ABC de la Semana edicion 236

Page 1

Venezuela

Año 6

14 de julio 2011

Número 236

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 2,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Fermín Mármol García / Abogado, profesor universitario, experto en Criminología

Es muy grave que Venezuela sea el principal país exportador de cocaína • La delincuencia organizada y la transnacional del delito se mudan para países con debilidad en sus instituciones • Desde las cárceles se planifican secuestros, y también acciones de sicariato • Tenemos pruebas de que venezolanos han sido secuestrados por guerrilleros activos. Para que un país tenga orden y disciplina en sus políticas públicas, la administración de justicia tiene que ser independiente /8 y 9

EDITORIAL

Carlos Blanco

El eterno retorno de lo mismo

El descubrimiento de que Chávez es mortal ha acelerado dinámica de la transición / 11

CARLOS OCHOA* En su lecho de enfermo en La Habana, el Presidente confesó que el libro que lo sostiene en sus momentos difíciles es: “Así habló Zaratustra” del cual no se separa. La obra es del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Seguramente fue un obsequio de Fidel Castro, un maestro de “el eterno retorno de lo mismo”, hecho comprobado por sus incontables desapariciones para causar expectación y titulares de prensa en todos los medios comunicacionales del mundo. La táctica de desaparecer y después retornar a lo mismo, es parte de la estrategia de hacerse ver renovado sin haber cambiado nada. En el caso de la enfermedad de Hugo Chávez, la idea que intenta vendernos con su “misión retorno”, es que las dos operaciones a las que se sometió en verdad extirparon el mal, pero su convalecencia lo obliga a retornar… poco a poco. Esta estrategia comunicacional apunta a mantener en sus seguidores la esperanza de un retorno “del comandante” después de vencer la enfermedad, lo que en términos heroicos sería derrotar el destino final que inexorablemente nos impone la muerte. De ser así, el retorno de Chávez está planificado para ser percibido, él, como un súper Chávez, claro está, si las cosas le salen bien y la enfermedad no le juega una mala pasada. En “Así habló Zaratustra” el águila y la serpiente le recomiendan al profeta que calle cuando enferma, porque el hablar recrudece la enfermedad. Qué casualidad que Fidel y Raúl Castro le recomiendan a Chávez guardar silencio. No el silencio sano que debe

Informe de WikiLeaks:

procurar todo convaleciente para recuperar sus fuerzas, sino el limbo informático que, al mejor estilo soviético, convierte en un misterio la enfermedad del líder**. El concepto de convalecencia en Zaratustra evade la noción de la enfermedad misma. Es más bien un estado de expectativa que aguarda la llegada de la esperanza, dejando a un lado que la convalecencia, aún para los héroes, puede ser tortuosa, tal como lo refleja García Márquez en “El General en su laberinto”, novela que intenta revivir el trecho final de la vida de El Libertador. El Presidente Chávez convirtió los actos del Bicentenario de la Independencia en un espectáculo propio para un convaleciente. Embriagado por la puesta en escena de un desfile de estilo fascista, seguramente se siente fuerte y renovado, pero como la salud, al igual que todo lo humano, es efímera, debe cuidarse del eterno retorno de la convalecencia. Y también recordar con humildad la pregunta que atormenta al profeta Zaratustra: “¿Otra vez la náusea, otra vez la noche?”. * Como en ocasiones anteriores, cedemos nuestro espacio editorial a una interesante columna. ** La información precisa y detallada de la enfermedad tal como se ofrece en los países democráticos cuando sus presidentes se enferman, no procede en los regímenes mesiánicos autoritarios, ya que el poder se concentra en el líder y no en las instituciones y, en consecuencia, la enfermedad es entendida como debilidad no sólo de la persona sino del poder que éste detenta.

Juan Carlos Zapata

Adán y luego Diosdado hablan sobre lucha armada. ¿Hay aquí una alianza? / 6 Moisés Naím

Los dirigentes se enfrentan a electorados cada vez más impacientes / 4

Juan Carlos Pérez

Periodismo digital nos está llevando a la desaparición de la frontera entre opinión e información / 14 y 15

Sólo unos elegidos saben con certeza qué hay tras bastidores entre Venezuela e Irán / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.