Venezuela
Año 4
22 de abril 2010
Número 177
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 2,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de María Corina Machado, ex presidente de Súmate y precandidata a la AN
Hace muchos años decidí contribuir
a transformar a Venezuela • Lo que ocurre en el país es la agresión más implacable contra la familia y sus valores, y contra nuestros hijos • La AN ha renunciado a sus funciones legislativas / 12 y 13
EDITORIAL
El 19 de Abril y el Sumo Sacerdote ALFREDO FERMÍN Hay mucha gente que se angustia, más de lo que está, cada vez que el presidente Chávez visita a Cuba porque, al regreso, trae alguna disposición para penalizar a todos los que no comparten su forma de gobernar. La última que puso en práctica fue las guerrillas comunicacionales. Pero se esperan otras más alarmantes para mañana 19 de abril, que debieron ser analizadas el jueves, cuando el jefe del Estado pasó por La Habana, de regreso de Nicaragua. Se comenta, con preocupación, que este 19 de abril el presidente Chávez podría anunciar cambios hasta en la denominación de Venezuela y la convocatoria a una nueva Asamblea Nacional Constituyente que, definitivamente, nos convertiría en república socialista. Como están las cosas eso y más se podría hacer porque el país está, como un
cuerpo inerte que acepta hasta lo que le hace daño. Se está reiventando la historia de Venezuela para inculcarle a la juventud que la gesta del presidente Chávez es un mandato mesiánico del Libertador Simón Bolívar. Ya no sólo se ha tergiversado lo ocurrido en abril de 2002 con el vacío de poder, luego de que el general Lucas Rincón anunció que
el presidente Chávez renunció sino que se pretende hacer creer que lo sucedido el 19 de Abril de 1810 fue una gesta militar del pueblo cuando, en realidad, fue un movimiento fraguado por la oligarquía caraqueña para tomar el poder político, aprovechando que España estaba invadida por Napoleón y mantenía preso al rey Fernando VII. No fueron los indios, ni los negros, ni gente del pueblo los que integraron el gobierno que se instaló en Caracas después que, aquel Jueves Santo pusieron preso al capitán general Vicente Emparan. Era la crema y nata de los grandes cacaos, los mantuanos, como le decían a los ricos, la que integró la junta de gobierno que de inmediato, y con acierto, comenzó la organización de la nueva república que se concretó en el primer congreso reunido en 1811, para declarar la independencia el 5 de julio de aquel año. Continúa en la página 2
Yoani Sánchez, la bloguera que mueve la isla
La vida no está en otra parte, está en otra Cuba La gente de mi generación no se define ni de derechas ni de izquierdas
/ 14 y 15
Orlando Ochoa Terán
Moisés Naím
Tulio Hernández
Espías que vinieron del frío…desde una heladería en Barinitas / 8
A Toyota y Tiger le ha ido mejor que a la Iglesia / 9
Es el propio gobierno el que se ha vinculado con grupos terroristas / 11
Espantapájaros:
Emparejadas las apuestas en el Circuito 3 / 5