Venezuela
Año 4
13 de mayo 2010
Número 180
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 2,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Antonio Rivero, oficial bolivariano ahora disidente
Participación política de la FANB es ideológica y cae en el sectarismo • La consigna de “Patria, Socialismo o Muerte” desnaturaliza los valores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. • Utilización de militares en política partidista es ajena a la institución castrense • A los cubanos se les está dando información y participación en asuntos muy delicados que tienen que ver con la soberanía
• A los presos políticos les expreso solidaridad
/8 y 9
Moisés Naím
EDITORIAL
No quiero vivir con miedo de salir a la calle
El Submarino Rojo
/7 Milagros Socorro
Sobre Diosdado: ¿de dónde sale esa millonada? / 11
Luis Ugalde
En las dictaduras los diputados son mesoneros del dictador / 12
Alberto Barrera Tyszka
A Chávez le hace feliz obligarnos a ver sus cadenas /6
JESÚS HERAS Hay quienes opinan que el aumento salarial del 40% decretado para los militares ha sido una manera de contrarrestar el impacto que produjo en la Fuerza Armada Nacional la denuncia que sobre la presencia de cubanos en su seno formulara el General Antonio Rivero al renunciar a su cargo. No parece faltarle razón a quienes piensan así. De cada escondrijo surge información que da cuenta del descontento en los cuarteles por tal situación y de cómo se ha venido gestando una resistencia sorda que se expresa incluso en la aparición de graffitis a lo interior de las instalaciones militares. Sin embargo, el aumento decretado no se debe exclusivamente a la denuncia. Fuentes bien informadas reportan que en la Fuerza Armada Nacional viene ocurriendo un fenómeno que, siendo natural, preocupa mucho al Presidente. Se trata del relevo generacional que tiene lugar en mandos en los que la promoción de Chávez y Cabello no tienen mayor influencia. En efecto, quienes ahora asumen el mando de tropas y cargos claves en las operaciones militares no tienen nada que ver con las promociones que partici-
paron en los fallidos golpes del 4 de febrero y del 27 de septiembre de 1992 por lo que no son sensibles a la prédica “revolucionaria” y, obviamente, ven con malos ojos la creciente presencia cubana en sus cuadros. Según esta tesis, ha sido la desconfianza presidencial hacia estos sectores en ascenso la que provocó el otorgamiento de incentivos económicos generosos, dirigidos a quienes, ajenos a hechizo partidista, critican con sordina el repentino encumbramiento económico y social de las más altas esferas castrenses. Una vez más regresamos al tema dilemático que esta “revolución” no ha podido resolver. Nadie le compra sus cachivaches ideológicos. No han logrado montar una mística nacional alrededor de sus objetivos. El gobierno socialista tiene que bajarse de la mula para conseguir adeptos. Para estos “socialistas” de 15 y último, como dice el chinito del cuento: “si no hay leal, no hay lopa….”
Continúa en la página 2
Fernando Mires
No veo ningún impedimento para referirme al gobierno de Venezuela como dictadura /
13,14 y 15
Rodó en la Barra:
La obsesión con el 2012 sigue rondando en San Diego / 28