ABC de la Semana edición 439

Page 1

Venezuela

Año 10

3 de diciembre 2015

Número 439

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 50,00

EDITORIAL

Alejandro Tarre

La pregunta ya no pareciera ser si la Oposición va a ganar o no, sino si alcanzará una mayoría calificada en la Asamblea Nacional / 12 Heinz Dieterich

Washington no tiene nada que negociar, porque ha ganado la batalla no solo en Venezuela sino en toda América Latina / 7 Elizabeth Araujo

En los repetidos ataques con disparos y agresiones físicas a los candidatos, Tibisay Lucena se acogió al silencio cómplice / 10

Margarita Rodríguez

La monja misionera Reyna Rojas camina intocable por los pasillos de la penitenciaría. La llaman “la gota blanca” / 16 y 17

VENEZUELA, HORA “0” HENRIQUE SALAS RÖMER Con nombre evocador*, y siglas insinuantes de un dulce amanecer, comenzó a tomar cuerpo el sueño político de Fidel. Era diciembre de 2004 cuando ALBA nació. Once años más tarde, la oscuridad se aproxima. Fidel está ido y Chávez no está. Los excedentes petroleros se marcharon y con la mano extendida al Imperio, la desafiante Revolución cubana ha fenecido. Cristina y Dilma han sido políticamente derrotadas. La primera al truncarse la sucesión que anhelaba; la segunda, acosada por un agudo malestar social, y por acusaciones graves que la obligan a pactar. Rafael Correa en Ecuador lee las señales de humo, y anuncia que no volverá a aspirar. Las islas del Caribe que con su voto y por su número tanto contribuyeron a aislar EEUU en la OEA, comienzan a mirar al norte. Y en Venezuela, el 6 de diciembre, ya lo sabemos. La suerte está echada. El chavismo llegó al poder con el petróleo a $ 8 dólares, y perderá el Parlamento, habiendo destruido moral y materialmente al país, cuando la cotización del crudo es cuatro veces mayor. ¿Podrá Maduro mismo retener el poder? Mucho me temo, le señalé a Shirley, en su recordado programa de opinión, “mucho me temo -le dije en enero de 2013- que los tiempos sociales rebasen los tiempos constitucionales”. ¿Qué queda del sueño que construyó Fidel? Algo. UNASUR (2008) y CELAC (2010) son foros hemisféricos que al excluir a EEUU y Canadá, pueden

convertirse, al margen de idioteces ideológicas, en espacios útiles de concertación entre naciones que tienen una historia parecida y una ubicación geográfica común. De resto, nada. ALCA, la alianza comercial propiciada por EEUU, muy pronto se ampliará para insertarse en la Alianza del Pacífico que ya incluye a Chile, México y Perú, además de Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, EEEUU y Vietnam –cuya dimensión conjunta representa el 40% de la economía mundial–. Otros, se sumarán. Para muestra un botón. Mauricio Macri, el recién electo presidente argentino, apuntará, así lo afirmó, a que Mercosur converja con la Alianza del Pacífico. Atenazadas las principales naciones del continente por el colapso de los precios de las commodities (petróleo, minerales, productos del agro de consumo masivo), expresiones populistas, además teñidas de corrupción, van dando paso a las nuevas realidades. Fidel supo aprovechar la ingenuidad de Hugo Chávez, y la riqueza petrolera venezolana para aislar por un instante a EEUU en su propio hemisferio. Pero la ley de gravedad se ha impuesto y esos logros ahora solo le sirven al Régimen cubano para negociar, a cambio de mediación, su propia pervivencia. ¿Y Venezuela? Ya lo dijimos. En ALBA, la oscuridad se aproxima, corrijo, la noche ya cayó. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer * Alianza Bolivariana para los pueblos de América

Rocío San Miguel:

La integridad del proceso electoral es afectada por el grado de partidización política de determinados mandos de la FAN • Se debe acusar por nombre y apellido a aquellos oficiales que cometen delitos electorales, fraudes a la ley o violación a la Constitución • El estado de excepción es una maniobra para alterar el número de votantes • Los votos de militares en cuarteles van a impactar la elección de 32 diputados en cuatro estados /8 y 9

José Toro Hardy:

El impacto de la caída de los precios petroleros será devastador para el gobierno / 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.