ABC de la Semana Edición 140

Page 1

Venezuela

Año 3

Del 2 al 9 de julio 2009

Número 140

www.abcdelasemana.com

Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Pablo Aure, Secretario de la UC

En Honduras hay temor que se instaure una neodictadura al estilo de Venezuela • Por respeto a los hondureños y al sistema jurídico que rige al país, no me atrevo a calificar la acción contra el mandatario como golpe de Estado, porque fue él quien cometió el delito de traición a la patria. El ALBA no es más que una comparsa de vividores / 6 y 7

El efecto Venezuela JESÚS HERAS ¿Tienen algo en común Néstor Kirchner, Manuel “Mel” Zelaya, y Mahmoud Ahmadinejad? Kirchner fue Presidente de Argentina, investidura que ahora detenta su esposa. Zelaya es o, quizás, fue, Presidente de la pequeña Honduras, sede hace pocos días de la reunión de los Cancilleres de la Organización de Estados Americanos. Mahmoud Ahmadinejad es el presidente de Irán, país ubicado a medio globo terrestre de distancia. Entre estos tres personajes no existe vínculo personal alguno. Sólo los une la amistad, la solidaridad, la confraternidad que les prodiga nuestro inefable Presidente. Por ello, más que por cualquier otra razón, la suerte de cada uno de estos personajes es de interés para los venezolanos. Néstor Kirchner hábilmente aprovechó la avidez de Hugo Chávez por ensanchar su esfera personal de influencia y obtuvo a cambio los préstamos y “facilidades” que permitirían a Argentina restablecer su maltrecho crédito internacional y, a su gobier-

no, iniciar el proceso de recuperación económica que, al consolidar su mandato, garantizó la elección de su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, como su sucesora. Pero el lio de la maleta con los 800 mil dólares provenientes de Venezuela (porción de un aporte aparentemente mucho mayor) parece que la “empavó”, porque tras el cuestionamiento moral a que ello condujo, se desataron por razones distintas durísimos conflictos con los intereses agrarios de ese país, los que sumados a los efectos

-de por si perniciosos- de la crisis económica mundial, desembocaron para la pareja en una triple derrota de esta semana. Su partido, el Partido Justicialista, perdió la mayoría en el Parlamento. Así lo vaticinamos desde este Semanario y así sucedió. A su vez, Néstor Kirchner, personalmente, fue derrotado como candidato a diputado por Buenos Aires. Y, por si fuera poco, el antiguo mandatario debió renunciar a la presidencia de su organización para enfrentar hacia adentro, las secuelas de la derrota.

Manuel Zelaya quiso seguir “el ejemplo que Caracas dio”. Bueno, no precisamente Caracas, más bien el ejemplo de Hugo Chávez. Electo Presidente como candidato del partido Liberal en 2006, Zelaya, hombre de posición económica acomodada, quiso abrazar la iniciativa bolivariana y, utilizando, según se alega, material electoral provisto por Venezuela, intentó convocar una Asamblea Constituyente para alargar su mandato. El asunto es complejo, porque ni está constitucionalmente permitido que el Presidente convoque un referéndum para modificar la Constitución, solo el Congreso puede hacerlo; ni tampoco está previsto que el Tribunal Supremo ordene a la Fuerza Armada a deponer a un Presidente por violentar el Estado de Derecho. Pero lo más interesante es el trasfondo. Zelaya no sólo se ha ganado la animadversión de los demás poderes, de los parlamentarios de su propio partido y de las distintas denominaciones religiosas, sino que enfrenta -al igual que Argentina- una crisis social, fruto en parte también de la crisis económica mundial. Continúa en la página 2

Coinciden encuestas de Keller y Schemel

El pueblo, cada día, ve a Chávez

más distante e inalcanzable / En secreto y con custodia militar

Crisis política va en aumento

Alimentos podridos entierran en el puerto / 24

Hondureños deben buscar salida en paz / 5, 10, 16 y 17

12 y 13

ABC de la Semana ahora circula todos los jueves

Espantapájaros nos dice que en política “el burro amarrao, puede perder la leña” / 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.