Venezuela 26 de agosto 2016
Número 469
Carlos Alberto Montaner
A Fidel y Raúl, Chávez les parecía un tipo insoportable y pegajoso, que trataba a Fidel con una familiaridad parejera / 14 Trino Márquez
Maduro sacó a los militares de donde el país los requiere y valora, y los colocó en el lugar que la nación los desprecia / 5 Vladimir Villegas
Elizabeth Burgos
Fidel arruinó la industria azucarera en Cuba, y en Venezuela a Pdvsa, la única multinacional que ha existido en L.A.
GÉNESIS CARMONA
REPORTAJE DE VIDA O MUERTE ¿Qué significa evitar la confrontación en un país en donde mueren diariamente más personas que en los países en guerra? AXEL CAPRILES
La Constitución del ‘99 ha sido utilizada para imponer un modelo que en nada se parece a su estilo y contenido / 10
/ 16 y 17
EDITORIAL
Las palabras del fotógrafo Álvaro Ybarra Zavala cayeron como sal sobre una herida abierta: “Creo que Venezuela ha cruzado la línea de no retorno. Me preocupa lo que sucederá después. Venezuela es un país en caída libre… Hay un colapso total de la sociedad”. Las imágenes dijeron mucho más. Porque las fotografías que acompañan el reportaje de Ioan Grillo para la revista Time del mes de agosto, con llamada de portada completa bajo el titular “Venezuela muere”, resumen el drama de un país que hemos dejado desmoronar poco a poco, a cámara lenta, bajo el mirífico pero ilusorio deseo de lograr una salida democrática, pacífica y constitucional. Hay imágenes y palabras que caen en el momento preciso, que sintetizan, con la perspectiva de la distancia, innumerables representaciones y enunciados repetidos por los opinadores locales hasta la saciedad. Y el titular que de manera cruda y descarnada nos restriega lo que todos los venezolanos sabemos, que Venezuela muere lentamente ante mirada impávida de sus habitantes, no pudo sino causar revuelo en las personas que a través de internet tuvieron acceso al reportaje. ¿Qué significa evitar la confrontación en un país en donde mueren diariamente más personas que en los países en guerra? “He trabajado en Irak, Afganistán y Colombia. Venezuela es el lugar más duro en que he trabajado”. Después de que la Presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dejara claro que el gobierno buscará bloquear a como dé lugar cualquier salida democrática, que la voluntad del gobierno es mantenerse en el poder a cualquier precio, el interrogante
que flota en la mente de los actores políticos se ha hecho acuciante: ¿Qué hacer? ¿Cómo obligar a un gobierno delincuente a aceptar la voluntad popular y realizar el referendo revocatorio? ¿Qué sucederá si el crucero gubernamental sigue su curso impávido después de la toma de Caracas el primero de septiembre? ¿Cómo proceder si, a pesar de las manifestaciones de calle, Lucena y sus cómplices, D´Ameilo, Oblitas y Hernández, siguen obstaculizando el funcionamiento de los procesos electorales? Para las organizaciones de oposición que solo saben recorrer barrios para ganar simpatías y votos, no hay muchas alternativas. ¿Cómo actuar según el único método que la oposición conoce, si el método no funciona? ¿Cómo manejar la presión popular en paz para que el gobierno acepte las reglas del método democrático? Varios líderes y partidos han comenzado a llamar a la rebeldía cívica, a la desobediencia civil, a la rebelión ciudadana, a la aplicación del artículo 350 de la Constitución Nacional. Le toca al liderazgo responder a la antipática, pero realista, frase de Luis Miquilena: “¿Con qué se come eso?”. ¿Cómo se ejecuta el 350 para que sea efectivamente el vehículo de la liberación nacional? Una cosa es cierta. El camino seguido hasta ahora no ha llevado sino a la continuidad de la revolución bolivariana… mientras Venezuela muere. *Sigue vivo, muy vivo, el recuerdo y ejemplo de esta dulce joven valenciana. También vive la indignación. @axelcapriles acapriles@ucab.edu.ve * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
El ABC de William Dávila / Diputado a la AN, Ex Gobernador de Mérida
Se ha rescatado la autonomía plena de la Asamblea Nacional, pese a la intención del gobierno de liquidarla • El apoyo de la gente nos da el margen de maniobra para seguir luchando • El tiempo da para realizar el RR este año • El diálogo sería para abrir un canal de ayuda humanitaria /8 y 9
Ludmila Vinogradoff:
El resurgimiento de la malaria en Venezuela amenaza la salud pública de países vecinos / 11