Venezuela
Año 5
14 de abril 2011
Número 224
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 2,00
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
EMERGENCIA
N U E S T R A
JESÚS HERAS Nueve once, 9.1.1, es el clásico número telefónico de los servicios de emergencia en Estados Unidos. Nadie llama al 9.1.1 que no sea que exista una situación de emergencia. Fue, por cierto, un 11 de septiembre, un 911, según la forma inglesa de abreviar las fechas, cuando se produjo la mayor emergencia de la historia en suelo norteamericano. Ese día en 2001, se produjo el ataque y destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York. También fue un 9-11, éste sí, de acuerdo a nuestra forma vernácula de expresar fechas, o sea el 9 de noviembre, pero de 1989, cuando cayó el Muro de Berlín, provocando por efecto dominó, la desaparición formal de la Unión Soviética. Para el Kremlin había sido, sin duda, una clara señal de emergencia. Traemos el numerito a colación, porque se acaban de cumplir 9 años de aquel 11 de abril, cuando rayando la media noche, el General Lucas Rincón, entonces Ministro de la Defensa, anunció, en rueda de prensa televisada, que al Presidente le había sido exigida la renuncia de su cargo, “la cual aceptó”.
Media Venezuela, quizás mucho más, celebró la noticia. Durante la noche, casas cambiaron de color y como por arte de magia, avisos del MVR desaparecieron. La más grande manifestación de protesta que se haya producido en toda América, al marchar sobre Miraflores y ser atacada por francotiradores, había provocado la acción de altos oficiales de la Fuerza Armada que, luego de negarse a poner en marcha el Plan Ávila para contener por la fuerza el avance de la multitud, decidieron exigirle al Presidente la renuncia. Pugnas a lo interior de las mismas Fuerzas provocarían, 48 horas después, el retorno -crucifijo en mano- del Presidente, luego de acciones emprendidas para rescatarlo por la Brigada de Paracaidistas de Maracay, comandada entonces por el General Raúl Isaías Baduel, después Ministro de la Defensa y, ya retirado, sometido a prisión donde aún permanece, por rebelarse ante arremetidas a su juicio inconstitucionales del Presidente de la República. Lo demás es historia. Pero el ominoso numerito sabemos lo que anuncia.
Alberto Barrera Tyszka
Ya no nos impresiona que se cosan la boca para ser escuchados / 4 Fernando Ochoa Antich
La juventud militar tiene sobrados motivos para preocuparse por denuncias de Makled / 7 Heinz Dieterich
Hugo Chávez usa un discurso del futuro y realiza un proyecto del pasado / 12
Jon Lee Anderson
Creer que va a ser fácil la libertad de Libia, es negar el precio de decenios de locura y de terror / 14 y 15
El ABC de Froilán Barrios, dirigente de Solidaridad Laboral
Un 70% de las protestas son por razones laborales, pero el problema no tiene respuesta del Estado • Un millón de puestos estables han desaparecido • La remuneración en el sector privado es seis veces superior a la del sector público • El paralelismo sindical ha dado pie al sicariato • Trabajamos en alianza con los estudiantes para hablarle al país sobre verdaderos alcances de conflictividad social /8 y 9
Moisés Naím:
Países pobres de antes, ahora tienen economías fuertes y los ricos están en bancarrota / 11