Venezuela
Año 11 Número 467
12 de agosto 2016
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 120,00
Emili J. Blasco
En EEUU finalmente está saliendo a la luz que Hugo Chávez instituyó en Venezuela un narcoestado / 6 Yoani Sánchez
El colapso de Venezuela está significando para Cuba connotaciones de verdadero tsunami económico / 13 Carlos Alberto Montaner
Para los musulmanes, Estados Unidos es una sociedad de oportunidades / 14
Jim Wyss
Ningún otro país exportador de petróleo tiene gente hambrienta en la calle o niega medicamentos a la población
EDITORIAL
SI NO ES ASÍ, NO SERÁ CARLOS BLANCO El referéndum revocatorio se convirtió en objetivo porque responde a lo que la oposición ha pregonado como su mantra: es democrático, constitucional, pacífico y electoral. No implica riesgos de violencia inmediata para el ciudadano que firma (aunque sí mediata pues lo pueden despedir de su trabajo) y es una manera de hacer “algo” concreto de carácter individual. El régimen se propuso impedirlo y lo ha logrado mediante demoras; a cambio ha lanzado un manjar llamado “diálogo” sobre el que se han precipitado ciertos golosos. El mensaje del régimen en una especie de negociación metafísica es: no te doy el referéndum revocatorio pero a cambio reconozco a algunos de ustedes en la gimnasia dialogante. La situación al día de hoy es que no hay fecha para el 20% requerido para el revocatorio; tampoco diálogo que no sea la pantomima de Zapatero; no hay libertad de los presos políticos; buscan detener a los diputados de Amazonas; y no se respeta nada que provenga de la Asamblea Nacional. Si éste fuese el fin de la historia el balance sería que Maduro, representante de una exigua minoría, sumido en una crisis terminal que lo tiene como su principal culpable, con un partido engullido por las contradicciones, habría logrado imponerse con la represión. El asunto es que la mayoría y la minoría son categorías que se constituyen, miden y ejercen
efectos prácticos en elecciones que se respetan o se hacen respetar. Para una dictadura las elecciones no son instrumento para que las mayorías dirijan sino para que legitimar el poder autoritario; si los autócratas ganan, celebran complacidos; si pierden, anulan los resultados en la práctica o anulan los efectos de las mayorías que pasan al control de las instituciones, como ocurrió con el referéndum constituyente de 2007, al imponer luego lo que fue derrotado en las urnas, y con la abrumadora victoria democrática del 6-D, al no reconocer las decisiones de la AN. Las dictaduras no entienden de mayorías y minorías electorales, sino de fuerzas. Es decir, poder de fuego, poder de intimidación, estratagemas psicológicas, para lo cual las leyes, la cultura, la civilidad no son sino obstáculos a apartar. En esta situación, existe la necesidad de una fuerza que obligue al régimen a aceptar el referéndum o a irse. Éste sería el tema de un diálogo serio: cómo hacer que Maduro se vaya sin provocar un enfrentamiento sangriento. Tal propósito requiere la alineación de la fuerza civil, la movilización de la opinión internacional y la fuerza militar capaz de no acatar órdenes ilegales. Así fue el 6-D. Si no es así, no será. @carlosblancog carlos.blanco@comcast.net * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
/ 16 y 17 El ABC de Rafael Simón Jiménez / Historiador y dirigente político
La Generación del 28, abrió al país el camino entonces remoto de la democracia y el progreso • Fue la generación más trascendente después de la de los padres fundadores • Entre Villalba y Betancourt nació una rivalidad que no lograron resolver a lo largo de cincuenta años • Aun así, compartirían algunos capítulos estelares como el “Pacto de Puntofijo”, ya incorporado Caldera, luego del encuentro de Nueva York /8 y 9
Andrés Oppenheimer:
Queda poco tiempo para evitar en Venezuela una catástrofe mayor / 11
2
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
CONTENIDO Crónica en vivo
2
AXEL CAPRILES
El Debate de la semana
3
MARIO MASSONE
La Cátedra de ABC
4 5
ROSARIO ANZOLA VLADIMIRO MUJICA
Contrapunteo EMILI J. BLASCO NICMER EVANS
6 7
El ABC de
8
RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ
Alta Política JOSÉ TORO HARDY ANDRÉS OPPENHEIMER HÉCTOR E. SCHAMIS YOANI SÁNCHEZ CARLOS ALBERTO MONTANER ALFREDO TORO HARDY
10 11 12 13 14 15
Centrales
16
JIM WYSS
Opinión BEATRIZ DE MAJO ALBERTO BARRERA TYSZKA FERNANDO EGAÑA VLADIMIR VILLEGAS FERNANDO MIRES JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA AURELIO CONCHESO JOSÉ GUERRA ADOLFO P. SALGUEIRO JOSÉ RAFAEL REVENGA MARCO NEGRÓN
| CRÓNICA EN VIVO |
LAS PROFECÍAS INGENUAS
enezuela no sólo atraviesa una crisis económica. Nuestra crisis humanitaria no es sólo alimentaria o medicinal. Estamos corroídos por el crimen y la corrupción, carcomidos desde adentro.
V
El pesimismo es un estado de ánimo. Y nadie duda de que Simón Bolívar, desterrado y cercano a la muerte, dejó colar su desánimo y desesperanza en la AXEL carta a Juan José CAPRILES Flores el 9 de noviembre de 1830. Es preferible ver la botella medio llena que medio vacía, pero, juicios subjetivos aparte, ¿qué mejor descripción de la situación actual de Venezuela que la profecía pesimista de Bolívar en la tan discutida misiva al general venezolano a la sazón presidente de Ecuador? Podríamos decir que Bolívar hizo un calco fotográfico 200 años antes de lo que vemos hoy con nuestros propios ojos: la futilidad de la revolución, o más propiamente dicho, el fraude para los que araron por ella,
la ingobernabilidad y el caos que consumen y horadan el país, la expoliación y apropiación del poder por un imperceptible tiranuelo, la emigración masiva de sus más capacitados jóvenes, la desolación y devastación en medio de la ferocidad y el crimen, el reino del caos primitivo. Que distantes de las apreciaciones del padre de la patria son las del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien estima que, con un cambio de gobierno, Venezuela se recuperaría en un año. Capriles Radonski fundamenta su optimismo en un manoseado argumento: el de la abundancia natural. Al respecto afirma que si uno se come una mandarina y deja caer la semilla, enseguida nace una mata de mandarina: “Venezuela es un país muy generoso”. Los venezolanos, obviamente, no hemos comido ni hemos dejado caer en el suelo tantas semillas de mandarina como los chinos o los españoles que sólo entre ellos cubren más de la mitad de la producción mundial de mandarina. Pero más allá de la debilidad del argumento de la generosidad, lo
18 19 20 20 21 21 22 22 23 24 25
26 27 28 29 30 32
Salud Cine Tecnología Ciencia Deportes Rodó
que alarma de este tipo de profecía ingenua es que, primero, se fundamenta sobre los mitos y vicios culturales que una oposición responsable debería más bien desmontar, y, segundo, que desconoce la profundidad del proceso de deterioro y decadencia que está detrás del auge y colapso de la revolución bolivariana. Siendo el primer exportador mundial de petróleo y con una población de menos de cinco millones y medio de habitantes, el tejido institucional de la democracia venezolana tomó más de tres décadas en construirse. Venezuela no sólo atraviesa una crisis económica. Nuestra crisis humanitaria no es sólo alimentaria o medicinal. Estamos corroídos por el crimen y la corrupción, carcomidos desde adentro. Tendemos a ver el síntoma en lugar de la enfermedad. Maduro y la revolución bolivariana son expresiones de una cultura que llega a su fin. El caos seguirá al caos si el liderazgo no inocula en el pueblo un vigoroso espíritu de cambio y transformación. @axelcapriles acapriles@ucab.edu.ve
VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:
Carlos Méndez Orel Sambrano
DIRECTOR EDITORIAL: CONSEJO EDITORIAL:
(1946-2009)
Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR: Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN: Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN: DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com DISTRIBUICIÓN EN MIAMI:
E.C.O. Distribution 3625 NW 82 ave. # 406. Doral, Fl 33166. (786) 718-2675. E-mail: ecodistribution1@yahoo.com
LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
El Debate de la semana
Sobre cómo revocar el HAMBRE...
CERO MAQUILLAJE... pura idiotez Un atributo del gobierno que inició Chávez y siguió Maduro, bajo el ropaje del socialismo del siglo XXI, es arrogarse ser no solo democrático sino el más democrático del mundo. Entre otras, la más importante en la discursiva oficial, MARIO es que somos el MASSONE país donde se hacen (¿o hacían?) más elecciones que en ningún otro. Así navegaron en la comunidad internacional por el camino de la apariencia democrática. Y así se asumió por cerca de dos décadas por las naciones. Hoy la situación ha cambiado. Ya no hay apariencia. La verdad ha salido a flote. Ya no hay maquillaje que sirva y, al parecer, se agotó la existencia de éste. El mundo ahora nos ve sin filtros. El mundo ya sabe. El velo se ha caído. El hambre se extiende sin limitación, como sin límite la respuesta es represión. Las muertes se apilan frente a un gobierno intencionadamente ciego. La delincuencia impera en las calles… Mientras, Maduro habla y habla y habla; y dice mucho sin decir nada. Dice mucho sin hacer nada.
Los signos del final de “el proceso” se hacen presentes. Pareciera que los voceros de esta oficialidad desgraciada se vuelcan en competencia a ver quién es el más idiota: si el jefe o su gabinete. Aspiran ser el idiota supremo. Por supuesto, idiota en el sentido de los antiguos griegos. Un embajador del peso de Roy Chaderton se deslinda al afirmar que hay chavistas no maduris-
tas, algo así como un “yo no fui”. Como si fuera kínder, la canciller acusa a sus pares de Paraguay y Brasil de esconderse en el baño. El gobernador Vielma Mora justifica la superioridad de fuerza de las mujeres sobre la Guardia Nacional, en el
cruce de frontera en busca alimento y sobrevivencia, diciendo que fueron a divertirse y a visitar amigas. Ya la idiotez es mundial, no solo interna. Habremos de revocar no solo el hambre, sino también la idiotez. @massone59 mariogmassone@gmail.com
…y a la vez, EL MANDO
3
4
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
La Cátedra de ABC
HAMBRE Cuando me dispuse a escribir mi artículo comenzó a rondarme un texto elaborado por un niño de unos doce años que cursa 6to grado en una escuela pública de una zona marginal. Y encontré la inapetencia que me mantiene catatónica l plantel donde estudia el niño participó en un programa de valores y lectoescritura. La maestra, luego de dar algunas instrucciones, pidió a sus alumnos que escribieran un cuento de una página. El niño narra que le resultaba imposible escribir. Miraba la hoja en blanco y bailoteaba su lápiz ROSARIO en el aire. Pero ANZOLA solo atinaba a escuchar el silencio del salón, aterrado de que se escuchara también el ruido de sus tripas vacías. Veía con asombro cómo sus compañeros escribían y escribían y él nada… Entonces la maestra se acercó para preguntarle qué le estaba pasando y el niño respondió: -Maestra, es que no he desayunado. Anoche tampoco hubo qué comer en mi casa. Escuche cómo suenan mis tripas. ¿Cómo voy a inventar una historia si yo lo que tengo es hambre? No puedo pensar en otra cosa. La maestra lo abrazó y le dijo que ella iba a buscar algo para que comiera y le sugirió que de todas maneras intentara echar el cuento de su hambre. Así fue. Nos cuenta el niño que agarró el lápiz y de un solo tirón escribió la crónica de su estómago vacío. Él mismo se sorprendió de la facilidad con que llenó la página y la verdad es que logró un texto tan conmovedor que nos transmite por igual su hambre, su frustración y su tristeza. El tema del hambre se nos ha convertido en pesadilla constante. Es la conversación principal en todas partes. El hambre se ha apoderado no solo de los estómagos vacíos y de las tripas sonoras, sino que se nos ha vuelto miedo, incertidumbre y rabia. Y como expresa nuestro niño escritor: no se puede pensar en otra cosa. Al menos yo, después de ver, oír y sentir el hambre de la gente en las colas, en los abastos, en los supermercados, en las calles, en las iglesias. He visto niños famélicos como en África. Madres llorando y men-
E
digando por algo para dar de comer a sus hijos. Maestros que almuerzan escondidos porque sus alumnos les “velan” las viandas. Padres desesperados que roban para comprar comida a su familia. Por eso no podía arrancar con mi artículo. Porque estoy francamente anonadada y adolorida frente a una coyuntura impensable de un país cuyos administradores han volatilizado los recursos, bien por ineficiencia o por ignorancia o por provecho propio. Y si hay algo que me estreme-
ce más aún es la actitud de “echarle la culpa a otros” o simplemente cerrar los ojos o apelar a estadísticas fraudulentas para maquillar los desatinos o convertir los desafueros en una guerra que está acumulando muertos de hambre. El grito de “queremos comida”, que se escucha por donde quiera, quiere decir igualmente “queremos soluciones y no palabras huecas y paños calientes”. No quiero plantear la hambruna hablando de déficit caló-
Niños buscan en la basura algo que puedan comer.
rico ni de desnutrición crónica ni del peligro de nuevas generaciones con problemas de desarrollo neurológico y cerebral por embarazadas que no se alimentan. Para eso están los investigadores y sus alarmantes estudios que develan una población enferma de hambre y malnutrición. No quiero plantear la hambruna explicando las reiteradas protestas y saqueos que surgen como chispa espontánea azuzada por la desesperación que producen los anaqueles, las despensas y las neveras vacías. Para eso están los analistas de la sociología y de la psicología de masas. No quiero plantear la hambruna refiriéndome a los problemas de inflación, producción, distribución e importaciones, sumadas a los factores de paralización de empresas, falta de divisas, expropiaciones y hostigamiento a industrias y comercios. Para eso están los economistas y los especialistas en gestión pública. No quiero plantear la hambruna desde el consuelo de que otros países la han pasado peor, pues no me resigno a ver el hambre en los ojos de niños y abuelos. Quiero sí plantear la hambruna desde el hambre de paz, de libertad y de equidad. El pan nuestro de cada día no está hecho solamente de harina, agua y sal. Está amasado con voluntad de entendimiento, mediación y diálogo responsable. Y está horneado al calor de la solidaridad y la compasión. Estamos hambrientos de una conciliación entre la sociedad civil y los gobernantes. Sacia nuestra hambre de justicia saber de experiencias voluntarias que están movilizándose para llevar alivio a hospitales, ancianatos, barrios paupérrimos, escuelas y caseríos. Porque cada quien debe hacer y ceder su parte en este pan de vida: quienes hemos tenido más oportunidades que otros; quienes detentan liderazgos y quienes profesamos la esperanza de recobrar la dignidad extraviada. @rosarioanzola raconvivarte@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
5
LA GRAN INTERROGANTE “Las fronteras móviles de la acción política” pesar de los espectaculares avances en las ciencias estadísticas, y de las complejas técnicas que se emplean para pulsar el estado de la opinión pública, existen limitaciones muy importantes a la capacidad predictiva de los estudios de opinión, especialmente en momentos de inestabilidad. Aún más compleja es la discusión, extensamente planteada en el ámbito de las ciencias políticas y la VLADIMIRO sociología, acerca de la MUJICA influencia de las fuerzas controladas por sectores influyentes, y por los propios medios de comunicación, en la creación de opiniones, incluso de falsas verdades. Una demostración fehaciente de cómo la manipulación de la opinión pública a escala planetaria puede conducir inclusive a una guerra, lo constituye el reciente informe Chilcot sobre la invasión a Irak. Un costoso error de Occidente que muchos expertos vinculan con la aparición del Estado Islámico (ISIS). El tema de cómo se conforma la percepción pública es esencial en el ejercicio moderno de la política, y ha conducido a considerables distorsiones y amenazas para la democracia. En las democracias occidentales hay una tendencia creciente a que la gente descargue responsabilidades fundamentales del ejercicio ciudadano en el liderazgo político y en el gobierno. Estos sectores dirigentes que a la vez se retroalimentan de las encuestas examinan la valoración del público sobre sus acciones. El resultado frecuente de este circuito de intercambio es que la política se ha convertido, en buena medida, en una combinación de mercadotecnia que traduce los miedos y las aprensiones de la gente en una propuesta política que a su vez interpreta y refuerza a una opinión pública manipulada. Este laberinto perverso de creación y manipulación de realidades se traduce en un grave riesgo para la libertad y la democracia, y en la aniquilación de la ética en la función pública. Ejemplos modernos de ejercicios de depredación sobre los temores y frustraciones de la gente, traducidos en propuestas políticas, lo constituyen el ascenso al poder del chavismo en Venezuela y la aparición del liderazgo mesiánico de Donald Trump en los Estados Unidos. Un paralelismo inesperado, dadas las realidades profundamente distintas de estos países, pero que gradualmente ha sido entendido. En un país de democracia confiscada
A
y control férreo de los medios de comunicación como Venezuela, la fabricación y manipulación de realidades a la medida es, en buena parte, privilegio del gobierno y sus soportes militares y civiles. Ello se traduce en que la oposición está obligada a ejercer con la gente, un tipo de liderazgo con retroalimentación informada y educada, como antídoto fundamental para que las decisiones que se tomen en función de las realidades políticas sean entendidas por la población como algo propio. Esto es de importancia fundamental en todas las materias que conciernen a la posibilidad de realizar el referendo revocatorio en 2016, un evento en el que el liderazgo opositor reunido en la MUD se ha empleado a fondo. Sin duda que la apuesta esencial y los esfuerzos opositores tienen que encaminarse a aumentar la presión interna e internacional sobre la oligarquía chavista para que un derecho del pueblo, consagrado en nuestra Constitución como el RR, se pueda producir este año. Es también indudable que el chavismo, enquistado en el poder, la alianza militar-cívica que
conforma el pilar fundamental de soporte del régimen, no está dispuesta a permitir que el RR se produzca en 2016. Así las cosas, nos podemos ver en la situación en que el conflicto de poderes se profundice y donde será necesario preguntarse qué hacer más allá del voluntarismo para imponer nuestra solución. Ello puede conducir a la interrogante: ¿Tenemos o no los medios políticos y de movilización, internos y de apoyo internacional para torcerle la mano a la oligarquía chavista y llevarla a aceptar el derecho constitucional al RR? La pregunta del párrafo anterior está lejos de ser académica o retórica, porque en algún momento podemos descubrir que es la única interrogante importante que se nos plantea en el camino. Pero antes de llegar allí tenemos que hacernos otras preguntas. Por ejemplo: ¿Hasta qué punto está dispuesta a ir la sociedad venezolana (y las fuerzas que apoyan al RR-2016) si las cosas no se resuelven por medios legales y de presión pacífica en las calles? o, ¿Hasta
q u é medida se va a involucrar la comunidad internacional en el conflicto venezolano si se produce un estallido social? o ¿A quién beneficiaría realmente un estallido social? No creo que existan elementos suficientes para responder completamente ninguna de las preguntas anteriores, pero de lo que sí tengo pocas dudas es que el liderazgo opositor tiene que involucrar a la ciudadanía en un ejercicio -ético y responsable- de búsqueda de alternativas sujetas a elementos dinámicos que modifican las fronteras de la acción política. Sobre todo, y aunque a veces no lo parezca, para los que tienen la idea de que la gente es tonta, para preservarse como liderazgo. Dentro de las preguntas incómodas sobre el RR hay una que puede terminar siendo determinante. Si vemos el proceso de debilitamiento progresivo del chavismo y propiciar su fractura interna y la división de los militares como un objetivo estratégico, ¿Estaríamos dispuestos a participar en la dinámica de elección de gobernadores y RR el 2017 con una transición que involucre al chavismo disidente? De la respuesta a esta interrogante puede depender que el gravísimo conflicto venezolano se resuelva a través de algún tipo de transición pacífica.
vmujica54@gmail.com
6
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Contrapunteo
SE DESTAPA
EL NARCOESTADO CHAVISTA La crisis política y económica de Venezuela provoca la fuga de testigos, que a su vez refuerzan las investigaciones desarrolladas en Estados Unidos as causas de narcotráfico contra destacados elementos del chavismo empiezan a acumularse en Estados Unidos, país que, como destino de gran parte de la droga, combate especialmente el comercio internacional de estupefacientes. «Era solo cuestión de tiempo», a f i r m a alguien que colaEMILI J. bora con la BLASCO DEA en la obtención de testigos que ayuden en las investigaciones, y aporten pruebas ante los tribunales federales de EE.UU. El desmoronamiento del régimen, acentuado por la crisis económica y la penuria general, está multiplicando la fuga de cargos intermedios, que aportan información como salvavidas propios. «Es un sálvese quien pueda. Finalmente, está saliendo a la luz lo que desde hace años, instituido por Hugo Chávez, ha sido un narcoestado», añade la fuente.
L
LAS PRUEBAS ¿Cómo calificar, si no, a un país cuyo director y subdirector de la Agencia Nacional Antidrogas (ONA), los generales Néstor Reverol y Edylberto Molina, respectivamente, han sido acusados formalmente de narcotráfico, al permitir el traslado de cargamentos a través del territorio nacional, como anunció esta semana una de las fiscalías de Nueva York? Un país cuyo director de la inteligencia militar y el de espionaje civil, los generales Hugo Carvajal y Henry Rangel, fueron sancionados en el exterior por ayudar a las FARC a poner droga en el mercado. ¿Qué decir cuando esos mismos dirigentes han sido luego colocados al frente del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Interior y Justicia, o han pasado a dirigir gobernaciones de estados? ¿O cuando desde el entorno de la familia presidencial se pueden establecer contactos para lograr una gran carga de cocaína y traficar con ella, como han reconocido los dos sobrinos de Nicolás
Maduro que aguardan juicio en Manhattan? El Gobierno venezolano responde con ataques, sin investigar siquiera lo denunciado, cerrando filas con los acusados, que mientras sigan en territorio nacional podrán esquivar órdenes internacionales de detención. Y todo ello, aunque cada vez más voluminoso, es solo la punta del iceberg, es decir, los casos que por ahora han sido hecho públicos desde varios tribunales federales de Estados Unidos y desde el Tesoro de ese país. Quedan imputaciones «selladas», no hechas públicas, con el ánimo de poder apresar a los acusados. Las mismas fuentes que ya en enero develaron a ABC que el general Reverol, jefe de la Guardia Nacional hasta el mes pasado, había sido imputado secretamente, apuntan que además de él y Molina habría otra media docena de altos mandos de la Guardia Nacional con un «indictment» sellado, preparado por la misma Fiscalía del Distrito Este de Nueva York. La investigación fue llevada a cabo por Loretta Lynch, que fue jefa de esa Fiscalía y luego nombrada Fiscal General de EE.UU. por Obama. Las acusaciones de su equipo indican que cuando Reverol y Molina dirigieron la ONA entre 2008 y 2010 «recibieron pagos de narcotraficantes por asistirles en distribuir cocaína para su importa-
ción dentro de EE.UU.». Así, «alertaron a los traficantes de futuras redadas o de lugares donde funcionarios venezolanos antinarcóticos iban a desarrollar actividades para así permitir a los narcotraficantes que cambiaran de lugar su droga almacenada o que alteraran las rutas de transporte de droga». En su comunicado, la Fiscalía de Brooklyn recuerda que ya hace tres años imputó a otros dos oficiales de la Guardia Nacional, de rango inferior, Vassyly Villarroel y Rafael Villasana, por haber usado vehículos oficiales para transportar más de siete toneladas de cocaína desde la frontera con Colombia hasta varios aeropuertos y puertos de Venezuela.
COCAÍNA DE LAS FARC Otras muchas investigaciones están en curso y pueden desembocar en acusaciones formales. Como se detalla en el libro «Bumerán Chávez», hay testigos que aseguran haber presenciado cómo el propio Hugo Chávez diseñó la estrategia de ayudar a las FARC comprándoles la droga y sacándola al mercado a través de Venezuela, por donde ha llegado a salir el 90% de la producción de cocaína colombiana. Esos testigos presentan a Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, como el principal capo de toda esa red paraestatal, conocida como el Cartel de los Soles. En ella habrían participado también
muy activamente su hermano, David Cabello, que ha sido director de la Administración Aduanera y Tributaria, y Tareck el Aissami, exministro de Interior y Justicia y actual gobernador de Aragua, a quien las investigaciones presentan como el principal interlocutor con la red de narcotráfico de Hezbolá. En toda esta estructura, la emisión de bonos de la petrolera estatal PDVSA y otras operaciones de la compañía habrían permitido el lavado de dinero a gran escala. Ante todas esas acusaciones, el Gobierno venezolano responde amenazante hacia los que las formulan. «Expreso mi solidaridad con este oficial y su familia, quienes han sido agredidos desde EE.UU.», dijo Maduro tras conocerse la imputación del general Reverol. El presidente respondió nombrando al general ministro de Interior y Justicia. Abrir una investigación habría sido la reacción normal en muchos países, pero en Venezuela lo normal es que el Gobierno redoble su apoyo y enaltezca a todo miembro del núcleo duro chavista acusado de vinculación con el negocio de las drogas. Ya Chávez nombró ministro de Defensa en 2012 al general Henry Rangel, quien tiempo antes había sido sancionado por el Tesoro de Estados Unidos por asistir a las FARC en su labor de narcotráfico. El propio Maduro recibió como un héroe en el verano de 2014 al general Carvajal, después de conseguir que Aruba negara su extradición a EE.UU., país que lo solicitaba tras imputarlo por coordinar el transporte de 5,6 toneladas de cocaína. Además, Maduro no ha admitido la posibilidad de que sus sobrinos detenidos en Nueva York tuvieran culpa, a pesar de que confesaron nada más ser detenidos.
@ejblasco Tomado de www.abc.es
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
7
BIPOLARIDAD
DE UN GOBIERNO ESQUIZOFRÉNICO a reciente salida de Pérez Abad, que se ganó el cargo y la Vicepresidencia económica anticipando acciones en torno a la liberación del mercado, tiene como contrapeso la rápida salida del ex vicepresidente Luis Salas, que se ofreció como la expresión más radical de una economía “marxista” más ortodoxa. Bipolaridad de un gobierno esquizofrénico, que piensa que se necesita un NICMER imperio para acabarEVANS los, cuando en realidad lo mejor que podría hacer éste, es no hacer nada, para que la dirigencia termine de hacer como “chacumbele”. Mientras tanto, en el gabinete económico se ha persistido en cometer los peores errores de política económica que se puedan desarrollar, tal como lo expresan los que conviven en esa fauna que se desarrolla en un ecosistema muy, pero muy restringido. Por ahora, el gran victorioso de las cuatro vertientes económicas que se debaten en el gobierno es Jesús Farías, el ministro que es capaz de decir todo lo que le conviene, menos lo que el mismo piensa, sólo para complacer a sus protectores. Sin pretender ser exhaustivo, hoy la fauna económica del Luis Salas gobierno podríamos dividirla entre quienes como Delpino y el ahora retirado Abad, empujan hacia una economía de libre mercado, sin edulcorantes y en nombre de Chávez y el socialismo, el otro grupo es el de los
L
pragmáticos, que tienen las mismas ideas del primer grupo pero se esfuerzan en complacer el extravío ideológico de Maduro y Diosdado barnizando ideas de rojo, el tercer grupo es el de los que se dicen marxistas, pero no encuentran como traducir lo ideológico en medidas que nos saquen de la crisis por la visión ortodoxa que los domina, pero al final se terminan plegando a los pragmáticos por defecto, y por último, el de aquellos que saben lo que se puede hacer, desde la izquierda y sin entregarse al FMI o a los pragmáticos, pero callan porque están invisibilizados por el resto, y si se muestran podrían ser señalados de contrarrevolucionarios, pagados por la CIA, etc. Por momentos domina el primer grupo, según la crisis se ve más aguda, en otros momentos los pragmáticos y marxistas se confrontan, pero al unirse ganan espacio contra los primeros y pasan a dominar como es el caso de hoy, mientras el último grupo, sólo se ve reflejado en el chavismo crítico, execrado de todo nivel de influencia y por ello, siguen callados. Mientras tanto Maduro y Diosdado,
entre medias medidas y medidas no tomadas, profundizan el desmadre para el pueblo, sólo beneficiando a quienes se turnan el acceso a las divisas escasas de una renta petrolera mermada, y este ha sido el guión: 1.- Incremento de precios (inflación) desmedida y sin perspectiva de ser controlada bajo el diagnóstico de la “guerra económica”. 2.- Entrega de la soberanía a través del decreto del Arco Minero, con el fin de bonificar y generar ingresos adicionales con base en nuestras materias primas, cuyo destino es totalmente incierto. 3.- Una ley de “precios justos” que es una burla a la inteligencia del pueblo. 4.- Un decreto de emergencia económica que no solucionará nada. 5.- Unos Clap que beneficia a pocos en nombre de muchos, y a los que llega, simplemente no les satisface ningún requerimiento alimenticio equilibrado y tampoco alcanza para toda la familia mientras se desconoce si será nuevamente dotado (excepto en Los Llanos). 6.- Desconocimiento leguleyo de los derechos constitucionales democráticos, vinculados a la participación,
Carlos Farías
organización política, alimentación, etc. 7.- Liberación del mercado de importaciones en la frontera de manera solapada, y dolarización de los precios de la mayoría de los rubros de consumo masivo, en desestímulo de la producción nacional. 8.- Depauperación del salario, con el fin de que la crisis la paguen los pendejos (el pueblo), bonificando el mismo más de la mitad, y el resto calculado a 15 dólares en salario mínimo mensual. 9.- Criminalización de la protesta ciudadana ante el desastre, aplicando sofisticados métodos de represión y disolución de las protestas. 10.- Potenciación de la impunidad, impidiendo investigaciones en torno a la corrupción, negando la posibilidad de una auditoría pública y ciudadana. 11.- Pago de la deuda externa a costa del hambre del pueblo y de la negación del derecho al acceso de los medicamentos. 12.- Descapitalización de la renta electoral y política de Chávez, arrastrando su caudal de popularidad a niveles que ponen en juego la recuperación en corto plazo del chavismo. Y todo lo anterior se hace en nombre de Chávez, del socialismo, del proceso y de la revolución bolivariana. Bipolares, que como el famoso comic “el otro yo del Doctor Merengue”, cuando dicen que hacen Perez Abad algo en nombre del pueblo, debemos taparnos los bolsillos, porque van nuevamente contra nosotros. @nicmerevans tomado de www.el-nacional.com
8
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
El ABC de Rafael Simón Jiménez / Historiador y
“Villalba y Betancourt construyeron las bases de la democracia” Dos líderes que se estrenan en un calabozo en 1928 y ejercen un liderazgo de cincuenta años. Jóvito confía en el poder de su oratoria y Betancourt en la eficacia del partido político. Su reencuentro en 1957 en Nueva York fue clave en las luchas y en el establecimiento del sistema democrático, revela el libro del escritor “La lucha por el liderazgo” MANUEL FELIPE SIERRA
Pertenece a una familia con tradición en las luchas políticas. Fue destacado dirigente estudiantil en Barinas, su ciudad natal. Forma parte de los fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS). Diputado, ex vicepresidente de la Asamblea Nacional en el año 2002, profesor universitario y estudioso de la historia venezolana sobre la cual ha escrito varios textos, ahora ofrece un importante documento sobre las vidas e influencias políticas de Villalba y Betancourt en el acontecer venezolano del siglo XX. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC. ¿Por qué te llamó la atención contraponer estas dos figuras que han sido tan polémicas y que ambas llenan la historia de Venezuela desde el 28 hasta los años sesenta? - Estas son como el paradigma de las dos maneras de concebir la política. Betancourt y Villalba, se estrenan en 1928 en la Semana del Estudiante, Villalba es sin duda el
líder de esa oportunidad con su discurso en el Panteón Nacional, después le toca a Betancourt hacerlo en el Teatro Rivoli. Pero evidentemente que la gran figura era Villalba, ambos comparten prisión en el Cuartel El Cuño y luego en el Castillo de Puerto Cabello y de allí salen bajo una amnistía que por la presión de los estudiantes tuvo que decretar Gómez. Se involucran en lo que fue la rebelión militar del 7 de abril de 1928, y a partir de allí corren suertes disímiles. Jóvito es hecho preso y Betancourt se va a la clandestinidad. - Sí, Jóvito es capturado por la policía del régimen y va a pasar los próximos siete años hasta 1934 en las ergástulas de la dictadura; de nuevo en el Castillo con grillos de sesenta libras y Betancourt logra huir del país, sale a Curazao y comienza un itinerario que va a ser clave en su formación y en su percepción del ejercicio de la política. Allí hay una primera bifur-
cación que va dando dos paradigmas de liderazgo porque Villalba, por supuesto, sometido al rigor carcelario, es un hombre que vive un poco de las glorias del pasado, se colaba por los intersticios alguna información, los propios presos como Pío Tamayo, que era un veterano de las cárceles venezolanas, y Alberto Ravel, hacían intercambio de opiniones pero no tenían la conexión con un mundo que avanzaba a zancadas. En cambio Betancourt logra huir a Curazao, luego pasa a Barranquilla y posteriormente se establece durante un tiempo en Costa Rica y además viaja a los países americanos, y allí comienza a adquirir una dimensión del conocimiento. De esta manera Betancourt se hace marxista, tiene la primera percepción de algo que será clave en su pensamiento político que es la interpretación del petróleo en la vida venezolana. Entonces cuando ambos se encuentran en Caracas en el 36 luego de la muerte de Gómez por supuesto que coinciden y por supuesto que Jóvito de nuevo
“La primera lección fue el papel que jugó la Generación del 28 en la historia de Venezuela”
va a ser la figura estelar, y es quizás el mejor orador que ha tenido Venezuela en toda su historia pero ya allí, a pesar de que actúan juntos en el PDN, se aprecian en ambos las grandes diferencias.
LA LUCHA En aquel momento la oratoria era un instrumento fundamental de la política. - Por supuesto, Jóvito sigue siendo un político que fundamenta su acción en una relación directa con las masas a través de su verbo y a través de la movilización de calle. Betancourt no, él viene muy claro del exilio en que el instrumento fundamental para la transformación y para la acción política tiene que ser la construcción de un partido, de una organización dotada de estructura y programa. ¿Ya había dado paso por eso en Costa Rica? - Mucho, ya militaba en el Partido Comunista de Costa Rica y había sido incluso director de su periódico, y había trabajado en todo lo que fue el “Plan de Barranquilla”. ¿Y fundador del Grupo ARDI? - Sí, pero primero fue el PRV donde milita con Gustavo Machado y con Carlos León que dirigían el partido desde México pero fue una incursión muy breve: ARDI fue luego del Partido Comunista costarricense, es decir ya viene con una visión muy clara de lo que hay que hacer una vez muerto Gómez o derrocada la tiranía y entonces comienzan vidas paralelas; desde muy pronto van a surgir diferencias y antagonismos porque Jóvito insistirá en hacer la política entorno a su figura que es una figura nimbada, de una leyenda, de un hombre que había acumulado todas las glorias del 28 y todas las glorias de siete años preso con grillos en las cárceles del
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
dirigente político
“Villalba y Betancourt comparten un compromiso político en el Cuartel El Cuño”.
gomecismo; y Betancourt va a perseverar en la construcción de un país y por supuesto viene la división definitiva entre ambos en 1937, cuando hay el decreto de expulsión de López Contreras que los incluye a los dos. Se repite la historia, Jóvito vuelve al exilio y Betancourt a la lucha clandestina. - Jóvito va al exilio y Betancourt se queda clandestino en el país, terminando de construir ese partido político que según él iba a marcar historia y a partir de allí sí hay un desencuentro casi permanente porque Betancourt construye en la clandestinidad todo lo que fue la organización primigenia de lo que más tarde se llamaría Acción Democrática, y Jóvito se dedica a tratar de terminar sus estudios porque era un hombre además muy talentoso y particularmente bien formado en los temas de derecho constitucional, y luego se convertirá en un académico, en un catedrático en esa materia. Cuando se reencuentran en el año cuarenta cuando Betancourt regresa, luego de pagar un año de exilio en Chile, ya sus destinos son claros de bifurcación de estructura de la política. Villalba aprovechará su gran influencia, su prestigio, para ser electo en las fórmulas de elección indirecta que todavía se practicaban durante el medinismo, como senador al Congreso Nacional, y allí va a volver a ser un hombre brillante que asumirá los temas más importantes de la modernización política en Venezuela: el voto femenino, la compatibilidad de las
funciones legislativas y ejecutivas, el voto universal directo y secreto; es decir Villalba va a ser el gran orador democrático en un Congreso medinista donde todavía habían figuras, incluso, representantes del gomecismo.
EL LIDERAZGO Y Betancourt por supuesto a darle forma de lo que sería Acción Democrática. - Es así. Betancourt en el año 41 al amparo de las libertades de un régimen liberal como el que encabezó Medina Angarita va a constituir Acción Democrática el 13 de septiembre de ese año y a perseverar en una oposición muy consecuente y muy a fondo al gobierno. En 1945 viene lo que va a ser una ruptura que marcará pauta en el resto del siglo XX yo creo que con proyecciones hasta ahora, que fue el golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 y con ese hecho se va hacer más patética la ruptura entre Betancourt y Villalba. Es tal la ruptura que incluso Villalba se involucra en una conspiración contra la Junta Revolucionara de Gobierno y Betancourt lo tiene que poner preso, es decir, los grandes amigos que han cumplido 20 años de edad juntos en el Cuartel del Cuño, compartiendo grillos, ahora uno es preso del otro y de allí se va a abrir una espita que va a conducir por supuesto al 24 de noviembre 1948 con el derrocamiento de Gallegos y la instauración de una dictadura militar. En esta secuencia hay un dato importante que es el
año 52. - Claro, cuando Villalba vuelve a ser la gran figura estelar, porque se convierte en medio de las más adversas condiciones en la gran referencia democrática en las elecciones para la Constituyente convocada por la Junta Miliar y en la cual su partido URD obtiene una clara victoria que es desconocida por el gobierno mediante el fraude y que abre paso a la dictadura de Pérez Jiménez. Por cierto que para esas elecciones Betancourt llamó a la abstención. - Sí, porque consideraba que era una mascarada, tal como resultó al final con el golpe militar que desconoció la voluntad popular pero Jóvito también tuvo razón porque durante esa campaña pudo fortalecer el músculo democrático de este país, lo que habría de ser indispensable cinco años después para el derrocamiento de la dictadura. Ya en 1957, el encuentro
entre Betancourt y Villalba en Nueva York abre la conciliación entre los dos líderes y de allí surge la fundación de la Junta Patriótica en la lucha contra la dictadura y luego el Pacto de Puntofijo, pero ya con la presencia también de Rafael Caldera como líder de Copei. - Sí, es cierto entre Villalba y Betancourt se abrió evidentemente una rivalidad que no lograron resolver a lo largo de cincuenta años, a pesar de la amistad, a pesar de la convivencia y a pesar de ello también compartirían algunos capítulos como el “Pacto de Puntofijo” y los acuerdos de Nueva York y la Junta Patriótica y todos los movimientos que van a dar al traste con la dictadura de Pérez Jiménez. Has escrito un libro que por supuesto recoge muchos episodios de las trayectoria de Villalba y Betancourt a lo largo de los años de la democracia hasta 1981 cuando muere Betancourt en Nueva York y luego la actuación de Villalba ya al final de su vida. Sin duda es un texto que será de mucha utilidad para la dirigencia política joven del país de hoy en día. - Sí vale, yo creo que la primera lección fue el papel que jugó la Generación del 28 en la historia de Venezuela, esa generación fue la más trascendente que ha tenido el país después de la generación de los padres fundadores, no hubo otra que marcara un antes y un después. Ese grupo de jóvenes que se habían formado, la mayoría de ellos nacidos entre 1906 y 1908, que por cierto Villalba y Betancourt se llevaban un mes ambos nacidos en 1908 uno en Guatire y otro en La Asunción, bueno ese grupo de jóvenes que se habían criado en medio del terror de las dictaduras de Castro y de Juan Vicente Gómez en un periodo oscurantista donde la dictadura estaba aislada del mundo y donde cualquier material de cualquier lectura era satanizada y perseguida, cómo aquellos jóvenes pudieron colectivamente en los actos de la Semana del Estudiante en febrero de 1928 abrirle al país el camino entonces remoto y difícil de la democracia y el progreso.
manuelfsierra@yahoo.com @manuelfsierra
9
10
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Alta Política
VENEZUELA:
“EL PEOR CRECIMIENTO Y LA MAYOR INFLACIÓN DEL MUNDO” Los venezolanos estamos sumidos en una crisis sin precedentes. Nuestra economía no es que va a colapsar, ¡es que ya colapsó! la hora de cuantificar el fracaso puede haber algunas diferencias. Por ejemplo, la CEPAL estima que nuestra economía se va a contraer este año en un 8%; por su parte el Fondo Monetario Internacional ubica esa caída del PIB en un 10%. Las dos instituciones se refieren, con poca diferencia, a cifras devastadoras. Y el Banco Mundial añade: “A Venezuela le fue pésimo porque no supo administrar la bonanza”. JOSÉ TORO HARDY La situación anterior se torna aún más grave cuando se le añade una inflación que el FMI estima en 720% para el 2016: “la peor evolución del crecimiento y la inflación en todo el mundo”, acota la institución. Pero las malas noticias no se detienen allí. El propio Fondo Monetario señala que la situación se deteriorará aún más, proyectando que para el año 2017 nuestra inflación alcanzará un 2.200%. ¡Qué barbaridad! Coincide con ellos la revista británica The Economist, cuando describe la situación venezolana en los siguientes términos: “Una mala gestión económica colosal”. The Economist sostiene: “no existe justificativo admisible para que el país, el décimo mayor exportador petrolero a nivel mundial, esté atravesando una crisis
A
semejante, ya que ‘un gran productor de petróleo incapaz de pagar sus cuentas después de un auge prolongado del precio del petróleo es una bestia rara’”. Las economías cuentan con mecanismos que tienden a la restauración del equilibrio a costa de un alto sacrificio para la sociedad que termina siendo la que paga el precio de los errores de sus gobiernos. Claro, con controles de cambio, controles de precios, bancos centrales que financian el déficit fiscal y políticas económicas aberrantes, la situación empeora. Si las sociedades permiten que sus dirigentes persistan en sus disparates, inevitablemente las crisis se profundizan, los desequilibrios se agravan y los habitantes, en particular los más pobres, terminan pagando un precio colosal en términos de sufrimiento. Eso es lo que comienza a ocurrir en Venezuela. Esas son las inmensas colas de gente humilde que a veces pasan la noche aguardando a la intemperie que abran los automercados con la esperanza de conseguir productos de la cesta básica. Todo esto constituye una clara señal de la gravedad que ha alcanzado el nivel d e
escasez en el país. Se habla de problemas de desnutrición en los segmentos pobres de la población. Y desde luego, junto con la falta de alimentos, la escasez de medicinas y la devastadora situación del sector salud, se han alcanzado niveles de crisis humanitaria. El régimen le ha dado la espalda a la población al rechazar la ayuda internacional y de instituciones como Cáritas. Simultáneamente, en un acto de irracionalidad económica, pretende substituir las esenciales cadenas de distribución con un mecanismo de control político y apartheid alimentario mediante la colocación de bolsas a través de Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP). El sistema es inherentemente ineficiente y, sumado a la corrupción que genera, inevitablemente fracasará. Ni qué hablar de la inseguridad extrema que padecen los venezolanos, la ruina de los servicios públicos, el
ventajismo político, la inseguridad jurídica, el agavillamiento de poderes, los saqueos, los linchamientos, etc. En fin, todos los elementos anteriores contribuyen a atestiguar que no sólo colapsó la economía sino que colapsó el modelo. Tal como las economías tienen mecanismos que tienden a la restauración de los equilibrios, lo mismo ocurre con las sociedades. Frente al fracaso de un modelo, la sociedad tenderá a desecharlo por las vías a su disposición. En democracia, la vía más expedita y pacífica es la electoral. En nuestro caso en particular la constitución de 1999 prevé -llegada la mitad del períodouna consulta al poder originario para que a través de un Referendo Revocatorio sea el pueblo quien decida si el régimen debe o no ser remplazado. Pero las salidas constitucionales dependen de la vigencia de un principio que los filósofos políticos anglosajones denominaban “fair play” que no es otra cosa que la obligación moral de acatar la ley de buena fe. Frustrar mediante el abuso del poder la realización de este referendo constituiría una violación al contrato social en los términos en que lo definían Rousseau (un pacto entre los miembros de la sociedad en el que se funda el orden) o Locke (cuando se refería a la necesidad de “una justicia separada del poder ejecutivo”). Desaparecería cualquier vestigio de legitimidad y con ello la obligación moral de obedecer a un gobierno. Se podrían estar sentando las bases para una situación que nadie desea. petoha@gmail.com @josetorohady
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
11
SE ACABA EL TIEMPO EN VENEZUELA El viaje del secretario de Estado John Kerry a Sudamérica fue planeado para que asista a la inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, pero será una excelente oportunidad para que se reúna con los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay para hablar sobre la creciente crisis humanitaria en Venezuela erry hará mucho más que mirar los fuegos artificiales en Río. El secretario de Estado se reunirá allí con varios jefes de Estado, y visitará también Paraguay y Argentina antes de regresar a Washington. Según me dijo un alto funcionario estadounidense: “Venezuela estará ciertamente en la agenda de las discusiones”. Sea o no sea una coincidencia, Paraguay, Argentina y ANDRÉS OPPENHEIMER Brasil fueron los países que –en ese orden– anunciaron en días recientes su oposición a que Venezuela asumiera la presidencia rotativa del Mercosur, señalando que Venezuela no ha cumplido con los compromisos democráticos del grupo. El bloque del Mercosur tiene una presidencia rotativa que cambia cada seis meses, y que fue ocupada por Uruguay hasta el 30 de julio. La democión de Venezuela –incluso después de que el país se proclamara unilateralmente presidente del bloque– fue una de las derrotas diplomáticas más vergonzosas para Venezuela en los últimos tiempos. Entretanto, Venezuela se está convirtiendo rápidamente en una dictadura cívico-militar con una creciente crisis humanitaria. Se estima que la economía de Venezuela caerá un 10 por ciento este año. Según los pronósticos más optimistas, la inflación será del 500 por ciento este año –la más alta del mundo– y del 1,700 por ciento el año próximo. Los estantes de los supermercados están semivacíos, hay escasez de medicinas esenciales. El presidente Nicolás Maduro ha colocado a militares a cargo de la mayor parte del gobierno para evitar un caos aun mayor, y firmó un decreto estilo cubano que permite al gobierno reclutar a la fuerza a los venezolanos para que trabajen en el campo. Amnistía Internacional, el grupo defensor de los derechos humanos, ha descrito la medida como “equivalente al trabajo forzado”. Mientras la violencia callejera alcanza récords sin precedentes, y
K
Venezuela se hunde en el caos, Maduro y sus jefes militares parecen estar cerrando todas las avenidas para una normalización política y económica. A pesar de la victoria abrumadora de la oposición en las elecciones legislativas del 6 de diciembre que le dio el control absoluto de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia controlado por Maduro ha bloqueado ilegalmente casi todas las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional. Y a pesar del hecho de que más del 70 por ciento de los venezolanos quieren que Maduro abandone su cargo a través de un referendo revocatorio que está permitido por la Constitución, el gobierno está poniendo todo tipo de obstáculos. Maduro está usando tácticas dilatorias para posponer el referendo revocatorio hasta el año próximo,
cuando –bajo la Constitución– no habría una elección general para reemplazarlo. Según la ley, si el revocatorio se celebrara después de la mitad del mandato de Maduro, el 10 de enero del 2017, y se decidiera revocarlo, sería reemplazado por su vicepresidente, que gobernaría hasta el final de su mandato en 2019. El Consejo Nacional Electoral, también controlado por Maduro, exige que la oposición reúna en un plazo de tres días 4 millones de firmas pidiendo el referendo revocatorio, pero está dilatando la decisión sobre la fecha para
el voto, y postergando la habilitación de las máquinas de votación. A menos que Maduro deje de sabotear el proceso, será muy difícil que se pueda realizar el referendo revocatorio este año. Mi opinión: Cuando Kerry se reúna con los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay, debería tratar de convencerlos de que suspendan a Venezuela de Mercosur y de Unasur, a menos que Maduro permita el revocatorio antes del 10 de enero del 2017. Si Maduro no es presionado por sus vecinos en las próximas dos semanas para que permita realizar el referendo revocatorio este año, será demasiado tarde, y se habrán agotado los caminos para una resolución pacífica de la crisis venezolana. El mensaje de Kerry debería ser que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe mayor en Venezuela.
@oppenheimera aoppenheimer@miamiherald.com
12
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
CUANDO LA HISTORIA ENSEÑA
PARADOJAS PERUANAS El quinto cambio de gobierno con normalidad constitucional después de Alberto Fujimori ntre las muchas secuelas del autoritarismo de los noventa, las más perdurable tal vez haya sido que con Fujimori se inició una era de partidos políticos efímeros; partidos incapaces de sobrevivir más allá del período presidencial de su fundador. Ello al punto que también se han contagiado los partidos tradicionales. Tendencia reproducida en el tiempo, fragmentación es un concepto apto para definir el HÉCTOR E. sistema político SCHAMIS peruano.
E
El partido de Fujimori, Cambio 90, hoy no existe, como tampoco el de Toledo, Perú Posible. El Partido Nacionalista del presidente Humala no presentó candidato en la reciente elección debido a la baja intención de voto, sugiriendo que también tiene fecha de vencimiento. Y los históricos APRA y Acción Popular obtuvieron el 6 y 6.97% de los votos respectivamente. Fragmentación, pero también fugacidad.
Perú imparte lecciones sobre cómo reconstruir la democracia después del autoritarismo
Lo paradójico es que en condiciones propicias para el conflicto y la exacerbación de ciclos de inestabilidad, el Perú post Fujimori ha estado caracterizado por la cooperación. Es decir, en lugar de esa especie autóctona latinoamericana que reproduce el boom and bust, tanto de recursos económicos como de poder, ha sido una experiencia contracíclica anómala en la región.
El problema ha surgido precisamente cuando los precios internacionales cambian y la economía se desacelera, si no es que se contrae. Es la oposición ahora, previamente ignorada y humillada, que se cobra sus deudas. La política sigue siendo un epifenómeno de la economía, pero ahora en la parte descendiente del ciclo: la inestabilidad institucional es un síntoma de la recesión.
Desde el gobierno de transición de Paniagua en 2000 hasta hoy, de hecho, ha habido convergencia y pragmatismo en la política económica, la decisión de robustecer los mecanismos equilibradores —Perú tiene un sistema semipresidencial, con un poderoso Primer Ministro— y consensos para reforzar la institucionalidad democrática, no obstante las irregulares inhabilitaciones de candidatos en la última elección.
economía en crecimiento, como en la última década, el presidente aprovecha y concentra discrecionalidad en sus manos. Típicamente, la política refleja el ciclo económico. Si la economía crece, los mismo ocurre con el poder presidencial.
Alberto Fujimori
Este patrón ha complicado la conformación de bloques y coaliciones legislativas. Y desde 2001, además, el gobierno dividido —cuando el partido de gobierno está en minoría en la legislatura— se ha convertido en norma. Tamaño desafío, los cuatro presidentes que sucedieron a Fujimori han gobernado en minoría, con un Congreso fragmentado y con partidos de corta vida. Lo mismo parece tocarle al quinto. Escenarios de gobierno dividido, fragmentación y su consecuente conflicto no han sido infrecuentes en las democracias latinoamericanas. El propio autogolpe de Fujimori fue posible por ese contexto, y las caídas de Alfonsín y De la Rúa en Argentina, y Rousseff en Brasil deben ser examinadas con la misma lente, si bien en dirección opuesta: en los tres casos el Congreso, opositor, forzó la renuncia o destitución del, o de la, presidente. Para contrarrestar esa debilidad legislativa ha surgido lo que se llama hiperpresidencialismo en la región, un “régimen” en el que el jefe del ejecutivo relega al Congreso legislando por medio de decretos. Con precios internacionales robustos y una
Pedro Pablo Kuczynski
Un notable aprendizaje de las elites políticas es el haber absorbido las lecciones del traumático período fujimorista. De este modo, la economía ha crecido a consecuencia de la estabilidad política; la desigualdad ha descendido; y el país es un actor visible en el comercio internacional, socio de Estados Unidos y miembro activo de la Alianza Pacífico. Con el nuevo gobierno, además, se espera un Perú fuertemente involucrado en los asuntos políticos hemisféricos, la crisis de Venezuela entre ellos. Todo esto mientras se evitó el uso del poder discrecional por parte de presidentes que podrían haberse aprovechado de la bonanza de este siglo como tantos otros en la región. El examen más crítico de civilidad democrática, hasta ahora aprobado, ha sido la última elección. La segunda vuelta favoreció a Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio sobre Keiko Fujimori de Fuerza Popular por una diferencia de 0.24%. Ante el empate, los viejos fantasmas del fujimorismo autoritario retornaron, fantasmas que la candidata derrotada disipó con un reconocimiento temprano y elegante. El país se apresta así a un nuevo cambio de gobierno este 28 de julio, el quinto consecutivo con normalidad constitucional desde la caída de Alberto Fujimori. También es el quinto con gobierno dividido, sin embargo, en lo que será el próximo examen. El partido de Keiko Fujimori controlará el Congreso con 73 de los 130 curules. Una nueva Fujimori ahora tiene la ocasión de demostrar que ella también ha sido parte del aprendizaje democrático. Sería una historia con final feliz. Si lo es, Perú seguirá impartiendo lecciones por toda América Latina sobre cómo reconstruir la democracia después del autoritarismo, a pesar de sus partidos fragmentados y fugaces. Son varios los países que deberían prestar atención.
@hectorschamis Tomado de www.elpais.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
13
CUBA:
OTRO PERÍODO ESPECIAL ividió el plato en dos magras raciones. “¿Mami, tú no vas a comer?” le preguntó una de las hijas que tragaba con voracidad la receta de puré de plátano verde, sin aceite, ninguna proteína y apenas sal. La imagen de tan precaria cena, en el verano de 1993, es recordada por María Luisa, una habanera de 59 años que ahora teme el retorno de los momentos más duros del Período Especial. YOANI Como ella, muchas SÁNCHEZ familias cubanas han recibido con alarma el recrudecimiento de la crisis económica.
D
EL REGRESO DEL MEDIOEVO CUBANO Los anuncios en la última sesión de la Asamblea Nacional sobre las dificultades de liquidez que atraviesa la Isla, ante la caída de los precios del níquel y el petróleo, solo han confirmado lo que se palpaba en las calles desde hacía meses. El recorte en las expectativas del crecimiento anual, desde un inicial 2 por ciento del PIB a un modesto y más realista 1 por ciento, es una de las tantas evidencias del agravamiento en las condiciones de vida de los cubanos. El colapso de Venezuela está significando para la Isla mucho más que el aleteo de una lejana mariposa y va tomando connotaciones de verdadero tsunami económico. Un escenario que podría agudizar la crisis migratoria, en una nación donde pocos se muestran dispuestos a volver a vivir las estrecheces de los años 1990 del siglo pasado. Como una herida aún dolo-
rosa que se reabre, es percibido el retorno de aquellos rigores. Otra vez, las caras lánguidas en cuyos rasgos se nota el hambre. El olor a sudor y mugre que llena el ambiente ante la falta de productos de higiene. La gente lanzándose al mar masivamente. Son como diapositivas que pasan una y otra vez frente a los ojos cuando se evoca aquella etapa. No hay peor pesadilla para una nación que percibir que el pasado del que quiere alejarse llega una y otra vez como en un bucle sin salida. Pero a diferencia del primer momento de la desdicha, una nueva edición ya no encuentra la misma ingenuidad en sus protagonistas. Los cubanos saben muy bien lo que se avecina: se llama desesperanza. Desde la propia escena oficial se escuchan voces que alertan sobre la posibilidad de que la población no reaccione con la misma conformidad a la vuelta de tuerca de los recortes. La subdirectora del periódico Granma,
órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, Karina Marrón, auguró que ‘se está armando una tormenta perfecta” en la Isla, debido a la reducción en el suministro de combustibles al sector estatal, los apagones que aumentan y el desabastecimiento de alimentos. Una situación que podría ocasionar episodios de protesta popular como el Maleconazo de agosto de 1994, predicen también algunos. A diferencia de aquel momento, ya no puede aflojarse la presión de la olla social despenalizando el dólar, abriendo mercados agrícolas o autorizando el trabajo por cuenta propia. Lo más probable, sin embargo, es que la carestía eleve las cifras de quienes emigran. La repetición de un drama crea en la mente de quien lo vive la sensación de que será para siempre, sin posibilidad alguna de cambiarlo o influir en su final. Este colapso económico que se avecina, del que apenas se avizora su real envergadura, podría convertirse en el disparo de arran-
cada para la gran estampida. Convencer a los más jóvenes que se queden y planten cara aquí, se hará cada día más difícil. Para muchos de ellos, que crecieron prácticamente sin juguetes tras la implosión de la Unión Soviética, en una sociedad dividida por la dualidad monetaria y con una generación en el poder que exhibe una amenazante longevidad, no hay argumento que pese lo suficiente para aguantar en su tierra los efectos de otra profunda crisis económica. Sin embargo, el Período Especial, medioevo cubano por su condición de época oscura de desesperación y hambre, nunca se fue. Solo se habían apaciguado sus peores síntomas con el subsidio llegado desde Caracas. Los cubanos se han mantenido en “modo sobrevivencia” todo este tiempo y la miseria les ha formado el carácter, determinado las capacidades físicas y dejado un daño irreversible en la mentalidad. Aunque algunos lograron en las últimas dos décadas insertarse en el trabajo por cuenta propia, beneficiarse de las remesas y del turismo o abrir prósperos negocios llenos de extranjeros por estos días, los cubanos no han dejado de sentir la precariedad, el sobresalto de que los anaqueles pueden quedarse vacíos en un segundo y que la temida olla colectiva con la que se alimentarían en la Opción Cero humee en cada cuadra. Las hijas de María Luisa ya son madres a su vez. Saben que si la caída financiera que vive el país sigue agudizándose, tendrán que elegir entre llevarse a sus hijos a cuestas a través de la selvas centroamericanas o mentir nuevamente y responderles: “Cómete, cómete tú todo el fufú de plátano, que yo no tengo hambre”. @yoanisanchez yoani.sanchez@gmail.com
14
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
LOS NÚMEROS SOBRE LA MESA uhamed Lahouaiej Bouhlel, el tunecino residente en Francia que atropelló y mató a 84 personas en Niza, era un delincuente menor conocido por la policía. Eligió el 14 de julio para perpetrar la masacre. Esa fecha marca el inicio oficial de la Revolución Francesa. ¿Escogió el día para subrayar su odio a la República y su desprecio al relato de la gesta revolucionaria, porque había muchas personas en las calles, o acaso por CARLOS ALBERTO una combinación de MONTANER ambos factores, a lo que añadía su melancólica soledad tras el fracaso familiar y su deseo de ganarse el cielo coránico por asalto? Las razones de los suicidas son siempre misteriosas. Lo precario del crimen (un camión alquilado, armas y explosivos simulados) apunta a un “lobo solitario” o, a lo sumo, a un pequeño grupo sin grandes relaciones. Antes de morir gritó en árabe, dicen, “Alá es grande”. Ese tipo de matanzas ha sido cruelmente ensayado en Israel, hasta ahora por medio de automóviles. Es probable que el ejemplo se propague. Sucedió con los asesinatos en las escuelas en Estados Unidos. Los fanáticos del Califato Islámico lo recomiendan ardientemente. “Maten como puedan, con cualquier cosa que tengan a su alcance, pero maten y griten Allahu Akbar antes de morir”. Objetivamente, la masacre terrorista hace más daño psicológico que físico. El asesino mató 84 personas. Copiosa cosecha de dolor y sangre, sólo que el promedio diario de muertes en Francia es de 1627. Todos los años desaparecen del censo más o menos 594,000 personas, pero se agregan algunas más con los predecibles nacimientos. Incluso, el saldo migratorio –los que llegan menos los que se van—es positivo. En el 2015 se quedaron 71,940 nuevos residentes. Francia es uno de los mejores vivideros del planeta. No obstante, estos horrendos crímenes conllevan un enorme peso subjetivo. Al margen del inmenso dolor de las
M
víctimas, por unos días caen las Bolsas, se retraen las inversiones y mucha gente tiene miedo. El miedo es un pésimo consejero político. Les hace pensar a numerosos electores que el país requiere una mano fuerte que los proteja y combata a los malvados. Ese es el origen de algunos fascismos. En Francia el hombre se llama Le Pen (o su hija, que heredó el caudillaje). En Estados Unidos piensan en Trump, que promete erradicar a los malos a sangre y fuego. Según sus vecinos, el asesino de Niza no era un tipo especialmente piadoso, así que, probablemente, trató de darle alguna significación a su vidita miserable y espesa cambiándola por la gloria eterna del paraíso islámico, rodeado de vírgenes complacientes y de los abundantes placeres que les esperan a los mártires de acuerdo con esa epicúrea visión celestial. Son muchas las personas que no practican ninguna religión, pero creen en un “más allá” donde hay un dios que premia o castiga. Entre los musulmanes prevalece la ilusión de que existe un paraíso lleno de sensualidad al que pueden acceder rápidamente matando infieles e inmolándose durante la comisión del crimen, sin que se tenga en cuenta una vida previa llena de sombras y mezquindades. El martirio es un Jordán en el que se lavan todos los pecados. Es una forma bastante frecuente de suicidarse. Esos tipos desesperados por
un divorcio doloroso o porque el jefe lo había echado del trabajo, se vengan llevándose por delante a unas cuantas víctimas inocentes mientras realizan la gran “hazaña” de su existencia. Cuando se trata, además, de musulmanes, el estímulo es doble. Le ponen punto final a sus vidas, anotan el crimen en la causa religiosa … y a disfrutar eternamente con las huríes, como les corresponde a los bienaventurados. Este sujeto había nacido en Túnez, pero algunos de los otros terroristas lo hicieron en Francia. El dato es importante. Casi todos los asesinos de las anteriores masacres francesas –ésta es la tercera en 18 meses- eran franceses cuyos padres inmigraron a París o a Marsella procedentes de naciones islámicas. El 72% de los musulmanes nacieron en Francia y a estas alturas deberían haberse asimilado, pero en muchos casos eso no ha sucedido. ¿Por qué? Francia es el país del occidente europeo con mayor número de musulmanes. Tal vez el 9% de su población profesa esa religión. ¿Son demasiados para asimilarse? De 66 millones de habitantes, unos 5 son mahometanos. En algunas ciudades constituyen guetos. En Estados Unidos, en cambio, es sólo el 1%. Apenas 3.3 en medio de 323 millones, y de ellos unos 825,000 son norteamericanos convertidos al Islam, casi todos de remoto origen africano. Pero la gran diferencia tal vez radique en la intensidad de la integración.
Los estadounidenses que profesan la religión islámica, árabes y no árabes, en su mayoría forman parte del melting-pot. Viven en los mismos barrios, van a las mismas escuelas y tienen un desempeño económico y académico mejor que la media norteamericana, mientras encuentran en esta peculiar sociedad la posibilidad de mejorar paulatinamente mediante el estudio, el trabajo y el ahorro. Para ellos Estados Unidos sigue siendo, realmente, una sociedad de oportunidades. Es verdad que en ese país, como en todas partes, hay violencia racial, pero como demuestra la elección y reelección de Barack Hussein Obama, la tendencia de la nación es a la reducción de este flagelo y a la disminución progresiva del racismo. Contrario a la percepción popular, entre 1981 y 2014 las muertes de afroamericanos a manos de la policía ha disminuido a la mitad: de 0,41 por cien mil habitantes a 0,24. (La de los blancos, en cambio, aunque menor en número, se ha duplicado: de 0,08 a 0,14). El episodio de Niza provoca, claro, furia, pero esa emoción es pésima para tomar decisiones. Es la hora de ver la situación con frialdad y poner los números sobre la mesa. La justicia es un plato que también, como la venganza, se toma frío y con la ley en la mano. @carlosamontaner montaner.ca@gmail.com www.elblogdemontaner.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
15
¿PODRÁ GANAR TRUMP? e partida, puede afirmarse, los demócratas tienen la ventaja independientemente de los candidatos. Esta aseveración pareciera ir a contracorriente del éxito obtenido por los republicanos en las elecciones legislativas de 2014. Su más contundente victoria electoral en la Cámara de Representantes desde 1928 y, a la vez, un triunfo modesto en el Senado. No obstante, esto no guarda relación de cara a las preALFREDO sidenciales. TORO
D
HARDY
Lo anterior en virtud de varias consideraciones. La primera es que la configuración de los distritos electorales, donde se elige a los miembros de la Cámara de Representantes, favorece a los republicanos. Tal situación se remonta al triunfo de este partido en las asambleas legislativas estadales del año 2010. Dado que el rediseño de los distritos electorales cae en mano de las asambleas legislativas de los estados, los republicanos sacaron provecho de aquella victoria para adecuar gran parte de esos distritos a los núcleos poblacionales que los favorecían. La segunda razón es que la base poblacional demócrata se encuentra concentrada en los grandes centros urbanos a expensas de una distribución más equitativa en el conjunto del país. Ambos factores crean, de partida, un sesgo favorable a los republicanos en relación a la elección de los miembros de la Cámara. A su vez, el triunfo republicano en el Senado en 2014 estuvo influido por el elevado número de retiros por parte de senadores demócratas en funciones, lo cual dejó en posición vulnerable a ese partido. Esto en la medida en que los senadores que se presentan a reelección rara vez son derrotados. Sin embargo, de cara a una elección presidencial son los demócratas quienes se ven favorecidos. Ello en base a la correlación de los votos electorales. Es decir, aquellos que corresponden a cada entidad estadal y que hacen que el partido que gane la mayoría de los
votos populares en un estado, aunque solo sea por una mínima diferencia, se lleve la totalidad de los votos asignados al mismo. En base a tal correlación encontramos que los 18 estados (más el Distrito de Columbia) que desde 1988 han votado sistemáticamente por los candidatos presidenciales demócratas, representan 242 votos electorales. Por el contrario los 13 estados que de manera reiterada han votado por los candidatos republicanos, durante el mismo período, solo alcanzan a 101 votos electorales. Tomando en cuenta que para ganar la elección hay que llegar al número mágico de 270 votos electorales, vemos que los demócratas parten con una brecha mucho menor por llenar.
ESTADOS OSCILANTES Desde luego los llamados estados oscilantes, aquellos sin preferencia fija por uno u otro bando, hacen la diferencia. Sin embargo dada la disimilitud al momento de partida, un candidato republicano tiene que prevalecer en casi todos los estados oscilantes para poder ganar la elección. Eso o que alternativamente estados tradicionalmente pro demócrata se pasen a su lado.
Ahora bien para ganar los votos electorales de un Estado el candidato tiene que comenzar por ganar la mayoría de los votos populares dentro del mismo. Aquí nuevamente los republicanos no la tienen consigo, pues se han quedado afincados en el voto blanco masculino a expensas no solo del voto femenino sino también de los grupos poblacionales emergentes (negros, latinos, homosexuales, etcétera.).
CUELLO AZUL Trump, como vemos, no la tiene fácil de entrada. Pero a esto se junta su particularidad como candidato. No solo ha antagonizado fuertemente al voto femenino y al emergente, cerrando sus posibilidades de penetrar los mismos, sino que su retórica candente le ha hecho perder a un segmento tradicionalmente alineado a los republicanos: el voto blanco masculino de mayor educación. El único sector electoral donde Trump predomina es el del voto blanco trabajador. Así las cosas, para poder ganar tendría no solo que obtener un porcentaje desmesuradamente alto de ese voto blanco de cuello azul, sino que a la vez
hacerlo en aquellos estados donde ello resulte electoralmente significativo. De nada le serviría aumentar esa votación en Wyoming, históricamente republicano, o en Nueva York, apabullantemente demócrata. En 2012 Romney obtuvo el 62% del voto blanco trabajador con un 57% de concurrencia electoral de esos votantes. No obstante, perdió por 5 millones de votos populares. Para triunfar, Trump tendría que aumentar ostensiblemente los niveles de voto y de concurrencia electoral de ese sector. Sobre todo porque Romney, a diferencia suya, contó con la mayoría del voto blanco de mayor nivel educativo. En 2012 este votó en un 57% por Romney a partir de una concurrencia electoral del 77%. Aunque difícil, el triunfo no le es imposible. Esto requeriría que a los factores antes señalados se le uniese una pérdida importante del voto demócrata en relación a las elecciones pasadas, lo cual podría materializarse si el voto pro Sanders abandonase de manera notoria a Clinton. Ello o un importante ataque terrorista. altohar@hotmail.com Tomado de www.eluniversal.com
16
Opinión
o hay nada ilegal en estos envíos, y las medicinas por receta comienzan el camino para llegar a personas que las necesitan desesperadamente. Pero en Venezuela, donde estos actos de bondad con frecuencia se consideran una declaración política, Jorge quiere permanecer anónimo. “Es sencillo”, dijo del secretismo. “Si me identificas, el gobierno pudiera acuJIM sarme de ser un trafiWYSS cante o un bachaquero”, los que revenden mercancía a sobreprecio y que con frecuencia son objeto de la ira del gobierno. “Cualquier cosa que yo diga puede usarse en mi contra”. No es secreto que en Venezuela escasea casi todo, desde pollo hasta papel higiénico, azúcar y pañales. Pero la falta de medicamentos por receta, incluso de medicamentos de venta libre, es quizás lo peor. Y los venezolanos dependen cada vez más de esas redes de personas como Jorge –que viven en el extranjero– para seguir vivos.
N
ANAQUELES VACÍOS La Federación Farmacéutica Venezolana, un grupo del sector, informa que más del 85 por ciento de los medicamentos son difíciles o imposibles de encontrar en el país. Y aunque no hay manera de cuantificar cuántas personas han fallecido por falta de medicinas, la evidencia anecdótica es abundante. En junio, la familia de Susana Duijm -actriz y modelo coronada Miss Universo en 1955- rogó en Twitter e Instagram para conseguir un medicamento contra la hipertensión después de estar hospitalizada.
Pero a final de cuentas falleció. En marzo, una joven de 18 años falleció de una intoxicación por mariscos porque en el hospital al que la llevaron no había epinefrina ni oxígeno. Y la tasa de mortalidad infantil se ha disparado más del 100 por ciento entre el 2012 y el 2015, con frecuencia debido a la falta de suministros médicos básicos. “La gente se está muriendo de enfermedades poco graves”, dijo Mildred Varela, de 45 años, quien lucha contra un cáncer de seno desde el 2014. Y para los que necesitan medicamentos contra el cáncer, difíciles de encontrar, los riesgos son elevados. Después que Varela terminó su tratamiento de quimio y radioterapia el año pasado, le recetaron Letrozole, un inhibidor que se usa para reducir el riesgo de una recaída. Pero demoró tres meses en conseguirlo. Desde entonces, Varela y otros 66 enfermos de cáncer han formado Aconvida, una red que ayuda a sus miembros a encontrar medicamentos, en Venezuela o el extranjero. La medicina, que le llega de manos de un encomendero desde lugares como Miami, Madrid y Bogotá, literalmente le ha salvado la vida, dijo. “No siempre se consigue la cantidad necesaria ni con la frecuencia que hace falta, pero ayuda”, agregó.
Las ‘m de medica en Ven
Unas 10 o 15 veces a la semana, Jorge re a su red de encomenderos. Siemp los paquetes a Venez Varela dice que algunas de las mujeres han tenido metástasis porque han tenido que posponer o demorar el tratamiento debido a la falta de medicamentos, pero hasta ahora nadie del grupo ha fallecido. La presión diaria de encontrar los medicamentos es particularmente cruel para estos enfermos, a quienes se recomienda que eviten el estrés durante la recuperación. “¿Cómo voy a relajarme en una situación así? Mi frustración es muy alta porque tengo que estar tratando de encontrar las medicinas todo el tiempo”, dijo. “Me siento como si me hubieran lanzado al mar con una piedra amarrada al cuello”.
La Federación Farmacéutica Venezolana, estima que más del 85 por ciento de los medicamentos son difíciles o imposibles de encontrar en el país.
¿GUERRA ECONÓMICA? El gobierno venezolano culpa de la escasez a todo, desde “guerra económica” que libran sus enemigos hasta los traficantes colombianos. Hace unos meses, la ministra de Salud, Luisana Melo, dijo que el problema real era que los venezolanos se medican mucho, y les pidió ser más “racionales” en el uso de los servicios médicos. Para complicar más la situación, Venezuela se ha negado a aceptar asistencia, a pesar de que la ONU exhortó el mes pasado a Caracas a “estudiar la aceptación de asistencia humanitaria”. Esta actitud es desconcertante. Durante el período del auge petrolero, Venezuela fue uno de los países más generosos de la región y entregó miles de millones de dólares en asistencia e inversión a países latinoamericanos.
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
el gobierno ocasionalmente le entrega dinero, no es lo suficiente para cubrir las deudas o volver a abrir los suministros. “Lo que necesitamos es un cambio de actitud”, dijo Ceballos. “La salud no puede esperar y todos los días hay gente muriendo”.
mulas amentos’ nezuela
MEDICAMENTOS DONADOS
eempaca numerosos frascos y luego avisa pre hay alguien dispuesto a llevar zuela en el equipaje
Susana Duijm rogó en Twitter e Instagram para conseguir un medicamento contra la hipertensión después de estar hospitalizada. Pero a final de cuentas falleció.
Abrumada por la fuerte baja en los ingresos petroleros, Venezuela se ha visto obligada a reducir las importaciones. Y en un país que produce poco más que crudo, esas reducciones se han reflejado en los anaqueles vacíos, un nivel de hambre cada vez mayor y un fuerte descontento. Pero incluso así, la situación venezolana es difícil de entender, dijo Ceballos. “Ningún otro país exportador de petróleo tiene gente hambrienta en la calle o le niega medicamentos a su población”, agregó. El sector farmacéutico ha estado en negociaciones desde enero, y aunque
Es ese sentido de urgencia lo que lleva a la gente a arriesgarse para llevar medicamentos a otros. Aunque no es ilegal llevar medicinas para una persona específica, transportar grandes cantidades sin la aprobación de las autoridades de salud venezolanas puede ser problemático. Hay viajeros que han reportado el decomiso de maletas llenas de medicinas en el aeropuerto. Desde el año pasado, la Asociación de Venezolanos en Colombia (Asocvencol) ha enviado más de una tonelada de medicamentos donados. Muchas veces hacen los envíos en equipaje, pero recientemente envió 34 cajas llenas de medicamentos, aunque la organización se niega a decir cómo llegaron a Venezuela, que tiene sellada su frontera con Colombia desde hace más de un año. “Como Venezuela niega que necesite nada, siempre hay el temor de que puedan decomisar [los medicamentos]”, dijo el presidente de la organización, Daniel Pagés. “La realidad es que necesitan de todo, desde gasa hasta aspirina, pasando por cosas más complicadas como los medicamentos contra el cáncer”. Las historias de personas que mueren por falta de medicamentos en casos de emergencia por lo general son las que generan titulares, pero para los que padecen de enferme-
dades crónicas, la situación es igualmente complicada aunque no se refleje tanto en los medios. Durante más de una década, Francisco Valencia y su esposa han dependido de medicamentos para la supresión del sistema inmunitario y contra la hipertensión para proteger los riñones trasplantados. Y esos medicamentos son cada vez más difíciles se conseguir. En los hospitales del gobierno, donde los inmunosupresores se deben entregar gratis, muchas veces ofrecen dosis reducidas para tratar de proteger las existencias, dijo Valencia, quien también trabaja con un grupo defensor de los derechos de los pacientes llamado Codevida. En ese sentido, las donaciones del exterior ayudan a cubrir faltantes críticos. “Lo que envían desde el exterior está salvando muchas vidas”, dijo. “Pero eso no va a solucionar la crisis en Venezuela. Necesitamos asistencia humanitaria en gran escala”. Si la crisis venezolana del sector de la salud tiene tonos políticos, las enfermedades no. Ascovencol dijo que ha recibido solicitudes de medicinas de personas que trabajan en el gobierno socialista. Y Varela, del grupo contra el cáncer, dijo que su organización ayuda a todos sin distinción. “Sólo las personas que tienen cáncer pueden entender por lo que están pasando”, dijo. “Cuando uno se enferma, la política no importa”.
“El gobierno de Venezuela no acepta que tiene un problema”, dijo Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, que representa al sector. En vez de admitir que el sistema socialista ha fracasado, insiste en que distribuidores corruptos y fuerzas oscuras provocan la escasez.
DEUDA ELEVADA Ceballos dijo que una combinación de controles draconianos de precios y cambio de moneda han destruido la industria farmacéutica venezolana. El gobierno le debe al sector $5,000 millones, dijo. Y sin ese dinero, los laboratorios locales no han podido pagar a sus suministradores internacionales. Aunque en Venezuela hay 22 plantas farmacéuticas, tiene que importar la gran mayoría de las materias primas, de manera que las divisas convertibles son algo crítico. La crisis venezolana en el sector salud, cada día, se agudiza más.
@jimwyss jwyss@MiamiHerald.com
17
18
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Opinión
UNA CARTA AL NIÑO JESÚS fuerza de escuchar la letanía del gobierno de Juan Manuel Santos felicitándose de haber pactado una paz para su país al cabo de cinco décadas de horrores, todos tendemos a creer que en Colombia entraron ya en la etapa del posconflicto. La realidad es que ahora es cuando quedan temas por tratar y asuntos por resolver en torno a la presencia de las FARC en la vida nacional. BEATRIZ Antes que nada DE MAJO aclaremos que lo que en La Habana se ha alcanzado firmar entre gobierno y quienes fungían como representantes de la guerrilla es solo un acuerdo preliminar, una suerte de carta al Niño Jesús sobre la manera en que debe producirse el cese de las actividades insurgentes en el país, lo que incluye lucha armada y tráfico de drogas así como el conjunto de actos criminales a los que estos se dedican, a cambio de una fórmula pactada de reinserción social para los criminales y terroristas. De ambos lados de la ecuación hay aún gran cantidad de pasos que dar y escollos que sortear para que algo que se parezca a la tranquilidad pueda darse en el vecino país. Una de las primeras tareas la tiene la propia fuerza guerrillera ya que los alzados en armas deben poder conseguir que todas sus unidades de combate acepten y respeten lo
A
pactado en materia de suspensión de actividades delictivas. Por el lado oficial, también debe haber manifestaciones formales de algunas instancias institucionales, como la Procuraduría y la Corte Constitucional, de manera que pueda declararse el acuerdo de La Habana sin vicios de legalidad ni sesgos anticonstitucionales. Todo ello antes de que el presidente llame a la población a aprobar o negar la aplicación del pacto a través de un plebiscito a escala nacional, lo que al fin le daría vida propia. Solo en ese momento los garantes del proceso podrán poner manos a la obra en sus tareas de seguimiento y fiscalización de la dejación de las armas. Será necesario establecer fórmulas de control criminal, elementos de validación de la detención de las actividades ilegales, mecanismo de entrega de armas, recur-
sos económicos para disponer de ellas y para reinsertar a los guerrilleros arrepentidos. ¿Cómo harán tanto Naciones Unidas como los países que ejercerán la vigilancia para seguirle el rastro a la lacra subterránea del narconegocio y para desactivarla totalmente sin que vaya a refugiarse en suelo venezolano? Mucha agua deberá correr por ese río antes de que ni siquiera se piense en sentar a los criminales a legislar dentro del Congreso, al lado de parlamentarios elegidos democráticamente con el voto de los colombianos, lo que también ha sido pactado en Cuba. Todo lo anterior debe adelantarse, sin contar con que también el ELN tiene su importante palabra que decir dentro de la realidad colombiana, antes de que los neogranadinos comiencen a libar las dulzuras de la paz. De hecho, en los
días pasados se han encontrado arsenales importantes de armas en manos de esta facción insurgente. Esta semana pasada el Ejército decomisó 440 kilos de poderosos explosivos y una carga de 27 granadas de mano IM-26, y 8 granadas de mortero, todo ello encontrado en manos de uno de los frentes del ELN. No hemos terminado de percatarnos que también la paz de Colombia pasa por limpiar a toda su geografía de los maleantes que trafican y de los que siembran, producen y comercian droga, todo ello estrechamente ligado a la actividad guerrillera. Y que las bandas criminales BACRIM ni han firmado una línea de lo pactado en Cuba, ni asoman intenciones de dar por terminadas sus tareas violentas. En síntesis, la paz de Colombia, aún en el supuesto de que lo contenido en el Acuerdo de La Habana sea bueno y viable no es para mañana. Este pacto, dado por bueno de una forma exageradamente temprana, pondrá al Niño Jesús a parir.
| SEMANCHETA |
Yo no acepto presiones de nadie… Dijo jaquetona Tibisay Lucena
Solo de Nicolás, Diosdado y Jorge… querrás decir... Precisó un señor que veía la TV
@beatrizdemajo bdemajo@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
19
LA HISTORIA NO SE REPITE uchos fuimos sandinistas. Era casi una ecuación natural: teníamos 18 años, Somoza era un dictador, los rebeldes parecían más modernos y diversos que la nomenclatura cubana, entre sus filas había gente como el poeta Ernesto Cardenal o el narrador Sergio Ramírez. En 1979, en América Latina, la palabra revolución volvió a llenarse de esperanzas. Un poco antes del ALBERTO triunfo sandinista, BARRERA TYSZKA Daniel Ortega realizó una gira por Venezuela, buscando apoyo, recursos. En Barquisimeto, un grupo de jóvenes, más o menos radicales, realizamos todo un día de “batida”, recogiendo fondos en apoyo a la “lucha sandinista”. Nos montábamos en autobuses o nos parábamos en las esquinas, dábamos fugaces discursos, llenos de lugares comunes, y extendíamos un botellón de plástico exigiendo solidaridad con los revolucionarios. Hacia el final de la tarde, en una punta de la Avenida Vargas, debía darse el acto público que habíamos organizado. Y el mismísimo Comandante Ortega se dirigiría desde una tarima a la multitud. Pero no hubo multitud. Éramos nosotros y unos cuantos más. No demasiados. El Propio Ortega prefirió que nos acercáramos, que hiciéramos una rueda, que tuviéramos un encuentro más íntimo. Ahí, de manera breve, nos agradeció el esfuerzo pero aseguró
M
que, más allá de las ideologías, en esos momentos, el sandinismo necesitaba dinero, municiones, medicinas, botas militares… Nos contó que el entonces Presidente Carlos Andrés Pérez les había dado una ayuda importante. Fue un balde de agua fría. Un aterrizaje forzoso en los límites de la realidad. Pocos meses después, los rebeldes entraron triunfan-
tes en Managua. Diez años después, la revolución sandinista solo era otra oportunidad perdida en el pantano de la ineptitud y de la corrupción. Treinta y cinco años después, Daniel Ortega es el nuevo Anastasio Somoza de Nicaragua. La historia no se repite: solo se aprovecha del pasado para avanzar de manera más perversa. Hace muy poco el orteguismo destituyó a 28 diputados de la oposición. Se trata de un régimen que intenta someter por la fuerza a las instituciones. Es la reinvención de la dictadura desde la aparente
legalidad democrática. En un imperdible artículo, el periodista nicaragüense Carlos F. Chamorro describe la situación de esta manera: “Estamos pues ante un régimen autoritario que no tolera ninguna clase de competencia en los espacios institucionales o autonomía en los poderes del estado, y ante cualquier protesta social o desafío político en los espacios públicos, recurre a la represión paramilitar o policial. El monopolio de la política en las calles, sin oposición, ha sido siempre uno de los pilares de la estabilidad autoritaria, en la que se apoya la alianza económica con el gran capital”. A los venezolanos esta historia, por desgracia, nos suena conocida, lamentablemente familiar. El pasado regresa de pronto trastocado, reformulado pero insistiendo en lo peor de sí mismo: la violencia, el autoritarismo, la exclusión. Esta semana, en nuestro país, el alto gobierno realizó un acto para recordar un aniversario más del asesinato de Jorge Rodríguez: un homicidio político, un espantoso crimen de Estado, ocurrido hace ya cuarenta años. Escuchando los discursos, cualquier ha podido también pensar en las trágicas vueltas que da la vida. En los presos políticos que hay hoy. En las denuncias de violación a los derechos humanos. En todos los casos de abuso que el poder voluntariamente ignora ¿De quién está más cerca ahora el gobierno? ¿De Jorge Rodríguez o de sus victimarios? La historia no se repite: solo se aprovecha del pasado para avanzar de manera más perversa. Esta semana, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó una resolución que le permite a los militares venezolanos usar armas de fuego en las manifestaciones. En América Latina, la violencia institucional también se está reinventando. @Barreratyszka abarrera60@gmail.com
20
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
UNA MUY PESADA CONFUSIÓN na de las dimensiones más peligrosas de la crisis histórica que está agobiando a Venezuela es la consideración de que los “problemas y dificultades” son consecuencia de fallas de gestión, de políticas públicas mal implementadas, o de poca confianza en los responsables del manejo estatal, tanto por su incompetencia, como por su improbidad, como también por FERNANDO sus desfases ideolóEGAÑA gicos… De hecho, en una de las últimas campañas electorales para la presidencia, voceros autorizados de la candidatura opositora planteaban que un cambio de elenco dirigente al frente del Estado, que inspirara confianza en los mercados internacionales, sería un paso decisivo para salir de la crisis… Para decirlo con simpleza, eso es un craso
U
error. Y lo es, porque trastoca el orden de las cosas. Primero es la naturaleza del régimen que ha malbaratado las grandes oportunidades que ha tenido Venezuela en el siglo XXI. Y después viene, entre muchos, el tema de la idoneidad conceptual y profesional de los principales servidores públicos. En nuestro país impera una hegemonía despótica y depredadora, que se fue instalando poco a poco, que utilizó (y utiliza) con gran habilidad las formas de la democracia, y cuyo sustento político-militar no es cuestión de coyunturas, sino de una vieja tradición militarista transmutada en neo-dictadura, o dictadura disfrazada de democracia. Nada de eso puede transformarse de forma sustancial y positiva sólo con unos cuantos ministros con calificados doctorados en economía. Esto es, desde luego, importante, pero la comprensión
política de la naturaleza del régimen bolivarista y sus demoledores efectos, es mucho más que importante, es esencial. De allí que sea tan dañina la notoria narrativa de que la denominada “revolución bolivariana” es una versión empeorada de la denominada “cuarta república”. Y que por tanto, con unas algunas configuraciones específicas, sobre todo en materia de competencia personal de altos funcionarios, se pueden enmendar entuertos y abrir sendas constructivas. En pocas palabras, hacer ahora lo que atrás no se hizo, ni durante “la cuarta” ni tampoco durante la “quinta”… Pero no, no es así. Si algún mérito trascendente tiene la República Civil de Venezuela, o los célebres cuarenta años, es que la tradición civilista logró prevalecer sobre la militarista, con todo lo que ello significa en términos de construcción de un estado de derecho, de diálogo político, de pacificación y plura-
lismo, de gobierno alternativo, y de otros aspectos que son indispensables para la existencia de un sistema democrático en el entendimiento y ejercicio del poder. Con muchos pasivos, desde luego, pero con activos que hacen a la República Civil una entidad muy diferente al complejo período que fue desplegándose después. La superación de la mega-crisis, por ende, pasa por al menos tratar de comprender esta realidad. No dejarse embaucar por la retórica que destaca la técnica por encima de la política, o los procedimientos por sobre los principios. Esta equivocada percepción de los hechos es un lastre oneroso que nos impide avanzar, una densa opacidad que no nos deja apreciar la trayectoria venezolana con claridad, una muy pesada confusión que nos hace más difícil vislumbrar el futuro con esperanza. flegana@gmail.com
EL BACHAQUEO DE LA MANO DE OBRA C uando uno conversa con diplomáticos acreditados en nuestro país o con corresponsales de la prensa extranjera que cubren el diario acontecer venezolano, todos coinciden en que por estos lares donde vivimos y padecemos no hay tiempo para el aburrimiento. Tenía razón en parte el desaparecido dirigente sindical adeco Manuel Peñalver cuando dijo aquella famosa frase: "No somos VLADIMIR suizos", para arguVILLEGAS mentar que aquí no había lugar para elecciones de alcaldes o gobernadores. No tenía razón en eso de que no estábamos para elegir alcaldes y gobernadores. Pero sí en cuanto a que no somos oriundos de Suiza, una nación donde muy pocos conocen el nombre del presidente, donde no hay conflictividad política, no hay concentración del poder ni abuso con el poder. Un país donde prácticamente no pasa nada, todo funciona aparentemente a las mil maravillas. Algo muy aburrido para quienes ya estamos habituados a incursionar en la web decenas de veces al día para saber qué hay de nuevo, cuál es la noticia que sustituye a la que acapara la atención de una ciudadanía sometida a sobredosis de estrés
informativo. Una de esas últimas noticias que lleva el sello del escándalo es la resolución del Ministerio del Trabajo, despacho que ahora tiene un nombre largo, cursi e inmemorizable, según la cual el gobierno puede disponer de los trabajadores que hacen vida en una empresa pública o privada para que en un lapso de sesenta días pasen a otras labores, fundamentalmente en el área productiva. Desde el punto de vista sindical surgen muchas inquietudes con respecto a la estabilidad en el trabajo, a los riesgos en materia de higiene y seguridad industrial, porque según esa resolución, salvo prueba en contrario que aún no aparece, trabajadores no familiarizados con el ámbito de la producción industrial o agrícola, vinculados a labores administrativas o comerciales, pudieran terminar manejando un tractor, un machete o una planta de producción de salsa de
Oswaldo Vera
tomate, por poner ejemplos que pueden parecer insólitos. También inquieta que un trabajador pueda ser obligado a abandonar su sitio de trabajo para ser trasladado a otra empresa, con otro patrono, otras condiciones laborales e incluso otro horario. Por mucho que insistan en el carácter voluntario de ese cambio, el miedo es libre, sobre todo cuando es harto conocido que empleados públicos son obligados a marchar o a ir otras actividades proselitistas. ¿Por qué empeñarse en este tipo de prácticas unilaterales, inconsultas y de dudosa eficiencia y eficacia en lugar de promover un diálogo constructivo, democrático, con todas las expresiones sindicales y empresariales con miras a encontrar alternativas nacidas d e l am-
plio consenso y dentro del marco del respeto a los derechos de los asalariados y de los empleadores? ¿A quién se le ocurrió esta idea? ¿Al español que se ha convertido en el gurú económico del Palacio? Todos estos "maravillosos" inventos nacen de la falta de decisión de dar un giro radical a una política económica que está llevando a la ruina al país. Dudo mucho que esa iniciativa de trasladar mano de obra arbitrariamente a áreas de producción no naciera de las recomendaciones del grupo de economistas promovido por Unasur. No le arriendo ganancia a esa resolución, que pareciera promover un insólito bachaqueo con la mano de obra. Solo derivará, no tengo duda, en un mayor descontento frente al gobierno. Me pregunto qué hubieran hecho en sus tiempos de dirigentes sindicales opositores tanto el actual ministro del Trabajo, mi buen amigo Oswaldo Vera, y sus compañeros de la muy oficialista Central Bolivariana y Socialista de Trabajadores frente a una resolución como esa. ¿A quién se le ocurrió esa idea? ¿Estará ya enrolado sembrando papas o alimentando pollos, gallinas y cerdos? @Vladivillegas vvillegas45@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
21
PLEBISCITO Y DEMOCRACIA Un fantasma recorre a Europa. Es el fantasma del plebiscito lentados por el triunfo del Brexit, diversas fuerzas políticas ven la posibilidad de resolver cruciales problemas de sus países mediante la llamada democracia directa o plebiscitaria. Así Marine Le Pen entendió al Brexit como una confirmación a la política xenófoba de su Frente Nacional. Y no sin razón. La motivación principal del Brexit, más que la salida de Europa, fue la limitación drástica del número de refugiados. FERNANDO Sin el auge del tema MIRES migratorio, el RU sería siendo uno de los ejes de la política europea. El procedimiento plebiscitario aparece en la Europa de hoy como uno de los mecanismos destinados a desintegrar la unidad continental y regresar a la época de estados nacionales con políticas antagónicas entre sí. El ultranacionalista Viktor Orban ha llegado al punto de desafiar a la UE con un referendo destinado a desconocer la cuota de refugiados que corresponden a Hungría. En cierta medida el Brexit fue un triunfo no buscado por Putin, un triunfo que de rebote favorece hoy a la Turquía de Erdogan en su propósito de convertirse en la principal fuerza hegemónica del mundo islámico en contra de una Europa desintegrada y “decadente”.
A
Sin embargo, los orígenes de la reciente ola plebiscitaria (y antiparlamentaria) ultraderechista que asola a Europa hay que adjudicarlo al populista de izquierda Alexis Tsipras quien hace algo más de un año dio el ejemplo poniendo a disposición de los electores griegos el complejo tema del rescate que la UE ofrecía a su gobierno. Después de Sipras, los plebiscitos y/ o referendos han llegado a ser una herramienta de los gobernantes y movimientos populistas más reaccionarios de Europa. Bajo el pretexto de imitar a Suiza, apuntan a la desintegración política del continente mediante la instauración de formaciones políticas que actúen con prescindencia de la vía parlamentaria tal como lo imaginara Carl Schmitt en su libro Die geistesgeschich-
tliche Lage des heutigen Parlamentarismus (Los fundamentos históricoespirituales del parlamentarismo de hoy). El texto de Schmitt continúa siendo una biblia del antiparlamentarismo ultranacionalista de nuestro tiempo. No obstante, el plebiscito no es de por sí un mecanismo anti-parlamentario. Puede ser incluso lo contrario. En el hecho, en América Latina lo es. O mejor dicho, ha llegado a serlo. En América Latina la vía plebiscitaria ha sido transitada por sectores democráticos precisamente para restablecer lo que en Europa intenta ser demolido: la democracia parlamentaria. En Uruguay (noviembre de 1980) el pueblo se pronunció plebiscitariamente en contra de la dictadura cívica-militar, por la rehabilitación de la Constitución
de 1967 y por la instauración de la democracia parlamentaria. En 1988 el Chile del NO determinó plebiscitariamente la salida del dictador Augusto Pinochet posibilitando el retorno de la democracia parlamentaria. En Venezuela, el año 2007, el chavismo obtuvo su primera derrota cuando la ciudadanía se pronunció en contra de una reforma constitucional destinada a institucionalizar el poder autocrático. Desde entonces la constitución chavista pasó a ser la constitución de la oposición. En enero de 2016, el pueblo boliviano mediante un plebiscito cerró el paso a la reelección indefinida de Evo Morales. El mismo año 2016 el pueblo democrático venezolano se ha levantado a favor de un plebiscito revocatorio cuyo objetivo es poner fin al régimen militar de Nicolás Maduro. En suma: el plebiscito es un arma de doble filo. Puede ser usado para restringir pero también para restaurar a una democracia parlamentaria. Como toda arma depende de quién, para qué y –sobre todo– en contra de qué y de quién se usa. Quién lo iba a pensar. En estos momentos América Latina –por lo menos en materias plebiscitarias– está dando lecciones de democracia a Europa. @FernandoMiresOl mires.fernando5@gmail.com WWW.POLISFMIRES.BLOGSPOT.COM
ISRAELIZACIÓN Las democracias asediadas son capaces de escindir su modo de vida en dos, uno para los propios, otro para los enemigos ivimos en una era de sobredeterminación tecnológica y científica. Dedicamos nuestras existencias a reflexionar, racionalizar, anticipar, organizar, evaluar y corregir. Nuestra forma de vida está basada en millones de interacciones diarias entre individuos y sofisticados sistemas organizativos (redes de transporte, energía, agua, alimentación, sanidad o JOSÉ seguridad) que IGNACIO TORREBLANCA hacen posible un grado de autonomía y realización personal inédito en la historia. Pero no solo dominamos la tec-
V
nología. Nuestras sociedades se basan en una serie de principios y valores comunes, desde la igualdad ante la ley hasta la solidaridad intergeneracional y el bienestar colectivo. Se fundan en el principio de proteger la vida, asegurar a sus ciudadanos frente la incertidumbre y lograr que las personas desarrollen su máximo potencial. Y, de repente, esa sociedad recibe un electroshock, un fogonazo que desarticula ese complejo edificio y nos retrotrae a un momento histórico que no conseguimos situar con exactitud (¿la Edad Media? ¿la Edad de Piedra?) o a algo tan atávico en nuestra naturaleza que nos resistimos a identificar como propio y calificamos
rápidamente como inhumano. ¿Qué le ocurre a una sociedad avanzada cuando enfrenta una barbarie tan simple, directa y brutal como la que representan los atentados yihadistas que estamos viendo? ¿La incorpora como un accidente, otro mal funcionamiento esporádico del sistema, y deja que las vidas normales de la gente normal sigan su curso normal? ¿O se galvaniza en defensa de una forma de vida que percibe sometida a una amenaza existencial y se reorganiza política y socialmente para hacerla frente? Si miramos a Israel, probablemente concluyamos que las dos opciones no son excluyentes. Las democracias asediadas hacen
cosas extrañas: son capaces de escindir su modo de vida en dos, uno para los propios, a los que siguen garantizando una vida basada en esas aspiraciones comunes; otro para los enemigos, a los que eliminan sin contemplaciones. Apartar a cualquier precio la barbarie, como si fuera un cuerpo extraño, para poder seguir adelante con nuestras vidas. ¿Es eso lo que vamos a ver en Europa? Es pronto para decirlo, pero es una demanda que ya está ahí, y que se va a organizar políticamente.
@jitorreblanca jtorre@poli.uned.es
22
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
LOS KOLJOZ
MADURO Y EL PSUV EN NÚMEROS
DEL SIGLO
XXI
El Gobierno socialista no deja de sorprendernos l reciente intento de reclutar a trabajadores de la empresa privada para realizar trabajo forzado en empresas del Estado mediante una Resolución ministerial, parece un intento épico por emular los trágicos y estruendosos fracasos de Stalin, con la colectivización forzosa de campesinos a partir de 1928 denominados Koljoz; también al Gran Salto Adelante entre 1958 y 1961 en la China de Mao basado también en trabajo forzoso, y, por supuesto, la fracasada “Zafra de los 10 millones” de Toneladas Métricas de azúcar de 1970, promovida por Fidel Castro y basada en trabajo eufemísticamente llamado “voluntario” de centenares de miles de trabajadores urbanos en la AURELIO recolección de caña. CONCHESO Al menos, en el caso cubano el daño que produjo Fidel se limitó a la destrucción de fértiles cañaverales dejándolos cubiertos de unos inservibles arbustos de marabú. Mientras que los experimentos de Stalin y de Mao costaron decenas de millones de vidas humanas. Si es que la misma se llega a aplicar en Venezuela, pronto veremos el costo humano de la Resolución 9855 del Ministerio del Trabajo, y con la cual se ha logrado, de un solo plumazo, violar simultáneamente la Constitución de 1999, la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, así como un puñado de convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre libertad de trabajo, y otras menudencias de obligatorio cumplimiento para Venezuela como signatario. Para remate, al parecer se pretende acabar también con lo poco que queda de derechos de propiedad, porque las empresas cuyos obreros serán así reclutados, tienen que seguirle pagando a los mismos sus contribuciones de seguridad social y acumulando sus prestaciones sociales. ¿Por cuánto tiempo? La resolución menciona que es por 60 días prorrogables, y eso, en la práctica, significa por tiempo indefinido, y durante el cual, sin duda, las empresas así afectadas tendrán que contratar y entrenar nuevo personal. Personal que, de acuerdo a la presente legislación, se volverá inamovible. Se pregunta uno si quienes incurrieron en semejante dislate, han medido las consecuencias, o las acciones que tendrán que tomar cuando un grupo de obreros y de supervisores se nieguen a ser trasladados desde la empresa en la que han trabajado por años y cerca de las cuales habitan, con todas las complicaciones familiares que eso significa, porque, sencillamente, no están dispuestos a aceptar esta suerte de recluta militar laboral. Habiendo sometido a la población a degradantes colas para ejercer su derecho a alimentarse, y negados a implementar una reforma económica integral que saque al país del marasmo, la inquietud que nace gira alrededor de si la intención es aumentar el grado de irritación a tal nivel, como para que se produzca una confrontación con los ciudadanos de imprevisibles consecuencias, o si, sencillamente, estamos ante un caso de incapacidad supina. @aconcheso WWW.COSTADELSOLFM.NET
E
a última encuesta de Venebarómetro finalizada el 22 de junio de 2016 refleja muy bien la situación económica y política de Venezuela. Expresa ante todo el desplome del gobierno de Maduro y del PSUV. Atrás quedaron aquellos números astronómicos de popularidad que exhibía el presidente Chávez, que en su mejor momento logró contar con 70,0% de apoyo y el PSUV mantuvo un sólido 45,0%. En la hora más desfavorable el presidente Chávez nunca bajó de 38,0%. Ese fue su piso. JOSÉ Pero las cosas han cambiaGUERRA do y actualmente el 92,9% de los venezolanos evalúa negativamente la situación debido al desastre que significa el gobierno madurista el cual está llevando al país a la ruina. El 73,4% de los entrevistados valora de forma negativa al gobierno mientras que un debilitado y con tendencia a bajar, 25,5% considera que lo está haciendo bien. Por su parte, el PSUV apenas cuenta con el 25,0% de respaldo cuando llegó a sostener 45,0% de apoyo hace dos años. Con estas cifras en su haber es literalmente imposible que el gobierno y partido puedan ganar ni siquiera las elecciones de un equipo de bolas criollas. Por eso su empeño, con la complicidad de Tibisay Lucena, de retrasar hasta donde sea posible la realización del referendo revocatorio y dejar sin anunciar la fecha para las elecciones de gobernadores. El rostro de la crisis es el pueblo de Venezuela y su hambruna. Solamente el 38,8% de los venezolanos come tres veces al
L
día mientras que el 44.0% lo hace apenas dos veces por día, no porque estén haciendo dietas, sino porque no consiguen alimentos. Ello ha determinado que más de 60,0% de los entrevistados culpe a Maduro y al gobierno de la crisis, mientras que el discurso de la guerra económica y su portentosa maquinaria de propaganda que lo lleva a cabo, luce desgastado con solamente 9,3% de los venezolanos que cree en esa tesis. Desde el punto de vista de los bloques políticos, el 66,0% de los ciudadanos declara ser de oposición en tanto que un escuálido 27,0% simpatiza con el oficialismo. Dos datos adicionales resultan fundamentales de la encuesta referida. En primer lugar, el 37,0% de los venezolanos consultados piensa que la doctrina de Chávez debe ser mantenida pero el 55,4% considera que la misma debe ser descartada. Es decir, las ideas de Chávez, a pesar de la propaganda incesante ya no son atractivas y ello es natural que ocurra. En segundo, lugar el líder del PSUV con mejor valoración en el país no es Nicolás Maduro, sino Elías Jaua y el peor visto, de lejos, es Diosdado Cabello, quien aparentemente tiene mucho poder pero un enorme rechazo. Esos dos hechos son para pensar tanto en el futuro de un gobierno tambaleante como de un partido que, con su actual conducción, no es ni la sombra de que fue. No obstante, con una nueva dirección política ese partido puede jugar un papel en la Venezuela que ahora abre los ojos al cambio.
@JoseAGuerra joaguerrab@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
23
NICOLÁS: ¿DÓNDE ESTUVISTE? La ausencia inexplicada del Jefe de Estado en las celebraciones relacionadas con el nacimiento de Bolívar y la batalla naval del Lago de Maracaibo ha dado y sigue dando lugar para la especulación i alguna fecha es emblemática para la venezolanidad y mucho más aún para el pasticho ideológico/político del “bolivarianismo” es justamente el 24 de julio. Precisamente por ello es que la ausencia presidencial desata rumores. Es algo así como ocurría en su época con la conmemoración anual de la “Revolución de Octubre” en la Plaza Roja de ADOLFO P. Moscú cuando la SALGUEIRO presencia o no de los líderes comunistas tanto como su ubicación en el palco más lejos o cerca del “camarada Stalin” o de sus sucesores marcaba –con bastante acierto– la magnitud creciente o decreciente del fulgor de la estrella de cada uno confirmándolo en el Presidium del Partido Comunista o empujándolo hacia la “purga” que para entonces no requería de mucho proceso ni demás garantías de la justicia burguesa. Este columnista confiesa que sobre el particular no tiene ninguna explicación de “buena fuente” igual como tampoco el gobierno ha dado alguna por lo que no hay otra forma de explicar la ausencia de Maduro y de los principales
S
próceres revolucionarios que no sea el análisis de los posibles escenarios. La primera explicación sugiere que la jugada de concentrar en el general Padrino López todo el poder no fue una maniobra de Nicolás sino más bien una situación que alguna fracción (habría que ver cuál) le impuso al presidente. En este escenario la ausencia en los actos protocolares no solo del Jefe del Estado sino también de sus más emblemáticos ministros y comisarios políticos pudiera interpretarse como un acto de protesta en el que una fracción quiere poner en evidencia su desagrado. De ser este el caso estaríamos en la presencia ya evidente de una profunda grieta en los factores de poder. Otra posibilidad, totalmente distinta, es que la dupla Maduro/Padrino hayan convenido que ante las nuevas realidades del reparto del poder el Presidente –con o sin anuencia del general– haya querido dejar constancia pública de quién es el que hoy día manda de verdad. Una tercera interpretación pudiera ser que Maduro, desprendido ya del poder real aunque no de la parafernalia formal, haya querido dar la señal de que en adelante a quien ha de hacerse responsable
del éxito o fracaso de la militarización del gobierno es el cuatriborleado militar con las consecuencias a futuro que ello conlleva. Por fin otra interpretación tan sencilla como insólita pudiera ser que el señor Maduro hubiese estado con diarrea (física o política) que le aconsejara permanecer en cama o en casa con la Primera Combatiente, revisando el feo expediente de los “narcosobrinos” que encierra la posibilidad de causar dolores de cabeza a la pareja presidencial, u observando los actos por televisión o que –como se murmura– hubiese aprovechado la ocasión para hacer una más de sus escapaditas a La Habana para “consultar” con papá Raúl. Lo cierto y concreto es que la falta de transparencia en esta particular oportunidad se presta para la especulación, tanto más si tomamos en cuenta que no pasa día de semana o feriado en que el “presidente obrero” deje de convocar a una cadena de radio y televisión para anunciar desde la Misión Nevado (protección de mascotas abandonadas), o el acto de apoyo que le brindan los trabajadores del sindicato de gallineros verticales o el rechazo al “genocidio” supuestamente practicado por Israel en el marco de una pacífica manifestación de extremistas equipados con
chalecos explosivos. Y por el natalicio de Bolívar ¿desapareces Nicolás? Entendemos que las líneas anteriores lejos de ofrecer explicaciones lo que hacen es incrementar la incertidumbre. Pues bien: no es esa la marca registrada de este régimen desde que el Comandante Eterno puso en marcha el plan económico a la voz de “exprópiese” o cuando decretó la muerte por inanición de PDVSA, despidiendo su alta gerencia al son de un pito? Y de paso una perlita más: Nicolás, ¿por qué no fuiste a la toma de posesión de PPK en Perú el pasado jueves? ¿Te dio culillo que te fueran a hacer “fo” los que hasta hace poco eran tus amigos, clientes o beneficiados? “Sic transit gloria mundi”* expresó Tomas de Kempis en su famoso libro “Imitación de Cristo” cuando en el siglo XV reflexionaba acerca de lo pasajeros que son el poder y la gloria. Seguramente que antaño al volante de tu Metrobús no se te presentaban estos dilemas. Has debido quedarte allí para bien tuyo y de Venezuela. *Cuan efímera es la gloria de este mundo @apsalgueiro1 apsalgueiro@cantv.net
24
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
INTERNET 2016 TRENDING n fecha aún reciente, la especialista Mary Meeker, directora de la empresa KPCB, da a conocer su más reciente estudio (Global Internet Trends 2016) sobre la penetración actual de IN (internet) a nivel global y su interrelación con la economía mundial. Su presentación se ha convertido en un ritual anual esperado con ansiedad por inversionistas, geeks, JOSÉ nerds y estudiosos de RAFAEL REVENGA los trends mundiales. [Ver: http://www.kpcb.com/blog/ 2016 -internet-trends-report] Procedo a resumir de manera muy condensada -en total son 213 láminasalgunas de sus implicaciones para la configuración de “la era de la interconectividad”. Cero aumento de la tasa de crecimiento la cual permanece en un 9% interanual igual a la del año anterior. La tasa viene declinando desde el 2008 cuando se situaba en un 15% interanual. En 1208 los usuarios de IN alcanzaban las 1.500 millones de personas. Para el 2015 la cifra se duplica superando marginalmente los 3 mil millones. Una excepción a la estabilización de la tasa de penetración de IN a nivel global es el desempeño de la India en la cual la tasa de crecimiento año-aaño es del 33% lo cual ha elevado el número de usuarios a 277 millones
E
superando la cifra de los EE.UU. para ocupar el segundo mercado de personas conectadas a nivel mundial solo detrás de la República Popular de China. La rapidez del crecimiento de poseedores de teléfonos inteligentes ha decrecido de un 31% a un 21% añoen-año lo cual significa que pronto el vector se aproximará al nivel de saturación y las nuevas adquisiciones representaran un mercado de reposición y se mantendrán en un nivel inferior al 10% en cuanto al aumento de unidades. Al revisar la trayectoria histórica de la adopción de los “smartphones” constato que en la década del 20052015 los usuarios de la innovadora tecnología de interconectividad “en todo lugar y a cualquier instante” h a n
aumentado en un factor de 100 al pasar de 25 millones a 2.500 millones. El sistema operativo Android mantiene un claro predominio al representar el 81% de las nuevas unidades despachadas en el 2015. El informe Meeker 2016 presenta unas iluminadores consideraciones sobre las diversas barreras que obstaculizan la progresiva penetración de IN en diferentes naciones. Así, por ejemplo, existe el grupo integrado por Bangladesh, Etiopia, Nigeria y Tanzania que exhiben una penetración de IN promedio del 18% lo cual equivale a una población fuerade-línea de 548 millones para el 2014. Las barreras que describen a este grupo “desconectado” son los jóvenes quienes viven en ambientes rurales y poseen un bajo índice de alfabetización. En el otro extremo de los cincos tipos de barreras tipificadas en el Informe están Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, Rusia y los EE.UU. en los cuales la penetración promedio para el 2014 era de 82%. No obstante, unas 147 millones personas permanecían fuera del alcance de la interconectividad debido a una situación de bajos ingresos y por un débil porcentaje de adopción por parte de las mujeres. El Informe trae la siguiente consideración adicional, la cual debería incidir de manera directa en una política social orientada a hacer reaMary Meeker lidad el derecho humano a la conexión planetaria, representado en u n
smartphone básico y un nivel tarifario de primer nivel de acceso gratuito. De lo contrario, será muy difícil vencer las anomalías estructurales presentes. Por ejemplo, el costo promedio de un smartphone en Etiopía es de $263 pero esta suma representa el 48,6% del ingreso anual promedio por persona mientras que los valores correspondientes en China son $243 y 3,3% y en Japón $232 y 0,6%. M2016 trae una serie de indicadores complementarios poco conocidos los cuales retratan otros aspectos de la desbocada “era de la interconectividad” la cual se asemeja a una explosión galáctica. La publicidad comercial online en los EE.UU. aumentó del 2014 al 2015 en un 20% al pasar de $50 millardos a $60 millardos de los cuales la tercera parte ($21 millardos) se efectuó en dispositivos móviles. Es revelador que la principal plataforma para fines publicitarios es Google en la cual se invirtió en el 2015 la mitad del gasto total registrado en los EE.UU. No obstante, Facebook ha dado un salto notable al pasar de $5 millardos en 2014 a $8,5 millardos en el 2015 para un crecimiento anual del 59%. Otra lámina reveladora del nuevo mundo en el cual se encuentra inmersa buena parte de la humanidad es el indicador relacionado con el tiempo consumido por el espectador o usuario en los diferentes componentes multimedia. Los registros para la situación en los EE.UU. son los siguientes: Medios impresos 4% Radio 13% TV 36% Internet (fijo) 22% Internet (móvil) 25% Sin embargo, los diversos formatos de publicidad en IN no gozan de la aceptación del público pues 93% de los estadounidenses conectados opina que estaría dispuesto a instalar un software para bloquearlos. En todo caso, surgirán nuevos formatos de publicidad y promoción comercial e institucional dado el impulso ascendente de la presencia en IN la cual, en solo sus primeros 20 años, hasta el 2016, en los EE.UU, triplica (en 2015) la cifra alcanzada por la TV en el mismo período y es 15 veces superior a la magnitud correspondiente a los 20 años iniciales de la radio.
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
ACTITUDES GENERACIONALES Otra sugestiva lámina establece una comparación entre los cuatro tipos de generaciones que conviven en los EE.UU. y las cuales son, en alguna medida, prototipos válidos para numerosos segmentos poblacionales en diversos países. A partir de la “generación silente” correspondiente a los nacidos entre 1928 y 1945 de los “baby boomers’ desde 1946 hasta 1964 y con la “Gen X” entre 1965 al 1980 arribamos a la actual: la generación de los “millenials”, o generación de los milenarios (“Gen M”), venidos al mundo entre 1981 y 1996 cuyo año pico es el 2014. Su última cohorte anual, en 1996, corresponde al inicio de la difusión generalizada de IN. Ahora se menciona en los círculos profesionales dedicados al mercadeo digital, la “generación Z” la cual el
Informe Meeker no abarca pues se extendería desde 1997 hasta por lo menos el 2015 con un año pico alrededor del 2030. Los valores centrales de la “GM” son: “el optimismo, la tolerancia y una visión global”. Sus integrantes nacen en la etapa inicial de IN y después se hacen expertos en el aprovechamiento
de los medios sociales, son adictos al “streaming media” y en especial a los dispositivos móviles. Se interesan por el autodesarrollo, son propensos a buscar experiencias globales, aceptan la diversidad de géneros y son emprendedores pragmáticos. Si incluimos en los “millenials” a quienes actualmente están comprendidos en el tramo poblacional de los 15 a los 34 años en los EE.UU. ellos sumarian algo más de 80 millones de personas. Otra información reveladora del nuevo mundo digitalizado es el porcentaje de penetración de las diferentes plataforma de medios sociales correlacionada con el promedio de duración de la interacción expresado en minutos
25
mensuales por visitante. La información se presentación para el grupo de edad de 18 a 34 años en los EE.UU. Así tenemos que en la “generación milenaria” facebook cuenta con una penetración superior al 90% y sus visitantes le dedican algo más de 1.000 minutos al mes o sea alrededor de media hora diaria. En cambio, Instagram cuenta con 65% de penetración pero solo unos 350 minutos como promedio mensual para cada visita individual. En el caso de Twitter los registros son 53% y unos 120 minutos. Por último, ya entró en el ruedo la Generación Z la cual inicialmente se caracteriza por poder procesar simultáneamente la información generada por cinco pantallas (TV, PC, Smartphone, tableta y cámara de fotografía). Los milenarios se limitan a dos pantallas. Además, los Zs se comunican principalmente vía imágenes y sobresalen como creativos y colaboradores enfocados en el futuro. @jrrevenga jrrevenga@gmail.com
URBANISMOS l afortunadamente insustituible caudillo del Socialismo del siglo XXI había ofrecido conducir a los venezolanos a lo que su vena coplera bautizó “el mar de la felicidad”. Por supuesto que el referente seleccionado -la otrora Perla de las Antillas- hizo que incluso muchos de los menos informados encendieran rápidamente las alarmas. Y se quedaron cortos: él y sus herederos termiMARCO naron hundiendo en NEGRÓN una crisis que nadie alcanzó a imaginar a uno de los países de la región que a finales del siglo XX parecía mejor preparado para superar el subdesarrollo. Con indignación hoy debe reconocerse que Venezuela ha pasado a ocupar los últimos lugares entre sus pares: la más alta inflación, el menor poder adquisitivo familiar, los más elevados índices delictivos, la más sostenida y profunda caída de la economía, una injustificable carencia de alimentos básicos y medicinas esenciales. El mar de la felicidad ha resultado ser un tremedal, materializado en colas interminables para adquirir las cosas más elementales, motines en busca desesperada de alimentos, huida del país de todo el que puede hacerlo. Depresión, tristeza, a veces
E
vergüenza del gentilicio. Se trata sin duda de un fraude de magnitud nunca vista donde el hombre nuevo que ofrecieron es el “pran”, el delincuente más sanguinario y a la vez el más pusilánime, cuyo centro de operaciones por excelencia es el antro carcelario desde el cual secuestra, extorsiona, asesina y cobra. Pero en lo que sí ha sido exitoso el socialismo caribeño ha sido en el desarrollo de lo que George Orwell llamara la neolengua, una simplificación y manipulación del idioma orientada a afianzar el control ideológico de la población e impedir o satanizar formas de pensamiento antagónicas con el poder. Uno de sus primeros logros fue embutir en el cerebro de los venezolanos una categoría histórica inexistente, la Cuarta República, que estigmatiza, aislán-
dolos en un solo paquete, los 40 años de la república democrática. Más recientemente, con el lanzamiento de la llamada Gran Misión Vivienda Venezuela, acuñaron la expresión Urbanismos para referirse a los edificios de vivienda con los que han ido salpicando las ciudades al azar de los terrenos supuestamente vacíos que van encontrando. Como se ha señalado más de una vez (e indirectamente han reconocido altos ex-funcionarios de gobierno), se trató (y sigue tratándose) de una improvisada operación destinada a superar una coyuntura adversa, aderezada, como revela la encuesta ENCOVI, por la manipulación impúdica de la información. Los estudios más solventes han determinado que, más que un déficit de vivienda, lo que confronta la Venezuela urbana de hoy es un défi-
cit de ciudad: aquel ha sido atendido y solventado directamente por la población, que en cambio, por razones harto conocidas, no ha podido responder a las carencias en equipamiento e infraestructura urbana, la responsabilidad por excelencia del sector público. Aunque físicamente se inscriban en conglomerados mayores como en el caso de Ciudad Tiuna, conceptualmente lo que ha producido la GMVV han sido edificios aislados puesto que no son acompañados de intervenciones urbanas que atiendan el déficit de ciudad. Antes por el contrario, lo han agravado al sobrecargar las redes y equipamientos de los sectores donde se asientan. Así, lo que la neolengua llama urbanismos no es más que lo que en la viejalengua que todavía algunos hablan se conoce como bloques de vivienda, por lo demás de la tipología más atrasada. Otro ensayo lo adelanta un señor que al parecer representa a Venezuela en la CIDH, quien ha afirmado que nuestras ciudades superan en calidad de vida a las colombianas, argentinas, uruguayas o chilenas: ¿calidad de vida = tugurización? La neolengua goza de buena salud. @marconegron www.talcualdigital.com
26
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Salud Un dispositivo aún experimental
Un parche de grafeno para controlar la diabetes MARÍA VALERIO
Controlar los niveles de glucosa en pacientes diabéticos sin necesidad de molestos pinchazos. Ése es un sueño largamente perseguido por la medicina que, sin embargo, no ha logrado hasta ahora ningún método no invasivo tan eficaz como las agujas. Ahora, un material como recién llegado del futuro, el grafeno, salta los límites de la electrónica para ponerse al servicio de la ciencia y medir los niveles de azúcar en sangre. Casi basta con ver la fotografía que ha difundido la revista Nature Nanotechnology para resumir la importancia y la (aparente) sencillez del dispositivo que han desarrollado científicos de la Universidad Nacional de Seúl y e Instituto de Tecnología Gyeonggido (ambos en Corea del Sur), y las universidades estadounidenses de Massachusetts y Austin (en Texas). Gracias a la flexibilidad y a la ligereza del grafeno, los investigadores dirigidos por Dae-Hyeong han logrado diseñar un dispositivo con aspecto de pulsera transparente en la que varios chips integrados son capaces de medir los niveles de glucosa directamente en el sudor. Además, los especialistas han dado un paso más -éste de momento sólo en ratones- al añadirle unas microagujas capaces de administrar a través de la piel la dosis necesaria de un antidiabético (metformina) cuando los niveles de glucosa subían. Como admite a este periódico uno de los cofirmantes del trabajo, Hyunjae Lee, el proceso de sudado fue uno de los mayores retos a salvar durante el diseño del dispositivo, "y de hecho tenemos que seguir trabajando en ello". Para que las mediciones de la glucosa en el sudor fuesen precisas, los investigadores tuvieron que calibrar cuidadosamente los chips en base a otras oscilaciones de humedad, temperatura y Ph de la piel. "La glucosa se puede medir en el sudor, y también en las lágrimas, pero como está presente en concentra-
ciones menores es importante que estos dispositivos sean muy precisos. No puede dar un día bien y otro mal", explica el doctor Edelmiro Menéndez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes. "Por los resultados que ahora se publican, todo indica que este sistema es más preciso en la medición que otros sistemas que lo han intentado previamente".
GRAFENO EN MEDICINA En 2010, el grafeno se incorporaba a nuestro vocabulario a raíz de la concesión del Premio Nobel de Física a sus descubridores. Desde entonces, las aplicaciones de este material resistente pero muy flexible, abundante y económico, flexible e impermeable no han dejado de crecer en campos como el de la electrónica, la telefonía o la informática. Sin embargo, en el campo de la medicina, el uso de grafeno es todavía muy experimental. Para compensar esa carencia, los investigadores utilizaron como complemento del grafeno una especie de malla a base de partículas de oro y silicio hasta crear una fina película transparente (y adhesiva) sobre la que colocar varios sensores capaces de medir a través de la piel el Ph, la humedad, la glucosa y la temperatura. El sistema se completa con un analizador portátil que se conecta al parche y que sirve también para cargarlo y dotarlo de autonomía durante varias horas.
Una serie de enzimas colocadas en el sensor son las encargadas de desencadenar una reacción electroquímica cuando la glucosa se eleva con mediciones en tiempo real. Además, cuando esto ocurre a partir de ciertos niveles, las enzimas generan una reacción calórica para que cientos de microagujas que contienen el antidiabético metformina se disuelvan y liberen su contenido en la piel. De hecho, como explica Hyunjae a EL MUNDO, la insulina es una proteína "muy vulnerable al calor", y precisamente porque las microagujas se activan con calor para liberra el fármaco a la piel, emplearon la metformina en lugar de la insulina para incrementar la eficacia del proceso. Por ahora, añade este investigador coreano, los experimentos con los animales emplearon 20 mg por unidad, aunque sus cálculos indican que la dosis capaz de contener el dispositivo podría ser de hasta 500 mg. En este sentido, el especialista español recuerda que muchos diabéticos se tratan con metformina, pero al tratarse de una pastilla oral, su administración a través del parche no tiene tanta importancia como si hubiesen empleado insulina. "El parche tiene un doble papel de sensor y dispensador, pero la primera, de medición de la glucosa no invasiva es la más interesante desde el punto de vista clínicos". De momento, la parte de administración del fármaco se probó únicamente con 18 ratones diabéticos, por lo que los autores admiten que aún están lejos de poder escalar este dispositivo para que esté listo para un uso terapéutico
en humanos. De hecho, el doctor Hyunjae calcula que "aún faltan cinco años hasta que podamos resolver todas las cuestiones necesarias para llegar a comercializarlo". Sin embargo, como señala en un comentario en la misma revista Richard Guy, de la Universidad de Bath (en Reino Unido), con todas las cautelas y admitiendo que aún queda camino por andar, el trabajo da un paso más para acercarse hacia el santo grial de la diabetología: poder prescindir algún día de las tiras reactivas que obligan a miles de diabéticos a pincharse periódicamente para medir sus niveles de glucosa en una gota de sangre. Como él mismo recuerda, todos los intentos que se han llevado a cabo hasta ahora para sustituir estos pinchazos por métodos menos invasivos no han tenido demasiado éxito. De hecho, el único dispositivo de medición de glucosa sin atravesar la piel aprobado por las autoridades sanitarias de EEUU, el llamado Glucowatch (una especie de reloj medidor), "no ha tenido demasiado éxito comercial" por su elevada tasa de error y por las molestias que sufrían los usuarios. "Ya existen algunos sensores continuos de glucosa muy poco invasivos y que ofrecen mediciones constantes durante 15 días", añade el doctor Menéndez, "por lo que cualquier dispositivo nuevo tiene que ser muy preciso para poder competir con lo que ya tenemos en la actualidad". De momento, admiten los investigadores coreanos, necesitan seguir trabajando en la estabilidad y precisión a largo plazo del medidor de glucosa, para que éste pueda llegar a ser empleado algún día por pacientes diabéticos durante todo el día. Los avances en la lucha contra la diabetes y su posible curación vendrán en su caso de las Universidades (como en este caso) y jamás de las industrias farmacéuticas. Para las farmacéuticas los diabéticos somos las gallinas de los huevos de oro: insulinas, tiras reactivas, medidores de glucosa, agujas, etc... no tienen ningún interés en hallar una cura para esta cruel enfermedad. Todas estas noticias hacen más llevadera la lucha contra la diabetes. Esperemos que los avances científicos y tecnológicos consigan dar una solución a estas personas. @mvsiguiendo Tomado de El Mundo España
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
27
Cine
La vida de Jesse Owens Las hijas del atleta negro que arruinó los Juegos Olímpicos de Berlín para Hitler, recuerdan a su padre al calor del estreno de 'Race' PABLO SCARPELLINI
Las biografías han cambiado tanto como los tiempos. El planteamiento es otro para no quedarse en la simple narración de los hechos, en describir la grandeza del personaje en cuestión para anonadar al público. Ahora en Hollywood es casi condición sine qua non el que haya un trasfondo social o político, una causa para contar la historia más allá de la gloria de haber sido éste o aquel. Por eso en Race, estrenada en Estados Unidos hace poco, hay muchas más vertientes que el recuento biográfico de una de las primeras leyendas negras en la historia del país, el magnífico Jesse Owens, ganador de cuatro oros olímpicos en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el hombre que ridiculizó el concepto de la supremacía aria que llevaba años propagando Adolf Hitler desde su trono teutón. Y de eso trata la película del director británico Stephen Hopkins, de la raza y la negritud de entonces, de lo miserable del trato a los de su color y clase, alargando el debate de lo que queda por resolver 80 años después, ahora que no se habla de otra cosa en la industria que de la falta de diversidad, de los Oscar blancos, del brillante golpe de genio de Chris Rock para describir el evidente margen de diferencia entre negros y blancos. Race recorre el viaje de James Cleveland Jesse Owens -interpretado por Stephan James, conocido por su papel en Selma- como estudiante y atleta en la era de la Gran Depresión, las escenas de racismo en la Universidad de Ohio y la apuesta decidida que hizo por él su entrenador, Larry Snyder -encarnado por Jason Sudeikis- para explotar su talento en la gran cita. Sin ser una película grandiosa, ni mucho menos, el ejercicio de Hopkins cumple con la loable misión de contar una historia de la forma más recta posible para informar a las nuevas generaciones. Lo bueno, dicen, es que no hay nada fabricado para contentar a las masas consumidoras, algo tan propio de tantos largometrajes del mismo corte en Hollywood. Lo sustancial es verídico, el desprecio profundo de Hitler y su rabioso director de propaganda, Joseph Goebbels, hacia Owens; la admiración de una parte del público en aquel estadio olímpico berlinés tan marcial, a imagen y semejanza de los tambores nazis; y la amistad con la gran esperanza germana, a quien ganó de manera contundente, en el salto de
longitud, Luz Long. Lo confirma una de las tres hijas del atleta, Marlene Owens. "Todo en la película es preciso porque nos dieron la oportunidad de editar el guión. Después vimos la película, y lo que pensamos que no debía estar o no era cierto lo quitaron". Habla con emoción de su padre, el "hombre humanitario", de la persona "devota de su familia, sus amigos y su país, pese a que no le apoyaran tanto". Es más, a su regreso le obligaron a entrar por la puerta de servicio del Waldorf Astoria, en Nueva York, a la que era una fiesta en su honor, y con el tiempo acabó condenado a correr carreras de exhibición contra caballos para ganarse la vida, a razón de 50 dólares por competición. Sobre eso, Beverly Owens, su otra hija, asegura que "el racismo en Estados Unidos es rampante y siempre está encubierto, para ascender a la superficie de vez en cuando", afirma visiblemente afectada. "Y lo ves con mi padre. Si hubiera sido blanco, hubiera tenido un trabajo y toda la gloria que le correspondía. Ahora, también digo que ser negro te hace más fuerte y te ayuda a sobrevivir". Para Marlene, su padre "siem-
pre estuvo mejor valorado en Europa que en EEUU, siendo entonces lo que era y lo que es todavía", analiza. "Para alguien como mi padre, que se dejó el alma y el corazón en lo que hacía, es muy injusto. Pero mantuvo su cabeza alta y siguió con su vida, porque eso no iba a ser la totalidad de su existencia.
Jesse Owens, en lo más alto del podio en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Siempre digo que los Juegos Olímpicos es algo que hizo, no lo que él era en realidad". También Sudeikis se apunta a la causa racial, consciente del inevitable debate sobre los Oscar y la negritud reinante en la meca de lo suyo. Aunque en su caso se inclina por hablar, de forma sucinta, de la campaña política en marcha hacia la Casa Blanca, quizá de Donald Trump, y sonríe cuando la pregunta va más allá. "Creo que todavía escuchamos a mucha gente en este país a la que le dan micrófonos para expresar esa clase de ignorancia", dice en referencia al racismo. "Este filme nos deja ver hasta qué punto hemos llegado 80 años después. Es un buen recordatorio, pero también nos pone en perspectiva sobre cuánto tenemos que mejorar todavía. Espero que no tardemos 80 años más". "Hay que aislarse de las voces negativas, de tanto ruido" afirma Sudeikis de una escena, en la que le recomienda al joven Owens que no escuche los cánticos racistas a su alrededor, que los saque de su cabeza. "Creo que no hubiera encontrado al amor de mi vida, Olivia [Wilde], de haber escuchado todas las voces a mi alrededor. Es tu bagaje frente a tu intuición, el ruido alrededor que no nos deja progresar y explotar todo tu potencial". Hopkins, por su parte, que ya tuvo el honor de meterle mano a la biografía de su compatriota, Peter Sellers, se centra en la valentía de Owens para soportar la carga de un estadio "frío como el hielo" en contra, y en la figura pusilánime de Avery Brundage, el millonario industrial estadounidense que aprovechó su posición de poder en el comité olímpico americano para hacer alianzas con los nazis. "Hay tanta historia que contar que tuvimos que comprimir mucho", explica. "No soy muy fan de hacer la historia de alguien en dos horas, pero me quedo con el hecho de cómo entró en esa arena hostil y supo mantener la cabeza alta, concentrado para ganar. Owens era un héroe". Su hija Marlene va más allá. "Creo que cuando la gente vea esta cinta, tendremos un mejor mundo del que tenemos hoy en día". Tomado de El Mundo España
28
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Tecnología
Para navegar de forma “anónima”
Los programas que ISIS utiliza por internet CARLOS REBATO
Un nuevo informe elaborado por Flashpoint, una consultora sobre seguridad en internet, ha estado estudiando durante casi 3 años las técnicas, programas y aplicaciones que ISIS utiliza para navegar de la manera más anónima posible por internet y evitar así a las agencias gubernamentales. Según Flashpoint: “Los sujetos de estudio a menudo demuestran algo más que el mero interés en la materia y denotan un entendimiento sofisticado de tecnologías complejas sobre las que aprenden, se adaptan y pilotan según aumenta la vigilancia”. La lista se complementa con el manual de operaciones de la organización terrorista, publicado hace unos meses. Aparecen algunos elementos ya habituales como Tor, pero el informe también revela que Opera es el navegador más elegido y Android el sistema operativo móvil más usado (lógico hasta cierto punto). Sobre Tor, la NSA lleva tiempo monitorizando el tráfico en dicha red así que ni para ISIS ni para el usuario medio sigue
siendo una opción tan segura como antaño. La lista completa incluye. • Hushmail: para email encriptado. • Cyberghost VPN como proveedor de servicios VPN. • Locker, una aplicación para Android que aumenta la seguridad del desbloqueo de pantalla y que borra todos los archivos del dispositivo después de que el código se haya introducido mal una serie determinada de veces. • Fake GPS, para falsea la ubicación en la que se encuentra el teléfono. • Telegram, curiosamente, sigue siendo la opción más usada en mensajería, aunque ya comentamos que quizá no es la mejor idea de todas. El informe también resalta que ISIS combina estas medidas, herramientas como tal, con otras como enmascaramiento de IP, el uso de cibercafés y similares. El término ya empieza a ser definido por muchos como “ciberguerra”. Tomado de es.gizmodo.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
29
Ciencia Su genética ha llegado a un punto de no retorno
La salud del bulldog no mejorará Tras siglos de cría selectiva para achatar su nariz, reducir su estatura y engordar su musculatura, la genética del bulldog inglés se ha vuelto tan endogámica que apenas deja espacio para la diversidad. Los científicos ponen en duda que, a estas alturas, se le pueda devolver la salud MATÍAS S. ZAVIA
El bulldog inglés es una de las razas de perro más populares del mundo, pero también una de las más enfermas. Su esperanza de vida es de 8 años, aunque los que sufren problemas de salud no suelen vivir más de 5 o 6. Sus visitas al veterinario están motivadas por problemas respiratorios, displasia de cadera, cáncer, furúnculos interdigitales (quistes que se forman entre los dedos), alergias y ojos de cereza (un prolapso en el interior del párpado). Sus característicos pliegues en la cara los hacen susceptibles a las infecciones y las cavidades nasales anormalmente pequeñas hacen que sufran golpes de calor o hipertermia. De sus problemas respiratorios derivan también las dificultades digestivas y la apnea del sueño. Estas enfermedades son el resultado de cientos de años de selección artificial a partir de una base genética muy pequeña, de tan solo 68 individuos. El bulldog original era un animal agresivo de aspecto variado que los criadores del siglo XVII seleccionaban en función de su temperamento para participar en los espectáculos de hostigamiento de toros. Este tipo de apuestas fueron prohibidas en 1835 y el bulldog acabó convirtiéndose en un perro manso, de aspecto llamativo y orientado a las
exposiciones de belleza. Pero la selección de rasgos físicos específicos, a veces extremos, fue deteriorando la salud de la raza y reduciendo su diversidad genética. Y ahora estamos en un punto de no retorno, según un nuevo estudio publicado por la revista Canine Genetics and Epidemiology. Los investigadores de la Universidad de California analizaron la constitución genética de 102 bulldogs y la compararon con la de otros 37 bulldogs que sufrían problemas serios de salud. El estudio ha puesto en evidencia que la falta de plasticidad en el genoma del bulldog inglés hace muy difícil —si no imposible— revertir sus problemas de salud mediante nuevas manipulaciones genéticas. “Hemos encontrado que queda poco margen de maniobra para hacer cambios genéticos adicionales en la raza”, dice Niels Pedersen, autor principal del estudio. En otras palabras, no existe diversidad suficiente dentro de la raza para introducir camb i o s morfológicos q u e mejo-
El bulldog es uno de los símbolos de Inglaterra. Winston Churchill era conocido como “el bulldog británico” por su tenacidad.
ren la salud de los futuros bulldogs, aunque intentemos eliminar las mutaciones problemáticas. La solución pasa por olvidarnos del bulldog inglés de pura raza y mezclarlo con otros perros para establecer nuevos linajes. Algunos criadores suizos han comenzado a
cruzarlo con el Olde English Bulldogge, un raza reciente derivada del bulldog inglés y el bulldog americano. Pedersen se muestra escéptico con el experimento por la cercanía de las razas, y comenta que debemos olvidarnos del aspecto del perro para poder mejorar su salud. Mientras tanto estaremos poniendo la popularidad del bulldog inglés por delante de su calidad de vida. Tomado de es.gizmodo.com
30
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
Deportes
¿Por qué el Real Madrid carece de gol? JULIÁN RUIZ
Gracias a goles de Marcelo y Danilo, sus defensas brasileños, el Real de Zidane ha maquillado los dos últimos resultados, en medio de un bosque de dudas. Y, sobre todo, de un mundo sin gol, sin puntería. Una cuadrilla de jugadores sin gol, acostumbrados al epicentro del narcisismo de Ronaldo. ¿Por qué el Madrid carece de gol? La respuesta está marcada a fuego en el cuerpo madridista. El equipo sufre ser, en su terca personalidad, el Real Madrid Medias Puntas. Frente al famélico Bayern Munich fue un escándalo de desfile de medias puntas. No sólo se aguantó a James e Isco, que debían ser traspasados ya, antes de que no tengan absolutamente ningún valor en el mercado. También es presumible pensar que cada
año que pasa, el recorrido de Modric es aún menor. Cada día que pasa o juega de media punta o no es nada. Y falta Kroos, otro media punta, sin remedio. Por no hablar de Bale e incluso Benzema, que desde luego no es un ariete.
Pero es que luego, ante el flojo Bayern, aparecieron Kovacevic, Odeggard y el deslumbrante Marco Asensio, que es el mejor de todos ellos, aunque el rubio norteño parece un fenómeno comparado, por ejemplo con James. Hay otro problema añadido, ni Kroos, ni Modric ni Isco, ni Marco Asensio ni Odeggard ni James, en los últimos tiempos, son goleadores capaces de aprovechar la sorpresa de la irrupción cerca del área. Por si fuera poco, Morata arrastra el síndrome italiano. Ya no sabe jugar cuando un equipo ataca más que defiende. Tiene todos los tics de sólo aprovechar el ejercicio de la sorpresa, con muchos metros por delante. Ha perdido el olfato de un goleador de área. Así que apareció el dominicano Mariano, un auténtico 'killer' y deslumbró con su gol del otro día y los minutos
De Paul Pogba a Cesc Fàbregas
Las recompras más caras de la historia del fútbol CAMILLE BATCHIR
La vuelta de un jugador a su casa suele ser un motivo de orgullo para el club. Sin embargo, a veces los equipos se gastan (mucho) más de lo deseado. Aquí, algunos ejemplos: • La vuelta de Pogba al Manchester United (120 millones de euros): Recién fichado por el Manchester United, Paul Pogba es sin duda la operación financiera más ruinosa de todos los tiempos para un club de fútbol. El centrocampista francés ya pertenecía al mítico club inglés hasta agosto de 2012, antes de irse libre a la Juventus de Turin. Tras cuatro temporadas de alto nivel con los 'bianconeri', el United ha ofrecido 120 millones de euros al conjunto italiano para recuperar al crack francés. Una cantidad de dinero nunca desembolsada hasta hora para un jugador de fútbol. • Nicolas Anelka con el PSG (33,8 millones de euros): A finales de
los años 90, Nicolas Anelka también fue una de las peores operaciones económicas de la historia del fútbol. ¿La víctima? El Paris Saint Germain. El club de la capital francesa le vendió por 700.000 euros al Arsenal en el mes de febrero de 1997. Tres años después, mientras Anelka se había ido al Real Madrid, el PSG le "repescó" por la friolera de 34.5 millones de euros. • Mats Hummels con el Bayern de Munich (30,8 millones de euros): Formado en la cantera del Bayern de Munich desde los seis años, Mats Hummels costó, no obstante, mucho dinero al club bávaro. Fichado por el Borussia Dortmund en 2011
finales sorprendentes antes del Bayern. Es un goleador, un jugador de área, aunque no sea Agüero o Levandonsky. Por tanto, el Real Madrid debería plantearse apasionadamente el problema de no tener a un goleador, un jugador de área, tan imprescindible para ganar partidos. Esperar todo a Ronaldo es jugar con el diablo. Más que fichar a Pogba, que parece que viene en camino y me parece una soberbia apuesta, a pesar de todo, el gran problema del Madrid actual es el gol. No hay quien los meta. Salvo los defensas. Para acabar, Zidane también era un media punta. Y ha sido siempre el jugador favorito de Pérez. Sin profundizar en el Bayern, Ancelotti es el perfecto inútil y el técnico más vago del mundo. Le han bastado unas pocas semanas para destrozar el sistema Pepe Guardiola y la gran 'posesión' del balón en el Bayern. Parece un equipo desgranado, como lo que hizo con el Madrid. Es posible que ni se coma el tacchino (pavo) en Munich. ¡Qué desastre! Tomado de El Mundo España
por sólo 4,2 millones de euros, el central alemán volverá en su club formador por 35 millones de euros, cinco años tras su salida. • Cesc Fàbregas con el Barça (30,8 millones de euros): Criado en la Masía desde su infancia más tierna, Cesc Fàbregas también fue una de las recompras más ruinosas de la historia futbolística. El centrocampista se fue del Barça en 2003 por 3,2 millones de euros para comprometerse con el Arsenal. Ocho temporadas tras su marcha del equipo catalán, su club formador pagó 34 millones de euros para rehacerse con los servicios de su canterano, o sea un lucro cesante de 30,8 millones de euros para el conjunto azulgrana. Sin embargo, el Barça lo compensó tres años después vendiéndole al Chelsea por 33 millones de euros.
@Camille_Batchir Tomado de Marca.com
Opinión
Valencia, 12 de agosto 2016
El legado de Alex Rodríguez siempre será complicado Alex Rodríguez siempre será recordado por el uso de esteroides BUSTER OLNEY
Cuando Alex Rodríguez estaba en el mejor momento de su carrera, cuando era el mejor jugador de todo el béisbol y nadie sabía sobre los esteroides, ocasionalmente se le acercaba a un colega en los vestidores, luego de tener un gran día, y le preguntaba: "¿Cómo se vio mi swing?". Era algo comparable al estudiante de A+, que necesitaba reafirmación de un resultado de 102, y para algunos compañeros, era una ventana hacia la inseguridad que le afectó incluso en sus mejores temporadas. Pero desde el momento en que Rodríguez fue suspendido hasta el instante en que reinició su carrera en el 2015, pareció alcanzar un dominio absoluto de aquella parte de sí que controlaba la manera en que era percibido. Desde que cumplió el castigo más severo en el béisbol desde Pete Rose, Rodríguez ha sido mucho más autocrítico -más en paz, tomando prestadas sus propias palabras recientes. Eso podría ayudarle ahora que se mueve hacia un próximo capítulo en su vida, porque no hace
sentido preocuparse por un legado que está sólido e inalterable. Al amanecer del domingo, Alex Rodríguez cuenta con 696 cuadrangulares, y solamente Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth han conectado más. Suma 3,114 hits, solamente superado por 19 jugadores. Tiene 2,084 impulsadas, más que nadie que no lleve por apellido Aaron o Ruth. Acumula 2,021 carreras anotadas, el octavo mejor en toda la historia. Tiene tres premios de Jugador Más Valioso y un anillo de campeonato de la temporada 2009 con los Yankees.
Ninguno de esos números y logros se los pueden quitar; le pertenecen. Por un periodo de quizás una década, fue el mejor jugador de la Liga Americana y la mercancía más codiciada: un jugador del cuadro qe podía lo mismo batear con poder y para promedio y de un fildeo elite, ganador de dos Guantes de Oro. Sin embargo, hasta tanto ocurra un cambio dramático en la manera de pensar, Rodríguez jamás será electo al Salón de la Fama por un grupo de escritores que han demostrado una y otra vez que no votarán por un jugador sustancialmente vinculado a drogas para mejorar el rendimiento. Por eso es que Barry Bonds jamás se ha acercado a ser electo, ni tampoco Roger Clemens, dos jugadores que predominaron sobre el béisbol
durante dos décadas. Rodríguez inicialmente confesó el uso en el 2009 y cinco años después fue suspendido tras otra ronda de dopaje, ésta a través de la Clínica Biogenesis. Rodríguez nunca será recordado sencllamente como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos; en cambio, será recordado como uno de los mejores jugadores que utilizó drogas para mejorar el rendimiento -no precisamente una descripción para plasmar en el bronce del Salón de la Fama-. Estuve junto a un futuro miembro del Salón de la Fama la primera
vez que vi a Alex Rodríguez. Fue en el verano de 1993, y Tony Gwynn estaba tomando una temprana práctica de bateo en lo que entonces se conocía como el Jack Murphy Stadium. Rodríguez había sido seleccionado ese verano en el primer turno por los Marineros, pero todavía no había firmado, y acudió al Jack Murphy a hacer lo que tantas veces hizo en su vida: buscar consejos de los poderosos. Gwynn ya había ganado cuatro de sus eventuales ocho títulos de bateo, y nueve de sus 15 selecciones al Juego de Estrellas, y Rodríguez quería dialogar con él sobre su status. Ambos charlaron, Rodríguez en un asiento de primera fila cerca de la cueva de los Padres por el costado de primera base. Cuando terminaron, Gwynn regresó a la caja de bateo y resumió la conversación: exhortó a Rodríguez a dejar de discutir por dinero y a firmar lo antes posible, para dedicarse al negocio de comenzar su carrera en el terreno de juego. Tony concluyó "buen chico".
diciendo:
Era un Alex Rodríguez de 18 años. Qué promesa. Qué potencia. Y con el final de su carrera a la vista, podemos agregar: qué desperdicio, aunque es imposible saber exactamente cuándo comenzó Rodríguez a usar drogas para mejorar el rendimiento, así como miles de sus colegas peloteros en las mayores y en las menores, o cuánta base proveyeron a su labor. Ahora todo eso es historia, sin embargo, lo mejor y lo peor, y Alex Rodríguez no puede ganar nada más insistiendo en lo que ya no puede cambiar. Su carrera terminó, pero su vida y su era como padre continúan, y sin necesitar en absoluto preguntarle a alguien cómo luce su swing.
Tomado de elpionero.com.mx
31
Venezuela
Año 11
12 de agpsto 2016
Número 467
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 120,00
DEMONIOS EN EL PSUV “La revolución se mantiene más firme que nunca. No es posible que sigan culpando a Maduro de las colas”, exclaman Jaua y Aristóbulo, sin el menor asomo de vergüenza. Claro, viven envueltos en la bruma, hundiendo a los venezolanos en este despelote creado por Hugo Chávez Frías, llamado socialismo del siglo XXI, que no es sino el mismito sistema que hundió al pueblo Ruso, y así también a los pueblos de Hungría, Rumania, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Alemania Oriental, Ucrania… y sigue sometiendo y explotando a las poblaciones de Cuba y Corea del Norte. “Son demasiados ejemplos como para venir a engañarnos, aunque mantengan una masa humana controlada con misiones y bolsas de comida, y se les obligue, por ejemplo, a acudir a la Monumental de Valencia, que en verdad lució súper vacía, para ver odio destilar por la boca de Diosdado Cabello, en un tono igualito al de Benito Mussolini cuando le hablaba a los italianos a mediados del siglo pasado… y ya sabemos cómo todo terminó”. Así hablaba Aldebarán Antolín Azuaje en el patio de bolas criollas mientras comíamos unas sabrosas hallaquitas con chicharrón y queso blanco que preparó Gertrudis Remedios, la mujer de Triple A, después de un intenso periplo por el Mercado Periférico de La Candelaria, en medio de olores nauseabundos provenientes de basura y derramamiento de aguas cloacales que Cocchiola al igual que Hidrocentro parecieran ignorar. “No entiendo lo que está pasando. En una parada cerca de la calle Cantaura sentí compasión por hombres, mujeres y niños que esperaban el autobús. La hedentina, la fetidez, era terrible. Y me pregunté allí mismo ¿será que Cocchiola pasa alguna vez por aquí? Yo misma me contesté que no, porque no es posible tanta desidia”, le dijo la buena mujer a su esposo al regresar, sin perder el ánimo de prepararnos estas hallaquitas aunque para darnos el gusto se le fuera una buena tajada del presupuesto. Por eso es que Triple A las está disfrutando con fruición, me digo yo, Buenaventura Noriega. “Esta partida no puede ser seca”, interrumpió Prudencio Maduro Mora al llegar a la mesa, mostrando dos litros de guarapita que trajo de Las Trincheras. A Prudencio siempre le ha gustado recalcar su segundo apellido. “No quiero ni de vaina confusiones con Moros. El mío es Mora… ¡zape gato!”. Aldebarán Antolín retoma la palabra para manifestar que el llamado a referendo desató los demonios en el PSUV. El ala radical está desbordada, de allí las manifestaciones de violencia que se reproducen en cascada en las calles de Coro, Barquisimeto,
| RODÓ EN LA BARRA...! |
En el CNE se saltan las normas para retrasar el RR
DENUNCIA DEL RECTOR LUIS EMILIO RONDÓN
PUEDE TENER REPERCUSIÓN INTERNACIONAL BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
Maracay, Valencia, Caracas o Puerto Ayacucho. “Basta con recordar las órdenes destempladas que surgieron durante la protesta de 2014 y los asesinatos de estudiantes en las calles. Ahora el terror es mayor porque la Milicia anda armada hasta los dientes, ha crecido una enormidad con Nicolás y se han invertido en ella ingentes recursos en la preparación de “tiradores expertos”, que supongo yo, son francotiradores”. Maduro será responsable de lo que pase. Él sabe muy bien de qué se trata, fue preparado en La Habana para el agite en la calle. La política que entiende es la de la violencia. Las encuestas lo torturan. Que la gente no lo quiera lo saca fuera de sí. La represión está en sus genes y con violencia responde a los que piden RR.
EL VAIVÉN DE MADURO Fuentes confiables aseguran que Maduro ha querido entregar el poder, pero lo mantienen allí como hoja de árbol cayendo cuando se asoma el otoño, el grupo de radicales y también de militares “que temen a lo que vendrá después”. Los radicales creen que se anotaron éxitos con la defenestración de Pérez Abad y del general Gustavo González López, pero la celebración puede ser efímera. Los
ascendidos Néstor Reverol y Ricardo Molina Peñaloza integran el fundamentalismo chavista. Para ellos no hay vuelta atrás sino profundizar en lo mismo. Ellos llegan para seguir con el discurso marxista y las alabanzas de un régimen que está agonizando. Diosdado y Jorge Rodríguez destacan entre los más fanáticos. Se sienten perdidos pero no bajan la guardia: Violencia sí, diálogo no. Francisco Ameliach incluso ordenó a las rectoras rojas inhabilitar a la MUD. Pero no se atrevieron. Lo único que logró fue que, apelando a la mayoría roja, el CNE omitiera el cronograma, tal como lo denunció en palabras cuidadosas el rector Luis Emilio Rondón, alertando que aún hay tiempo para permitir que los electores puedan expresar OPORTUNAMENTE, su voluntad.
NOTI RÁPIDAS • DENUNCIA QUE TRAERÁ COLA. El comunicado del Rector Luis Emilio Rondón ha puesto en evidencia el hervidero que hay en el CNE, cuando las rectoras rojas, cuatro en total, se saltaron a la torera el reglamento, para alargar los plazos y evitar que haya RR en 2016. Me huele que esto llegará a la OEA. • LA GRAN MARCHA. Los sondeos
BALSEROS CRIOLLOS
Fueron detenidos 20 venezolanos en la costa de Curazao cuando intentaban dejar atrás el calvario de la Revolución. Llevan meses llegando venezolanos por goteo a Aruba y Curacao, pero el volumen de refugiados ha comenzado a crear serios problemas en las zonas populares de las Antillas Neerlandesas. Son balseros que huyen, al igual que por años han huido de Cuba, buscando refugio, alimentos y libertad.
de IVAD, Keller, Datanálisis, HERCON son determinantes. Dan cuenta del descontento de más del 92% de los venezolanos. Tibisay intenta desinflar la marcha convocada para el 1ro. de septiembre en Caracas, anunciando una fecha chimba para la recolección del 20%, vamos a ver cómo responde la MUD. • ALGO EN COMÚN. La lista de militares que serán sancionados por el gobierno de Obama se ensancha. Ahora se agregan los generales Manuel Barroso (ex Cadivi); Manuel Quevedo Hernández (ex Core 5) Edgar Cruz Arteaga; Jesús Salazar Velásquez (comandante de la Guardia de Honor de Maduro); Julio Morales Prieto: Luis Graterol Caraballo. Todos son fichas de Diosdado. • DANDO Y DANDO. El golpe más duro que ha recibido Nicolás I es el de los sobrinos de Cilia, miembros de su propia familia. También Obama y Kerry exigen la celebración oportuna del referendo revocatorio. Maduro intenta dar señales de fuerza, designando Ministro del Interior y de Justicia al General Néstor Reverol, uno de los hombres más cuestionados por la justicia norteamericana. • LA COSA ESTÁ FEA. De 14 balazos asesinaron al teniente técnico de la GN, Joelbin José Orfilia Calzadilla, en Guanare. Lo extraño es que cumplía una medida cautelar de arresto domiciliario por extorsión en Barinas. En la CICPC se habla de un asesinato por encargo y una mafia de bachaqueros. • LA PAVA. Es raro que Ameliach no lo supiera. La Plaza de Toros dicen que es pavosa para la política. La diezmada fuerza chavista no pudo ni llenar un cuarto de plaza, pese a la llegada de cuatrocientos autobuses, fletados por 6 estados. • JUSTICIA ROJA. Con un video que corrió por las redes denunciaron compras irregulares del pelotero Alex Cabrera en el PDVAL del sector 10 de Marzo de Vargas. El caso levantó tanta roncha, que un estudio planimétrico estableció que había sido realizado desde la oficina de Recursos Humanos. Los ingenuos creyeron que iban a felicitar a los jefes, pero fueron despedidos. • VERDAÍTA. Periódico de la juventud comunista cubana, Juventud Rebelde, publicó hace unos días esta perla: “Maduro no tiene escapatoria con el referendo revocatorio. Pero a partir de ese barajo, el chavismo debería iniciar su relanzamiento”. ¡Cosa más cierta, caballero! • MORTIFICACIONES. Más de dos mil quinientos por ciento ha subido el papelón en los últimos siete meses. En diciembre no pasaba de 150 bolívares y ahora los mismos 950 gramos están costando entre 3.500 y 4.000 bolívares.