretón de manos a Timoshenko, siendo el mediador, nada más y nada menos, que Raúl Castro. Por eso no podemos cultivar visiones idealizadas que nos llevan a simplificar los conflictos y nos incapacitan para entender las situaciones. En el caso Cuba-EEUU también hay un agotamiento después de medio siglo, pero ya se dieron cuenta de que nada cambia y el conflicto se ve absurdo, imposible de mantener, los desgasta y los daña. Ya se abrieron y seguirán los cambios. Así fue en la Independencia, después de 7 años de tremenda violencia, ellos solitos llegaron a firmar el Tratado de Regularización de la Guerra. Lo que llaman tocar fondo… Es lo que da tristeza en los seres humanos. ¡Cuánta gente tiene que morir, cuánta miseria tenemos que ver! Una vez escuché en Washington una conferencia donde los ponentes eran un guerrillero salvadoreño y uno del gobierno derechista de la época. Ya el terrible conflicto había pasado y ellos exponían su experiencia. Después de morir 150 mil personas resolvieron el problema. Otro paradigma: nadie aprende por cabeza ajena… - Así es. La angustia de estos salvadoreños era: “Al final, aquí estamos ambos, sentados lamentando por igual no haber tomado antes una decisión. No cometan ustedes en Venezuela el mismo error”. En la Independencia, ¿cuál fue el papel de la Iglesia en los acercamientos de paz, considerando que, si bien el clero criollo luchó al lado de los patriotas, las autoridades eclesiásticas eran leales

“En Colombia, después de un millón de muertos, ambas partes se lo piensan un poco mejor”.

a la corona? - Muy interesante. Hay dos casos. Comenzando el conflicto, hubo problemas con la capitanía general de Venezuela y la crisis en España con Fernando VII. Se funda la Junta pro defensa de los derechos del rey y las provincias disputan por la primacía. Pudo haber un conflicto de serias dimensiones. Pero el obispo Hernández Milanés, quien según mis estudios podría considerarse el primer gran mediador de conflictos en la Independencia, activa sus mecanismos y comienza a enviar cartas desde Mérida, promoviendo el entendimiento entre hermanos en Venezuela, disuadiendo a la gente de llegar a una guerra intestina o a una situación de violencia como en la Francia del terror. Sus reflexiones fueron un mensaje sin destino y muere en el terremoto de 1812 pues le cae la iglesia encima y perece instantáneamente. Pareciera que quienes trabajan por la paz frecuentemente mueren trágicamente. Luther King, Lennon, Gandhi… Había dos figuras de la Iglesia colonial… - El otro personaje fue Monseñor Narciso Coll y Prat, la máxima autoridad de la Iglesia acá, entre 1911 y 1816. A él le tocó vivir un período bastante complejo del conflicto independentista pues a lo largo de ese tiempo Caracas fue sitiada por ambos bandos varias veces, bandos que no se detenían ante nada. El marqués de La Granja recibió a Boves en La Puerta de Caracas -bandera realista en la mano- y lo primero que hizo Boves fue lancearlo. El tema de Boves no era solo contra el bando opuesto, sino contra el blanco. Así de simple.

Era odio racial. Mons. Coll y Prat se mantenía como cabeza de la Iglesia. Algunos historiadores lo tratan de acomodaticio, pero pongámonos en los zapatos de un cura del siglo XIX, semejante al drama que vive un cura de hoy en la frontera caliente con Colombia, al que le lleguen los paramilitares y/o la guerrilla. Es gente violenta, ruda, muy cruel. ¿Qué iba a hacer Coll y Prat? Tenía que representar el papel de la Iglesia, natural y preeminentemente mediadora, de un tercero que intente poner ambas partes a dialogar y entenderse. La Iglesia servía como espacio para ambos bandos, no podían descartar a ninguno. Era una figura mediadora y no podía ser otra cosa en aquel momento. No obstante, los informes de Narciso Coll y Prat a la corona sobre el comportamiento despiadado de Morillo fueron muy contundentes y eso muchos historiadores no lo ven. A pesar de ser realista denunciaba claramente los excesos de Morillo. Lo que pasa es que cuando uno milita efectivamente con la paz es muy duro, muchos no simpatizan con ello pues resulta incomprensible que tengas que sentarte con todo el mundo. Así será en este país y en algún momento veremos en torno a una misma mesa a gente impensable. ¿Cómo es posible que Santos se dé la mano con un asesino como Timochenko? ¿Cómo es posible que el Papa visite a un tirano como Fidel castro? Los procesos de paz son así y ese es el hueso duro que hay que tragarse. @franciscojoseap mackyar@gmail.com @MackyArenas

9


10

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Alta Política

LA INSIGNIFICANCIA DE ESTA VENEZUELA l papa habla de la pena de muerte en el Congreso norteamericano, en Cuba se firma la paz entre las FARC y el gobierno colombiano, Nicolás Maduro recorre el Caribe regalando lo que no tiene y anuncia que comprará 12 aviones Sukhoi. Nadie le presta atención. ¿A quién quiere asustar Maduro? ¿A

E

FAUSTO MASÓ

Colombia? Ni se enteran. Además, se le caen los aviones para desgracia de los pilotos. Venezuela desapareció del mapa, haga lo que haga. A la revolución venezolana la devoró el aburrimiento. Maduro es el presidente más gris del continente y para mayor desgracia le ha tocado una época de personajes realmente históricos. En La Habana Timoshenko y Santos se estrechan la mano, el presidente colombiano no oculta su malestar, pero prácticamente lo obliga Raúl Castro a ese gesto. A Santos no le conviene mostrar alegría en esas circunstancias. Los colombianos n o

quieren continuar la guerra, pero no aprecian a los dirigentes de las FARC, los que cuando se dediquen a la política pasarán sin pena ni gloria al olvido. Fueron derrotados militarmente y ahora políticamente. Eso sí, en Colombia en esta guerra de verdad murieron 200.000 hombres. Timoshenko llega a La Habana en un avión de Pdvsa, una muestra del apoyo chavista. Caracas sirvió para abrir las puertas a las negociaciones, pero ya no se requiere la ayuda venezolana, y hasta a las mismas FARC, si quieren dedicarse a la política, no les conviene presentarse como satélites de Caracas. A Maduro nadie lo necesita. Hasta ahora el derrotado es Álvaro Uribe, el partidario de la solución militar. Veremos si los guerrilleros no usarán sus armas ahora para atracar como hacen algunos paramilitares. No es fácil ganarse la vida en una oficina, o una fábrica, para los que adquirieron habilidad disparando y matando, la tentación de salir de abajo sin tanto trabajo será grande. Francisco es el personaje de la semana. De pronto todos aplauden sus discursos, aunque en Cuba haya olvidado a los adversarios del régimen y asistido en peregrinación al santuario de la Virgen del Cobre y a la casa de Fidel Castro. Otro papa, Juan Pablo II en la propia isla les pidió a los cubanos no tener miedo, rebelarse. Este, en cambio, quiere conservar sus buenas relaciones con los Castro y con Obama, milagros de la diplomacia vaticana. No le importan el exilio cubano ni el sufrimiento de millones en la isla que solo aspiran a salir huyendo en una balsa. Pero el anticastrismo nunca ha sido popular en el mundo, en cambio, los gestos a favor de la izquierda despiertan aplausos.

¿Y dónde está Maduro? ¿Qué hace? ¿Qué dice? Esta Venezuela no despierta interés en América Latina. Alguna vez Rómulo Betancourt se enfrentó a Fidel Castro y cambió el rumbo de la historia: ningún país imitó a la Cuba de Castro y la democracia venezolana fue el ejemplo que siguió el continente. Cada vez se ve con mayor claridad que los presidentes civiles de Venezuela han sido los mejores gobernantes que ha tenido el país. En aquellos años Venezuela no era un país insignificante, sino todo lo contrario. Hoy, con Maduro vive su peor época, no cuenta siquiera en el mundo petrolero; Maduro se conforma llamando por teléfono al rey saudita y con rogarle a Putin que disminuya la producción rusa de petróleo. No le hacen caso. El mundo cambia vertiginosamente, Colombia es otra, las FARC son otras, pero Chávez parece que desapareció hace 50 años, o peor, que nunca hubo un Chávez. Aunque algunos lo crean, todavía la oposición no ganó las elecciones. Después del 6 de diciembre el país entrará en una etapa conflictiva que requiere de talento y de mucha unidad de la oposición. Hasta ahora la MUD ha sido una alianza electoral, lo que no basta para los tiempos por venir. Y eso provoca cierta inquietud, ¿estamos preparados para el desafío que representa el año 2016? Pues, hacia allá vamos, a toda velocidad. Lo que viene no será coser y cantar, pero siempre será mejor que la situación actual, que estos tiempos infelices de Maduro.

@faustomaso fausto.maso@gmail.com


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

11

ARZOBISPO LÜCKERT: “CON MADURO ES POSIBLE INCLUSO UNA GUERRA CIVIL” ierto que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron un comunicado lleno de vaguedades y palabras biensonantes. Cierto también que la frontera sigue cerrada, que el régimen venezolano no ha bajado un ápice su agitación y propaganda contra supuestos paramilitares y terroristas en la frontera común. Y cierto también que nadie espera HERMANN que Maduro dé por TERTSCH cerrado un conflicto que ha hecho estallar artificialmente para agitar el nacionalismo contra los colombianos, pretender explicar con el contrabando el dramático desabastecimiento y justificar los estados de excepción que ha impuesto en diversos circuitos (distintos) electorales. Que tienen mucho que ver con sus posibles estrategias para neutralizar unas elecciones generales el próximo día 6 de diciembre que tiene perdidas. Una de las voces más libres y valientes de la iglesia en Latinoamérica, el arzobispo de Coro, Roberto Lückert, habló ayer con ABC para denunciar ante el mundo esas intenciones del presidente chavista. «Maduro ya lo ha dicho él mismo: si gana la oposición saldrán a la calle. Así puede pasar cualquier cosa. Todo es posible incluso una guerra civil y muchísimas vícti-

C

mas. Ellos tendrán una estrategia cubana porque son cubanos los asesores que tienen aquí. Ellos se aferran a esa estrategia cubana porque allí tuvo éxito. Aquel país se hundió en la miseria, lo destruyeron. Pero se ha mantenido pese a ello 56 años».

NO HAY JUECES NI FISCALES Lückert tiene toda la serenidad de quien ha asistido ya a todo tipo de abusos por parte del régimen. Pero preguntado por la condena a Leopoldo López se indigna. «Lo de Leopoldo no tiene nombre. Ya lo dijo Chávez que nos anclarían en el mar de la felicidad cubana que es este en el que se inventan los cargos y meten a la gente en la cárcel. Yo visito a un empresario que quiso ser gobernador y lleva siete años en la cárcel y ha visto 86 veces suspendida la audiencia para su juicio. Con (el alcalde de Caracas) Antonio Ledezma va a suceder lo mismo. (Ayer fue suspendida la audiencia para revisar su arresto). No hay jueces. Todo son jueces provisionales, no hay fiscales. Y en esa estrategia cubana, se inventan sus acusaciones. A Ledezma le inventarán los cargos. Es lo que pasó en Cuba con Ochoa, con Huber Matos y a todos y la disidencia en Cuba está toda presa». Según Lückert el Papa no ha querido alborotar el avispero. Su prioridad era restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y esto se ha logrado. «Si mira entre

líneas también hay mensaje y desde luego, es mi opinión, la prioridad era acudir a ver a los cubanos y animar al pueblo». En palabras de Lückert, «el régimen comunista totalitario de tipo cubano que ya tenemos en Venezuela es capaz de cualquier cosa». Y por tanto también de suspender las elecciones del día 6 de diciembre». Los estados de excepción decretados a lo largo de la frontera con Colombia son un tubo de ensayo para ver cómo limitar y condicionar esas elecciones. Y si es necesario cómo suspenderlas extendiendo el estado de excepción como una mancha de aceite. Lückert ha advertido en relación con la escalada de tensión creada en este sentido por Maduro con Colombia que los abusos que se cometen contra los colombianos en las regiones fronterizas son intolerables. Y que Maduro juega con fuego. «Porque como desencadene una guerra de verdad con Colombia, el ejército colombiano se presenta en 24 horas en la plaza de Bolívar de Caracas». Esta alusión a la fuerza del ejército colombiano frente a un ejército venezolano profundamente corrupto y que no combate desde casi la independencia la hizo Lückert en la radio minutos después de hablar con ABC.

EL FANTASMA DE UNA CONTIENDA Guerra civil, guerra con Colombia. Dos escenarios de pesadilla que algunos creen reales y otros descartan. El menos probable, todos coinciden, es el de una guerra con el vecino colombiano en la que el ejército venezolano nada podría hacer. Todos los interlocutores bromean sobre la capacidad operativa de un ejército cuyo alto mando son hoy cuadros chavistas mal preparados y muy corruptos. Y que, como dice el arzobispo, perderían todo el país en un día. «No hay militares de alta graduación que no sean inmensamente ricos», dice a ABC el legendario líder de Acción Democrática Octavio Lepage. A los 91 años, Lepage considera que hoy el chavismo es un régimen militar corrupto cuya supervivencia depende, coincide con el arzobispo, de la estrategia cubana y de la resistencia a abandonar el control de unos negocios inmensos internacionales que generan dinero en efectivo como prácticamente ninguno en el mundo. @hermanntertsch Tomado de @abc_es


12

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

DIÁLOGOS

EN REVOLUCIÓN Hay diálogos en este país que antes no habían ocurrido. Son exclusivos de los tiempos de revolución - Apúrate. Averigüé y sí hay dólares. - ¿Hay mucha gente? - Van por el 335 y yo soy el 428. Casi cien personas por delante. - ¡¿Cien personas?! ¿Y para qué quieres que me apure? Igual me apuré. Nunca sabes cómo puede estar el tráfico hacia el centro de LEONARDO Caracas. Impresiona PADRÓN atravesar la avenida Bolívar y verla embutida de edificios de la Misión Vivienda. Su belleza original ha sido violentada. Uno se pregunta cuántos días faltarán para que la célebre y turbia Operación Liberación del Pueblo (OLP) allane esos edificios y, luego del remolino habitual, anuncie en rueda de prensa el hallazgo de armas largas, granadas, droga y toneladas de dinero mal habido. Darán cuenta de la recuperación de apartamentos invadidos por bandas criminales. Hablarán de dos o tres criminales fallecidos y decenas de personas detenidas. Hasta la próxima incursión en otro dulce paraje de la Misión Vivienda. Llegué a la avenida Universidad y apenas entré a la sede central del Banco de Venezuela un vaho hirviente me arropó. No había aire acondicionado. El lugar estaba atestado de gente, ahogo y malestar. Mi rostro debió ser elocuente porque una señora me comentó con sorna: - Esto está repleto de “patria”. Alfonso, mi amigo, alzó la mano al fondo para hacerse notar. - ¡Ya vamos por el 350! Su sonrisita de burla desafinaba con el hartazgo colectivo. - ¿No es igualito a un mercado municipal? - hincó la frase cuando me acerqué a él. Las sillas se habían agotado temprano. La mayor parte de la gente estaba de pie. Arremolinada. Sacudiéndose el calor como si fuera una mosca excesiva y terca. Dos muchachas me juraron que estaban allí desde las 6 de la mañana. Venían de Mérida. Allá no hay divisas en ningún banco. Ni en

Barquisimeto, ni en Maracaibo, ni en San Fernando de Apure. Así fue ilustrándome cada persona a mi alrededor. De todas las agencias del Banco de Venezuela diseminadas por el país, la sede central en Caracas resultó ser la única con divisas en efectivo. Si usted tiene un viaje planeado con sus hijos, le toca visitar este gigantesco peaje. Es el centralismo en su versión más desatinada. Primero, concentran todas las operaciones de divisas del país en un solo banco. Luego, el banco las entuba en una sola agencia. Y, ya en el paroxismo, esa agencia dispone para tal fin apenas tres de las cincuenta taquillas que posee. A las 12 en punto una de las tres cajeras salió a almorzar. Las opciones quedaron reducidas a dos ventanillas. Una asfixiante estrategia urdida solo para la entrega de los modestos 500 dólares que el gobierno permite canjear para sufragar los gastos de tus hijos. La espera se expandió como una mancha de grasa. En algún punto, paseé morosamente la mirada para ver si algún ministro, diputado o artista de la revolución estaba en el mismo penar que el resto de los venezolanos allí presentes, pero no, ningún rostro mediático del socialismo del siglo XXI tenía un numerito de espera en su mano. Era lunes. En los países normales, los lunes son días de mucho trabajo. En Venezuela no, aquí la gente hace cola, hojea el periódico, contempla sus zapatos, hurga sus

uñas, cabecea, chatea por el celular. - Señor, no puede usar el celular dentro de las instalaciones. El vigilante me increpó con hostilidad. Repitió el mal tono tres puestos más allá. Y más allá. - ¡Ni Candy Crush puede jugar uno! - resopló una joven morena que ya no sabía cómo terciar con su cansancio. No puedes hacer llamadas, contestar correos, leer noticias en las redes sociales, ni juguetear con tu aparato. Abúrrete. Obstínate. Conviértete en ocio. O trae un libro. Los libros siempre salvan. Un día de trabajo perdido. Hastío. Caras largas. Niños en brazos, empozados en su sudor. Todo eso gotea en la larga espera. Un país en cámara lenta. - Señor, ¡ya le dije que no usara el celular! ¡Si las comunicaciones se caen y no se pueden entregar más divisas, será por su culpa! - ¿No será más bien por culpa de Maduro? - alcancé a decir en vez de asumir mi delito. Alfonso reestrenaba la risita.

- Ser opresor es un vicio - sentenció un hombre a mi lado condenando el ladrido del vigilante y poniendo en contexto toda la situación. - Como decía Mafalda: "Tenemos complejo de timbre, nos gusta estar oprimidos" - anexó la fanática de Candy Crush. - ¿No fue Libertad la que dijo eso? Cinco horas después, finalizado el engorro, un vecino de la gran sala de espera me dijo: - Póngase mosca, afuera hay mucho malandro que sabe que esta es la cuadra del país donde hay más peatones con dólares en el bolsillo. Esa

palmadita de miedo y rutina que es la vida en Venezuela.

*** En el aeropuerto de Maiquetía, en la cola de inmigración, una pasajera me relata la anécdota de su compañero en el viaje anterior. Lo interpeló un efectivo militar.


13

Valencia, 2 de octubre 2015

- ¿Adónde viaja usted? (- Héctor anda de mal humor desde hace más de quince años - me aclara ella). - Adonde me dé la gana. El efectivo lo vio fijamente. - ¿Y qué va a hacer allí? - ¡Lo que me dé la gana! - replicó, invariable, el pasajero. - Ahh, tú te las das de alzao, ¿no? Te me sales de la cola y me acompañas. La amiga pensó lo peor. Pasó tiempo. Mucho. Ya el avión estaba a punto de despegar y Héctor no aparecía. El piloto pidió disculpas por el retraso. Están esperando a un pasajero, explicó. Finalmente llegó, desencajado, la camisa por fuera, pintado de sudor. - ¿Qué pasó? - le preguntó ella, urgida de curiosidad. - Me revisó hasta el alma. Me exigió los 2.000 dólares que tenía en efectivo para dejarme viajar. Le rogué que me dejara al menos 100, 200 dólares. Me dijo que no. - ¿Por qué? - ¡Porque le daba la gana!

*** Vuelta a la patria días después. El equipaje pasa por la máquina de rayos X. Un hombre de chaleco rojo me ordena llevarlo a la mesa contigua. Una empleada, más fastidiada que dispuesta, me pide que abra la maleta

-

para su revisión. Está envuelta en plástico. Muchas vueltas de plástico. No es fácil. Le pido la tijera. Está amellada. No sirve. Finalmente abro la maleta con paciencia y dentelladas. Por curiosidad, le pregunto por qué me mandan a abrir el equipaje. Me responde con una pregunta:

corta -por ejemplo, hasta Chacaítopodías regresar y agarrar otro pasajero del mismo vuelo. La mesa está servida para hablar de política. Elige los adjetivos con cautela. En breve lo advierto: es chavista. Discutimos cordialmente. Sus parlamentos parecen una réplica del noticiero de VTV, el canal del gobierno.

- ¿Por qué lleva tantos libros? - Soy escritor. Por lo general, a los escritores nos gusta leer. Me dedica una mirada insidiosa. Me deja ir, sin muchas ganas de dejarme ir. Pero más era el fastidio. La vida como fastidio.

***

- ¿Se acuerda cuando María Corina sacó aquel comunicado donde decía que no era posible que los pata en el suelo, los invertebrados, pudieran entrar a sus restaurantes, a su entorno, a su

Le pregunto al taxista que me sube hacia Caracas la tarifa por su servicio. - Son 3.200 bolívares. - ¿Tanto? - Antes eso era mucho dinero, ahora sólo son muchos billetes. Y comienza a quejarse de los 75.000 bolívares que cuesta cada caucho de su camioneta. Me dice que si cae en un hueco, de los miles que hay en el asfalto, tendrá que dejar de trabajar. Se pone nostálgico. - Yo trabajo en el aeropuerto desde la época de Luis Herrera. Antes del viernes negro. El Concord venía dos veces a la semana. Martes y viernes. Por lo menos 400 unidades subían llenos de pasajeros. Si la carrera era

club? - Amigo, ningún político de la oposición, en su sano juicio, va a dar una declaración de ese tipo. ¿En qué periódico leyó eso? ¿En VEA, en el Correo del Orinoco, en Últimas Noticias? Acelera. Gira Contraataca.

el

volante.

- El bipartidismo tuvo todo en sus manos, pero si no hubiera sido tan malo no aparecía alguien como Chávez.

Ya . Ahora, según el inventario que me hizo hace poco, usted reconoce que antes estábamos mejor. Aunque no se trata del pasado, ¿cierto? Largo silencio. - Este proyecto se jodió - dejó caer la frase como un escupitajo. Y otra vez el silencio. Ominoso y largo, como el asfalto que recorremos. Lleno de huecos.

*** Chateo con una amiga. En el diálogo descubro que ya no vive en el país. - ¡¿Cuándo te fuiste?! - pregunto con sorpresa. - La semana pasada. Mi esposo y yo tenemos un niño especial, y no sabes lo que he tenido que llorar en Locatel por un paquete de pañales. Desde hace tiempo no se consiguen los reactivos para su tratamiento. Fue muy doloroso escuchar a la doctora que lo chequeó aquí decir que era una pena que hubiese empeorado tanto, por estar mal medicado. - Claro, entiendo. Imagínate - dibujo una pausa- . ¿Por qué no se despidieron? - Me fue imposible. No lo quería hacer realidad. Me tocó contar en descenso las rayitas cinéticas de Maiquetía y grabarme con desesperación ese cielo. Cierro el chat, conmovido. Otra vez el silencio como una nube de monóxido. Hojeo la prensa, al desgaire. Me topo con una página con una foto enorme de Nicolás Maduro y un eslogan incomprensible: “Seguimos venciendo”. Hay diálogos en este país que antes no habían ocurrido. Son exclusivos de los tiempos de revolución.

@leonardo_padron leopadron7@gmail.com


14

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

COLECTIVIZACIÓN:

CAMINO HACIA EL HAMBRE Y LA MUERTE os dramáticos acontecimientos, acaecidos en la Unión Soviética entre 1936 a 1938 como un camino para forzar el cambio violento de la sociedad, excelentemente reseñados en “El Gran Terror” (Conquest Robert, Oxford University, 1990), hechos que ya había anticipado Lenin en el Congreso del Partido (1921) cuando señaló: “Nosotros hemos fallado en convencer a las amplias masas… ningún movimiento JESÚS profundo y popular ha ALEXIS GONZÁLEZ tenido lugar sin su cuota de suciedad, sin aventureros y testaferros, sin elementos pedantes y ruidosos… un partido gobernante inevitablemente atrae oportunistas y muchas deformidades burocráticas… las semillas de la espiga comunista carecen de cultura general”. Esto último, se afirma, lo intentan soslayar con la convencional fraseología marxista donde se escudan a efectos de no reflejar su incapacidad de pensamiento. La denominada Revolución de Octubre de 1917, no fue un alzamiento popular -las masas trabajadoras se mostraron neutrales- siendo que la toma del poder fue una operación casi puramente militar en un país que no estaba listo para un gobierno “proletario y socialista” apuntalado por un “centralismo democrático” perfilado por una disciplina partidista con implícita aceptación y sumisión a la línea del partido, en complemento con la siniestra seriedad de algunas leyes; y desde el inicio se intentó imponer un estricto control a la economía -incluido un Departamento de Economía con responsabilidades de seguridad similares al Departamento de Policía Secretaconvencidos que la abolición de los ingresos provenientes del capital era el único principio necesario de moralidad social. En tal contexto, se fundamentó la colectivización(convertir lo particu-

L

lar en colectivo) de la agricultura Stalin (equivalente hoy en Venezuela a la “colectivización de la economía”) para imponer la voluntad del partido sobre el campesinado formulando un “plan” de 2 años para alcanzar una completa colectivización, siendo que en los primeros 3 meses el número de propiedades campesinas incorporadas a las granjas colectivas pasó de 4 millones a 14 millones, mientras que más de la mitad de todos los hogares campesinos fueron colectivizados en 5 meses. Tal acción, propició que entre 1932 y 1933 Ucrania, el Cáucaso Norte y el Bajo Volga sufrieran una terrible hambruna-terror que indujo la muerte de más de 7 millones de personas (otras estimaciones la elevan a 10 millones) que, sostienen algunos autores, fue organizada por Stalin completamente consciente y de acuerdo a lo planeado, en aras de aplastar al campesinado para imponer el sistema de granjas colectivas, que la valió ser descrito como el genio diciándose inefectivamente en sus prodemoníaco de la Revolución quien pias preconcepciones; en armonía con actuaba motivado por un deseo de la visión-obviamente comprometida-de poder y venganza adherido a ideas abs- los afectos al Partido quienes señalatractas, absolutas y fundamentalmente ban que la lealtad hacia Stalin (año utópicas, y en la práctica no tenía crite- 1932) estaba basada principalmente rio distinto al éxito lo cual significaba en la convicción de que no había nadie violencia y exterminio físico y espiri- que pudiese ocupar su lugar, cualquier tual (por cierto, veía “enemigos”, “gente cambio de liderazgo era extremadade doble cara” y “espías” en todas par- mente peligroso, por tanto debía contites) siempre apuntalado por una cama- nuar su curso ya que detenerlo o intenrilla de oportunistas, aduladores y tar una retirada significaría la perdida lacayos; quienes en sumisión al líder de todo. Afortunadamente para el pueblo condujeron a la Revolución al borde de la ruina ante la absurda obsesión de ruso, la URSS entró en el periodo de tener un Estado rico pero una pobla- GLASNOST (Apertura, en ruso)que puso el énfasis en la verdad sobre los ción pobre. El desastre económico y el estanca- desastres económicos y sociales, señamiento político fruto de la evidente lando claramente que el sistema de incapacidad, no fue aprovechado por economía centralmente planificado la oposición para salir al frente pese a sustentado en una interminable coerconsiderar el liderazgo de Stalin como ción había sido un total fracaso enconcatastrófico, ya que aconsejaban espe- trándose en un punto muerto y por rar con paciencia un cambio en el tanto requería ser desmantelado; modo de actuación del Partido desper- aunado a la lamentable muerte de

cerca de 40 millones de personas la mitad de ellas en el terror campesino de 1929 a 1933, y la otra mitad desde 1937 a 1953. Hoy día, Rusia que heredó la mayoría de las bases industriales de la Unión Soviética, es el primer productor de gas natural a nivel mundial con unos 44.770 de metros cúbicos/mes (provee el 30% de todo el gas natural importado por la Unión Europea) y el primer productor de petróleo del mundo con 10,65 millones b/d (45.053 millones de toneladas /mes) vs 10,2 millones de b/d de Arabia Saudita; mientras que desde el año 2000 la producción de las refinerías Rusas ha crecido más de un 45% habiendo superado en el año 2014 las 300 millones de toneladas. Igualmente, es uno de los principales productores y exportadores de diamantes, níquel y platino, al tiempo de un pronunciado desarrollo industrial en química, metalurgia, construcción mecánica y defensa. Venezuela, en contraste, y a la luz de 15 años de marcha en el marco de un “proceso revolucionario” que apunta hacia un socialismo del siglo XXI de indefinido sostén ideológico y hacia la colectivización de la economía se encuentra sumergida en una profunda crisis de progreso y bienestar con marcada relevancia de un ambiente de “terror alimentario” que, en lo mínimo, está afectando la estabilidad emocional de la familia al tiempo de experimentar una explosiva mezcla de rabia y desesperanza. Nos permitimos una cita como reflexión final: “El remedio inventado por Lenin y Trotsky, la supresión general de la democracia, es peor que el demonio que se suponía que iba a curar” (Rosa Luxemburg). @jesusalexis2020 jagp611@gmail.com *Versión editada


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

15

POR QUÉ ES HISTÓRICO EL ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y FARC SI AÚN NO SE HA FIRMADO LA PAZ

e un lado, más de medio siglo de combates, más de 220.000 muertes y 7,6 millones de víctimas, una grotesca acumulación de capas geológicas de dolor y rencor, de escenas repetidas de violencia. Del otro, lo contrario de la repetición, lo único, lo que no había ocurrido antes, una fotografía del gesto opuesto al de la violencia: un apretón de manos; el que se dieron en La Habana este miércoles NATALIO el presidente de CoCOSOY lombia Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko". Ante la imagen y sobre todo ante el anuncio de que en menos de seis meses habrá -podría haber- un acuerdo definitivo para ponerle fin al conflicto, Colombia ha comenzado a cantarle loas a la paz. Eso sí, con excepciones, algunas de extrema popularidad, como el expresidente Álvaro Uribe, quien ha cuestionado los anuncios. Pero si la paz estará estampada en el papel, si es que se logra, tal vez recién en marzo de 2016, ¿a qué son las loas?; ¿qué ha ocurrido de especial este miércoles 23 de septiembre? Primero, la foto, el apretón de manos, todo frente a la mirada del presidente cubano Raúl Castro.

D

PLAZO CONCRETO "La única foto que había entre

Pastrana y Tirofijo fue filtrada a los medios de comunicación", recuerda Andrei Gómez Suárez, investigador colombiano de la Universidad de Oxford, especializado en justicia transicional. Esa imagen furtiva había sido tomada en las montañas colombianas, donde se habían reunido el entonces presidente Andrés Pastrana y Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo), el líder de las FARC que murió en 2008. Su intento de alcanzar la paz a fines de los 90 fracasó, uno de varios -encarados por varios presidentes colombianos- que no terminaron en acuerdo. Más allá de la instantánea de La Habana hay otros elementos que hacen pensar que se trata de un anuncio histórico. El hecho, por caso, de que se haya establecido una fecha límite para la firma de un acuerdo definitivo. El 23 de marzo de 2016. "A más tardar ese día", dijo Santos, "estaremos dando un adiós definitivo a la última y más larga guerra de Colombia, y no solo de Colombia sino de toda América". "En el caso colombiano nunca se había fijado una fecha", indicó a BBC Mundo Gómez Suárez. Ahora bien, para el académico, eso podrá ser único, pero también es peligroso, porque si se demoran más para cerrar los acuerdos pendientes en temas como desmovilización y dejación de las armas para el cese el fuego, "la gente va a decir que el gobierno y las FARC le mintieron al país". Aunque dice que entiende "que están

sacando el máximo provecho a este momento para movilizar a la población" en favor del proceso, luego de haber pasado momentos críticos en torno a marzo y abril, cuando se dio un incremento de acciones bélicas por parte de las FARC.

JUSTICIA El otro elemento de carácter histórico es el acuerdo sobre justicia, sobre qué ocurrirá con los responsables de crímenes cometidos en el marco del conflicto. "Estamos sentando un precedente ante la comunidad internacional que puede dar esperanza para otros conflictos armados en el planeta", dijo el presidente Santos. Por un lado, contempla que los responsables que puedan ser procesados no sean sólo los de la guerrilla sino también miembros de las fuerzas armadas y civiles que hayan cometido crímenes en el marco del conflicto. Por otro, establece penas diferenciadas para quienes cuenten la verdad, comprometiéndose a reparar a las víctimas y quienes no lo hagan. "Esto es histórico", dice Gómez Suárez, "porque la guerrilla y el gobierno por primera vez han acordado que tiene que haber un sistema judicial que permita satisfacer el derecho de las víctimas, eso no había pasado en ningún otro proceso de paz en Colombia y en el mundo". "Es la primera vez en unos 30 años de negociaciones con las FARC que ellos y el Estado se ponen de acuerdo sobre un mecanismo de rendición de cuentas judi-

cial", acota Christian Voelkel, analista para Colombia del International Crisis Group. Voelkel le dijo a BBC Mundo que el hecho de que hayan alcanzado ese consenso deja en claro que las dos partes "han tenido que hacer concesiones muy difíciles". Las FARC por reconocer "los límites de la motivación política" de sus acciones, admitiendo que hay acciones que quedan por fuera de esa justificación. El Estado por admitir que el mecanismo de justicia pueda alcanzar a sus propios agentes. A todos estos puntos se suma el hecho de que el anuncio se ha dado en un contexto en el que -en más de dos meses de cese el fuego unilateral de las FARC y de disminución de acciones ofensivas del gobierno- se ha registrado el más bajo nivel de violencia asociada al conflicto en los últimos 40 años, según datos compilados por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). Y que el proceso está recibiendo un fuerte apoyo internacional, desde el papa Francisco, quien días atrás advirtió: "No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación", hasta Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, John Kerry, dijo que los anuncios de este miércoles "constituyen un progreso histórico hacia un acuerdo de paz definitivo”. @nataliocosoy Tomado de @BBC.COM


16

Opinión

l Papa llega después de una visita a Cuba de cuatro días fríamente calculada como antesala de una de sus misiones en esta segunda etapa de su viaje iniciado el 19.09. Obviamente el Papa, tanto en su encuentro con Fidel como con Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ha consolidado el deshielo para normalizar las relaciones cubano-estadounidenses en el cual el JOSÉ Vaticano ha invertido RAFAEL REVENGA un significativo caudal de sus activos diplomáticos desde hace dos años. Cuba: más allá de la “guerra ideológica”: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. En Cuba, Francisco evitó que sonaran las trompetas de la “guerra ideológica” con unas frases aparentemente simplistas pero que logran una comprensión directa con su audiencia y dan al traste todo encantamiento utópico: “Hay un «servicio» que sirve a los otros; pero tenemos que cuidarnos del otro servicio, de la tentación del «servicio» que «se» sirve de los otros… nunca el servicio es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a personas”. El domingo 20.09, después de la misa celebrada en la Plaza de la Revolución, Francisco se reunió con un grupo de centenares de jóvenes incluyendo militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba. De manera informal les comentó: “Sepamos acoger y aceptar que pensamos diferente… No nos encerremos en los conventillos de las ideologías o de las religiones… Si piensas distinto que yo, ¿por qué no vamos a hablar? .La enemistad social destruye. Un país se destruye por la enemistad”. En relación al bloqueo impuesto por los EE.UU. Francisco aclaró su posición en la repuesta dada a la periodista Rosa Miriam Elizalde de juventudebate quien lo acompañó en el viaje La Habana-Andrews Air Force Base el martes 22.09: “El problema del bloqueo es parte de la negociación. Es público esto. Ambos presidentes han hablado de esto. Es una cosa pública que va en camino de las buenas relaciones que se van buscando. Mi deseo es que se llegue a buen término, que se llegue a un acuerdo que satisfaga a las partes”. Yoani Sánchez, la bien conocida bloguera, comentó el martes 22.09 el esfuerzo del Presidente Castro de acompañar personal y protocolarmente a Francisco durante sus giras por el país. “El gobernante cubano, Raúl Castro, ha acompañado en todas sus misas al papa Francisco durante su recorrido

E

Francisc cultural En su es Washing

por la Isla. Desde la oficiada en la Plaza de la Revolución de La Habana hasta las palabras pronunciadas en la Catedral de Santiago de Cuba. Como quien busca la absolución por una larga lista de pecados, el General Presidente se trasladó de la capital al oriente del país tras la comitiva del pontífice”.. “Castro parece estar cumpliendo de esa manera la advertencia que hiciera en Roma en mayo pasado”. Dijo entonces: “Si el papa continúa hablando así volveré a rezar y regresaré a la Iglesia, y no lo digo en broma”. “El retorno a la fe no sólo parece incluirlo a él, sino también a parte de su familia que lo ha acompañado, al resto del ejecutivo de la Isla y a los medios de prensa oficiales”. Estados Unidos inmerso en una “guerra de culturas”. Si durante sus cuatro días en Cuba Francisco evitó fomentar una “guerra ideológica”, durante sus cinco días en los Estados Unidos enfrentó todo tipo de ráfagas de la multidimensional “guerra cultural” desatada en esa nación la cual también tiene como escenario la Iglesia Católica en esa nación la cual ya no es una e indivisa. Por una parte existe la Iglesia Católica tal como la practican las decenas de millones de inmigrantes y aun más ampliamente los 50 millones de “latinos”. Una comunidad diversa pero pujante y unida en la práctica fervorosa de las devociones y los rituales. Del otro lado, una iglesia tradicionalista generada por olas de inmigrantes europeos desde hace más de un siglo tipificada por una pérdida de dinamismo. Los vectores impulsadores generan un cambio demográfico,

regional y de cánones de comportamiento que afectan la unidad de la Iglesia. El Arzobispo de la gigantesca diócesis de Los Ángeles, José H. Gómez, designado en febrero del 2011 como el primer “hispánico” de dicho conglomerado predominantemente “latino”, declaró recientemente: “La cara étnica de la iglesia está cambiando, y el centro de gravedad e influencia en la iglesia se está desplazando del Este al Oeste, y del Norte al Sur. El Papa Francisco conoce todo esto… él conoce el legado Católico Hispánico del país y el conoce la importancia de los Hispánicos para el futuro de la iglesia”. No obstante, la configuración actual de la iglesia en los EE.UU. no refleja la dinámica de la realidad. Si bien la tercera parte de los 68 millones de católicos son Hispánicos, solo el 10% de los obispos lo son. La cifra correspondiente a los sacerdotes es aun más reveladora: solo el 7,5% se identifica como Hispánicos o Latinos. El “Código Francisco”: más allá de las “guerras culturales”. Francisco no dudó en cuanto a su alineación en relación al conflictivo tema de los criterios que deben regir la acogida de inmigrantes –legales y/o ilegales – y de los requisitos para acceder a la ciudadanía estadounidense. El primer comentario oficial de Francisco en la recepción oficial en la Casa Blanca durante la mañana del miércoles 23.09: “Como hijo de una familia de inmigrantes, me alegra estar en este país, que ha sido construido en gran parte por tales familias”.

Un mensaje directo para quienes proponen -por ejemplo, Donald Trump- deportar 11 millones de inmigrantes ilegales y revocar la garantía de adquirir la ciudadanía solo por el hecho de haber nacido en el país de padres inmigrantes fuera de la legalidad stricto sensu. Una encuesta patrocinada por el New York Times y CBS News revela que ocho de cada diez católicos estadounidenses están de acuerdo con la dirección que Francisco le impone a la iglesia. El guarismo representa un notable aumento en relación a una medida similar en ocasión de la visita de Benedicto XVI en 2012. Al clasificar los católicos estadounidenses en conservadores, moderados y liberales los porcentajes de quienes consideran que el Papa Francisco coincide con sus prioridades personales los registros correspondientes son: 44%, 62% y 50%. En relación a la revisión promovida por Francisco de tres códigos de comportamientos particularmente conflictivos, una gigantesca mayoría de católicos estadounidenses apoyan la iniciativa papal. 88% apoyan el perdón para las mujeres que han tenido un aborto, 87% respalda la simplificación del proceso de anulación matrimonial y más del 60% expresaron su apoyo a que los divorciados y recasados quienes no hayan obtenido anulación de su matrimonio anterior pudieran tener acceso a los sacramentos.

LAS ESTADÍSTICAS Una prestigiosa empresa investigadora, Pew Research Center, recién dio a conocer el 02.09 el estudio 2015 U.S. Catholics Open to NonTraditional Families el cual revela un cúmulo de opiniones disimiles y hasta contrapuestas sobre los nuevos módulos familiares de la población estadounidense que se identifica con el


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

entre los gentiles

co aterriza en los EE.UU. por vez primera para encontrarse un caleidoscopio sometido a un proceso de fragmentación lleno de conflictividad. stadía solo conocerá una pequeña esquina triangular formada por gton, Nueva York y Filadelfia Catolicismo o manifiesta algún grado de afinidad con la iglesia. La definición de la muestra incluye a un 45% de la población total de los EE.UU. Los resultados de dicho estudio indican que 90% de los “católicos” consideran a la familia, un padre y una madre casados, como el ambiente ideal para formar a los hijos. Es una conclusión “sin sorpresa” fácil de anticipar. Más impactante es la información que un 87% piensa que la formación de los hijos por uno de los dos progenitores representa una circunstancia adecuada y un 66% opina que una pareja de un mismo sexo también es un entorno positivo para dicha tarea. Ya algunas personas se han dado cuenta que hay que descifrar el “Código Francisco” no para acceder a una criptosabiduría sino para poder comprender el impacto, pleno de fuerza, de su mensaje en un auditórium planetario en una dimensión que califico como transideológica; metapolítica, pluricultural. Todo ello animado por el renacer de la esperanza como emoción humana expresada en una metáfora actualizada: “el pueblo que camina, respira, vive entre el «smog», ha visto una gran luz, ha experimentado un aire de vida”. Los comentarios de Francisco sobre los “inmigrantes” constituyen un eje transversal de casi todas sus intervenciones públicas durante su estadía en los Estados Unidos. No he tenido el tiempo para realizar un análisis digno

del tema. Solo puedo trazar algunos brochazos. Entre ellos, en el pensamiento de Francisco, los “inmigrantes” se fusionan con quienes viven en cualquier tipo de “periferia”. Un ejemplo lo encontramos en su homilía dada en el Madison Square Garden el viernes 25.09: “…las grandes ciudades esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría. En las grandes ciudades, bajo el ruido del tránsito, bajo «el ritmo del cambio», quedan silenciados tantos rostros por no tener «derecho» a ciudadanía, no tener derecho a ser parte de la ciudad –los extranjeros, sus hijos (y no solo) que no logran la escolarización, los privados de seguro médico, los sin techo, los ancianos solos–, quedando al borde de nuestras calles, en nuestras veredas, en un anonimato ensordecedor. Y se convierten en parte de un paisaje urbano que lentamente se va naturalizando ante nuestros ojos y especialmente en nuestro corazón”. Ese mismo día, en la visita a una escuela en Harlem, en función de un encuentro con niños y familias de inmigrantes, Francisco vuelve a pronunciarse sobre el mismo tema: “Me han contado que una de las lindas características de esta escuela y de este trabajo es que algunos de sus alumnos, algunos de ustedes, vienen de otros lugares, y muchos de otros países. Y eso es bueno.

Aunque sé que no siempre es fácil tener que trasladarse y encontrar una nueva casa, encontrar nuevos vecinos, amigos; no es fácil, pero hay que empezar. Al principio puede ser algo cansador. Muchas veces aprender un nuevo idioma, adaptarse a una nueva cultura, un nuevo clima. Cuántas cosas tienen que aprender. No solo las tareas de la escuela, sino tantas cosas”. Un día antes -el 24.09- en su alocución en el Congreso de los EE.UU. dijo: “Nosotros, pertenecientes a este continente, no nos asustamos de los extranjeros, porque muchos de nosotros hace tiempo fuimos extranjeros. Les hablo como hijo de inmigrantes, como muchos de ustedes que son descendientes de inmigrantes”. El próximo día en su intervención en la Asamblea General de las NN.UU. extiende el concepto de los “inmigrantes” y de los “periféricos” a una dimensión aun más global cuyo reto es compensar y superar la circunstancia existencial de “los frágiles”: “La casa común de todos los hombres debe continuar levantándose sobre una recta comprensión de la fraternidad universal y sobre el respeto de la sacralidad de cada vida huma-

na, de cada hombre y cada mujer; de los pobres, de los ancianos, de los niños, de los enfermos, de los no nacidos, de los desocupados, de los abandonados, de los que se juzgan descartables porque no se los considera más que números de una u otra estadística”. El sábado 26.09 Francisco pronuncio en el Independence Hall de Filadelfia quizás su discurso más principista de todas sus alocuciones en los EE.UU. Nuevamente el Papa insistió sobre la dignidad de los inmigrantes: “Muchos de ustedes han emigrado a este país con un gran costo personal, pero con la esperanza de construir una nueva vida. No se desanimen por las dificultades que tengan que afrontar… Les pido que no olviden que, al igual que los que llegaron aquí antes, ustedes traen muchos dones a su nueva nación. Por favor no se avergüencen nunca de sus tradiciones”. “Repito, no se avergüencen de aquello que es parte esencial de ustedes. También están llamados a ser ciudadanos responsables y a contribuir provechosamente a la vida de las comunidades en que viven. Pienso, en particular, en la vibrante fe que muchos de ustedes poseen, en el profundo sentido de la vida familiar y los demás valores que han heredado. Al contribuir con sus dones, no solo encontrarán su lugar aquí, sino que ayudarán a renovar la sociedad desde dentro”.

EL FUTURO A LA VISTA Es altamente probable que antes del cierre del 2018, a solo tres escasos años, se retiren de sus ocupaciones actuales dos personalidades de diverso calibre pero ambas significativas en función del encuentro reciente y de los acuerdos entre ambos. El presidente Raúl Castro anunció hace pocos meses que se mantendría en su cargo solo hasta el 2018. A su vez, el Papa Francisco ha insinuado a través de varias reflexiones públicas que se encuentra a mitad camino de su pontificado. Él regresa a Roma como vencedor para enfrentar, durante las últimas tres semanas de octubre próximo, el conflicto interno de la iglesia en el cual se mezclan, por una parte, la defensa de arraigados privilegios e intereses burocráticos de la Curia Romana con el apego a fórmulas congeladas fundamentadas no tanto en la doctrina como en enunciados canónicos. Frente a esa muralla, se alinea el empeño de Francisco de construir puentes y avanzar en su apostolado a las naciones entre gentiles.

@jrrevenga jrrevenga@gmail.com

17


18

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Opinión

LA CAMPAÑA COMENZÓ HACE TIEMPO

ara muchos. los mejores diseñadores de la campaña electoral a favor de la oposición son los máximos líderes de la revolución, que en realidad son los mismos de siempre, los mismo desde hace 17 años de gobierno, con algunas excepciones. Algunos, porque sencillamente pasó lo que le pasa a toda persona viva: se muere. Otros porque, también con toda racionalidad, decidieron brincar la talanquera. En este segundo grupo hay algunos en el exterior, otros soltando la ELIDES J. lengua en Washington, ROJAS L. otros refugiados en países amigos. En realidad, hasta refugiados en Twitter. Y algunos cuestionando al gobierno aquí mismo, en la sede principal de la revolución intergaláctica. Pero, claro está, todavía quedan. Es un grupo selecto más militar que cívico, pero es el de la cúpula. Son jefes de gobierno, jefes de poderes del Estado, jefes de fuerzas militares, jefes de policías, jefes de organismos de inteligencia, jefes de importaciones, jefes de donde se bate el cobre. Otros, nada bobos, lograron que los mandaran al exterior a reinar en organismos internacionales y salir lisos de esta etapa tan pobre que vive Venezuela en la que ni jabón ni desodorante hay como para ser unos revolucionarios aseados, al menos. Pero es esa cúpula justamente la que, insistiendo en mantenerse en el poder más allá de lo que la decencia democrática aconseja, le ha tocado enfrentar con todo gusto los males que le dejó desde el comandante supremo como otros de sus

P

máximos líderes en materia económica, de comercio y hasta militar. El desastre fue heredado, dicen algunos. No es cierto. Los jefes de la revolución, los actuales, los que salen todos los días en televisión y hasta programas de TV y radio propios tienen, son los mismos, aunque

antes eran segundones de los principales. Ahora les tocó la dura. Les tocó la amarga. Les tocó llevar adelante, como puedan, lo que queda de país. Chávez, por lo menos, fue una especie de rey con un barril petrolero a 120 dólares promedio el barril. Así cualquiera. Eso daba para todo. Regalías, amigos, aviones, compras militares, comisiones. Cuando se dice de todo, es de todo. Se fue el comandante supremo de manera definitiva y más atrás se cayó lo único con que cuenta esta revolución: el precio petrolero. Y esa desgracia, que no es ideológica sino real y pragmática, convierte a los actuales líderes del proceso en el grupo que le tocará pagar la lata de las derrotas que vienen y de las culpas. No es Chávez el culpable de las colas y el desabastecimiento. No es Chávez el culpable de que no hay dólares para comprar comida y menos para viajeros. No es Chávez el culpable de que el gobierno, que asumió todo vía control de cambio, no le pague a nadie y por tanto nadie le vende. No es Chávez el culpable. El es el comandante supremo, el Dios. Así lo vendieron y así lo venden todos los días. Así que a quienes todavía no han escalado hasta los lugares del Olimpo les toca pagar la lata. Chávez está eximido. Los malos son los actuales jefes. Y así lo lee la gente. La campaña comenzó hace tiempo. Y pronto habrá elecciones. Ya se verá quién paga. Y todo parece indicar que pagarán los vivos. @ejrl erojas@eluniversal.com

| SEMANCHETA |

Mientras Dudamel levanta su batuta por la música… Dijo un venezolano

El régimen levanta las armas y la represión contra quien piense distinto, sin importarle que le guste la música. Añadió otro tocando un cuatro


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

19

MOISÉS NAÍM PREDICE UNA

TORMENTA ECONÓMICA SOBRE TODA AMÉRICA LATINA as malas noticias sobre la economía latinoamericana no paran de llegar. Por eso, la región entera está empezando a experimentar un nerviosismo ante sus perspectivas económicas que no se veía en varios años. El venezolano Moisés Naím es una de las voces más conocidas y polémicas en el análisis internacional de la región. Exministro LUIS de Industria y FAJARDO Comercio y director del Banco Central de su país al final de la década de 1980, se hizo conocido globalmente por sus 14 años como director de Foreign Policy, una prestigiosa revista de análisis internacional. Antichavista conocido y simpatizante de las políticas de mercado, hoy intensifica sus críticas al manejo reciente de la economía latinoamericana. “Lo que estamos viendo en Brasil fue hecho por Lula da Silva y Dilma Rousseff.” Moisés Naím

L

En la última década, muchos gobiernos de centroizquierda de la región se apartaron de las recetas "neoliberales" defendidas por Naím, y con un estado mucho más activista, financiado por los buenos precios de las materias primas, especialmente las exportadas a China, obtuvieron crecimiento económico con dramáticas reducciones de la pobreza. Pero ahora la situación parece tomar un rumbo contrario. BBC Mundo tuvo una entrevista telefónica con Naím para conocer qué piensa de los nubarrones que se ciernen sobre la economía de América Latina. Con la caída en los precios del petróleo y demás materias primas, la desaceleración en China y una posible alza de tasas de interés en Estados Unidos: ¿enfrenta la economía de América Latina la tormenta perfecta? Lo creo, y creo que América Latina va a tener un periodo en los próximos años en que va a ser peor del que hubo a raíz de la crisis finan-

ciera mundial de 2009. ¿A qué países de la región les va a ir peor? Concretamente Venezuela y Brasil serán los más impactados. Pero de una manera u otra todos los países van a sufrir el impacto de esta convergencia de factores. ¿Va llegar Venezuela a la hiperinflación? La definición de hiperinflación es inflación de tres dígitos durante dos trimestres seguidos. En estos momentos la inflación es altísima. Pero mucho más grave que la inflación en Venezuela es el desabastecimiento. Es no conseguir productos básicos y medicinas. Cuando no consigues productos básicos o medicinas, el precio es infinito. Mucho más grave que tener precios altos es tener productos que no se consiguen a ningún precio. El caso brasileño está también muy presente en la discusión internacional por la reciente rebaja en la calificación de su deuda por la agencia Standard and Poors. ¿Cómo explica que Brasil haya pasado tan rápidamente de ser un país que todo el mundo presentaba como ejemplo de potencia emergente, a enfrentar una situación de crisis? Fue un populismo menos estridente que el de Hugo Chávez, pero ciertamente un crecimiento económico fundamentado en el gasto público, en el crédito fácil y en la expansión monetaria. Todo esto basado en los ingresos producto en las exportaciones de commodities y el acceso fácil a los mercados financieros internacionales que estaban pasando por un momento de abundancia de liquidez. Una vez ambas cosas desaparecen, la política que los había mantenido andando se hizo insostenible. Durante la última gran crisis económica latinoamericana, en los años 80, se habló de una década perdida por sus enormes costos sociales, en contraste con los años recientes, donde millones de latinoamericanos han salido de la pobreza y han ingresado a la clase media, en muchos casos gracias a las políticas de gobiernos de centroizquierda. ¿Están en peligro estos avances sociales con la crisis en ciernes? ¿Puede ocurrir un retroceso tan grande como el de los años 80?

No en general. En algunos países esas nuevas clases medias ya se consolidaron. Pero veo con mucha preocupación lo que puede pasar en Argentina, Brasil y por supuesto en Venezuela. Está claro que en Venezuela muchos de los progresos que hubo en los últimos diez años están siendo perdidos a gran velocidad. ¿Quién tuvo la culpa de esta crisis que está llegando en América Latina? ¿Es el resultado de un deterioro de las condiciones internacionales? ¿O es de los políticos? No hay duda que es de quienes estuvieron a cargo. Es difícil pensar que Hugo Chávez y Nicolás Maduro no son responsables de la situación económica que hay en Venezuela. Ellos tuvieron la capacidad y el poder absoluto durante mucho tiempo e hicieron con ese poder lo que quisieron sin ningún tipo de pesos y contrapesos. Lo que se ve hoy en Venezuela fue hecho en el Palacio (presidencial) de Miraflores. Lo que estamos viendo en Brasil fue hecho por (el expresidente Luiz Inacio) Lula da Silva y (la presidenta) Dilma Rousseff. Y lo que estamos viendo en Argentina fue hecho por la familia Kirchner. Sobre eso no debería haber gran controversia. Muchos vieron en su momento a China como un salvador de América Latina. Ahora tiene problemas. ¿Hicieron estos países un error estratégico al apostarle a China? No. Uno le vende a quien le compre. China seguirá siendo protagonista y va a ser

un comprador importante. La demografía dicta eso. Pero ciertamente es un país que ya no va a crecer a las tasas anteriores y va a demandar menos productos de América Latina. ¿Qué tan grave va a llegar a ser esta crisis comparada con anteriores? Todavía es muy temprano para saberlo. China lleva tiempo siendo la principal locomotora de la economía mundial. Lo que no sabemos es si esa locomotora desaceleró o se descarriló. Eso lo vamos a descubrir en los próximos meses. ¿Qué se puede hacer para aminorar el costo de la crisis que usted ve venir? No hay sorpresas, ni revelaciones, ni hay magia. Hay que hacer el trabajo cotidiano de reducir el gasto público que no tiene impacto social, el que solo contribuye a la burocracia. América Latina tiene una desesperada necesidad de aumentar su productividad laboral y empresarial, que es una de las más bajas del mundo. Las tasas de ahorro también están entre las más bajas del mundo. Hay que hacer la tarea, una tarea que se sabía que había que hacer, que no ha dejado de ser urgente pero que con la bonanza de los commodities y el dinero fácil se perdió el impulso y la prioridad en las reformas que todo el mundo sabe que son indispensables.

@LuisFajardo20 Tomado @BBC.COM

Moisés Naím


20

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

¿CUÁNTO MÁS AGUANTA VENEZUELA? ay un lugar común de la esperanza: “Las empresas quiebran pero los países no se acaban”. Falso. El Imperio songhai fue el más cultivado y opulento de la tierra en los territorios que pertenecen hoy a Níger y Burkina Faso. Haití fue parte de la colonia más próspera del Imperio español y Beirut, en el Líbano, fue la Perla del Oriente Medio. ¿Qué son hoy? ÁXEL Siempre habrá CAPRILES M. Venezuela fue el título de un popular libro de mi tío Miguel Ángel Capriles (un editor y empresario de los de antes, de los que tenían toda su fortuna en el país) y, sin duda, tendría que ocurrir una catástrofe ecológica para que desapareciera el territorio, o sufrir una gran derrota en una guerra con los países vecinos para que perdiéramos algo más del territorio que ya hemos perdido en estos dos largos siglos de existencia republicana. Depende de lo que llamemos país. Si usamos la palabra como referencia a un grupo humano con lazos morales y un ordenamiento jurídico, con un sistema económico y unas metas compartidas

H

dentro de un área geográfica delimitada, es probable que comencemos a pensar diferente. La pérdida de la capacidad técnica y productiva de Pdvsa, la venta o pérdida de sus refinerías en el exterior por decisiones equivocadas, sentencias o fallos de tribunales y árbitros internacionales, son solo una suma de daños que se agregan a un problema mucho más agobiante, como es haber dejado pasar el momento de las vacas gordas y tener que afrontar el cambio en el paradigma energético mundial sin nada en la mochila, desnudos en una sociedad acostumbrada sola-

mente a competir por la captura de la renta petrolera, incapaz de producir para sobrevivir. La revolución bolivariana, sin embargo, es la autora de daños mucho más profundos en nuestra sociedad. ¿Cómo serán las sensibilidades, las disposiciones emocionales y sentimentales, de los hijos de tantas mujeres violadas, padres asesinados, familiares secuestrados y violentados? ¿Cuál será el coeficiente intelectual promedio de una población con carencias proteicas, alimentadas con grasas y carbohidratos? Desde el año 2002, muchos venezolanos de la oposición han

erróneamente anunciado que el país no aguanta más. Probablemente aguantaremos mucho más, más escasez, más pobreza, más homicidios. Pero la Venezuela que tenemos en nuestra imaginación, aquella Venezuela democrática que fue un modelo de desarrollo para la América Latina del siglo XX, esa ya no existe ni existirá más. La revolución ha dejado su estigma de decadencia y degradación.

@axelcapriles acapriles@ucab.edu.ve

SUPONGAMOS QUE

LA MAYORÍA SE IMPONE stamos a 4 de diciembre en la tarde. A pesar de las carantoñas de hace poco con el presidente Santos, Maduro envió unos tanques de guerra para el aguaje estilo “agárrenme que lo mato”, se generó tensión mayúscula, desvanecida luego por los factores de poder mundiales que no creen en pataletas. En la reunión con los “colectivos”, cuando se les solicitó levantar la mano para manifestar su CARLOS BLANCO respaldo, casi todos lo hicieron pero, como si lo hubiesen ensayado, cerraron los dedos menos el dedo medio, lo que fue interpretado como una

E

paloma pintada. Se había invitado al Alto Mando el día de ayer y salvo dos de sus integrantes, los demás enviaron suplentes porque y que les dolía la barriga. Se convocó a los dirigentes del PSUV y se excusaron varios camaradas porque habían salido al exterior para defender el proceso de las infamias del capitalismo. Algunos viajaron a Washington con la idea de desafiar el imperio en su cara. No hay manera de detener las elecciones vistas las cosas desde este viernes, a 48 horas de los resultados. Hay, desde luego, quienes se preparan a legislar con la prudencia que los ha conducido hasta su curul. La emoción se siente en las calles. Las fuerzas democráticas no tienen cómo perder y van a ganar por

paliza. Estamos ya a 6 de diciembre en la tarde. Se sabe, se siente, las masas en la calle se arremolinan en los centros electorales. Los oficiales y soldados del Plan República dejaron de ser hostiles como a las 3:00 de la tarde; sonríen a todos, pero especialmente a los más entusiastas opositores que dirigen las concentraciones. A partir de las 7:00 de la noche, las cámaras de televisión enfocan el pasillo y la barandita en la que se dan lija los rectores electorales. Entran y salen. Suben y bajan. Poco a poco las señoras pierden la compostura y el maquillaje. Transcurre una hora… dos horas… tres horas. Al fin, Tibisay aparece con cara de referéndum-2007 y comienza su acostumbrado: “Electoras y electo-

res, periodistas y periodistos… ta’bien, la derecha miserable obtuvo 70%”. Arrase total. En todo el país hay manifestaciones pacíficas, democráticas, constitucionales y electorales. Se dirigen a las sedes del CNE, unas a Ramo Verde y otras a la residencia de Antonio Ledezma. Ambos son liberados y con ellos se marcha a la liberación de los demás presos políticos. Antes del amanecer hay una exigencia nacional por la renuncia de Maduro; la cual aceptó. Igual hacen los del CNE. Comienzan los preparativos para enderezar el país y nuevas elecciones presidenciales. @carlosblancog carlos.blanco@comcast.net


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

21

| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |

PING-PONG BÉLICO unque admito -como muchos, la mayoría sin duda- que la oposición no había tenido tan excelentes posibilidades electorales frente al gobierno como las que ofrece el 6D, no llego a asegurar que su victoria está escrita. No me ufano de estudiar cadáveres para descubrir el futuro, como lo hacen los nigromantes. Me mantengo dentro de los límites de la política y, según entiendo, los de este oficio no AMÉRICO adivinan; se limitan a MARTÍN tratar de descubrir tendencias para fortalecer los ángulos débiles y redoblar los fuertes. Lo cierto es que la tendencia general favorece a la oposición democrática y no al gobierno. Las causas inductivas han sido ampliamente analizadas. La crisis del modelo está a la vista. La inflación de nuevo más alta del mundo, enlazada con un decrecimiento del PIB que este año será de lejos el más profundo del hemisferio, se articulan en un esquema inviable que se expresa en la casi completa ruina de la economía real incluida la industria petrolera, la debacle cambiara, la fuga de capitales, la caída de las reservas internacionales, todo acompañado por epifenómenos especialmente irritantes que desquician la condición de vida de los venezolanos. Semejante regresión no parece fácilmente reversible, mucho menos en lo que nos separa del 6D, hora de los hornos, para recordar la inclemente frase de José Martí. El gobierno quisiera evadir o desconocer ese reto, pero no podría hacerlo sin pagar un alto costo político. Por comprenderlo así, la comunidad internacional se ha volcado sobre la situación de Venezuela. No le perdona al mando nacional el abuso, la amenaza y la violencia, ni sus alarmantes violaciones a los DDHH, que han terminado por aislarlo como nunca. ¿De qué se ha valido el gobierno

A

para alterar tan negativa percepción nacional e internacional? La hegemonía mediática, avanzando como mancha de aceite en todo el país, le indujo a valerse de lo que Solyenitsin, el ensayista y gran perseguido por el despotismo soviético, denominó “Mentira Totalitaria”, una institución de los regímenes autoritarios que pretende destruir la memoria (la historia) con el objeto de reacomodarla a su absurda obsesión de perpetuidad. - Un pueblo cuya memoria haya sido expropiada por el poder -recordemos a Soyenitsin- se convierte en “propiedad del Estado”, arcilla del gobierno. Solo el movimiento democrático puede impedir y desarticular semejante operación. La tal “guerra económica”, los magnicidios y golpes carentes de toda prueba, son falacias ineficaces en las que nadie cree, recursos infructuosos del miedo. Que temen perder se percibe en dos recientes declaraciones de Alí Rodríguez una de las figuras más resaltantes del sedicente proceso. -La devaluación tendrá efectos catastróficos, confiesa. Y anticipa por otra parte que una AN con mayoría de la oposición será un fuerte obstáculo. ¿Obstáculo para qué, Alí? ¿Te preo-

cupa salir del ruinoso pantano en que nos ha hundido la política del gobierno? Más bien deberías felicitarte. Escapar de la agonía en que nos encontramos favorece a todos, al país, a la oposición y también a ustedes. Consciente de la marcha inexorable hacia el 6D y angustiado por la posibilidad de que la oposición alcance mayoría en la AN, el presidente, aparentemente hecho un haz de nervios, decidió elevar la apuesta y fue así como nos metió en la peligrosa aventura de los conflictos prebélicos en las fronteras guyanesa y colombiana, a ver si podía crear un intenso sentimiento patriótico que le devolviera el respaldo del país. Dándose con las espuelas, ha perjudicado las reclamaciones venezolanas en el territorio en reclamación, que se habían mantenido en nivel diplomático y pacífico poniendo a raya a los amantes de la guerra. Al invocar la declaración de Ginebra, que antes había abandonado, recomenzó bien. En ese acuerdo descansa la legítima demanda de nuestro país. Pero en tono bravucón quiso “imponerlo” con amagos de violencia y, al apartarse del estilo pacífico, provocó la unificación emocional de los guyaneses. Oposición

y gobierno mostraron el puño a Maduro y el chavismo perdió el respaldo del PPP -que estaba alineado con el modelo chavista- el del Caricom y hasta el de Brasil. Se ha desgarrado la tela urdida con artes más bien dudosas por el presidente Chávez. Respondió insinuando panoramas guerreros. Guyana es débil para resistir un ataque militar de Venezuela, pero con tanto respaldo mundial ya es otra cosa. Reculó Maduro y raqueteó la pelota para la frontera colombiana al decretar la expatriación masiva de colombianos y la cadena de estados de excepción cubriendo la larga línea fronteriza. Con el respaldo de su país, incluido su rival más tenaz, Santos le respondió con firmeza que lo desconcertó. Por reflejo anunció la compra de 12 aviones sukhoi a ver si intimidaba al vecino. Pero quizá no serán pocos los vecinos que piensen en la superioridad militar colombiana para “reacomodar” límites. Tal vez el entorno de Maduro lo detectó y helo ahí impelido al inesperado plan de dialogar y no de roncar. Eso está muy bien porque la diplomacia siempre es mejor que la guerra, pero pulverizó la intentona “patriótica”. Tratando de revivirla rebotó otra vez hacia la envalentonada Guyana por los apoyos recibidos, solo para encontrarse con que aquellos se preparaban para combatir y enraizarse en el Esequibo. La respuesta bolivariana se atascó y Maduro, flanqueado por la ONU, decidió correctamente dialogar también con Guyana. Nada de armas, nada de balas ni de botas. ¿Cómo mantendrás los estados de excepción si vas a dialogar con la hermana Colombia? ¿Cuántos Ojeda te sacarás de la manga para confundir a un electorado que tiene ojos para ver y oídos para escuchar? amermart@yahoo.com @AmericoMartin www.americomartin.com


22

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

LOS CURIOSOS PRINCIPIOS DE FIDEL Lo que importa ahora es salvar los principios; todo se salva si se salvan los principios; de lo más profundo de la podredumbre surgirá más purificado y limpio el ideal redentor”. Así se expresa Fidel Castro en epístola a Luis Conte, periodista y comentarista, cuando este le advertía que “en lugar de teorías estériles e inoportunas sobre un golpe o una revolución, debió de haber denunciado los monsLEOPOLDO truosos crímenes LÓPEZ GIL cometidos por el régimen de Fulgencio Batista, que ha asesinado a más cubanos en cuatro días que en los once años anteriores”. Fidel escribió aquella carta a su amigo desde la isla de Pinos, en 1954. Como prisionero político de la tiranía batistiana le aseguraba que las rejas, el aislamiento y la incomunicación no podrían impedir que sus mensajes llegaran a su destino, el de hombres y mujeres libres de la patria que no cesarían en continuar la infatigable lucha por una patria decente.

Apuntaba Castro en esa misiva que los tribunales que eran capaces de enviar a jóvenes honestos y limpios a las prisiones, jamás habían condenado a ningún malversador, ni a saqueadores del país, mucho menos a criminales que torturan a presos políticos: “Decir la verdad y luchar por la patria, la Constitución, la soberanía del pueblo y el decoro de la patria es el crimen que no perdonan esos honorables magistrados que juraron un día ser fieles a las instituciones legítimas de la República”. Continua su carta: “Los hombres decentes y las masas de mayor conciencia política, han quedado marginadas de la lucha comicial como resultado de la traición. (...) Estamos presenciando una lucha entre traidores (...) a la Constitución, al pueblo en desgracia (...) entre la tiranía y la comedia donde resulta tragedia para el pueblo”. Fidel cita al apóstol Martí: “Cuando hay muchos hombres sin honor, siempre hay algunos que tienen en su interior la dignidad de muchos hombres. Estos son los que se sublevan con fuerza terrible contra quienes roban la libertad del pueblo, que es

Fidel Castro, el primero de la fila de los presos que se rebelaron en el Moncada contra el Gobierno de Batista en 1953.

igual que robar el honor de los hombres”. Era el desafío de Fidel Castro al régimen militar de Fulgencio Batista; señalaba subrayando que “el triunfo en el Moncada hubiera significado la transferencia de poder”. Aquella carta, la epístola del prisionero al amigo, no era otra que el intento de sembrar un manifiesto en una nación sufrida, como sufre hoy

nuestra Venezuela, traicionada en sus principios bolivarianos, castrada su fuerza armada, sometidos los poderes públicos, convertida en nación de ciudadanos sin derecho de pensar distinto, entregada a intereses extranjeros por una política en la que la pugna del odio contradice el proceso histórico regido por leyes. @LeopoldoLopezG

ESCUELA DE GUERRA Y PAZ El acuerdo es la conjugación de fuerza en el terreno, diplomacia en el exterior, paciencia e imaginación en la mesa de La Habana l reciente acuerdo sobre justicia transicional firmado en La Habana entre el Gobierno y las FARC coloca a Colombia en la recta final del proceso de paz. En los últimos 30 años este país ha ido saliendo lentamente de un prologado infierno de violencia combinando el uso de la fuerza y las políticas de pacificación. Colombia desmanteló a tres poderosos carteles del narJOAQUÍN cotráfico que pusieVILLALOBOS ron en jaque al Estado; acabó con Pablo Escobar, uno de los criminales más emblemáticos del mundo; desmovilizó cinco movimientos guerrilleros y desarmó a más de quince grupos paramilitares. Desde 1992 a la fecha, más de 70.000

E

paramilitares y guerrilleros han dejado las armas y ahora está al borde de lograr un acuerdo con sus últimas guerrillas. El Estado colombiano está muy cerca de alcanzar el monopolio legítimo de la fuerza y de establecer su autoridad en todo su territorio. Teniendo a cuenta su pasado violento, Colombia es el país de Latinoamérica con más progresos en seguridad en la historia reciente. Cuatro factores se han combinado para lograr este resultado: el encadenamiento positivo de sus gobiernos en las políticas de seguridad, todos avanzaron sobre los resultados de quien los precedió; la transformación desde dentro de sus instituciones de seguridad y justicia; la combinación de fuerza con políticas de paz y el fortalecimiento del Estado para darle a este la capacidad de proteger a sus

habitantes. Esto obligó a romper con el paradigma neoliberal de Estado famélico. Colombia cobró impuestos especiales a los ricos, multiplicó por cuatro su presupuesto y por cinco el tamaño de su fuerza pública. El resultado fue que su economía se cuadruplicó y pasó de ser un Estado casi fallido a ser un jugador global. Colombia no se propuso crecer para mejorar su seguridad, sino que mejoró su seguridad y creció. No le tuvo miedo al combate y no pretendió esconder lo que no se podía esconder. El reciente resultado en La Habana es la conjugación de fuerza en el terreno, diplomacia en el exterior, paciencia e imaginación en la mesa y aprovechamiento de la oportunidad de un entorno alineado positivamente entre Washington, Caracas, La Habana,

Quito, Bogotá, el Vaticano y las selvas de Colombia. Lo que falta es complejo, pero lo más difícil ya está pasando. Los retos de la pacificación son enormes, uno de ellos será convertir la negociación en cultura, porque la paz implica el reencuentro de viejos enemigos, la apertura de las heridas de miles de víctimas y enfrentar la realidad de la política como continuación de la guerra. Será como miles de negociaciones simultáneas, porque las diferencias no han terminado y hay que aprender a convivir con ellas. Todo esto en medio de continuar luchando contra la violencia criminal. Lo que ya ha pasado y todo lo que falta por pasar pueden convertir a Colombia en una de las más importantes escuelas de guerra y paz en el mundo. Tomado de @ELPAIS.COM


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

23

En Libia y Venezuela

TANQUEROS PIRATAS

LA ESTRATEGIA Y LA PENITENCIA DE VOLKSWAGEN JESÚS MOTA

Algunas empresas actúan como si las leyes obstaculizaran el crecimiento de los beneficios; emplean más tiempo en burlarlas que en ganar productividad l fraude medioambiental de Volkswagen (Dieselgate) ha captado el interés de la opinión pública con una garra desconocida desde el caso del Exxon Valdez o del Prestige. No es casualidad que VW haya contratado la defensa del mismo despacho de abogados que representó a BP (la catástrofe en el golfo de México) y que la estrategia de la firma automovilística haya sido similar en líneas generales a la que siguió la petrolera (confesar el pecado y mostrarse dispuesto a cumplir la penitencia; ya decidirá después su equipo jurídico hasta qué punto). Es el modelo estratégico estándar cuando el engaño es tan flagrante que es mejor poner la mejilla para recibir el bofetón, provisionar en las cuentas lo que se pueda y confiar en que el paso del tiempo lime las peores aristas del fraude. Las consecuencias del escándalo rebasan holgadamente el daño que resulte para VW. Estamos ante un caso de síndrome de la orfandad. El ciudadano —sea en su calidad de cliente, consumidor o contribuyente— confía en que existe un sistema de supervisión eficaz para impedir desastres como el de las hipotecas basura, las pirámides de Madoff, las preferentes de Bankia, la cleptocracia rumasina o la contaminación de los diésel de VW; pero un buen día o un buen lustro descubre que tales ángeles de la guarda no existen. Nadie va a impedir que le coloquen un infraproducto financiero o un coche contaminante. Y se siente huérfano. Quizá la estafa se descubra después. Pero la cuestión no es esa, sino la de por qué los caros sistemas de regulación o inspección previa, organizados con dinero del contribuyente para evitar engaños y fraudes, pocas veces funcionan (o lo hacen por puro azar). Propongamos un juego a los reguladores (autoridades de competencia, bancos centrales) y a las grandes firmas de auditoría, como una encuesta informal: ¿cuántos de los fraudes o burlas sistemáticas de la legislación llegan a conocerse públicamente? Ciñámonos a los países democráticos (áreas del euro, libra, dólar y yen) para que la evaluación no sea oceánica. ¿El 2%, el 5%, quizá el 10% como mucho? El Dieselgate se reveló por casualidad. El International Council of Clean Transportation encargó un informe con el fin de trasplantar a Europa las normas anticontaminación de Washington (más estrictas) y tropezaron con la anomalía en los modelos Jetta y Passat. El informe podía haber pasado inadvertido de no ser porque cuando se presentó había funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense. Mera serendipia. No es disparatado aceptar tres proposiciones encadenadas. 1. Los directivos de Volkswagen (incluidos el dimitido Winterkorn y el que probablemente lo estará en breve, Michael Horn) tenían que conocer la instalación del cachivache informático que trucaba las emisiones; 2. Algunas organizaciones empresariales actúan como si la regulación y las leyes obstaculizaran el crecimiento de los beneficios y emplean más tiempo en buscar fórmulas para burlarlas que en innovar y ganar productividad, y 3. El prestigio de la honrada industria alemana queda en nada.

E

Tomado de: @EL-PAIS.COM

Robar petróleo crudo o sus derivados para venderlos de contrabando en altamar es un negocio ilícito mucho más extendido de lo que podría pensarse l Morning Glory, un tanquero que navegaba fraudulentamente con bandera norcoreana, fue abordado por una unidad de comandos SEAL de la marina de guerra estadounidense. Ocurrió al suroeste de Chipre, en marzo de 2014. Sin puerto de registro ni armador conocidos, con una tripulación de paquistanos, sirios, sudaneses, eritreos y srilankeses, el Morning Glory había zarpado del puerto de Sidra, desafiando el fuego de la armada libia, llevando a bordo 230.000 barriles de crudo ligero valorados en 20 IBSEN millones de dólares. MARTÍNEZ Milicianos de una de las facciones que, tras el derrocamiento y muerte del dictador Gadafi, se disputaban el poder en Libia, habían capturado a mano armada el Morning Glory (fondeado en la estación terminal de un oleoducto) y obligado a la tripulación a cargar crudo ilegalmente. Seguían el patrón de los tanqueros piratas nigerianos que, en altamar, venden crudo robado a tanqueros que, a su vez, lo mezclan con crudos legales destinados a refinerías africanas o asiáticas. La crisis fronteriza colombo-venezolana ha dejado ver que en el Caribe navegan tanqueros dedicados al contrabando de extracción de derivados del crudo propiedad del Estado venezolano. Tal es el caso del Negra Hipólita, un tanquero de la estatal Petróleos de Venezuela. La Negra Hipólita fue una esclava de la familia Bolívar en el siglo XVIII, famosamente nodriza del Libertador. Antes del afianzamiento del régimen chavista, los tanqueros venezolanos del tipo VLCC (siglas en inglés de Transporte de Crudo de Gran Tamaño) eran bautizados con los nombres de las reinas de belleza ganadoras del concurso Miss Universo o Miss Mundo. Así, el Negra Hipólita se llamó en un tiempo Susana Duijm, en galante homenaje a Miss

E

Mundo 1955, nuestra primera reina de belleza internacional. Durante la fracasada huelga petrolera de 2002 que exigía la renuncia de Chávez, el capitán de otro tanquero, el Pilín León (Miss Mundo 1981), fondeó la nave cargada con 44.000 litros de gasolina, bloqueando tercamente el canal de navegación del Lago de Maracaibo durante 16 días antes de ser abordado y movilizado por la Guardia Nacional chavista. Hace dos semanas, el Negra Hipólita fue abordado por la armada venezolana, y detenidos, el capitán y el primer oficial. A bordo se halló un excedente de 50.000 barriles de diésel cargado en la refinería de Cardón, en la Península de Paraguaná, al norte del país. Un barril equivale a 42 galones o 160 litros. Llenar de gasolina subsidiada el tanque de un coche en Venezuela cuesta menos de un centavo de dólar, según la rata del mercado negro. En Colombia, la gasolina tiene el precio más elevado de América: dos dólares con cincuenta y pico centavos por galón. Haga usted las cuentas. Cien mil barriles cruzan diariamente la frontera terrestre entre ambos países a través de centenares de trochas, brindando a las mafias contrabandistas binacionales una rentabilidad de más del 10.000%. Es un hecho probado que el elemento venezolano de esas mafias es exclusivamente militar e involucra a altos oficiales activos, algunos de ellos gobernadores de Estados fronterizos. Cerrados los pasos terrestres, la socarrona guerra de Maduro ha expuesto el papel de los tanqueros venezolanos en el negocio de trasegar combustible en altamar a naves contrabandistas panameñas. Y corrobora el aforismo del economista Steven Landsburg: “La economía se sumariza en cinco palabras: ‘La gente responde a incentivos’. El resto es comentario”. ibsenmartinez@cantv.net @ibsenM

Tanquero Negra Hipólita.


24

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

GRACIAS POR LA VIDA “Dad palabra al dolor; el dolor que no habla, gime en el corazón hasta que lo rompe”. William Shakespeare (1564-1616), dramaturgo y poeta inglés. i papá murió hace una semana y todavía miro atónita su puesto en la mesa. El vacío es una enormidad oscura que devora el sueño y hace lucir nimios todos los problemas que rodean nuestra domesticidad de venezolanos. La película de nuestra vida juntos, pasa una y otra vez, haciendo mi memoria un trabajo progresivo de selectividad de los bellos CHARITO recuerdos, apartanROJAS do esos momentos de disenso, naturales entre un padre posesivo y una hija voluntariosa. No conozco otra forma de expresión que la palabra, escribir alivia la pena y reafirma el agradecimiento a Dios por haberme dado tal padre durante 87 intensos años. La pérdida obliga al recuento de memorias, enseñanzas y herencias que no tienen ningún beneficio de inventario: las acepto todas. Mi papá era un oriental que como tal amaba el mar, la pesca, la comida marina y los “cachos”. Así llaman los margariteños a los cuentos sobre personas y hechos. Y los “cachos” de mi papá, plagados de gracia y picardía, con nombres originalísimos y situaciones extraordinarias, hubieran sido la envidia del realismo mágico de García Márquez. Viajero, errante, navegante, volador, mi papá nos montó en su carro de largo kilometraje y enseñó a sus hijos los más recónditos rincones del país que él conocía y repasaba en sus giras infinitas. Sabía cuál era la más bella vista, la mejor posada, conocía al dedillo todas las carreteras, muchas de ellas construidas por su compañía. En oriente, pasaba por los pueblos saludando de compadre y comadre a todo el mundo. Los conocía por su nombre y nosotros nos preguntábamos dónde guardaba mi papá ese diccionario de sitios y de apelativos, esa enciclopedia de historias que después nos hacían recordar los sitios visitados. “El judío errante” le decía mi mamá, no por judío sino por lo itinerante de sus apariciones. Y hasta su última llegada a mi casa, venía siempre como Santa, cargado de sorpresas mayormente gastronómicas: morcillas y chorizos carupaneros, queso guayanés de Puedpa,

M

pescado salado de Río Caribe, huevas de lisa de algún compadre que se las regaló. De la hacienda familiar traía aguacates, vinagrillos, bolas de cacao puro. Mi papá era un “gourmand” que disfrutaba de un lebranche servido en un rancho de la playa de Irapa, con la misma fruición que degustaba caracoles o fondos de alcachofa con salsa holandesa en su restaurante favorito de Caracas. O de cualquier otro país, pues sus cruzadas traspasaban las fronteras con la misma facilidad y autonomía. Mi papá me enseñó el placer de comer y de cocinar. También me enseñó a usar una calculadora para ayudar mi fallida matemática. Usaba siempre plumas de marca con tanque de tinta, que me enseñó a llenar sin hacer desastres. Le pegué el sarampión y se vio malísimo, pero lo pasamos juntos. Nos enseñó a jamás tomar lo que no era nuestro, a actuar con honestidad y gentileza. La exuberancia de sus historias se cortaba en seco cuando de expresar sus sentimientos personales se trataba. Jamás discutía, decía una palabra cortante y terminaba con la situación. Nunca usaba la correa y solía levantar los castigos de mi estricta mamá preguntándonos: “no lo van a hacer más ¿verdad?”. Una sola vez en mi infancia probé sus correazos y un solo pescozón frenó a la adolescente alzada que replicaba el regaño materno. Mi papá expresaba su máximo disgusto retirándose de “la escena del crimen” y, en ocasiones verdaderamente gra-

ves, retirándonos el habla. Tres veces en mi vida probé su silencio helado y la primera fue cuando decidí estudiar periodismo. “Esa es una profesión de saltimbanquis”, sentenció molesto por el incierto futuro de la niña que había criado en una caja de cristal. La segunda vez y la tercera por circunstancias de mi vida personal. El silencio, que casi siempre duraba 3 meses, terminó en un caso con la resignación y en el otro con el regalo de unos zarcillos de diamante. Mi papá iba y venía como el oleaje del mar que tanto amó, pero su brazo estuvo allí para sostener mis primeros pasos, mis primeras brazadas de nadadora; allí me apoyé cuando me gradué de bachiller; de su brazo entré en el Aula Magna de la UCAB para recibir mi título; de su brazo caminé hacia el altar y fue su brazo silencioso el que me ofreció apoyo en momentos inciertos. Para mí ha sido un gran honor que en el ocaso de sus años, mi papá se haya refugiado en mi hogar y fuera ahora él quien se apoyara en mi brazo, para devolverle con gratitud una mínima parte de lo que él me dio. En sus postreros días, mi papá me regaló sus dos últimas enseñanzas: cómo freír un huevo perfecto y una palabra que es mi carencia: “paciencia, hija, paciencia”. Su compañía atemperó mis preocupaciones estos dos últimos años, una presencia activa y correctora, la sugerencia oportuna para el tema de la columna, su informadísima opinión sobre la situación nacional. Es una alegría inmensa haber visto su orgullo por

mis logros profesionales, en los cuales siempre procuraba estar presente, admitiendo que se había equivocado en su rechazo inicial a mi carrera. Coronó su vida con un trabajo de “pater familia”: unió a todos sus hijos a su alrededor, mientras que la palabra “mi amor” aparecía cada vez más frecuentemente en su trato. Los nietos le regalaron risas y la sorpresa de la llegada de dos más en su última hora. Los secreteos de sus últimos días con mi mamá nos hablaron de más de 60 años de un amor inquebrantable. Mi papá murió como vivió: decidiendo cada paso. La misericordia divina le permitió no sufrir largas agonías ni molestar a nadie. Como un caballero, estuvo lúcido hasta su último instante cuando dijo: “ya no más, estoy cansado”. Y el viajero infinito cerró sus ojos y se fue con una sonrisa de paz cuyo recuerdo alivia el gran dolor de su muerte. Y no me van a creer esto: dejó lista la maleta, el pasaje y el pasaporte, porque se iba a Ecuador esta semana, a visitar a uno de sus hijos. Su destino era hacer otro viaje. Ha sido un placer y un orgullo la gran jornada vivida a su lado. Mi fe enseña que quien cree en Dios no morirá jamás. Y yo digo: solo mueren los olvidados y el recuerdo de mi singular papá, estará presente en cada momento difícil, en cada viaje, en cada comida deliciosa, en cada “cacho” que recuerde. Gracias por la vida, Talio. @charitorojas charitorojas2010@hotmail.com


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

EL PAPA EN LA HABANA a visita de su santidad Francisco a Cuba es una nueva señal del cambio de época que vivimos sobre todo en América Latina. No es poca cosa que se trate del primer papa nacido en nuestra región. Y tampoco lo es que bajo sus buenos y secretos oficios los gobiernos de La Habana y Washington dejaron atrás alrededor de seis décadas de enemistad y VLADIMIR hoy se encuentran VILLEGAS en ruta segura hacia relaciones de respeto en medio de las diferencias. La diplomacia papal ha dado sus frutos. Aún no se ha medido el impacto que la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos va a traer a toda América Latina. Si la isla caribeña, escenario de la primera revolución socialista en el continente, y el gigante del norte son capaces de entrar en un nuevo momento marcado por el pragmatismo y el deseo mutuo

L

de entrar en un esquema de ganar-ganar, ello abre caminos para que cada vez más se cierren las brechas y grietas existentes entre Estados Unidos y Latinoamérica. Pero esto depende, obviamente, de la voluntad política de los decisores tanto en Washington como en las capitales de la región. El papa, consciente del inmenso liderazgo que tiene, se apoya en la prudencia sin dejar de reforzar valores como la libertad, la justicia, y el hacer el bien sin atar esas acciones a amarres ideológicos. No estamos ante el fin de las ideologías, es iluso pensar eso. Pero sí estamos ante una nueva manera de asumirlas. Cada quien en la suya, sin excluir a otro, y sin negar la posibilidad de acordarnos sobre los asuntos vitales que agobian a la humanidad: la pobreza, las guerras, el fanatismo religioso o de cualquier signo, las amenazas al medio ambiente, los desplazados y refugiados. Su paso por Cuba deja buenas semillas de esperanza para la

reconciliación. Para el reencuentro necesario entre los propios cubanos. A los venezolanos también nos haría falta una visita papal, aunque no habría que esperar ese acontecimiento para dar pasos también en la dirección de desterrar el odio, el sectarismo, la intolerancia y todo aquello que obstaculice la posibilidad de trabajar unidos para superar esta difícil coyuntura nacional. No hay que ser religioso para reconocer que el papa Francisco llegó no solo para estremecer las bases de la Iglesia y reencontrarla con la esencia del auténtico cristianismo. También llegó para cumplir una misión social y política en el buen sentido del término, con miras a que seamos mejores seres humanos y pensar más en servir que en ser servidos, tal y como lo dijo en La Habana, con toda la delicada intención de hacer reflexionar sobre todo a los que tienen algún o mucho poder en sus manos. @vladivillegas vvillegas45@gmail.com

SILENCIOS DE FRANCISCO EL PAÍS

La solución de la situación en Cuba no gira en torno a lo que un Papa diga o deje de decir, es el régimen el que debe facilitar la llegada de la democracia or mucho que se insista a veces en lo contrario, la visita de un Papa a un país, salvo contadísimas excepciones, tiene un carácter mucho más político que religioso. Eso es lo que ha ocurrido con el viaje de Francisco a Cuba. Pero al contrario de lo sucedido con sus dos antecesores (Juan Pablo II en 1999 y Benedicto XVI en 2012), han sido más importantes las palabras que no se han pronunciado que las escuchadas de labios de Francisco. La visita de un pontífice tan político a un régimen cuyo principal paso en política exterior (restablecer relaciones con EE UU) se ha dado con mediación de Roma había levantado grandes expectativas sobre lo que Francisco tenía que decir a los representantes del régimen castrista. Bergoglio, ya desde sus tiempos de cardenal, se

P

ha forjado fama de hablar alto y claro a los representantes del poder. Pero lo más duro que el presidente cubano, Raúl Castro, ha escuchado en público de boca del Papa es reclamar una “revolución de la misericordia”, expresión probablemente importante en lo teológico, pero absolutamente inane en política. Tampoco ha habido gestos hacia la disidencia interna cubana que reclama la democratización del régimen. No es de extrañar: el mismo Francisco ha admitido que nunca pensó reunirse con ella. Aquí, el silencio público también constituye todo un mensaje. Con todo, es necesario no perder la perspectiva. La solución de la situación en Cuba no gira en torno a lo que un Papa diga o deje de decir. Los gestos son importantes y este era un viaje muy delicado que había creado

unas expectativas de las que tal vez en ningún caso Francisco saldría bien parado. Sin embargo, no hay que olvidar que quien debe moverse es el régimen cubano, que no puede escudarse en la reapertura de embajadas con Washington o en una milimetrada visita de un jefe de la Iglesia católica para mantenerse inmóvil. Los Castro no pueden decidir que ambos eventos no tienen nada que ver con la necesaria e ineludible democratización que ha de llegar a Cuba. Lo importante no es lo que haga el Papa, sino que el régimen cubano facilite la llegada de la democracia. Y el tiempo dirá si esta visita de Francisco ha supuesto o no una oportunidad perdida. @el_pais internacional@elpais.es @ELPAIS.COM

25

RAÚL CASTRO, EL MONAGUILLO l presidente de Cuba, Raúl Castro, se reúne con el Papa en La Habana El gobernante cubano, Raúl Castro, ha acompañado en todas sus misas al papa Francisco durante su recorrido por la Isla. Desde la oficiada en la Plaza de la Revolución de La Habana hasta las palabras pronunciadas en la Catedral de Santiago de Cuba. Como quien busca la absolución por una larga lista de pecados, el General Presidente se YOANI trasladó de la capital al SÁNCHEZ oriente del país tras la comitiva del pontífice. Castro parece estar cumpliendo de esa manera la advertencia que hiciera en Roma en mayo pasado. Dijo entonces: "Si el Papa continúa hablando así volveré a rezar y regresaré a la Iglesia, y no lo digo en broma". El retorno a la fe no sólo parece incluirlo a él, sino también a parte de su familia que lo ha acompañado, al resto del ejecutivo de la Isla y a los medios de prensa oficiales. No obstante el repentino fervor místico, la televisión nacional evitó cuidadosamente mostrar imágenes del presidente cubano cuando los fieles rezaban, se daban "la paz" o repetían alguna oración durante las tres misas en las que estuvo presente. Las cámaras sólo lo enfocaban a la llegada o salida de los templos y plazas. En especial apuro han estado algunos locutores televisivos que participaron en la revista especial, emitida durante estos tres días. Varios rostros conocidos por su acérrimo discurso ideológico esta vez han debido moderar su vocabulario y salpicar las frases con salmos, alusiones bíblicas y reverencias a las figuras religiosas. Las piruetas para evitar palabras como "revolución", "comunista", o "compañeros", que han llevado a cabo estos presentadores y periodistas, también han sido dignas del circo político que representan. Sólo faltó que fueran al estudio con el crucifijo y la Biblia, pero no fue necesario. Los excesos de incienso de estos días no han gustado a muchos. "Esto va de lo sublime a lo ridículo", me comentó un militante del Partido Comunista de 63 años, que vive en mi edificio. "Del ateísmo al servilismo religioso", agregó en alusión a la actitud de las autoridades cubanas y la transmisión de misas completas en los medios nacionales. Ahora sólo nos falta escuchar el próximo discurso público de Raúl Castro para comprobar si también ha sustituido el belicoso ¡Patria o muerte! por el conciso ¡Amén!

E

@yoanisanchez yoani.sanchez@gmail.com @14YMEDIO.COM


26

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Salud

Los arándanos: antioxidantes, antibacteriales y antitumorales El extracto de este fruto detiene el crecimiento de tumores en ratones con cáncer de colon El potencia terapéutico de los arándanos podría aumentarse; además de ser eficaces en la prevención de las infecciones del tracto urinario, un estudio sugiere ahora que podría servir para el cáncer de colon: al menos en ratones, el extracto de arándano rojo redujo el tamaño y número de tumores en ratones con este cáncer. Los expertos creen que la identificación de las moléculas terapéuticas podría conducir a una mejor comprensión de su potencial anticancerígeno. Cada vez hay más evidencias que asocian los patrones dietéticos con este tipo de cáncer. Según una de las investigadoras, Catherine Neto, aunque el extracto de arándanos puede ser eficaz en otro tipo de tumores, algunos de sus componentes son claves en el colon. En estudios anteriores, Neto y sus colegas en la Universidad de Massachusetts (EE.UU.) encontraron que los productos químicos derivados de los extractos de arándano podría matar selectivamente las células tumorales de colon en el laboratorio. «Hemos identificado varios compuestos en extractos de arándano durante años que parecían prometedores, pero siempre hemos querido mirar lo que sucede con los compuestos en un modelo animal de cáncer», dice Neto. Modelo de cáncer Así, en colaboración con el equipo de Hang Xiao, de la Universidad de Massachusetts-Amherst, desarrollaron un modelo de ratón que imita el tipo de cáncer de colon asociado con la colitis, una enfermedad intestinal inflamatoria que afecta a cientos de miles de personas. Además fabricaron tres de extractos en polvo de arándano: un polvo de fruta entera, un extracto que con-

tiene sólo los polifenoles de arándanos, y otro que sólo contiene los componentes no polifenoles de la fruta. Algunas evidencias sugieren que los polifenoles tienen propiedades antiinflamatorias y querían evaluar su contribución al impacto global del arándano. Los investigadores mezclaron los extractos de arándano en las comidas de ratones con cáncer de colon. Después de 20 semanas, aquellos que recibieron el extracto de arándano tenían aproximadamente la mitad de tumores que los ratones que no recibieron arándano. Además, los tumores restantes en los ratones alimentados con arándano eran también más pequeños. Los investigadores también vieron que los extractos de arándano rojo parecían reducir los niveles de marcadores de inflamación en los ratones.

Lo que encontramos fue bastante alentador, señala Neto. Todos los extractos fueron eficaces hasta cierto punto, «pero el que contenía todos los compuestos del arándano fue el más efectivo -dice Neto-. Puede haber algo de sinergia entre los polifenoles y no polifenoles constituyentes»,

señala la investigadora. Una taza al día En el estudio, los investigadores tuvieron cuidado de no dar a los ratones una cantidad muy elevada de arándano. «Dimos aproximadamente el equivalente a una taza al día de arándanos para una persona». Actualmente, los investigadores trabajan en aislar los componentes individuales responsables de las propiedades anti-cancerígenas del arándano. También están analizando los metabolitos en los ratones que consumieron los extractos de frutas para entender mejor lo que ocurre en el metabolismo del ratón después de digerir los componentes del arándano. El estudio se presentará durante la 250 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Americana de Química (ACS). Tomado de ABC-salud


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

27

Historia

De Hitler, prostitutas y diésel: la polémica historia de Volkswagen A pesar de haber sido un apreciado símbolo de la economía social de mercado alemana, la compañía de automóviles ha sido foco de polémica desde el momento de su creación en 1937 No es la primera vez que Volkswagen está en boca de todos por malos hábitos. A pesar de haber sido un apreciado símbolo de la economía social de mercado alemana, la compañía de automóviles ha sido foco de polémica desde el momento de su creación en 1937. Y ahora que un escándalo por disfrazar los niveles de contaminación que emiten 11 millones de vehículos de motor diésel, la controversia vuelve a dominar las calles de Wolfsburgo, la ciudad que se erigió alrededor de la empresa. Después de que Martin Winterkorn renunciase el viernes, ahora se esperan detalles sobre sobre los modelos y la ubicación de los carros que no pasaron los controles ambientales y, sin embargo, se vendieron. Mientras tanto, muchos recuerdan el origen indecoroso de la empresa.

“CARRO DEL PUEBLO” Volkswagen fue creada por el Frente Alemán del Trabajo, una organización sindical alemana que surgió después de que el gobierno nazi aboliera los sindicatos tradicionales. Se trataba de una productora de autos de lujo. Luego, cuando compañías como Ford y Mercedes estaban produciendo modelos para las masas, Adolfo Hitler pidió a Volkswagen crear un “automóvil del pueblo”. El carro tendría espacio para dos adultos y tres niños, motor trasero refrigerado por aire y se podría comprar a través de un plan estatal de crédito, que por sus malos resultados terminó siendo un estilo de subsidio. Más de 300 mil personas entraron al plan. Y así empezó la larga, exitosa y popular historia del Escarabajo, considerado uno de los carros más influyentes del siglo XX.

MANO DE OBRA ESCLAVA En 1998, sobrevivientes del holocausto demandaron a más de 10 mil compañías austriacas y alemanas, entre ellas Volkswagen, por aprovecharse de las legislaciones del gobierno nazi que permitían el trabajo forzado. La demanda se produjo cuando dos

Hitler necesitaba competir con los carros populares de Ford. El Escarabajo fue su carta.

Pero en 1998 la compañía lanzó un fondo para proveer ayuda humanitaria a los sobrevivientes del Holocausto. Y, en 1999, construyó una exposición permanente en Wolfsburgo donde se hace homenaje a las víctimas y se documentan los crímenes.

ALIANZAS CON GOBIERNOS MILITARES

académicos alemanes detallaron cómo el fundador de Volkswagen, Ferdinand Porsche, quien fuera cercano al Führer, no solo aplicó cuestionables reglas de trabajo forzoso a sus obreros, sino también permitió el esclavismo que se le atribuye al nazismo. Algunos empleados eran obligados a trabajar por largas jornadas y tenían expectativas de producción excesivas y de armamento, documentó la investigación. La mayoría de la mano de obra, que era extranjera, fue sometida a golpes continuos, desnutrición y muerte prematura, reportaron los investigadores. En el libro, titulado “Volkswagen y sus trabajadores durante el Tercer Reich”, se ven fotos de jóvenes mujeres, según éste soviéticas y polacas, trabajando descalzas en pleno invierno. Unas 20 mil personas de varios países europeos fueron forzadas a trabajar en las plantas de Volkswagen durante la Segunda Guerra Mundial, según reconoce la misma compañía. Hasta 1998 Volkswagen había negado compensar a las víctimas, alegando que la reparación era responsabilidad del Estado alemán.

Esta semana, un grupo de extrabajadores de Volkswagen presentó una demanda civil contra la compañía arguyendo que durante el gobierno militar entre los años 1964 y 1985 los empleados supuestamente fueron torturados en una fábrica de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo, cerca de Sao Pablo. Volkswagen Brasil dijo que está investigando las acusaciones. “La empresa está en contacto con las partes involucradas para conocer sus versiones sobre los hechos cometidos por exempleados durante la dictadura militar”, dijo Volkswagen en un comunicado. El año pasado una comisión del Parlamento brasileña encontró que el abuso a

trabajadores durante el gobierno militar era frecuente, prácticas que dejaron más de 400 muertos y miles de víctimas de torturas y detenciones arbitrarias. Los abusos se dirigían a sindicalistas y activistas de izquierda críticos del gobierno militar, que supuestamente tenían como cómplices a varias empresas entre ellas Volkswagen, que en Brasil tiene una de sus operaciones más grandes.

SOBORNOS Y PROSTITUCIÓN En 2005, Volkswagen fue el protagonista de uno de los escándalos sexuales de mayor impacto en la historia reciente de Alemania. Más del 20% de las acciones de Volkswagen son públicas, del Estado noroccidental de Baja Sajonia, y son manejadas por miembros de un consejo federal. Varios altos ejecutivos de Volkswagen, que además tenían cargos públicos y eran cercanos al gobierno central, tuvieron que renunciar en 2005 después de que se reveló que pagaron ilegalmente a miembros del consejo federal para que apoyaran una polémica serie de reformas y despidos en medio de una crisis financiera en la compañía. Muchos de los sobornos se financiaron con el servicio de prostitutas alrededor del mundo que por su parte eran pagadas con dinero de la compañía. Diez años después, el escándalo de los motores diesel se añadió a una historia de grandes éxitos y sonados fracasos. Tomado de BBC mundo.com


28

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Biodiversidad

La ley de la selva sigue siempre las mismas reglas matemáticas Los grandes ecosistemas del planeta repiten el mismo patrón que relaciona la biomasa de depredadores y presas MIGUEL ÁNGEL CRIADO

Las matemáticas son una abstracción humana, pero gobiernan la vida salvaje del planeta. Ya sea en la sabana o en las profundidades del mar, los ecosistemas muestran siempre los mismos patrones matemáticos que relacionan la biomasa de depredadores con el de presas. Un monumental estudio con miles de especies demuestra cómo el aumento de comida disponible (presas) no lleva aparejado un aumento igual del número de depredadores. Y el patrón se reproduce casi de manera universal. En la Tierra hay una gran variedad de ecosistemas marinos, terrestres, lacustres, de montaña, selváticos o desérticos. Unos están integrados por unas pocas especies, como en las cumbres alpinas o las fumarolas de las simas atlánticas. Otros son exuberantes, como la Amazonia brasileña o la reserva del Ngorongoro, en Tanzania. A pesar de tanta diversidad, todos pueden representarse en forma de pirámide, con una base, generalmente biomasa vegetal, y sucesivas capas que se alimentan de la precedente, como los herbívoros de aquella base y los grandes depredadores felinos de estos últimos. La lógica y buena parte de las investigaciones en ecología dicen que a más biomasa en la base, más cantidad de energía en forma de comida para los de arriba: si hay más pasto en la sabana, habrá más gacelas y ñus, y si hay más gacelas y ñus, habrá más leones. Es decir, el tamaño de la pirámide puede aumentar, pero no cambia su forma. Sin embargo, no es así. La relación no es lineal, sigue en realidad una ley de potencia que es sublineal: a más gacelas y ñus, habrá 0,74 (o 3/4) más de leones. Y se ha comprobado en todos los ecosistemas donde ambos conviven. Desde el secarral del desierto del Kalahari hasta el rico cráter del Ngorongoro, pasando por el delta del Okavango o la reserva Kruger, siempre se repite esa ley de potencia. "Una ley de potencia es una función matemática simple", dice el investigador de la Universidad McGill (Canadá) y principal autor del estudio, Ian Hatton. En ecología, se asumía que el exponente de esa ley de potencia era 1, lo que significa que cuando se dobla las presas [en número o densidad], también se dobla el de los depredadores. "Sin embargo, hemos comprobado un exponente cercano a los 3/4, lo que es menos que 1", añade el científico canadiense. Esto supone que si aumentan las gace-

las, también lo harán los leones pero no en la misma proporción. Lo que han descubierto Hatton y sus colegas es que esta ratio no es solo cosa de los leones. En el caso de las hienas y sus presas es de 0,74. En el de los tigres del sudeste asiático, también del 0,74. De los lobos de norteamericana, del 0,72... y así hasta una treintena de grandes depredadores y los centenares de especies de las que se alimentan. Tal y como muestran en un artículo publicado en Science, allí donde aumenta la biomasa de presas, la ratio depredador-presas disminuye. El fenómeno, además, no es exclusivo de los grandes depredadores. Los investigadores repasaron más de 1.000 estudios sobre poblaciones ecológicas, densidad de especies, número de ejemplares, relaciones entre depredadores y presas... En total obtuvieron datos de 2.260 ecosistemas y unas 1.500 áreas geográficas. Hay estudios sobre grandes mamíferos, invertebrados, zooplancton que depreda el fitoplancton, invertebrados y plantas... En la práctica totalidad, a excepción de algunas comunidades de peces y protistas, la relación entre depredadores y presas siempre sigue esa ley de potencia elevado a 3/4. "Estamos impresionados. Se trata de un patrón asombroso", dice en una nota el investigador de la Universidad de Guelph, Kevin McCanny, coautor del artículo. Sea el ecosistema que sea el observado, la cantidad relativa de biomasa de presas y depredadores puede ser predicha "por una simple función matemática", comenta. Pero aquí no acaba la relación de la naturaleza con las matemáticas. En la base de toda pirámide están los productores primarios de energía, generalmente las plantas, algas marinas o invertebrados. Pues bien, los bosques de hoja caduca, los pastizales, los ecosistemas de coníferas, las praderas marinas y las algas muestran un proceso de escalado similar, con ratios de producción per cápita en relación con la biomasa total entre el 0,74 y el 0,81. De nuevo, el intrigante exponente de los 3/4. Eso implica que, en ausencia de depredadores, las poblaciones de presas aumentan si hay más producción primaria, pero con una tendencia a la baja. Para los investigadores no está del todo claro a qué se debe esta ley casi universal de potencia pero deber ser clave para la estabilidad de los ecosiste-

mas. Entre los elementos que entrarían en una futura teoría que explique el reinado de las matemáticas en la vida salvaje, ellos mencionan los límites que impone el metabolismo de cada especie, la ralentización de la reproducción y cría entre las presas ante una menor presión de los depredadores, la competencia por los recursos o las interacciones entre distintas especies de presas. "Da la impresión de que las especies se reproducen a ratios menores cuando abundan. Cuantos más animales y plantas hay, menos crías tienen. Para que el balance del ecosistema se mantenga, los depredadores están limitados por la cantidad de crías disponibles", razona Hatton. Pero esto no explica el patrón en todos los sistemas. "Aunque podemos sugerir otras razones para explicar este patrón que vemos entre los grandes mamíferos, bosques o el plancton, no sabemos porqué los diferentes ecosistemas siguen el mismo patrón", añade.

RELACIÓN ENTRE EL METABOLISMO Y TAMAÑO Una posible explicación, casi metafísica, relaciona este patrón observado en los grandes ecosistemas como el comprobado a nivel individual. La misma ley de potencia con exponente a 3/4 que rige lo global, también gobierna la fisiología de los organismos. En estos, la ratio de reproducción, crecimiento y metabolismo cambia en función de la masa corporal y se conoce desde los años 30 del siglo pasado como la Ley de Kleiber, en honor al químico que la postuló. "Es lo que algunos llaman la curva de ratón a elefante, porque, todas las especies, incluidos los humanos, siguen esta ley de potencia cercana a 3/4", comenta Hatton. Aunque un elefante sea, por ejemplo, 1.000

veces más grande que un ratón, no necesita comer 1.000 veces más. De hecho, cuanto mayor es el animal, consume proporcionalmente menos que un animal pequeño. Y esa ratio entre metabolismo y tamaño tiende, de nuevo a 3/4 o la 0,75 potencia. Estamos impresionados. Se trata de un patrón asombroso. "Estos resultados son sorprendentes porque indican que la cantidad de depredadores aprovechables, como las especies de pesca comercial que se alimentan de otras presa marinas, apenas aumenta aunque lo hagan en gran medida las presas", comenta el profesor de la Universidad del Sur de Alabama, el español Just Cebrián. Este biólogo marino, que no ha participado en el estudio aunque lo ha revisado, considera que los ecosistemas más productivos son ineficientes cuando se trata de transferir la energía a lo largo de la cadena alimenticia. "El trabajo de Hatton y sus colegas generaliza este hecho a todos los ecosistemas de la Tierra". Para Cebrián, Hatton ha culminado de forma elegante una década de investigaciones por parte de muchos ecólogos con una fórmula muy sencilla y prácticamente universal por la que la producción de comida por parte de las presas aumenta la cantidad de depredadores elevado a 0,75. "Estos resultados sugieren lecciones importantes para la gestión y protección de ecosistemas en peligro, tal como las sabanas del Serengeti o las junglas de Indonesia: a medida que aumentamos la presa, la cantidad de depredadores aumentará solo ligeramente", sostiene el biólogo español. Tomado de @el_pais


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

29

Libros En su próximo libro con “el último hombre” de Nixon

Bob Woodward retoma el caso Watergate La obra está centrada en el asistente

que destapó las grabaciones secretas de Nixon

CRISTINA F. PEREDA

El “último hombre” del expresidente Richard Nixon se llama Alexander Butterfield y a sus 89 años se ha convertido en el personaje central del último libro de Bob Woodward, que junto a Carl Bernstein destapó el escándalo Watergate. Butterfield, asistente del mandatario republicano, fue uno de los encargados de instalar el sistema secreto de grabación en el despacho Oval, cuya revelación terminaría acelerando la dimisión del presidente estadounidense en 1974. “Quedan cosas por contar sobre Nixon”, ha declarado Butterfield en un comunicado distribuido por la editorial. Según Simon & Schuster, el ex asistente del presidente norteamericano “abrió su archivo secreto de documentos a petición de Woodward y después pasó todo un año contándole docenas de anécdotas inéditas”. “Butterfield era el primero en ver a Nixon por la mañana y el último por la noche, constantemente enterado de todo y potencialmente el testigo más peligroso”, dice el anuncio de la publicación por parte de la editorial Simon & Schuster. El último de los hombres del presidente es la decimoctava obra que firma Woodward y hace referencia precisamente a la primera, en la que narró

junto a Carl Bernstein su investigación del caso Watergate, con la que cimentaron su legado en el periodismo y la política estadounidenses. La editorial ha destacado en su anuncio el papel que jugó Butterfield en el desenlace del escándalo y su relación con Nixon durante los cuatro años que trabajó

en la Casa Blanca. El título, que sale a la venta el día 13 de octubre, constituye “una historia impresionante de la misteriosa y subestimada relación entre Nixon y Butterfield”, según la casa de libros. “El sistema secreto de grabación no empezó a funcionar hasta febrero de 1971. No hay ninguna cinta de los dos primeros años de la presidencia Nixon… En virtud de su proximidad al centro del universo Nixon y su extraordinaria memoria, Butterfield se convirtió esencialmente en el archivista”, escribe Woodward, según un fragmento adelantado este jueves. El escritor ha declarado a The Washington Post que el libro contiene “las últimas piezas del puzzle de

Nixon” y describe a Butterfield como un “hombre gris, en la sombra”, pero un personaje “potente”. Tras varios títulos centrados en las guerras de Irak y Afganistán, Woodward regresa al caso Watergate gracias a más de 40 horas de conversaciones con Butterfield. El último de los hombres del presidente también incluye 75 páginas de documentos inéditos sobre los años de Nixon en la Casa Blanca y que no se encuentran en otros archivos presidenciales. El periodista norteamericano alcanzó la fama junto Carl Bernstein por su cobertura del escándalo de Watergate que acabó forzando la dimisión de Richard Nixon en 1974. Tras dos años de investigaciones, el caso dio el giro definitivo cuando Butterfield reconoció ante una comisión del Senado que el presidente había instalado un sistema de grabación en la Casa Blanca que registraba sus conversaciones. Butterfield había sido precisamente uno de los encargados en instalar el sistema, que registró miles de horas de conversaciones desde 1971. Las declaraciones de Butterfield llevaron al Tribunal Supremo a pedir a Nixon que entregara todas las cintas, en una sentencia de 1974, por 8 votos a favor y ninguno en contra. El presidente dimitió dos semanas después, cuando las cintas ya habían revelado que Nixon obstaculizar una investigación del FBI sobre el incidente que desató el caso, el robo en la sede del Partido Demócrata en el edificio Watergate de Washington Tomado de @el_pais


30

Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

Deportes

La demoledora semana de Robert Lewandowski El punta del Bayern logra el repóker más rápido de la historia y se hace centenario en la Bundesliga igualando a Gerd Müller RAFAEL PINEDA

Ha sido lo más grande que he visto en un campo”, proclamó Pep Guardiola, entrenador del Bayern, después de que Robert Lewandowski realizara el pasado miércoles una auténtica hazaña. Nadie antes en la historia del fútbol había anotado cinco goles en nueve minutos. No contento con ello, Lewandowski batió otro registro. Alcanzó los 100 goles en la Bundesliga (ahora lleva 101) tras jugar 168 encuentros, con lo que se convierte en el primer delantero no alemán que necesita menos partidos para llegar a esa cifra (tras Dieter Müller, Gerd Müller, Emmerich, Uwe Seeler, Hrubesch y Völler). En un estado de forma estupendo, los 10 goles que le hacen ser el máximo goleador de la Bundesliga y anotados solo en siete encuentros solo estuvieron al alcance de un mito del fútbol alemán, Gerd Müller. En dos ocasiones, en las temporadas 68-69 y 77-78, Müller, conocido como Torpedo, había alcanzado 10 goles una vez disputadas las primeras siete jornadas. Nadie, por tanto, había comenzado con tantos goles en la Bundesliga desde 1978. Nadie, del mismo modo, ha logrado igualar los 40 goles que el propio Gerd Müller hizo en 1972 para ser el máximo goleador del torneo alemán. El reto está servido para el delantero polaco, envuelto en una espectacular pelea por el pichichi germano con Aubameyang, delantero del Dortmund que, con sus dos tantos al Darmstadt, alcanzó la cifra de nueve dianas habiendo logrado el récord de marcar en los siete primeros partidos del torneo alemán. Quien conozca bien a

Lewandowski sabe que el goleador se alegró lo justo después de esta semana inolvidable. “Estoy orgulloso de batir estos registros, pero ahora solo pienso en el Dinamo de Zagreb”, destacó en referencia al próximo rival en Liga de Campeones de un Bayern imparable también en su Liga con una siete victorias en siete partidos (líder a cuatro puntos del Dortmund). “Lewi está en crisis. Solo ha conseguido dos goles contra el Mainz”, ironizaba Matthias Sammer, director deportivo del Bayern. Lewandowski, de 27 años, está acostumbrado a batir registros. Es el único jugador que le ha hecho cuatro goles en un partido europeo al Madrid, el 24 de abril de 2013 en la ida semifinal de la Champions (4-1). Con Polonia, es el máximo goleador de la fase de clasificación de la Eurocopa 2016 (10 goles) y le hizo cuatro a Gibraltar de una tacada, curiosamente en el primer partido oficial de los llanitos.

PRECEDENTES “Puede ir a la Oktoberfestcon su mujer”, indica Guardiola, que le dio vía libre para disfrutar de la tradicional fiesta de la cerveza muniquesa, en plena efervescencia. Su mujer, Anna, fue karateka y bronce por Polonia en el Mundial de 2008. En su casa, el fútbol está olvidado, pues Lewandowski es uno de esos profesionales que olvida su trabajo fuera del césped. Por eso, seguramente no conocerá los tres futbolistas que le preceden a la hora de anotar cinco goles en menos tiempo: Defoe, en 2009, en un Tottenham, 9Wigan, 1 (36 minutos); Klose, en 2013, en un Lazio, 6-Bolonia, 0 (40 minutos) y Falcao, en 2012, en un Atlético, 6Deportivo, 0 (43 minutos). Tampoco que Pelé, el 21 de noviembre de 1964, le hizo ocho goles al Botafogo de Ribeirao Preto en el Paulista. Tomado de El País

Cal y arena del Barça sin Messi Los azulgranas han ganado más del 62,7% de los partidos con su estrella lesionada, pero han perdido algunos importantes como ante el Bayern (0-3) L. BUXERES

No es fácil superar la ausencia de un futbolista como Leo Messi. Ni siquiera para un equipo como el Barcelona, con recursos económicos prácticamente ilimitados. Más allá del juego, son los números la mejor forma de medir la dependencia azulgrana de la estrella argentina. Se puede decir que al Barça le ha ido moderamente bien en los 75 partidos que se ha perdido por lesión desde su irrupción en el primer equipo, saldados con un 62,7% de triunfos, un 17,3% de derrotas y un 20% de empates, según datos recogidos por Sport. La mayoría de lesiones de Messi han sido provocadas por percances musculares, especialmente en el bíceps femoral, la auténtica pesadilla de la "Pulga" durante sus primeros años como profesional. La más grave tuvo lugar con Rijkaard en el banquillo, la temporada 2005-06, en la que tuvo que estar hasta 17 partidos de baja, perdiéndose la final de París. El saldo para el Barcelona fue de nueve triunfos, cinco empates y tres derrotas. Hay que tener en cuenta que en aquellos años, el argentino aún no era el futbolista que es ahora y que el juego del conjunto azulgrana no dependía tanto de él, sino que giraba alrededor de Ronaldinho. La rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda que se produjo Messi ante Las Palmas fue la primera lesión que sufría desde hacía dos años enteros, en los que lo ha jugado casi todo. Repasando sus últimos percances, destaca la lesión que sufrió en el campo del Betis y que le mantuvo dos meses fuera de los terrenos de juegos. Durante aquella semanas, el Barcelona disputó once encuentros, ganando nueve y perdiendo dos. El argentino había sufrido otra lesión muscular un año antes, en el campo del Paris Saint Germain, y fue quizás cuando más se ha notado su ausencia. Aunque no estuvo de baja en la siguiente eliminatoria, las semifinales contra el Bayern de Múnich, seguía arrastrando los problemas musculares pero Tito Vilanova se vio obligado a forzarle ante la entidad del rival. En el Allianz, vagó por el terreno de juego en un 4-0 que quedó para la historia. En la vuelta, con el alta médica, un partido que no contabiliza en las estadísticas de lesiones, se quedó en el banquillo y el Bayern asaltó el Camp Nou (0-3) ante un Barcelona que no tuvo ningún poder de reacción. El Barça ha sabido vivir sin Messi, pero queda claro que en las citas importantes la participación del argentino es fundamental. Tomado de ABCDeportes @lbuxeres


Opinión

Valencia, 2 de octubre 2015

31

Joe Maddon en busca del milagro JORGE MOREJÓN

Ya no queda nadie en Chicago que pueda vanagloriarse de haber visto a los Cachorros de Chicago ganar una Serie Mundial. Desde que Frank Chance dirigió al equipo que se coronó consecutivamente en los clásicos de octubre de 1907 y 1908, el equipo ha vivido más de un siglo de frustraciones, acrecentadas a partir de 1945 con la llamada Maldición de la Cabra. Después de Chance, pasaron 51 managers por el puente de mando de los Cachorros y todos dijeron adiós por la puerta de atrás. Joe Maddon es el hombre que podría cambiar para siempre el curso de la historia. Cinco temporadas consecutivas con balance perdedor entre el 2010 y el 2014 les permitió a Chicago escoger entre los primeros del draft amateur hasta ir formando un núcleo de jóvenes talentosos como pocas veces antes en la existencia centenaria del club. Hombres como Kris Bryant y el boricua Javier Báez fueron seleccionados en las primeras rondas del 2013 y 2011, respectivamente, mientras que ya por la vía de canjes, ya por firmas de agentes libres internacionales, llegaron otros prospectos como Anthony Rizzo, Addison Russell, Jake Arrieta o, el cubano Jorge Soler, entre otros. Faltaba entonces la persona indicada para tomar todos esos ingredientes aún demasiado verdes y mezclarlos con la sabiduría de un experto alquimista, hasta convertir ese manojo aislado de jóvenes jugadores en un verdadero equipo de pelota. Theo Epstein, director de operaciones de los Cachorros, sabía que

ese hombre se llama Joe Maddon, tiene 61 años de edad, apariencia de alguien aún mayor, pero una manera nada convencional, a veces hasta excéntrica, de andar por la vida. Esa es la forma que este hijo de un inmigrante italiano (su apellido original es Maddonini) encontró para conectarse con los jóvenes que dirige, lo cual le permite romper la brecha generacional en pos de la comunicación. Ya Maddon había probado su capacidad especial, casi única, para dirigir muchachos inexpertos en Tampa Bay, cuando obró el milagro de llevar a la Serie Mundial del 2008 a los Rays, un equipo que siempre tuvo récord perdedor desde su creación en 1998. Sin embargo, su llegada a Chicago no estuvo exenta de polémica. El estratega renunció a su último año de contrato con la novena floridana para convertirse en el manager número 60 en la historia de los Cachorros, en medio de acusaciones de que Epstein se lo habría pirateado a los Rays. "Tiene un don especial de gente. Es el tipo de ma-

nager que no te presiona como si fuera un sargento y de esa manera consigue sacar lo mejor de cada jugador", opinó Kris Bryant, principal candidato a llevarse el Novato del Año en la Liga Nacional. "Con él no tienes miedo de cometer un error, de hacer algo mal. Si tienes un problema puedes hablarlo con franqueza con él", añadió el fenomenal debutante, el más brillante de todos los diamantes aún por pulir con que cuentan los Cachorros. "Él nos mantiene relajados y es un tipo divertido. Esa es básicamente la clave", dijo recientemente Dexter Fowler, jardinero central

de Chicago. Ese modo al que se refiere Fowler incluye llevar una pantera al terreno del Wrigley Field y aparecerse con un flamenco en una rueda de prensa. O pintarse de negro las canas para estar a tono con sus muchachos, a quienes les habla con la pausada ternura de un padre. O dejar crecer la barba, aunque ello le dé una apariencia de Santa Claus en agosto. Todo en aras de la química del grupo, aunque no todos queden felices con sus decisiones, como el cátcher venezolano Miguel Montero, traído durante el invierno como titular detrás del plato. Montero, acostumbrado a jugar al menos 140 de los 162 juegos del calendario regular, sólo ha visto acción en 107 encuentros, pues Maddon ha decidido darle trabajo también a los otros receptores. Esa es su filosofía: involucrar a los 25 hombres que tiene en la plantilla, para que nadie se anquilose lo en la banca y resulte inservible cuando tenga que echarle mano en una emergencia. Hasta ahora le ha dado resultado y ya dio el primer paso, al poner a los Cachorros dentro de la postemporada, una instancia que no visitan desde el 2008. Ahora falta que logre lo que no consiguieron los 51 managers que lo precedieron. Entonces estaría obrando su segundo milagro y quedaría listo para ser santificado en los altares del béisbol.

Tomado de EspnDeportes


Venezuela

Año 10

2 de octubre 2015

Número 430

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 50,00

LA VIDA QUE UNO NECESITA Los tiempos cambian. Aquellos días en que el régimen se aprovechaba de la hegemonía comunicacional a sus anchas, para atrapar incautos y sumar votos en las campañas electorales, pasaron. Nicolás I y sus acólitos no descansan con cadenas, programas de televisión y radio, un bombardeo incesante de los medios impresos y de las redes sociales, para meter sus “cobas” sobre el paraíso en la tierra que es este país bajo el yugo del socialismo del siglo XXI. “Pero, naiboa, ya los pendejos que creyeron en esta seudo revolución se dieron cuenta de que la pléyade de sicofantes que montaron se han llevado los bienes de la nación para engrosar sus cuentas personales”. Gamaliel Requena llevaba la voz cantante en el patio de bolas, mientras que en una especie de soliloquio se preguntaba por qué las mujeres de Umoja, en África, fundaron una sociedad donde no aceptan a los hombres. Serapio Rea se pavoneó como un pavo real para responder que, “toda esa historia comenzó cuando 15 mujeres que fueron violadas por soldados británicos, decidieron unirse para defenderse. Y, saben ustedes lo que quiere decir Umoja en el dialecto ‘soajalí’ -agregó más mojoneado el viejo amigo- pues, unidad, estimados hermanos. Y si ellas se unieron para crear su comunidad y defenderse de los agresores, nosotros también tenemos que unirnos para el 6D”. Serapio empató una vaina con la otra, y todos le dimos la razón, pero él miraba en mi dirección buscando el apoyo de su jefe. Y, yo, Buenaventura Noriega, tan tranquilo, flemático como un inglés, seguía escuchando sin meterme en honduras. No en vano he mantenido esta actitud a través de los años; me salvó de caer en la Seguridad Nacional o en Guasina cuando Pérez Jiménez, y con Maduro no me han podido meter en la “tumba” donde languidecen varios estudiantes venezolanos que dieron la cara por nosotros. “Lo cierto es que estas mujeres -volvió a tomar la palabra Serapio- han creado un entorno interesante con otras que han escapado del matrimonio infantil, la violencia familiar o la mutilación genital femenina. Su matriarca Rebeca Lolosolo ha sido invitada a la ONU para hablar del empoderamiento de la mujer y en la plenaria no se quedó sola como Nicolás. Ellas han creado un movimiento cultural y de camping para turistas, lo que les permite ganar dinero para ellas y sus hijos”. Gamaliel servía unos tragos del guisqui substandar 100 Pipers, pero la última palabra de Serapio lo volvió a la realidad. “¿Hijos, cómo es eso que tienen hijos si no aceptan hombres?” Viendo la tartamudez del viejo espía tuve que intervenir yo con sobriedad: “Lo que pasa es que cuando van a las ciudades son atraídas como cualquier mujer, pero sin agresiones ni

| RODÓ EN LA BARRA...! |

El avión Sukhoi siniestrado escoltaba al guerrillero Timochenko

EL MOMENTO ES DE LA CALLE. LAS CADENAS

Y EL ALUVIÓN DE PROGRAMAS CHAVISTAS, NO CONVENCEN A LOS VENEZOLANOS BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com

violación aceptan las visitas furtivas. Nueve meses después viene el resultado… pero no aceptan que ningún caballero se quede a calentar el hogar”.

YA NADIE CREE NI EN MADURO NI EN CABELLO La MUD está tomando el camino que había abandonado. La calle, las visitas casa por casa, han tomado un nuevo aire ante el decaimiento progresivo del chavismo. Gamaliel Requena se afinca en los resultados de las principales encuestadoras. “La propaganda oficial, los encadenamientos de Maduro, la lluvia de entrevistas y programas gobierneros de nada les sirven. El mensaje ya no es creíble, la gente lo rechaza, porque ahora “sabe cómo se bate el cobre”, haciendo colas interminables para llevar algo de comida a casa, para comprar medicinas, para conseguir una batería, un caucho, un jabón, una bolsa de leche o los pañales del carajito. El pueblo está jodido. Ya no hay cuña ni cadena que valga”, expresó mi experimentado espía. Para ser más convincente indica que “en la última encuesta de Keller el 89% dice que la situación

es grave. Según Datanálisis 75.7% rechaza a Nicolás. IVAD, a su vez, destaca que la popularidad de Maduro no excede el 25%. Por eso buscan la confrontación. Guyana, Colombia, la guerra económica, Uribe, Santos, el imperio, la OLP. Buscan despertar pasiones y desviar la atención. Pero, la vaina es que ya nadie les cree. La reunión de la ONU es fiel reflejo. A Maduro lo dejaron solo. Hasta María Gabriela, la hija de Chávez, no se lo quiso calar. Y tuvo su encontronazo con Cilia Flores quien no le perdona que no le haya permitido calentar La Casona. El derrumbe del chavismo nadie lo puede parar”.

NOTI RÁPIDAS • REVELACIONES. Nicolás admitió en Nueva York que Timochenko fue llevado a La Habana en un avión de PDVSA. Noticias RCN lo confirma en Colombia, pero agrega que el Sukhoi que cayó en Apure escoltaba al Beechcraft, matrícula YV-2869 de PDVSA, donde viajaba el jefe de la FARC. Las aeronaves partieron de una finca del gobernador Rodrí-

EL AZUFRE DE MADURO

Nicolás no es Chávez. Su discurso en la ONU fue hueco, vacío. Llamó la atención, además, que hiciera un llamado a acabar con la pobreza, cuando todos saben lo que está ocurriendo en Venezuela con la escasez, la inflación y las colas más grandes del mundo. Fue tan fuerte el hedor a azufre, que lo dejaron casi solo.

guez Chacín. Los mismos voceros indican que eso ocurrió la noche del 17 de septiembre y regresaron a la base aérea “Manuel Ríos” en Guárico al pensar que el Sukhoi había sido derribado por un misil. Timochenko llegó a Cuba seis días después, acompañado por Rodríguez Chacín. Lo de que perseguían a un avión cargado de drogas es otra gran mentira. • LUNÁTICOS. Unasur anunció que Venezuela aceptará nuevamente el regreso de los colombianos expulsados con el cierre de la frontera, lo que quiere decir que no eran paramilitares como anunciaron los jerarcas y los militares rojos. ¿Luna Roja? ¿Cambios de luna? ¿Lunáticos? • CARRETA SIN BUEYES. Los números dejaron de favorecer hace tiempo al oficialismo en Carabobo. En un esfuerzo por enderezar el barco, el PSUV designó jefe de campaña a Saúl Ortega, quien desde DAT Televisión sigue el mismo guión de Maduro y Francisco Ameliach en la TV. • COMIDA ELECTORAL. Las 59 mil toneladas de alimentos que llegaron por los puertos de Guanta, Puerto Cabello y Maracaibo, serán destinadas a la campaña electoral. Según Malaquías Pirela, la idea es preparar “combos” para que los repartan los candidatos del PSUV en las zonas populares. Los electores los aceptan pero nadie los engaña. • EL HAMPA NO PARA. Alicia Cristina Maza, de 64 años y su hija Leila Karina, de 32, fueron asesinadas en la Cota 905. El motivo: denunciaron a unos antisociales. En la arremetida de la OLP pagaron como siempre justos por inocentes. • CABALLOS DE TROYA. A lo mejor es esta semana o la otra, me dijo Filemón Barradas. Dice que el TSJ restituirá a los 27 candidatos de COPEI que la MUD no quiso inscribir después de la remoción de Roberto Enríquez. Se dice que los Fernández, padre e hijo, cuadraron la decisión que está por salir. ¿Se convertirá COPEI en Caballo de Troya para meter infiltrados? • NEPOTISMO A MILLÓN: Muchos funcionarios han seguido el ejemplo que Cilia dio. El gobernador de Portuguesa nombró a su hija presidente de Corpotur; otro hijo está de jefe en la empresa minera y un tercero maneja el Hotel Coromoto. El hermano del mandatario es registrador principal y otro familiar Fiscal Superior. De ñapa un sobrino es candidato a diputado. • DENUNCIA. La alcaldesa de San Fernando de Apure, Ofelia Padrón, la señalan de comprar el 30% del abastecimiento que reciben los mayoristas de la zona. Luego arma los llamados combos y se va a los barrios a venderlos a “precios justos”, acompañada del candidato del PSUV.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.