ABC de la Semana Edición 434

Page 1

Venezuela

Año 10

30 de octubre 2015

Número 434

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 50,00

EDITORIAL

Antonio María Delgado

Fiscales federales en NY, Washington, Missouri y Texas, la DEA y el FBI, investigan movimientos financieros de PDVSA / 11 Luis Ugalde

El próximo gobierno no debe ser anti militar por el hecho de que el actual es militarista / 5

LOS PARTIDOS HUECOS HENRIQUE SALAS RÖMER

Carlos E. Cué

La victoria de Macri tendría consecuencias porque Argentina ha sido puntal en el auge de la izquierda latinoamericana / 12 y 13

Federico Boccanera

Carlos Andrés Pérez sería la víctima más ilustre de la “partidocracia”que su primera gestión prohijó / 16 y 17

Escribo estas líneas apresuradamente. No conviene dejar pasar el momento. Esta semana triunfó en Guatemala un comediante, comediante y predicador, un hombre totalmente ajeno a la vida política convencional. Su victoria con 68% de los votos fue calificada como derrota de “la vieja política”. En Argentina, Mauricio Macri surgió inesperadamente en la primera vuelta de la elección argentina, y luce desde ya triunfador en la elección definitiva a la presidencia del país austral. Fue una derrota contundente al peronismo, algo impensable hasta el día domingo, y también del kirchnerismo, la expresión más acabada de “la vieja política” en ese país. En Estados Unidos, se observa una tendencia similar a la renovación. El cirujano Ben Carson ha pasado al primer lugar, seguido por el showman, Donald Trump, y en el debate del día miércoles, nuevamente brilló Carly Fiorina, la ex presidente de Hewlett Packard, todos, sin excepción, ajenos a la vida partidista. De estos resultados y situaciones se pueden sustraer dos conclusiones necesariamente preliminares. Primero, que la sociedad moderna, la sociedad de la información y las comunicaciones, no admite partidos huecos, pragmáticos, “negociadores”, vaciados de toda ideología, huérfanos de sabor popular. Tampoco hombres o mujeres de paja, seres insensibles, ajenos al palpitar emotivo de la población. Segundo, y he aquí quizás lo más polémico de lo que quiero plantear, que quizás, solo quizás, se está produciendo un viraje de 180 grados que de darse, como parece estarse dando, paradójicamente convertiría “la vieja política” en anti política, y a aquellos surgidos del sentir popular, en expresión –si bien incipiente- de la sociedad política que comienza a emerger a tono con la nueva sociedad.

Entre tanto, Dilma Rousseff, acosada, ella y Lula, por escándalos de corrupción, solo cuenta con 10% de aprobación de gestión mientras Ollanta Humala en Perú, discípulo de Lula, sufre también un importante descalabro. Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, no viven su mejor momento. La crisis económica que afecta duramente los commodities, le ha cortado las alas al populismo. Le ha hecho ver a sus respectivos pueblos, el engaño que supuso repartir dinero sin generar fuentes de empleo, y de paso, ha puesto al descubierto espantosos actos de corrupción, que en medio de la bonanza pasaban desapercibidos. De existir en Venezuela libertad de comunicación, la situación de Nicolás Maduro, víctima además de sus propios desafueros y de la pesada herencia que Hugo Chávez le dejó, sería realmente dramática. El control por parte del régimen de la mayoría de los medios de comunicación, ha impedido hasta ahora que el drama que se vive en miles de comunidades pueda transformarse en un vehemente movimiento de indignación nacional. Sin embargo, el PSUV es hoy un partido hueco, vaciado de todo propósito de grandeza, de toda ideología, centrado solo en su propia supervivencia. También se habla de partidos huecos en el seno de la MUD. El sentimiento popular favorece al cambio. El control de poder, la capacidad económica, circuitos que eligen más diputados con menos votos, y las maquinitas, sí, las maquinitas, juegan a favor del Régimen. Que cada quien reflexione sobre lo que está ocurriendo en Venezuela y el mundo y, en cuanto a las elecciones parlamentarias, rodeados los electores de huecos y tropezones, lo inteligente es votar. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

El ABC de Asdrúbal Aguiar / Constitucionalista y experto en temas de Derechos Humanos

El Papa es insistente con el diálogo, pero advierte que el diálogo no es consenso porque el consenso tiende a nivelar por debajo • El Pontífice cree en el capitalismo como un hecho inevitable, pero lo entiende al servicio del hombre • El Papa sabe que en el diálogo hay que aproximarse en función de realidades prácticas y de problemas que resolver pero sin que nadie renuncie a sus convicciones /8 y 9

Félix Seijas Rodríguez:

La carrera está viva. Aquí no hay nada decidido y queda poco tiempo para el 6-D / 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.