Venezuela
Año 5
25 de noviembre 2010
Número 208
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 2,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Germán Carrera Damas, catedrático, prestigioso historiador, diplomático
Mayoría del pueblo no ha ingerido el veneno del régimen militar y ha avanzado en su condición de ciudadano • En Venezuela quedó demostrado que la democracia asciende de la sociedad hacia las esferas políticas • Jóvenes que han vivido en esta atmósfera antidemocrática han demostrado una lucidez y una tenacidad impresionante /8 y 9
EDITORIAL
JESÚS HERAS
Escucho al Presidente anunciar que su gobierno asumirá posiciones radicales de izquierda para defender la soberanía nacional y les confieso que no entiendo. Mucho menos cuando la perorata va dirigida al Imperio, es decir a EE.UU., cuyo Presidente es considerado de izquierda por quienes en ese país, como en el nuestro, juegan hoy a izquierdas y derechas como los niños juegan a ladrones y policías. Los conceptos de izquierda y derecha nacieron de circunstancias casuales en el seno de un parlamento francés, y representaron, durante la era industrial, la una, la izquierda, expresión de los intereses de la masa trabajadora, y la otra, la derecha, expresión de los intereses de aquellos que los emplean. Siendo que sin el uno, el empleador, el trabajador simplemente quedaba desempleado, y que a la inversa, sin empleados, el empleador no podría producir, el debate con el pasar del tiempo condujo sensatamente hacia la promulgación de leyes que le dieron a uno y otro garantías mínimas para vivir en paz, ser respetados, gozar de igualdad ante la ley y prosperar. Las razones que dieron pie al anti-
guo debate ya no existen. No existen porque las condiciones que generó el inicio de la Era Industrial hace mucho tiempo fueron superadas y también porque la sociedad moder-
na, transformada morfológicamente con el advenimiento de una nueva Era, tiene cuestiones mucho más importantes que resolver. Como hemos visto, la izquierda como expresión política, provino de la contraposición de fuerzas generadas por la Revolución Industrial. En cambio, el término soberanía, derivado de los derechos divinos que antes disfrutó el monarca, es expresión, no de una corriente política, sino de la condición autónoma e independiente que obtuvieron las nuevas naciones al independizarse de los antiguos imperios. Nada que ver, en consecuencia, con las luchas sociales que por más de un siglo ocurrieron en cada país. Que mientras escribo, nuestro Presidente ordene apelar a posiciones radicales de izquierda para defender la soberanía de Venezuela y, además, frente a un país presidido por un hombre de izquierda, confieso una vez más que no lo entiendo. A menos que se trate de un acertijo o de un simple juego de palabras, o que las intenciones sean otras y el verdadero propósito sea defender, a nombre de la Izquierda, no la soberanía de Venezuela sino los derechos del Soberano... que actualmente ejerce el Poder.
Fernando Mires
Implantación de “soviets” o consejos comunales ha sido y es utilizado por todas las dictaduras que han emergido / 14 y 15
Tulio Hernández
Elizabeth Burgos
Alianza entre militares Venezuela actúa como centro y ayatolás viola y asesina de finanzas del proyecto a los disidentes en Irán / 6 geopolítico de Fidel Castro / 12 Espantapájaros:
Moisés Naím
Vientos de guerra soplan con fuerzas en países asiáticos / 13
Para el régimen, Makled es pájaro de mal agüero / 5