Venezuela
Año 6
4 de agosto 2011
Número 239
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
Mario Vargas Llosa
El Internet pasa a ser una prolongación de nuestro cuerpo
EDITORIAL
Apariencias
que engañan
/ 14 y 15
Moisés Naím
Organizaciones criminales globales tratarán de influir en la transición / 4 Juan Arias
Brasil tiene ojos puestos en fichas del ajedrez que mueve Humala / 11 Esther Vivas
¿Por qué hay hambre en un mundo de abundancia? / 13
JESÚS HERAS Chávez parece disfrutar tanto del cáncer que lo ha invadido que comienza a sospecharse que todo ha sido un ardid. Realmente no lo creo. Las apariencias engañan. Lo que nadie podrá negar es que el cáncer le cayó al Presidente como anillo al dedo. Nuevamente ha logrado copar titulares nacionales y extranjeros, y se le ve energizado al percibir que la gente ha vuelto a pensar en él y no en su pésimo gobierno. Mientras Chávez se regodea de su recién adquirida celebridad (se viste de amarillo para que le dé suerte, se corta al rape para recordarnos que no tiene un pelo de tonto, y habla de vida y futuro, y no de socialismo o muerte) el país realmente no sabe qué creer. A lo interior del Proceso reina el mayor desconcierto porque la actitud que ha asumido o, lo que es igual, su actuación frente a la grave enfermedad, impide preparar la sucesión, allí donde en tenso nudo se entrelazan incertidumbres, temores y ambiciones. En el terreno opositor ocurre algo similar. En la MUD se ha logrado coincidir en la idea de la “Tarjeta de la Unidad”, una decisión trascendente porque de celebrarse la elección, contribuirá a despartidizar la votación. Pero queda en el aire la incógnita. ¿Habrá en verdad elección presidencial? ¿Se celebrarán comicios si el candidato oficialista -lo que es muy probable- no está en capacidad de competir? ¿Estará la Mesa montando la escena pa-
ra elegir candidatos para una elección que nunca ocurrirá? Moviéndonos a tientas entre espejismos, e incapaces de separar su reflejo de la realidad, nos viene a la mente la muerte de Narciso y la confusión de las ninfas que lo vinieron a llorar. Recojamos el texto de ese gran dramaturgo y poeta que fue Oscar Wilde: “Cuando murió Narciso, el remanso de su placer se trocó de una copa de aguas dulces en una copa de lágrimas saladas, y llegaron llorando a través de los bosques las ninfas de las montañas, para consolar al remanso con su canto. Y cuando vieron que el remanso se había trocado de una copa de aguas dulces en una copa de lágrimas saladas, soltaron las verdes trenzas de sus cabellos y gritando al remanso le dijeron: - No nos sorprende que hagas un duelo tal por Narciso, tan hermoso como era. - ¿Era hermoso Narciso? -dijo el remanso. - ¿Quién había de saberlo mejor que tú? -respondieron las ninfas-. A nosotras siempre nos desdeñaba, pero a ti te cortejaba, y solía recostarse en tus orillas e inclinarse a mirarte, y en el espejo de tus aguas reflejaba gustoso su belleza. Y el remanso respondió: - Pero yo amaba a Narciso porque, cuando recostado en mis orillas se inclinaba a mirarme, en el espejo de sus ojos veía mi propia belleza reflejada.” Hay apariencias que engañan. Los dos tenían la misma enfermedad.
El ABC de María Sol Pérez Schael / Socióloga y profesora en Ciencias Políticas
Cuando el Estado concentra el poder económico puede distribuirlo entre sus cómplices y arruinar a quien lo adversa • Internet será la base fundamental de las revueltas del futuro • De la combinación de las dimensiones individual y tecnológica, surge nueva forma de comunicación política instantánea e infinita • La clase media ha entrado en la historia de las revoluciones
Carlos Blanco:
/8 y 9
Se necesita un proyecto de poder alterno con garra y líderes para lograrlo / 7
2
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
CONTENIDO | CRÓNICA EN VIVO |
Crónica en vivo
2
ALBERTO BARRERA TYSZKA
CARACAS
El Debate de la semana
3
SOBRE QUIÉN DISFRUTA MÁS...
La Cátedra de ABC
PARA PRINCIPIANTES
4 5
MOISÉS NAÍM
Espantapájaros Contrapunteo DIEGO BAUTISTA URBANEJA CARLOS BLANCO
6 7
El ABC de
8
MARÍA SOL PÉREZ SCHAEL
Alta Política JON LEE ANDERSON JUAN ARIAS ANDRÉS OPPENHEIMER ESTHER VIVAS
Centrales CUANTO MÁS INTELIGENTE SEA...
10 11 12 13
14
Opinión
aracas también sobrevive a sus pesadillas. Tiene una energía indescriptible, llena de verdes; un tono y un tumbao que no se consiguen fácilmente Cada vez que la ciudad cumple años alguien se pone nostálgico. Es todo un clásico. Nunca falla. Siempre hay alguien que, entonces, se empeña en recordar cuando existía la Calle Real de Sabana Grande, cuando en el cine Ayacucho pasaALBERTO BARRERA ban películas mexicaTYSZKA nas y no películas porno, cuando en la esquina de Padre Sierra había una señora que vendía empanadas, cuando todavía no existía el Metro, cuando se podía disfrutar de las retretas en la plaza Bolívar, cuando... Se trata de una simple condición de la edad: el destino de cualquier vida es tener cada vez más pasado. A mí me cuesta trabajo entrar en esa gimnasia del recuerdo. Puedo evocar la ciudad pero, inevitablemente, siento que entro en el territorio de la ficción. Hay, en la mitad, un problema numérico que me desborda. El proceso de ser muchedumbre es un aprendizaje difícil y costoso. No me interesa demasiado la ciudad que fuimos. Me gustaría más tratar de entender y vivir mejor las muchas ciudades que vamos siendo. Por lo pronto, esta semana, a propósito de un aniversario más de Caracas, tres palabras se instalaron sobre mi mesa: cara, violenta e ilegal. Según una encuesta presentada por la consultora Mercer, Caracas escaló 49 posiciones, con respecto al año pasado, y alcanzó en este 2011 a ser la cuarta ciudad más cara de América Latina. La superan 3 ciudades brasile-
C
ñas: Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia. Este aumento significativo, refieren los especialistas, tiene que ver con una la inflación económica superior a 25%, en el contexto de un país dominado por el control cambiario. Ninguna explicación teórica, por supuesto, le interesa al ciudadano común y corriente, que tan sólo vive su presupuesto personal casi como una asfixia. El universo de la macroeconomía no sirve de nada dentro de un bolsillo vacío. La paradoja se convierte en tragedia cuando se contrastan las cifras del ingreso petrolero con los resultados de la realidad económica del país. La ciudad cada vez se parece menos al sueño del futuro, a las promesas oficiales. Decir que Caracas es una ciudad violenta ya es un lugar común. Eso nos define. Según un estudio de la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, nuestra capital es la segunda ciudad más peligrosa del mundo, después de Ciudad Juárez y antes de Bagdad. El reportaje, aparecido esta semana en el periódico español El País, ofrece una cantidad de testimonios desgarradores que, al final, sólo demuestran que los seres humanos podemos acostumbrarnos a todo, a cualquier cosa. También las ciudades son guerras. La idea de asociar Caracas a la ilegalidad no tiene tanto que ver con las economías clandestinas y los mercados paralelos, sino más bien todo lo contrario, con el poder y con la oficialidad. Intuyo que es probable que seamos de las pocas capitales del mundo controladas por un gobierno absolutamente ilegítimo. En 2008, Antonio Ledezma fue elegido alcalde metropolitano por la mayoría de los caraqueños. Burlando esta elección, el oficialismo lo despojó de todo poder y, en
un acto tan inconstitucional como autoritario, inventó un nuevo cargo que pudiera controlar y manejar a su antojo: jefe de gobierno de Caracas. Se trata de una tradición: cuando no pueden ganar elecciones, dan golpes de Estado. Ahí donde está Jacqueline Faría no hay votos. Ella no representa ni a un solo ciudadano. No tiene esa legitimidad. Ningún caraqueño votó por ella. La designación de Faría, y su permanencia en el cargo durante todo este tiempo, no tiene nada que ver con una supuesta democracia verdadera o con algún tipo de práctica revolucionaria. Es más de lo mismo. Es una repetición mala de lo peor de la cuarta república. Es el dedazo, el abuso, el autoritarismo, la traición a la ciudadanía. La representación legal más importante del poder de una ciudad es ilegal. Eso también define a Caracas. Por suerte, detrás de esas tres palabras también vienen muchas otras. Caracas también sobrevive a sus pesadillas. Tiene una energía indescriptible, llena de verdes; un tono y un tumbao que no se consiguen fácilmente en otras ciudades. En Caracas, la espontaneidad es el protocolo. A pesar de todo, la alegría y el ingenio son nuestra mejor ceremonia. El cura Ignacio Castillo solía decir si mi memoria no patina demasiado que Caracas es como la madre: todos hablamos mal de ella pero, en el fondo, la queremos mucho. Es cierto. Y, por suerte, la queja dura poco. Muy rápidamente, podemos levantar la vista y hundirnos en el Ávila, en el Guaraira Repano. Tenga el nombre que tenga, la montaña es nuestro sacramento. Mirándonos en ella, siempre. abarrera60@gmail.com @ELNACIONAL
CARLOS OCHOA MANUEL FELIPE SIERRA MIGUEL ÁNGEL SANTOS MARÍA ISABEL PÁRRAGA AMÉRICO MARTÍN VLADIMIR VILLEGAS ROCÍO SAN MIGUEL EUGENIO G. MARTÍNEZ PABLO BIFFI LAUREANO MÁRQUEZ LUIS CISNEROS CRÓQUER MÉLIDA QÜENZA ELSA CARDOZO
Crónica Su contacto cultural Deportes Rodó
16 17 18 18 19 20 20 21 22 22 22 23 23
24 25 26 28
VENEZUELA C.A. AV. PRINCIPAL. C. C PASEO EL PARRAL, NIVEL 7, OF 7-1-A, URB. EL PARRAL. VALENCIA, EDO. CARABOBO TELFS: (0241) 826.97.76 RIF: J-29808286-0 DEPOSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb
Presidente: Carlos Méndez Director Editorial: Orel Sambrano (1946-2009) Consejo Editorial Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra Director: Manuel Felipe Sierra Director de Redacción: Nicomedes Boada Diseño y Diagramación: José Santander (Jefe) Marianella Moreno Comercialización: Flor Barreto LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
El Debate de la semana
Sobre quién disfruta más la enfermedad del Presidente, Si la Oposición…
...o el enfermo mismo.
3
4
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
La Cátedra de ABC
VENEZUELA SIN CHÁVEZ a mitad de la población venezolana tiene menos de 25 años. Esto significa que la mitad del país no ha conocido un líder distinto de Hugo Chávez, el jefe de Estado del hemisferio occidental que más tiempo lleva en el poder -12 años-. Chávez ha dejado claro que será candidato en las elecciones presidenciales de 2012, que su victoria es inexorable y que MOISÉS aspira a seguir NAÍM mandando hasta 2031. Ahora, repentinamente, el cáncer amenaza estos planes. La naturaleza exacta de la enfermedad de Chávez es un secreto, pero él mismo ha dado a entender que es grave. Esto ha desatado en Venezuela un conflicto político tan encarnizado como soterrado. No entre sus partidarios y la oposición, sino entre las distintas facciones del chavismo que lucharán por sucederlo en caso de que el comandante salga de la jugada. Estas pugnas son aún silenciosas porque los protagonistas se cuidan mucho de mostrar sus apetencias: es peligroso que Chávez los descubra maniobrando para reemplazarlo. El Presidente ha concentrado todo el poder y no deja espacio para ningún otro liderazgo, por lo cual ni hay sucesores obvios ni instituciones para ma-
L
nejar una eventual transición. ¿Qué pasará en una Venezuela post-Chávez? Nadie lo sabe, pero lo que es seguro es que las facciones chavistas, diversas, divididas, muchas de ellas armadas y todas con mucho dinero, tendrán gran influencia en cualquier transición. La más importante de todas ellas son las Fuerzas Armadas, leales a Chávez pero carcomidas por una fragmentación que él mismo ha promovido. Uno de sus líderes, y favorito del Presidente, es el general en jefe Henry Rangel Silva. Rangel ha declarado que los militares no tolerarán un Gobierno de la oposición, aun cuando ganara las elecciones de 2012. En 2008, el Gobierno estadounidense incluyó a Rangel en la lista de quienes acusa de prestar "apoyo material al tráfico de narcóticos". Venezuela se ha convertido en un centro muy importante de lavado de dinero y tráfico de drogas, armas y personas. El volumen de estas actividades es tan enorme, que no sería posible sin la complicidad de algunos militares y civiles allegados al poder. Por lo tanto, una de las facciones que intentará influir en la sucesión de Chávez será ese grupo relacionado con organizaciones criminales globales, que hará todo lo posible por tener un Gobierno tolerante. Otra facción la forman los militares y políticos venezolanos vinculados a la inteligencia cubana.
Henry Rangel Silva
Chávez subsidia a Cuba con 5.000 millones de dólares anuales, incluyendo el 60% del petróleo que la isla consume. Para sobrevivir, el régimen de La Habana también necesita en Caracas un aliado, por lo que sus agentes jugarán un papel decisivo en cualquier proceso de sucesión. Los militares no son el único grupo armado. Chávez ha creado milicias y oscuras organizaciones paramilitares que pueden activarse si la lucha por el poder desemboca en enfrentamientos violentos en las populosas ciudades del país. Naturalmente, en todo esto no solo cuentan las armas. También pesa el dinero. Otra facción proChávez que sin duda desempañará un papel en el eventual proceso de sucesión es la burguesía bolivariana, o los boliburgueses, como se les conoce en Venezuela. Son empresarios que han usado sus vínculos con el Gobierno y las fuerzas armadas para acumular fortunas inconmensurables durante el boom petrolero de la etapa chavista. Son los intermediarios indispensables para cualquier transacción en la que participe el Gobierno venezolano ya sea la compra de armas a Bielorrusia, de pollos a Brasil, tractores a Irán, o los préstamos a Argentina. ¿Y la oposición? ¿Qué papel desempeñaría en una transición? Aquí se incluye el pujante segmento de la sociedad civil contrario a Chávez, especialmente el movimiento estu-
Adán Chávez
diantil y toda una nueva generación de jóvenes líderes. Su influencia sería probablemente limitada: carece de armas, matones o dinero. Y Estados Unidos, otro actor hostil al chavismo, está demasiado ocupado con las crisis en otros lugares. Finalmente, está la familia Chávez, sobre todo Adán, el hermano mayor del Presidente. Hace poco, Adán Chávez declaró: "Sería imperdonable limitarse tan solo a lo electoral y no ver los otros métodos de lucha, incluso la lucha armada". Por supuesto, es prematuro dar a Chávez por acabado. Si se recupera, podría asumir de nuevo el control o gobernar delegando las decisiones del día a día en lugartenientes de confianza. De hecho, Chávez ha cambiado su obsesivo eslogan "Patria, socialismo o muerte" por "Viviremos y venceremos". Vivir y vencer son ahora sus prioridades. También ha introducido una reveladora exhortación: "¡Unidad, unidad, unidad!". En vista de lo bien que le ha ido polarizando a los venezolanos, cuesta imaginar que Chávez llame ahora a la unidad de sus compatriotas. Su ruego va dirigido a los simpatizantes, a los grupos cuya maltrecha unidad Chávez necesita para seguir mandando en el país con las mayores reservas petrolíferas del mundo.
moisesnaim.com @moisesnaim
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
5
| LA PEQUEÑA POLÍTICA |
LA HOJILLA DE LATA ESPANTAPÁJAROS • avizor.uno@gmail.com
“Lo que por estar yo siempre en el mismo sitio, no veo y otros ven, lo compenso pensando en lo que otros, por andar de rama en rama, quizás no alcanzan a pensar.” Escrito para gente inteligente Esta semana me he dedicado a ver por mi pequeño televisor blanco y negro el Canal 8 y les voy a confiar algo, mis queridos pajarracos y pajaritas queridas, los que le hacen el coro a Águila Uno, sin darse cuenta, están delatando lo que Águila Uno intenta ocultar: Que salvo por un milagro, no podrá competir en la próxima elección. De no ser así, ¿por qué ese empeño en hablar todos los días y en todo momento de división entre las distintas opciones opositoras? Que yo tenga dudas de que las elecciones se realicen, no es óbice para pensar que, con o sin primarias, el frente opositor cometerá la locura de dividirse. Para mí la Tarjeta de la Unidad fue la que los trastornó, porque ya no pueden jugar con la tarjeta de Águila Uno, sea quien sea su candidato al final, contra decenas de otras tarjetas. Será una sola, y el candidato que reciba el respaldo, tendrá el aval de una tarjeta que además tiene la virtud de despartidizar la candidatura, algo que gustará muchísimo a los independientes. Si lo sé yo, que escucho calladamente a tanta gente que me visita. Yo me pregunto, porque me llama la atención. ¿Por qué no se meten con el Gallo que preguntó por twitter si, estando Chávez fuera de contienda, seguirían las primarias siendo el mejor método para escoger al candidato? Los radicales le cayeron encima porque no saben pensar. Son como esos toros enfurecidos que embisten el trapo rojo sin darse cuenta del fierro que se oculta en manos del Matador. En cambio, a los pajarraquitos del Canal 8 ni se les ocurre atacarlo y es por lo de la premisa. No pueden reconocer públicamente que su candidato, con todo y sus adornos, puede haberse malogrado. Se concentran en los candidatos que han dicho que competirán en las primarias, porque necesitan dividir. Sobre todo ahora, ven con angustia, cuando el candidato unitario, elegido vía primarias o cualquier otra vía, contará con la Tarjeta de la Unidad, convirtiéndose en una opción demoledora frente a los que se aterrorizan con solo pensar en que pueden perder el coroto. Por eso están monotemáticos; Águila Uno, ¿será que no te has dado cuenta? No hacen sino hablar de intrigas, que las hay, siempre las hubo… y de divisiones en el frente Opositor y al hacerlo, por la angustia que reflejan sus rostros, ponen al descubierto tu juga-
da, la de parecer que estás bien cuando estás muy mal.
El problema de las ACHES Claro, Águila Uno, a mí me complace que hayas dejado ese rojo cardenalicio y ahora te vistas con el amarillo Vaticano. También que hables de vida y de alegría. Hay muchos más pájaros amarillos que pájaros rojos. Los rojos ni se ven por estos lares, que no sea una guacamaya que se haya escapado. Los cardenalitos son de Lara, pero allí también son poquitos. También hay el cardenal coriano que también es escaso. Lo que a ti no te queda bien es ese corte al rape que te hace parecer un Buda, lo que pensándolo bien sería un absurdo, conociendo tu filosofía, Águila Uno. Para Buda, lo suyo no es religión sino un reencuentro consigo mismo, lo tuyo es sectarismo religioso puro, si hemos de darle a esa melcocha que representas el nombre de religión... aunque ahora lo intentes disimular mientras ganas tiempo a ver qué se le ocurre a Fidel. Lo cierto es que esa hojilla de lata que no corta pero delata ha puesto al descubierto tu verdadera realidad, Águila Uno, Dios te cuide porque no le deseo mal a nadie, mucho menos a quienes tienen plumas. Aunque a de-
cir verdad, tú estás desplumado, ¿lo recuerdas? Y las alas no te crecen, y no puedes volar, pero de eso hemos hablado antes una y mil veces. No superaste tu etapa de Muda, y lo único que no enmudeció fue tu gañote y tus ganas de arañar. De quien sí me siento orgulloso yo, aquí, en el descampado, es del pajarraco Enríquez, si, así sin la H, porque como es gallego, al papá cuando lo llevaron al registro, oyó que la H era muda, y dijo, la pizuña, con mudos no quiero nada. Pero el hijo, con o sin la H, le salió bueno, y fue a él a quien se le metió en la cabeza lo de la Tarjeta de la Unidad, y logró convencer hasta a los de Tercero Justicia, y digo tercero, aunque ellos dicen ser los primeros, porque de lo que menos se ocupan es de la justicia. Pero en fin, el pajarraco Enríquez hasta a ellos los metió en la gatera, como decían los locutores cuando narraban las carreras. Imagínense si tuvo éxito el Enríquez, y mire que me cuesta trabajo comerme esa H, tanto éxito, que el pajarraco Henry, con H, que no tiene paz con la miseria, se puso hasta obsequioso y lo felicitó
públicamente. Cójanme ese trompo en la uña. Eppur si muove. Se le muove el corazoncito al pajarraco Henry, y nadie se había dado cuenta. Sorpresas que da la vida. Pero bienvenido seas, pajarraco Henry al reino de los buenos, sobre todo cuando hay tanto pájaro bravo, que es lo que hasta ahora se decía de ti. No me voy a extender, mis queridos pajarracos y pajaritas queridas. Tengo que retirarme temprano y poner mi pensamiento a volar. Ya tengo todas las antenas puestas, porque me han anunciado que pronto me harán una visita gente muy importante, y la hojilla de lata me ha dado pistas que debo explorar. No olviden, mi querida manada, que el Cóndor es mañoso y ahora, con el registro electoral en su poder, y conectada la CANTV por fibra óptica con su central de inteligencia, tiene en sus manos las armas para trampear la elección. Tú se lo entregaste, Águila Uno, fue un acto de alta traición, de eso no hay duda. Violaste nuestra soberanía. Traicionaste al pueblo que en ti confió… pero ahora el Cóndor no sabe, ni él ni tú tampoco, a quién van a elegir. Todo eso me lo dice la Hojilla que delata.
6
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
Contrapunteo
AL DESNUDO
*
a situación de salud de Hugo Chávez, la disminución de su presencia y actividad pública, y desde luego sus obligadas ausencias del país, están provocando una situación política un tanto embarazosa. Se trata de que al oficialismo, a la "revolución", se le cae el velo con el que lograba vestirlo la retórica, el fervor, el estilo oratorio, el entusiasmo que Chávez siempre ha loDIEGO grado imprimir a sus BAUTISTA palabras y a sus accioURBANEJA nes, por disparatadas y erróneas que fueran. Con Chávez disminuido o ausente, quedan a la vista, más que nunca, los niveles reales que calzan las figuras de este régimen y la cosa resulta, como decía, en verdad embarazosa. El mismo Chávez siempre ha tenido un problema con la épica de su "revolución". Ya se ha dicho, ésta es una revolución sin épica. Los hitos de la que pudiera mostrar no son de lo más airoso: una rendición sin correr peligro alguno, unas peleas a puñetazos en Yare, un indulto presidencial, una victoria electoral en la que coadyuvaron astutos políticos venezolanos del más tradicional estilo como Luis Miquilena, otra rendición también sin peligro, el "autosuicidio" del torpísimo gobierno de Carmona, una retahíla de triquiñuelas como aquellas de las firmas planas para retardar eventos complicados hasta el momento conveniente...
explotación, como el de los acontecimientos del 12 y 13 de abril del 2002. Se saca así el máximo provecho comunicacional al único evento de algún carácter épico -en la medida en que lo haya tenido- de estos doce años: lo que haya habido de movilización popular de respaldo al prisionero de Turiamo y La Orchila. La verdad es que tales dramatizaciones sólo son posibles contra el trasfondo del hecho que le sirve de respaldo, y que no es en sí mismo un asunto épico ni muy dramatizable, porque se disemina a lo largo de los días y la cotidianidad: el tenaz apoyo que una parte de la población ha dado día tras día a Chávez, por en medio de los más diversos avatares.
L
Final trágico Chávez quisiera formar parte del santoral de la izquierda radical latinoamericana. Pero una revisión a las figuras que -según la versión de las cosas de sus propios cultores- ocupan ese altar revela un rasgo común entre ellas: un final trágico. Emiliano Zapata, acribillado por unos traidores; Julio César Sandino, asesinado por sus perseguidores políticos; Che Guevara, asesinado por un oficial boliviano, lue-
Desnudas
go de ser capturado en plena lucha; Salvador Allende, suicidado mientras soldados fuera de sí subían las escaleras del Palacio de La Moneda para dar con él; Camilo Torres, muerto en plena acción armada; Ezequiel Zamora -si queremos meterlo- asesinado de un tiro en la frente por una bala anónima; Jorge Eliécer Gaitán, asesinado por un adversario fanático... Nada similar parece estar ni haber estado en el horizonte del señor Chávez, quien ha tratado de suplir esa carencia con
la declamación. Pero el barinés ha sido capaz de revestir esa historia tan poco rutilante de un aura revolucionaria y épica. Para ello se ha servido de su constante comunicación con sus seguidores, a través de una retórica heroica -"rodilla en tierra" y esas cosas- sin la menor conexión con los hechos pero que logra parecer verdadera. También se ha servido de un uso propagandístico muy intenso de un episodio que, con el debido maquillaje, se presta a tal tipo de
Todo ese decorado "revolucionario" se viene abajo con la disminuida presencia de Chávez. Caído el cortinaje y las bambalinas, quedan a la vista, desnudas, las luchas de poder entre las facciones, la falta de ideas y de gracia de los sorprendidos actores de reparto que se ven de pronto en el papel de lugartenientes que intentan remedar al jefe ausente ante auditorios forzados a aplaudir, la mera incompetencia de los personeros y del Gobierno todo, ayunos ahora de una efectiva verborrea que la disimule. Chávez lucha como puede contra tal desnudez y hace el esfuerzo que está a su alcance para mostrarse en la mejor forma posible. Sabrá Dios. Mientras tanto, mientras pasan los días, la colectividad asimila y digiere sin mayores aspavientos la noticia fundamental de la salud incierta y de una posible disminución paulatina de quien ha sido punto de referencia de la política nacional durante todos estos años. Con la misma, el país se prepara imperceptiblemente, y sin que todavía esa expectativa haya adquirido forma definida, para nuevos tiempos y nuevos rumbos, a partir del año 2013. dburbaneja@gmail.com *Título original: DESNUDEZ
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
7
LA BÚSQUEDA DEL PODER n error frecuente en los dirigentes políticos improvisados es que procuran el gobierno en vez del poder y buscan cargos en vez de liderazgo. Sin duda que ganar el gobierno puede ser un vehículo para ganar el poder, pero no es el centro del poder: éste está siempre en la calle; no sólo en las masas sino en la compleja urdimbre de la sociedad, sindicatos, gremios, iglesias, asociaCARLOS ciones civiles, partiBLANCO dos y medios de comunicación. Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, entre otros destacados dirigentes, se plantearon el problema del poder y lo resolvieron peor o mejor, pero era su obsesivo asunto. Chávez, desde bien temprano bosquejó el problema; tanto, que intentó resolverlo al inicio a cañonazos, bombas y tiros. Más adelante se fijó un objetivo claro, desalojar a AD y Copei, no sólo del gobierno -cosa que había logrado Caldera- sino del poder. Obtuvo esa victoria con los suicidios de la Corte Suprema y del Congreso Nacional, cuyos integrantes en su mayoría entregaron su representación. No en manos del pueblo sino de Chávez, ya, desde entonces, autoasumido como la transmutación de la nación. Su ofensiva imparable en 1998 se mantuvo luego de la victoria electoral. Sin concesiones al enemigo, creó una corriente de succión que arrastró a los indecisos, a los timoratos y a los desencantados del viejo orden. Mientras más arreció contra AD y Copei, más adecos y copeyanos descontentos con sus partidos se le sumaron a lo que al final, como se ha visto, fue el suicidio en masa de una especie ciudadana. Chávez no cortejó al pueblo influenciado por el viejo orden haciéndole carantoñas; más bien logró amplio apoyo cuando enunció los males que, según él, existían; sin concesiones en la denuncia y en la ejecución.
U
El centro de gravedad Chávez desarrolló un proyecto de poder que la sociedad supo diferenciar y a un líder que lo supo encarnar. No; no iba a la reconciliación, sino a la guerra; no llamaba al entendimiento sino a la supresión del adversario; no quería ser simpático sino firme. Así se creó el vendaval que lo condujo al gobierno y luego al poder. Fue un polo magnético que atrajo a poderosos y con ellos a un sector de la sociedad;
después desechó a varios de esos poderosos y creó los propios; pero, al comienzo los usó hasta el hartazgo. El 11 de abril la casi totalidad de la Fuerza Armada se cuadró con los sectores institucionales que desobedecieron las órdenes de Chávez. Ni un tiro se dispararon los militares entre sí. Se había creado un polo de poder en los mandos militares desobedientes de las órdenes ilegales, y, entonces, la institución acató por unas horas el nuevo orden, hasta que algunos de los mismos militares desobedientes se retractaron y revirtieron el proceso. El 23 de enero de 1958 la estocada como epílogo de las luchas populares fue cuando los mandos militares reunidos en la Academia le sacaron el taburete a Pérez Jiménez y el viejo poder se desplazó hacia el nuevo, aunque los rezagos del perezjimenismo perduraron por un tiempo dentro de las FFAA. Nunca debe olvidarse que el 22 de enero de 1958 había muchos perezjimenistas, pero al amanecer del 23 no quedaban sino pocas docenas. El poder había hecho ver a los ciegos ("es que yo no sabía lo las torturas... "), entender a los tapados (sí, como que la democracia es mejor... ) y correr a los irredentos ("vámonos, que pescuezo
no retoña... ") Lo esencial es que el poder actúa como un centro de gravedad, hacia el cual, como en una vorágine, convergen los indecisos, los neutros, los ambiguos. Lo que es claro es que el poder no es en sí un cargo o un conjunto de ellos. En la historia contemporánea de Venezuela uno de los ejemplos más claros es el del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Llegó a la presidencia con un amplio apoyo popular y a los 25 días de tomar posesión de su cargo estalló El Caracazo que inició el cese de un poder que no llegó a conformarse; cuando comenzaron las reformas económicas y políticas los llamados "factores de poder" dejaron ese gobierno al garete, los partidos se desentendieron de su suerte, y allí fue cuando la conspiración de los "notables" y de Chávez encontró el ambiente para asestar el mazazo con el golpe de 1992. Lo que el gobierno no comprendió fue que había perdido el poder -si es que lo tuvo a plenitud alguna vezaunque siguieran presidente y ministros en sus cargos. Algunos de los colaboradores de CAP advirtieron el tema muy temprano (marzo de 1989), pero la inercia de un nuevo gobierno y la
propia visión del Presidente impidieron lanzarse a convertir en fuerza la simpatía electoral manifestada pocos meses antes. El gobierno era un cuerpo descabezado -sin poder- que seguía moviéndose por el automatismo que la posesión de los cargos propiciaba.
Del poder al poder La oposición en Venezuela necesita ser y representar un polo de poder para lo cual sus propuestas y acciones tienen que estar enmarcadas en la creación de esa corriente de succión que, como vendaval, arrastre el apoyo y la simpatía mayoritaria. No son sólo los votos, pues éstos los puede hurtar un adversario tiránico, sino la fuerza social irresistible que sea capaz de disolver el poder de Chávez para instituir el poder democrático alternativo. Una primera condición es un conjunto de ideas que no sean la repetición, aunque mejorada, de lo que el régimen bolivariano ha dicho y representa. Son indispensables ideas nuevas, fascinantes, aptas para emocionar. Esto significa romper con el cuento de Chávez y dejar la necedad que representan nociones como la de que este gobierno es "el único" que se ha ocupado de los pobres como algunos ignorantes gustan repetir. La segunda condición es enfrentarse al régimen a quien se quiere reemplazar y por esa vía contribuir a derrotar un poder establecido. Eso de no atacarlo porque sus partidarios se conduelen de Chávez lo que ha hecho es fortalecerlo. No hay que olvidarse que en las luchas que fueron de 1999 a 2005, junto a las de 2007, la confrontación directa al régimen permitió constituir un sólido cuerpo opositor. Esta confrontación en modo alguno significa apelar a la grosería, la bajeza, y el estilo cloacal del gobierno; simplemente significa nombrar las cosas por su verdadero nombre. Una tercera condición es la denuncia implacable de las condiciones en las cuales se encuentra el país, lo cual incluye a los poderes públicos y, en particular, al CNE. Las condiciones electorales están diseñadas para impedir, disminuir, alterar, las posibilidades democráticas. La denuncia de estas circunstancias no desestimula sino promueve el coraje para echar el resto. Una cuarta condición es la unidad. La de los partidos, representada en la Mesa dela Unidad y la de la sociedad que busca de representación. Se necesita entonces un proyecto de poder con garra y líderes para lograrlo. carlos.blanco@comcast.net http://www.tiempodepalabra.com
8
Alta Política
Valencia, 4 de agosto 2011
El ABC de María Sol Pérez Schael, Socióloga y P
“Juan Bimba y Mr. Danger forman parte de la ideología dominante” La investigadora considera que la inmadurez, el resentimiento y los complejos acompañan al ser venezolano, que oscila entre dos roles: el de abusador y el de víctima. Afirma que el Caracazo no fue un acto revolucionario, sino una revuelta consumista, y que la clase media ha entrado en la historia de las revoluciones TAL LEVY
“El individualismo ya no puede ser considerado asocial ni egoísta; al contrario, a través de Internet está volcado hacia la vida pública y, de ahora en adelante, será la base fundamental de las revueltas del futuro”.
María Sol Pérez Schael se ha dedicado a desmontar viejos mitos y expresiones arraigadas, hasta llegar a calificar “la siembra del petróleo”, difundida por Arturo Uslar Pietri, de frase culturalmente malsana. Pero ¿seguimos viviendo prisioneros de esa frase? “Absolutamente”, contesta vía correo electrónico María Sol Pérez Schael, socióloga y doctora en Ciencias Políticas que desde hace varios años vive entre Caracas y París, donde recientemente se incorporó al Grupo de Estudios Interdisciplinario sobre Venezuela, integrado por investigadores y doctorandos de diversas universidades de Francia. La profesora titular retirada de la UCV y autora de Petróleo, cultura y poder en Venezuela, merecedor del Premio Conac de Ensayo Mariano Picón Salas en 1994 y reeditado este año por Los Libros de El Nacional, ahonda: -Puedo afirmar que en Venezuela hay sólo dos maneras de entender el tema petrolero: una supone que el petróleo es dinero, de allí que tenga sentido hablar de “siembra”. Sembrar significa invertir el dinero correctamente. La otra visión imagina al petróleo como una riqueza escondida debajo de la tierra, suerte de caja fuerte de Rico Mac Pato que “los villanos” (me refiero al imperialismo y a los poderosos) vienen a robarnos, por eso hay que venderlo bien caro, es decir, “a precio justo”. Estas visiones son ahora ¡razón de Estado! Y eso es trágico. Me pregunto por qué nos resulta tan difícil comprender que el petróleo no es dinero sino energía, energía que se consume en las industrias y es justamente ese consumo, es decir, la compra del petróleo, lo que ha forjado la compleja civilización moderna. Los países que compran y consumen petróleo progresan; en cambio, los que lo venden son ricos pero llenos de pobres.
¿Existe una discrepancia entre lo que somos los venezolanos y cómo nos vemos a nosotros mismos? -No. Yo diría, más bien, que oscilamos entre dos visiones representadas en el esquematismo del “vivo” y el “bobo” (o el Tío Tigre y el Tío Conejo). Con la imagen del “bobo” asumimos el rol del pobretón buena gente y dominado; allí tenemos al venezolano que utiliza la filosofía del “miamor” para disfrazar su incompetencia o que pretende manipular culpando de sus males a los demás. Por eso son tan elocuentes las figuras del Juan Bimba, que representa al pueblo llorón y frágil, o la del indígena de buen corazón engañado por el colonizador, ese famoso malvado Mr. Danger. En otras ocasiones, cuando no juega a ser víctima, entonces el venezolano se vuelve victimario y a su servicio tiene la imagen de Bolívar, el superhombre que cree saber más que los demás, el prepo-
tente que se siente con derecho a todo, el barbarazo, el que tira la parada. Generalmente, este superhombre triunfa en asuntos irrelevantes y hace boxeo de sombra. Vivimos alternativamente esos dos roles: el de abusador y el de víctima. Así nos vemos y así terminamos siendo. Los venezolanos somos incapaces de reconocer nuestra autonomía, responsabilidad o competencia. Somos acomplejados… Y por eso, resentidos. ¿Qué ha pasado con Juan Bimba? ¿Mr. Danger ha resurgido o siempre estuvo allí? ¿Quiénes dominan hoy nuestra verdad cultural? - Ambas imágenes nos han acompañado a lo largo del siglo XX y, para nuestra desgracia, continúan estando allí en este comienzo del siglo XXI. Lo único que ha cambiado es que
Juan Bimba y Mr. Danger tienen ahora carta de residencia y legítimos derechos. Forman parte de la ideología dominante. La realidad es que vivimos bajo el imperio del superhombre que ha venido a salvar al incompetente pueblo incapaz de hacer las cosas por sí mismo. Ese superhombre, legítimo heredero de Bolívar, es el osito de peluche que nos acompaña en nuestra inmadurez. Pero no es una novedad.
9
Valencia, 4 de agosto 2011
rofesora de Ciencias Políticas Nuestra historia podría escribirse con la disputa entre los que se sienten herederos de Bolívar por la sangre y la identidad de clase (los mantuanos o los amos del valle) y los que se sienten herederos por las armas (los militares y los revolucionarios). ¿El pueblo? Un convidado de palo, el pretexto utilizado por esos grupos para hacerse con el país. En Petróleo, cultura y poder en Venezuela, usted escribió: “Nuestros líderes, como lo vimos en 1936 y en 1983, se afirman mediocremente con el discurso animista y simplificador: la riqueza es mala, el petróleo es culpable, los ricos son amos, corruptos y traidores; el pueblo es bueno si cree en Bolívar, ladino y esclavo si admira la vida confortable”. Entonces, ¿todo sigue igual? - Creo que mientras el país no asuma su realidad y no entienda cuáles son sus verdaderas capacidades y limitaciones, no saldrá adelante. Mientras no se asuma responsable de su destino en lugar de andar culpando a Colón, al imperialismo o a los ricos, vivirá bajo el embrujo de esas imágenes consoladoras: del pobre pueblo bonachón pero ingenuo y el malvado enemigo que nos impide ser lo que queremos. ¡Madura mijo!, podría decir alguna de nuestras abuelas. En ese mismo libro afirma que el Caracazo fue una explosión social, no una acción política, debido a la inmediatez del movimiento y a la fantasía consumista. Si es así, ¿por qué la llamada revolución bolivariana toma el Caracazo como piedra angular, originaria? - Creo que el Caracazo fue una revuelta consumista que tomó la forma tradicional del saqueo (no olvidemos que saquear forma parte de la cultura política del venezolano). Pero eso no debe confundirnos. Durante el Caracazo, la gente no se vengaba de los políticos; protestaba contra la exclusión del mercado, porque no soportaban el alto costo de la vida, porque los bienes que necesitaban estaban fuera de su alcance. Por eso salió a tomar lo suyo. ¿Acaso no nos dicen que el petróleo es nuestro? ¿Acaso eso no significa que la riqueza es de todos? En febrero de 1989, la energía de la gente se concentró en el pillaje de aparatos eléctricos, comida y whisky, a nadie se le ocurrió atacar Miraflores o las sedes de los partidos. No, el Caracazo no fue un acto revolucionario como lo pretenden ahora. Pero quien tiene el poder escribe la historia y ¿quién no querría contar en su haber con un movi-
miento de masas tan potente como lo fue el del Caracazo? Thomas Friedman, columnista del diario The New York Times, ha formulado la primera ley de la petropolítica, según la cual los niveles de democracia y de libertades en un petroestado son inversamente proporcionales al precio del petróleo; es decir, mientras más alto está el barril, menos libertades hay. ¿Cree que la Venezuela actual suscribe esta afirmación? - Como tendencia sí, pero eso hay que explicarlo. En mi opinión, la restricción de libertades está asociada a cualquier país en el que el Estado concentre el poder económico. Ese es el caso de buena parte de las naciones petroleras (hay excepciones como Noruega o Canadá), que convierten al Estado (en realidad al gobierno) en el capitalista más rico y, a veces, en el único capitalista del país. En esas condiciones es inevitable que disminuyan las libertades y la primera es la económica, pues quien gobierna puede distribuir esa riqueza entre los sectores que le son cómplices y arruinar a quienes lo adversan. Puede enriquecer a sus compinches y corromper a los ciudadanos al transformarlos en clientes. Si al enorme poder económico le agregamos el centralismo en el poder político y la desaparición de los contrapoderes de la democracia (autonomía del Poder Legislativo,
Judicial y Electoral), entonces no hay individuo ni libertad que valga. En Venezuela vamos en ese camino, pero nos queda todavía un trecho por recorrer antes de llegar al abismo. En un artículo publicado en su blog Criticon-line y reproducido en ABC de la Semana, afirma que la tunecina es la primera revolución protagonizada por las clases medias y que éstas son la expresión política propia de las sociedades modernas. ¿Por qué? ¿Qué papel desempeña la clase media, que merma cada vez más, en una nación como Venezuela? - Desde el punto de vista de la teoría política y de la sociología, la clase media ha sido poco estudiada y, podríamos decir, hasta despreciada. Se le considera una clase social mezquina, individualista y sin identidad, indiferente a la vida colectiva y a la política. Es una clase social conformista que carece del glamour de la burguesía y de la identidad retadora del proletariado. Sin embargo, la política ya no es lo que era antes, cuando imperaban las ideologías y los partidos. Hoy en día, sin esas restricciones institucionales, el individuo, múltiple e infinito, se impone como el nuevo sujeto político por excelencia.
Al lado de esa explosión de expectativas que representa el imperio del individuo, vemos desarrollarse sociedades hipercomunicadas con las nuevas tecnologías. De la combinación de ambas dimensiones, la individual y la tecnológica, surge una nueva forma de comunicación política instantánea e infinita. Las personas pueden organizarse alrededor de cualquier objetivo, por más irrelevante que sea, y para ello no necesitan el permiso de un partido o una organización, simplemente tienen la red. Por ello es que la política puede construirse desde el espacio privado e individual, y ése es el espacio de las clases medias. Así, pues, el individualismo ya no puede ser considerado asocial ni egoísta; al contrario, a través de Internet está volcado hacia la vida pública y, de ahora en adelante, será la base fundamental de las revueltas del futuro. Hay que decir que la clase media ha entrado en la historia de las revoluciones; lo hizo en Túnez, pero su eficiencia política ya había sido demostrada antes, si no pregúntele al presidente Obama. levytal@yahoo.com Entrevista originalmente publicada en El Nacional y en CRITICON-LINE (desde la red). MSPS es miembro del Consejo Editorial de ABC de la Semana.
“Hoy en día, sin esas restricciones institucionales, el individuo, múltiple e infinito, se impone como el nuevo sujeto político por excelencia. Al lado de esa explosión de expectativas que representa el imperio del individuo, vemos desarrollarse sociedades hipercomunicadas con las nuevas tecnologías. De la combinación de ambas dimensiones, la individual y la tecnológica, surge una nueva forma de comunicación política instantánea e infinita.”
10
Valencia, 4 de agosto 2011
Alta Política
CHÁVEZ, FIDEL Y EL CÁNCER JON LEE ANDERSON
La decisión de Chávez de ir a Cuba por su tratamiento médico -y seguir manejando Venezuela desde allícorona un largo romance público entre el extrovertido venezolano y su proclamado mentor político, Fidel Castro. Tan grande es la admiración de Chávez por Fidel que ha rumiado en voz alta sobre una eventual fusión de los dos estados aliados en uno solo llamado “Venecuba” on tiempos traumáticos para el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien recientemente reveló que sufre de un tipo no especificado de cáncer. Semanas atrás, Chávez pidió a su Asamblea Nacional permiso para regresar a Cuba, donde pasó la mayor parte de junio, para recibir quimioterapia. Fue allí donde su enfermedad fue diagnosticada por primera vez y donde fue sometido a una operación que extirpó un tumor “del tamaño de una pelota de béisbol”, como la describió Chávez, de su zona pélvica. Con buen ánimo, Chávez dijo que amaba la vida como nunca antes. A su regreso, un sonriente Raúl Castro apareció en televisión saludando calurosamente a Chávez en el aeropuerto de La Habana. La decisión de Chávez de ir a Cuba por su tratamiento médico -y seguir manejando Venezuela desde allí, en un característico desafío a sus críticos políticos domésticos- corona un largo romance público entre el extrovertido venezolano, que asumió el poder en 1999, y su proclamado mentor político, Fidel Castro. Tan grande es la admiración de Chávez por Fidel y por su ejemplo solitario en un hemisferio tradicionalmente dominado por los Estados Unidos, que ha rumiado en voz alta sobre una eventual fusión de los dos estados aliados en uno solo llamado “Venecuba”. Chávez también ha hecho un trueque por el cual Cuba, un país generalmente corto de energía, recibe petróleo venezolano a cambio de la pericia de decenas de miles de médicos, maestros e instructores atléticos cubanos. En una nítida ironía que no pasa inadvertida a Chávez, los Estados Unidos continúan comprando el grueso del petróleo de Venezuela, esencialmente subsidiando su generosidad con los enemigos de larga data de los norteamericanos en La Habana. Pero el apego de Chávez a Fidel y su hermano Raúl (quien maneja ahora la isla como presidente, luego del retiro de Fidel en 2008) es algo emocional, también, más profundo que mera política. Algunos de los hijos de Chávez han pasado extensos períodos en Cuba viviendo y estudiando, y su hermano mayor, Adán, fue por años su embajador personal allí. Chávez mismo ha viajado a Cuba decenas, si no cientos,
S
Raúl Castro recibe a Hugo Chávez en el aeropuerto de La Habana.
de veces durante sus trece años como Presidente de Venezuela, tratando a Cuba, de hecho, como un territorio offshore en una empresa revolucionaria conjunta en la cual, a pesar de que su propio bolsillo es mucho más grande, siempre se considera el socio menor. En 2008, mientras trabajaba en un artículo sobre Chávez para The New Yorker, lo acompañé en una visita de veinticuatro horas a República Dominicana. Abordábamos el avión presidencial para el vuelo de regreso a Caracas cuando Chávez se volvió súbitamente a su entorno y gritó con excitación: “Vamos a La Habana”. Sus ayudantes suspiraron y pusieron los ojos en blanco –era una típica decisión impulsiva de Chávez–, pero no estaban descontentos. Fuimos a La Habana, y Raúl Castro nos esperaba en la pista del aeropuerto. (Se había convertido en presidente dos semanas antes, debido a la prolongada enfermedad de Fidel, diverticulitis, que casi lo mató). Después de los saludos, Chávez desapareció con Raúl y el resto de nosotros no lo vio hasta que estuvimos de regreso en el avión al día siguiente. Había visitado al convalesciente Fidel, nos informó sonriendo: “¡Está bien y manda sus mejores deseos a todos ustedes!” En cierto sentido, ya hay una informal “Venecuba”: la Alianza Bolivariana para las Américas, o ALBA,
bloque económico de Estados (Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua & Barbuda, St. Vincent y The Grenadines) que Chávez ha ayudado a promover y subsidiar. En su pregonada revolución bolivariana, Chávez busca alejar a la región de la dependencia de los Estados Unidos mediante una redefi-nición de la economía política de Venezuela -y, en última instancia, Latinoamérica- a través de lazos fraternales y formas nuevas, “socialistas”, de intercambio y otros truques con gobiernos de pensamiento similar. Aunque no todos ellos son aliados tan cercanos como los países del ALBA, hay actualmente gobiernos de centroizquierda en el poder en una mayoría de Estados latinoamericanos, incluyendo Brasil (que plantea un contramodelo enormemente exitoso y competitivo al de Chávez). Que esta tendencia haya siquiera tenido lugar se debe, en gran medida, a la influencia de Chávez y a los subsidios económicos basados en el boom petrolero –y a sus lazos cubanos, también–, en un momento de marcado debilitamiento del poder norteamericano en la región. Si resulta que Chávez tiene que pasar otros seis meses viajando entre La Habana y Caracas por su tratamiento (como su vicepresidente, Elías Jaua, sugirió recientemente), teniendo también que administrar los asuntos de
Venezuela desde allí, será uno más de los extraordinarios umbrales que ha cruzado. Chávez ya es el insuperable campeón del regreso, un ex paracaidista del ejército que ganó la presidencia de Venezuela en 1998 después de ser amnistiado y liberado de prisión tras una fallida rebelión militar. Esa revuelta de Chavez, en 1992, tuvo lugar casi cuarenta años después de que Fidel Castro comenzara su propia revolución en Cuba con un ataque armado contra los cuarteles del ejército en el lado este del Moncada. Fue un ataque en el que la mayoría de los seguidores de Fidel resultaron muertos y por el cual fue a prisión, para ser liberado sólo dos años más tarde, en una mal aconsejada amnistía concedida por el dictador de su país, Fulgencio Batista. Cuando Fidel dejó la prisión, en 1955, logró llegar a México para organizar otro ejército rebelde. Este, por supuesto, tuvo éxito, finalmente. Después de su propia salida de prisión, en 1994, la primera cosa que hizo Chávez fue volar a Cuba. Esperaba conocer a su héroe, Fidel, para pedirle orientación acerca de su futuro político. Para gran sorpresa de Chávez, cuando aterrizó en La Habana, Fidel lo estaba esperando en el aeropuerto.
Versión en inglés: www.newyorker.com
11
Valencia, 4 de agosto 2011
OLLANTA HUMALA, EL LULA PERUANO JUAN ARIAS (RÍO DE JANEIRO)
Las primeras actuaciones de Humala confirman que ha abrazado el "lulismo" en lugar del "chavismo". Hoy se recuerdan las palabras que pronunció: "Reconocemos que existe un proceso exitoso en Brasil que promete crecimiento económico e inclusión social con respeto por el equilibrio macroeconómico" os analistas políticos brasileños consideran que el presidente peruano Ollanta Humala ha elegido ser el "Lula andino", como ha escrito Patricia Campos en Folha de São Paulo. Nadie duda de que Humala ha hecho su elección: ha preferido el camino seguido por Lula en Brasil al de su homólogo venezolano, Hugo Chávez. Brasil tiene los ojos puestos en cada ficha de ajedrez que mueve Humala para observar si sus afirmaciones de que pretende seguir la trayectoria del expresidente brasileño son reales o fueron solo un subterfugio para ganar las elecciones peruanas, el pasado 5 de junio. Sin embargo, ya casi nadie se atreve a calificar al presidente peruano de "lobo con piel de cordero". El lobo escondido en él sería Chávez y la piel de cordero con la que se habría cubierto sería la de Lula. Por otra parte, existe, incluso, cierto orgullo de que el nuevo mandatario de un país clave en América como es Perú, haya preferido convertirse, como se convirtió el curtido sindicalista Luiz Inácio Lula da Silva, que tuvo que postularse cuatro veces a las presidenciales hasta conquistar el poder y que lo hizo, como Humala, cuando escogió seguir no los caminos de la revolución económica sino la neoliberal, heredada de su antecesor el sociólogo Fernando Henrique Cardoso, e incluso optó por colo-
L
Ollanta Humala
car a hombres suyos, moderados, al frente de Economía y del Banco Central. Las primeras actuaciones de Humala confirman que ha abrazado el "lulismo" en lugar del "chavismo". Hoy se recuerdan las palabras que pronunció: "Reconocemos que existe un proceso exitoso en Brasil que promete crecimiento económico e inclusión social con respeto por el equilibrio macroeconómico", que fue la fórmula mágica que usó Lula para hacer crecer económicamente a Brasil, llevar a cerca de 40 millones de pobres a formar parte de la clase media y pasar casi inmune por la gran crisis económica mundial que comenzó en 2008. El hecho de que también Humala escogiera el instrumento del
progresistas, sin el cual y sin las cuales, Lula nunca habría sido elegido presidente de la República. Sin embargo, se apunta que Humala podría ser incluso "más cauto que Lula" precisamente porque no tiene detrás la fuerza popular que tenía el presidente brasileño. En Brasil tranquilizan también las afirmaciones de los observadores norteamericanos y europeos que ya no dudan de que Humala está en proceso de profunda evolución y que "se mueve en la órbita del pragmatismo", como ha afirmado The New York Times. Fue el Lula Da Silva pragmatismo -que a veces chocó con las franjas más "Compromiso con los peruanos", casi radicales de su partido- lo que caracteuna copia de la "Carta a los brasileños" rizó los ocho años del Gobierno de que firmó Lula en su campaña electo- Lula y que siguen siendo visibles en el ral en junio de 2002, en la que garan- de su sucesora Dilma Rousseff, cada tizaba que no habría ruptura de con- día más comprometida en su guerra tratos, y con la que el exsindicalista es- contra la corrupción de lo que nunca pantó definitivamente los fantasmas estuvo el propio Lula. que aún pesaban sobre él cuando fue Si Brasil pudiera dar un consejo a elegido, confirma a los brasileños que Humala sería que fuera capaz de realiPerú no va a ser una nueva Venezuela zar las grandes reformas, política y fissino más bien un nuevo Brasil. cal, que Lula no consiguió por la comLos únicos miedos que algunos ana- pleja configuración de la política partilistas, como Clovis Rossi, han apunta- daria brasileña, poco ideologizada y do, son que la victoria de Humala no que se mueve con el motor de las prefue tan contundente en Perú como la bendas concedidas por el Gobierno a de Lula en Brasil y que Humala no tie- sus respectivos partidos (lo que expline detrás la fuerza de un movimiento ca a veces la corrupción) más que a fapolítico como el Partido de los vor de un gran programa político naTrabajadores (PT), íntimamente liga- cional. do con todas las fuerzas sociales más El País
12
Alta Política
Valencia, 4 de agosto 2011
BRASIL, TRAS LOS PASOS DE CHINA E INDIA
a noticia de que Brasil otorgará becas a 100,000 estudiantes de ciencias e ingeniería para que obtengan títulos avanzados en el extranjero pasó casi desapercibida la semana pasada en medio del pánico mundial sobre una posible mora de Estados Unidos, pero merece que le prestemos atención: es la clase de medida que determinará cuáles países prosperarán en la economía del conocimiento del siANDRÉS glo XXI. OPPENHEIMER El ministro de ciencia y tecnología de Brasil, Aloizio Mercadante, anunció que, bajo el nuevo programa Ciencia Sin Frontera, el gobierno dará 75,000 becas, y el sector privado las restantes 25,000, para que los estudiantes saquen maestrías y doctorados “en las mejores universidades del mundo”. Mercadante dijo que Brasil necesita ponerse al día con las tendencias mundiales en ciencia, ingeniería y tecnología, porque el país está muy retrasado en el ámbito de la innovación. Mientras que en Brasil el número de graduados en humanidades creció un 66 por ciento durante la última década, los graduados en ingeniería aumentaron tan sólo un 1 por ciento, dijo, según un artículo del diario O Estado de Sao Paulo. Muchos brasileños reaccionaron con escepticismo. En los comentarios de lectores de los principales diarios del país, un lector señaló que el nuevo programa es “un cuento de hadas que nunca se materializará”. Otro lector dijo que se trata de “un golpe de marketing”. Un tercero vaticinó que “habrá muchos hijos de políticos que se van a ir a estudiar en el exterior”. La crítica más común fue que los becarios que se irán fuera del país nunca volverán, porque no encontrarán trabajo en Brasil. “Y si vuelven, ¿tendrán que revalidar sus doctorados aquí?”, preguntó sarcásticamente un lector en
L
el portal web del periódico Folha de Sao Paulo. Pero la medida adoptada por Brasil forma parte de una creciente tendencia a la internacionalización de la educación superior. China, India y Corea del Sur han sido los países que más estudiantes han enviado al extranjero, sobre todo a Estados Unidos. Según las dos clasificaciones de las universidades del mundo más conocidas -el del Suplemento de Educación Superior del Times de Londres, y el de la Universidad Jiai Tong de Shanghái, China-, las universidades de Estados Unidos siguen siendo las mejores del mundo. A juzgar por lo que vi en mis viajes a China, India y otros países asiáticos en años recientes, casi todas sus industrias clave, como la del sector informá-
tico de India, fueron creadas por estudiantes que se graduaron en universidades extranjeras, y tras trabajar en Estados Unidos o Europa volvieron a su país natal o invirtieron en el. El año pasado, China tenía 441,000 estudiantes universitarios en el extranjero, India 170,000 y Corea del Sur 113,000. Comparativamente, Estados Unidos tenía 51,000 estudiantes en el extranjero, México 26,000, Brasil 23,000, España 22,000, Argentina 9,000 y Chile 7,000, según el informe “Global Education Digest 2010” de la UNESCO. Como porcentaje de su población estudiantil, alrededor del 3.5 por ciento de los estudiantes universitarios surcoreanos y el 1.7 por ciento de los de China están estudiando en el extranjero, comparados con el 1.2 por ciento
de España y Colombia, el 1 por ciento de México, el 0.4 por ciento de Brasil y Argentina, y el 0.3 por ciento de los estudiantes de Estados Unidos. El presidente Barack Obama, señalando que Estados Unidos necesita tener más lazos con China, anunció en el 2009 un plan para aumentar a 100,000 el número de estudiantes estadounidenses en China, principalmente con fondos privados. A principios de este año, Obama lanzó una iniciativa similar, público-privada, para aumentar a 100,000 el número de estudiantes de Estados Unidos en Latinoamérica en los próximos años. Chile lanzó en el 2008 un ambicioso plan de enviar 6,000 graduados por año a doctorarse en el extranjero, pero el plan fue reducido a la mitad por presiones económicas tras el terremoto del 2010. Mi opinión: Brasil, como Chile antes, está en el camino correcto. Los brasileños se han dado cuenta que lo que antes algunos consideraban una “fuga de cerebros” se ha convertido en una “ganancia de cerebros” para los países que mandan estudiantes a las mejores universidades del mundo, invitan profesores extranjeros, crean titulaciones conjuntas con universidades extranjeras y se insertan en redes de conocimiento que duran toda la vida. Es cierto, algunos de los científicos e ingenieros brasileños no volverán. Pero incluso ellos contribuirán a acelerar el desarrollo de su país natal, ya sea como inversores extranjeros, emprendedores o profesores visitantes, siempre y cuando se les de la oportunidad de hacerlo. La globalización de la educación superior puede ayudar mucho a Latinoamérica, y también a Estados Unidos. Tal como me lo señalaron en India, no hay que tenerle miedo a la “fuga de cerebros”, porque tarde o temprano se convierte en una “circulación de cerebros” que beneficia a todos. www.elnuevoherald.com
Alta Política
Valencia, 4 de agosto 2011
13
LOS PORQUÉS DEL HAMBRE La crisis de alimentos en África y la hambruna en Somalia en particular son resultado de una globalización… al servicio de intereses privados. Comida hay, así que el problema no es de producción, sino de acceso ivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000 millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete personas en el mundo pasa hambre? La emergencia alimentaria que afecta a más de 10 millones de personas en el Cuerno de África ha vuelto a ESTHER VIVAS poner de actualidad la fatalidad de una catástrofe que no tiene nada de natural. Sequías, inundaciones, conflictos bélicos... contribuyen a agudizar una situación de extrema vulnerabilidad alimentaria, pero no son los únicos factores que la explican. La situación de hambruna en el Cuerno de África no es novedad. Somalia vive una situación de inseguridad alimentaria desde hace 20 años. Y, periódicamente, los medios de comunicación remueven nuestros confortables sofás y nos recuerdan el impacto dramático del hambre en el mundo. En 1984, casi un millón de personas muertas en Etiopía; en 1992, 300.000 somalíes fallecieron a causa del hambre; en 2005, casi cinco millones de personas al borde de la muerte en Malaui, por solo citar algunos casos. El hambre no es una fatalidad inevitable que afecta a determinados países. Las causas del hambre son políticas. ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua, semillas) que permiten la producción de comida? ¿A quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias? Hoy, los alimentos se han convertido en una mercancía y su función principal, alimentarnos, ha quedado en un segundo plano. Se señala a la sequía, con la consiguiente pérdida de cosechas y ganado, como uno de los principales desencadenantes de la hambruna en el Cuerno de África, pero ¿cómo se explica que países como Estados Unidos o Australia, que sufren periódicamente sequías severas, no padezcan hambrunas extremas? Evidentemente, los fenómenos meteorológicos pueden agravar los problemas alimentarios, pero no bastan para explicar las causas del
V
hambre. En lo que respecta a la producción de alimentos, el control de los recursos naturales es clave para entender quién y para qué se produce.
La especulación financiera En muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos...) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea...) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones. Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóc-
tonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia. La subida del precio de cereales básicos es otro de los elementos señalados como detonante de las hambrunas en el Cuerno de África. En Somalia, el precio del maíz y el sorgo rojo aumentó un 106% y un 180% respectivamente en tan solo un año. En Etiopía, el coste del trigo subió un 85% con relación al año anterior. Y en Kenia, el maíz alcanzó un valor 55% superior al de 2010. Un alza que ha convertido a estos alimentos en inaccesibles. Pero, ¿cuáles son las razones de la escalada de los precios? Varios indicios apuntan a la especulación financiera con las materias primas alimentarias como una de las causas principales.
El hambre es un problema político El precio de los alimentos se determina en las Bolsas de valores, la más importante de las cuales, a nivel mundial, es la de Chicago, mientras que en Europa los alimentos se comercializan en las Bolsas de futuros de Londres, París, Ámsterdam y Fráncfort. Pero, hoy día, la mayor parte de la compra y venta de estas mercancías no corresponde a intercambios comerciales reales. Se calcula que, en palabras de Mike Masters, del hedge fund Masters Capital Management, un 75% de la inversión financiera en el sector
agrícola es de carácter especulativo. Se compran y venden materias primas con el objetivo de especular y hacer negocio, repercutiendo finalmente en un aumento del precio de la comida en el consumidor final. Los mismos bancos, fondos de alto riesgo, compañías de seguros, que causaron la crisis de las hipotecas subprime, son quienes hoy especulan con la comida, aprovechándose de unos mercados globales profundamente desregularizados y altamente rentables. La crisis alimentaria a escala global y la hambruna en el Cuerno de África en particular son resultado de la globalización alimentaria al servicio de los intereses privados. La cadena de producción, distribución y consumo de alimentos está en manos de unas pocas multinacionales que anteponen sus intereses particulares a las necesidades colectivas y que a lo largo de las últimas décadas han erosionado, con el apoyo de las instituciones financieras internacionales, la capacidad de los Estados del sur para decidir sobre sus políticas agrícolas y alimentarias. Volviendo al principio, ¿por qué hay hambre en un mundo de abundancia? La producción de alimentos se ha multiplicado por tres desde los años sesenta, mientras que la población mundial tan solo se ha duplicado desde entonces. No nos enfrentamos a un problema de producción de comida, sino a un problema de acceso. Como señalaba el relator de la ONU para el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, en una entrevista a EL PAÍS: "El hambre es un problema político. Es una cuestión de justicia social y políticas de redistribución". Si queremos acabar con el hambre en el mundo es urgente apostar por otras políticas agrícolas y alimentarias que coloquen en su centro a las personas, a sus necesidades, a aquellos que trabajan la tierra y al ecosistema. Apostar por lo que el movimiento internacional de La Vía Campesina llama la "soberanía alimentaria", y recuperar la capacidad de decidir sobre aquello que comemos. Tomando prestado uno de los lemas más conocidos del Movimiento 15-M, es necesaria una "democracia real, ya" en la agricultura y la alimentación. El País Esther Vivas, del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, es autora de Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos.
14
Opinión
PIEDRA DE TOQUE. La imparable robotización humana por Internet cambiará la vida cultural y hasta cómo opera nuestro cerebro. Cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos nosotros Nicholas Carr estudió Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de MARIO VARGAS Harvard y todo indiLLOSA ca que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le ocurrió a toda su generación, descubrió el ordenador, el Internet, los prodigios de la gran revolución informática de nuestro tiempo, y no sólo dedicó buena parte de su vida a valerse de todos los servicios online y a navegar mañana y tarde por la Red; además, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación sobre las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra. Un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si aquello que leía era complejo y demandaba mucha atención y reflexión, surgía en su mente algo así como un recóndito rechazo a continuar con aquel empeño intelectual. Así lo cuenta: "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo". Preocupado, tomó una decisión radical. A finales de 2007, él y su esposa abandonaron sus ultramodernas
instalaciones de Boston y se fueron a vivir a una cabaña de las montañas de Colorado, donde no había telefonía móvil y el Internet llegaba tarde, mal y nunca. Allí, a lo largo de dos años, escribió el polémico libro que lo ha hecho famoso. Se titula en inglés The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains y, en español, Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). Lo acabo de leer, de un tirón, y he quedado fascinado, asustado y entristecido. Carr no es un renegado de la informática, no se ha vuelto un ludita contemporáneo que quisiera acabar con todas las computadoras, ni mucho menos. En su libro reconoce la extraordinaria aportación que servicios como el de Google, Twitter, Facebook o Skype prestan a la información y a la comunicación, el tiempo que ahorran, la facilidad con que una inmensa cantidad de seres humanos pueden compartir experiencias, los beneficios que todo esto acarrea a las empresas, a la investigación científica y al desarrollo económico de las naciones. Pero todo esto tiene un precio y, en última instancia, significará una transformación tan grande en nuestra vida cultural y en la manera de operar del cerebro humano como lo fue el descubrimiento de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV que generalizó la lectura de libros, hasta entonces confinada en una minoría insignificante de clérigos, intelectuales y aristócratas. El libro de Carr es una reivindicación de las teorías del ahora olvidado Marshall MacLuhan, a quien nadie hizo mucho caso cuando, hace más de medio siglo, aseguró que los medios no son nunca meros vehículos de un contenido, que ejercen una solapada influen-
Cuanto más sea el ord más tonto Hay pruebas concluyentes de que cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance un ordenador, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse
cia sobre éste, y que, a largo plazo, modifican nuestra manera de pensar y de actuar. MacLuhan se refería sobre todo a la televisión, pero la argumentación del libro de Carr, y los abundantes experimentos y testimonios que cita en su apoyo, indican que semejante tesis alcanza una extraordinaria actualidad relacionada con el mundo del Internet. Los defensores recalcitrantes del software alegan que se trata de una herramienta y que está al servicio de quien la usa y, desde luego, hay abundantes experimentos que parecen corroborarlo, siempre y cuando estas pruebas se efectúen en el campo de acción en el que los beneficios de
aquella tecnología son indiscutibles: ¿quién podría negar que es un avance casi milagroso que, ahora, en pocos segundos, haciendo un pequeño clic con el ratón, un internauta recabe una información que hace pocos años le exigía semanas o meses de consultas en bibliotecas y a especialistas? Pero también hay pruebas concluyentes de que, cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance un ordenador, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse. No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, Nicholas Carr
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
s inteligente denador, s seremos *
renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas? No es extraño, por eso, que algunos fanáticos de la Web, como el profesor Joe O'Shea, filósofo de la Universidad de Florida, afirme: "Sentarse y leer un
libro de cabo a rabo no tiene sentido. No es un buen uso de mi tiempo, ya que puedo tener toda la información que quiera con mayor rapidez a través de la Web. Cuando uno se vuelve un cazador experimentado en Internet, los libros son superfluos". Lo atroz de esta frase no es la afirmación final, sino que el filósofo de marras crea que uno lee libros sólo para "informarse". Es uno de los estragos que puede causar la adicción frenética a la pantallita. De ahí, la patética confesión de la doctora Katherine Hayles, profesora de Literatura de la Universidad de Duke: "Ya no puedo conseguir que mis alumnos lean libros enteros". Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer Guerra y Paz o El Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener necesidad de hacer
prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura. Pero no creo que sea sólo la literatura a la que el Internet vuelve superflua: toda obra de creación gratuita, no subordinada a la utilización pragmática, queda fuera del tipo de conocimiento y cultura que propicia la Web. Sin duda que ésta almacenará con facilidad a Proust, Homero, Popper y Platón, pero difícilmente sus obras tendrán muchos lectores. ¿Para qué tomarse el trabajo de leerlas si en Google puedo encontrar síntesis sencillas, claras y amenas de lo que inventaron en esos farragosos librotes que leían los lectores prehistóricos? La revolución de la información está lejos de haber concluido. Por el contrario, en este dominio cada día surgen nuevas posibilidades, logros, y lo imposible retrocede velozmente. ¿Debemos alegrarnos? Si el género de cultura que está reemplazando a la antigua nos parece un progreso, sin duda sí. Pero debemos inquietarnos si ese progreso significa aquello
que un erudito estudioso de los efectos del Internet en nuestro cerebro y en nuestras costumbres, Van Nimwegen, dedujo luego de uno de sus experimentos: que confiar a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos". En otras palabras: cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos. Tal vez haya exageraciones en el libro de Nicholas Carr, como ocurre siempre con los argumentos que defienden tesis controvertidas. Yo carezco de los conocimientos neurológicos y de informática para juzgar hasta qué punto son confiables las pruebas y experimentos científicos que describe en su libro. Pero éste me da la impresión de ser riguroso y sensato, un llamado de atención que -para qué engañarnos- no será escuchado. Lo que significa, si él tiene razón, que la robotización de una humanidad organizada en función de la "inteligencia artificial" es imparable. A menos, claro, que un cataclismo nuclear, por obra de un accidente o una acción terrorista, nos regrese a las cavernas. Habría que empezar de nuevo, entonces, y a ver si esta segunda vez lo hacemos mejor. ©elpaís * Título original: Más información, menos conocimiento
15
16
Valencia, 4 de agosto 2011
Opinión | SEMANCHETA |
LA EMBOSCADA Y
*
LOS EMBOSCADOS Chávez trata de revertir lo inevitable con un nuevo conector discursivo que utiliza el nosotros en futuro, pero se percibe que el “viviremos y venceremos” del nuevo lema se refiere más a su enfermedad y no a su ambicioso proyecto político a sociedad actual produce tantas rupturas de imaginarios como relatos posibles se entretejen en la compleja mente colectiva. Esto es posible gracias a que las experiencias son vividas en mayor medida a través de los medios comunicacionales. La cultura masiva es desechable, y por eso las conexiones simbólicas, emocionales y hasta religiosas que se logran más mediáticamente no son permanentes. La inconsistencia de los mitos y de los héroes de la política contemporánea se debe a que en la mayoría de los casos carecen de una épica propia, y tienen necesariamente que tomar en préstamo la de otro para adaptarla a su relato, corriendo el riesgo de quedarse desnudos en el camino. El manejo informativo inadecuado de la enfermedad de Hugo Chávez ha producido una ruptura del relato épico prestado del comandante en el imaginario chaCARLOS vista, que es impredecible de analizar por completo en OCHOA este momento. El mito de su inagotable vigor se ha convertido en debilidad, y esta condición para quienes lo perciben como un héroe marca el camino de la desgracia. No es posible mutar la identidad de la noche a la mañana, sin importar cuantos millones se inviertan en publicidad. El resultado más inmediato de la caída del héroe es la pérdida de credibilidad en sus propias filas. La percepción de fragilidad que transmite el líder con su enfermedad, hace imposible traficar con la necesidad de la gente que espera soluciones mesiánicas. Esta ruptura no sólo significa pérdida de apoyo al líder, sino también a su proyecto, vale decir que sin Chávez, el socialismo del siglo XXI es poco menos que un nada discursivo. El mensaje que tejió la conexión emocional primaria con el colectivo de 1992, comienza a ser percibido ahora como vacío, distante, decir que un padecimiento de salud por muy grave que este sea, es “una emboscada de la vida”, para quien ha pretendido ser el constructor de una “nueva sociedad y de un hombre nuevo” es patético. Los verdaderos emboscados somos los venezolanos que sufrimos la ineficacia colosal de este gobierno en materia de seguridad, construcción de viviendas, mantenimiento de carreteras, servicio eléctrico, desabastecimiento y un largo etcétera que esperamos rectificar a partir del relevo presidencial de 2012. La angustia de la muerte en Chávez genera el cuestionamiento de su relato, y ya comienza a erosionarse la imagen de caudillo eterno que en el imaginario popular ha intentado construir para permanecer indefinidamente en el poder, instruido por Fidel Castro, a quien se le podrá acusar de todo menos de torpe. Chávez trata de revertir lo inevitable con un nuevo conector discursivo que utiliza el nosotros en futuro, pero se percibe que el “viviremos y venceremos” del nuevo lema se refiere más a su enfermedad y no a su ambicioso proyecto político. Hasta la camisa roja la cambió por una de amarillo para la suerte, pero está contra las cuerdas recibiendo castigo… y por ahora es poco lo que puede hacer, salvo esperar que la temida Parca no lo noquee.
L
ochocarlos@gmail.com *Título original: Los emboscados somos nosotros
La Alcaldía de Valencia no tiene para pagar servicios, ejecutar obras, ni para cubrir deudas Lo dicen directores y concejales
No estamos quebrados. Eso es una mentira de la oligarquía. El que dice recibir y no le dan nada
| K-S.O.S |
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
17
| FÁBULA COTIDIANA |
INVASIONES Y GOLPES a invasión soviética a Checoslovaquia, el derrocamiento de Salvador Allende, el regreso de Perón a Buenos Aires y la caída de Carlos Andrés Pérez fueron hechos con notables repercusiones en el escenario nacional e internacional. Sobre ellos se han escrito numerosos análisis e interpretaciones, y además son conocidos los testimonios de sus protagonistas. Pastor Heydra, periodista y político, escribe sin emMANUEL bargo, un libro que FELIPE SIERRA conjuga dos elementos poco comunes: las vivencias del reportero que conoció directamente los sucesos y la valoración posterior de éstos por el analista desde una perspectiva histórica. “Historias de invasiones y golpes de Estado”, es el título de un libro de memorias y reflexiones cuya lectura refresca aquellos episodios y muestra además aspectos útiles para la comprensión de nuestros tiempos. El 5 de enero de 1968 en Checoslovaquia comenzó la llamada “Primavera de Praga”, un proceso encabezado por el líder eslovaco Alexander Dubcek, que procuraba la liberalización y humanización del sistema comunista. Una corriente que habría de contaminar de inmediato círculos de poder en los países de la órbita soviética. Como era previsible, dada experiencias anteriores, Leonid Brézhnev ordenó la movilización del Ejército soviético con el apoyo de sus aliados del Pacto de Varsovia, con la excepción de Rumanía. El 20 de agosto del mismo año, las calles de Praga amanecieron ocupadas por miles de soldados extranjeros. Heydra, entonces de viaje por el mundo socialista con un grupo de estudiantes latinoamericanos recuerda: “Al final llegamos a la calle y del otro lado de la vía estaba un hermoso puente discretamente policromático. Allí se disipó el encanto, pues en cada extremo había tanques, tanquetas, tanqueticas de todos los tamaños y las tropas uniformadas con los sobretodos y los gorros del
L
La primavera de Praga
Ejército soviético. Las unidades eran vestidas por gigantescos soldados mongoles, inmutables y firmes, que parecían las tropas del Gengis Khan, sosteniendo mortíferos fusiles de asalto AK-47”. La primavera checa fue aplastada por el poderío militar soviético y sus aliados, pero sus consecuencias habrían de ser significativas en los países bajo la tutela del Kremlin y en el seno de los partidos marxistas-leninistas en todo el mundo. Se rescataba el planteamiento del “socialismo con rostro humano” que luego impulsó las corrientes del “eurocomunismo” en las viejas estructuras comunistas de Italia, Francia y España. Venezuela no escapó al oleaje renovador. Las derivaciones de la invasión sirvieron de base a Teodoro Petkoff para su libro “Checoslovaquia como problema” que se convirtió en el centro de discusión del PCV, abriendo paso a la división del partido y en 1972 a la fundación del Movimiento Al Socialismo. En 1973 Heydra, (quien con el tiempo habría de ser ministro de Información en el segundo gobierno de Pérez, a partir de lo cual aporta numerosos datos en su texto sobre el “4F” de 1992 y el derrocamiento de éste en 1993), seguía estudios en Santiago de Chile y era testigo de la aguda confrontación que se vivió durante el gobierno de Salvador Allende. Junto a un grupo de estudiantes venezolanos participó
La masacre de Ezeiza
en las acciones de calle que marcaron aquella época. De allí ofrece un testimonio directo sobre la controvertida y ahora reactualizada muerte de Salvador Allende. En estos días nuevas investigaciones forenses establecieron finalmente las verdaderas circunstancias en las cuales falleció el mandatario socialista el 11 de septiembre de 1973. Cuenta Heydra que por relaciones con familiares conoció de primera mano la opinión del general Augusto Lutz, Jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército minutos después de la ocupación del palacio presidencial. “Me narró algunas cosas y al final sacó de su maletín un sobre con la foto de Allende ya muerto, sentenciando lapidariamente: “Allende se suicidó… tomó una ametralladora AK-47 que le había obsequiado Fidel Castro, por la placa que tenía, y se dio un balazo que le entró por la barbilla y le hizo estallar el cráneo”. Agrega Heydra: “Lo escuché con un silencio para mí sepulcral e infinito. Explicó aspectos técnicos, trayectoria balística y otras cosas que mi cerebro no quería escuchar, pues era un ‘impacto’ difícil de deglutir en tan breve tiempo; ya que nuestra idea épica era que Allende había muerto en combate, asesinado por los soldados que tomaron La Moneda”. En “Invasiones y golpes de Estado” se da cuenta también del histórico recibimiento de Juan Domingo Perón en el Aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires
Salvador Allende
el 20 de junio de 1973. El caudillo justicialista regresaba después de casi dieciocho años de exilio, tenía despejado el camino para el regreso a la Presidencia pero debía enfrentar las divisiones y divergencias surgidas en el mundo peronista. En la conocida “Masacre de Ezeiza” la izquierda de los “Montoneros” y el aparato de la “derecha sindical” de la CGT se enfrentaron por el control del palco de honor, ocasionando la muerte de 13 personas y dejando heridas a otras 365. Refiere Heydra: “A eso de las 2:00 o 2:30 p.m. tomó sorpresivamente la palabra el cantante Leonardo Favio, quien sería el maestro de ceremonia. Todos creíamos que era para amenizar aún más el espectáculo musical ante la inminente llegada de Perón. Nuestra sorpresa fue su terrorífico anuncio de que había hombres armados apostados en los árboles que rodeaban el sitio de la concentración. Con voz grave, que apagó himnos, música y consignas dijo: “Si al conteo regresivo de diez, no se bajan de los árboles los enemigos de Perón que están armados en ellos serán sacados a la fuerza”. Y comenzaron aquellos segundos de horror. Diez… nueve… ocho… siete… seis… hasta que el coronel Jorge Osinde dio la fatídica orden: ¡disparen!”. La historia se escribe en tiempo presente. manuelfsierra@yahoo.com Twitter: @manuelfsierra
18
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
QUERER JUGAR CON FUEGO SIN QUEMARSE El gobierno va a dar al traste con la capacidad de pago de la República muy pronto MIGUEL ÁNGEL SANTOS
ntre la última emisión de deuda venezolana y otras que han sido ya aprobadas y caerán en el transcurso del año, la deuda pública venezolana cerrará el 2012 alrededor de 150.000 millones de dólares. Eso es cinco veces más de lo que teníamos en 1998. Más aún, en estos últimos doce años, la salida de capitales privados registrada por el Banco Central de Venezuela totaliza 147.773 millones de dólares. Es decir, todo el endeudamiento que ha contraído el gobierno en este período y un poco más, ha servido para financiar una salida de capitales superior a la producción interna bruta de Venezuela. ¿Cómo es posible que un gobierno socialista haya hipotecado la República de esa forma para financiar salidas de capital privado? La pregunta que cabe hacerse no es esa, sino qué otra opción tenía. Ese es el problema de querer jugar al socialismo sin incurrir en el enorme
E
costo político que esa elección trae consigo. Quieres perseguir a los dueños del capital, mantener las tasas de interés negativas para confiscar a los ahorristas, pero no quieres devaluar (tampoco quieres que el bolívar se deprecie). Quieres expropiar a las empresas y obligarlas a producir a pérdida económica (este es un concepto demasiado elaborado para Elías Jaua, que, en el apoteosis del optimismo, acaso llegue a entender la utilidad contable). Quieres frenar la inflación con controles, pero que no haya desabastecimiento. Quieres hacerte dueño del sistema productivo nacional sin enfrentar las consecuencias que eso trae en términos de ineficiencia, caída en la producción y corrupción. ¿Cómo se hacen posibles todas esas incongruencias? Con una cantidad colosal de dólares que ayude a cubrir esas brechas. Por esa razón no han sido suficientes los 585.774 millones de dólares que el
gobierno ha recibido en exportaciones petroleras en estos doce años. Es indudable que a este ritmo el gobierno va a dar al traste con la capacidad de pago de la República muy pronto. Por esa razón Venezuela, con el petróleo por encima de 100 dólares el barril, tiene que salir con unos títulos que pagan nada menos que 12% en dólares. Ahí ahí con Grecia, que está al borde del default. De seguir adelante Chávez no es cuestión de si ocurrirá el default o no, sino de tiempo. De alguna forma esto lo ha reconocido el mercado que, siendo en esencia un ente anónimo, se puede permitir ciertas imposturas. Viendo estas cifras, no queda ninguna duda que el mayor reto de un eventual gobierno de oposición es
LA "CALETA"... ¿Cuántos y quiénes son los que poseen cuentas en dólares y pueden adquirir estos bonos? MARÍA ISABEL PÁRRAGA
Saben qué? Es toda una farsa... No, no estamos hablando de enfermedades, fiestas de cumpleaños, cantos folclóricos, llamadas telefónicas a programas de TV y por supuesto cadenas. ¿O esas cosas también? En realidad nos estamos refiriendo a una medida tan poco igualitaria, tan capitalista, tan neoliberal que parece salida de una fiesta del FMI en su concepción más ortodoxa de los noventa: la emisión de bonos, o lo que es lo mismo: más endeudamiento. Así surge la pregunta lógica: ¿endeudarnos para qué? La respuesta del gobierno seguro será: para gasto social. Hasta ahora muchos pensarían que eso pudiera sonar lógico a la luz de las necesidades inmensas de la gente, esa enorme deuda en calidad de vida que este gobierno
¿
(que es a su vez casi tres de los anteriores en tiempo) tiene aún con los más desposeídos. El detalle de toda esta historia (más que conocida, por reiterada) es que estamos inmersos en medio de una bonanza petrolera. ¿Cómo se justifica entonces que estemos hipotecando no sólo a nuestra generación, sino a la de nuestros hijos y nietos? Otra respuesta lamentable y que nunca se admitirá: campaña electoral. La deuda irá para que este año y el 2012 se "genere la sensación" de un gobierno activo, óptimo y "lleno de vida" para que el líder repita en los próximos comicios. ¿Pero es esto una farsa? Hasta ahora más que una mentira estamos ante un círculo vicioso en la historia contemporánea. ¿Dónde está lo más extraño? En el supuesto paradigma según el cual "todos
somos iguales" y tenemos "las mismas oportunidades". Es lo menos que se puede esperar de un régimen que hace del socialismo su consigna aunque cambie sus acompañantes según la salud de su líder (otrora patria y muerte, ahora patria y vida). Pero no... Esta emisión es para los "ricos" (así se estigmatiza a los que tienen cierta capacidad económica en estos tiempos) y no para el "pueblo". ¿Cuántos y quiénes son los que poseen cuentas en dólares en el ex-
cómo estimular a los venezolanos a mantener moneda local, a frenar el terror y la demanda de dólares, para así poder hacer frente desde un punto de vista más cómodo a la economía sin estar tan amarrado por la balanza de pagos. ¿Cómo devolverle a los venezolanos la confianza en el bolívar? (¿Qué será de la vida de Armando León y el bolívar fuerte?). Chile tiene circulando en moneda local la mitad de su producto interno bruto, y no tiene inflación. Venezuela, con una cifra entre un cuarto y un tercio del PIB en circulante ya se ve pasando aceite. Es la falta de confianza, no es la cantidad de moneda. ¿Cómo se la devolvemos? www.miguelangelsantos.blogspot.com @ELUNIVERSAL
terior y pueden adquirir estos bonitos bonos? Aquellos que poseen dinero desde "antes" o "los otros" que han hecho sus fortunas recientemente entre otras cosas beneficiándose de medidas capitalistas como la que nos ocupa. Así las cosas, el socialismo que se pregona como el dogma salvador es sólo un chicle que se estira, se encoge y se desecha según convenga. De esta forma, el "por ahora" que es la filosofía oficial, "resuelve" el entuerto de la necesidad de recursos para la campaña sin pensar que el futuro es el día siguiente de las elecciones. Si el gallo repite, ya se verá qué se hace, lo importante es mantener el poder. Si no, que otro resuelva el entuerto... Mientras tanto que financie el capitalismo mientras se grita el nuevo eslogan: Patria, socialismo y victoria. ¿Venceremos? mariaisabelparraga@gmail.com
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
19
| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |
VARAPALO “La autocracia se ha legitimado constitucionalmente en Latinoamérica en muchos casos y en distintas épocas” Dieter Nohlen
I Derrotada la lucha armada de los años 1960 y siguientes, comenzó la euforia electoral. Cuba, que desdeñaba la institución del sufragio, cambió de política después de la muerte del Che en las montañas de Ñancahuasu. El viaje de las balas a los votos fue de vértigo. En La Habana, Plaza de la Revolución, el cauAMÉRICO dillo había hecho MARTÍN aprobar a brazo alzado dos célebres Declaraciones. En la segunda de ellas, febrero 1962, consagraba la lucha guerrillera como vía exclusiva de una revolución digna de ese nombre. La clave sería “la lucha de reducidos núcleos de combatientes” ¿Y las elecciones? “son ilusas, vanas y acomodaticias”, porque las fórmulas legales “no existen ni existirán” Vanas palabras que, sin ruborizarse, recogerá en Venezuela (2000). El ímpetu de aquel personaje tan brillante como fanático, tan dedicado como violento, abrió una zanja profunda en el universo de lo establecido. Se rompió la unidad de comunistas, socialistas, socialdemócratas, democristianos y confesiones religiosas. El fidelismo lideró semejante sacudimiento, convirtiéndose en la corriente dominante de la izquierda. Surgieron guerrillas rurales y urbanas en Centroamérica, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina. Desde 1948 reinaba en Colombia la violencia armada de las autodefensas campesinas, que en 1964 tomaron el nombre de FARC bajo la inspiración del iluminado de Cuba.
II Una cadena de victorias electorales, iniciada con la de Hugo Chávez, pareció santificar el viraje proto-legal protagonizado por varias corrientes autodenominadas de izquierda, y las califico de esa manera porque si sus diferencias eran ya notables, con el ejercicio del poder se profundizaron mucho más, al punto de constituirse en modelos diferenciados y en gran medida enfrenta-
Fidel, Raúl y el Che.
dos. Las referencias al uso fueron dos: Lula y Chávez; democracia, integración regional no ideologizada y abierta al mundo con base en el provecho económico, versus autocracia e integración política para el conflicto final con el sistema capitalista mundial. Pues bien, es ampliamente conocido que países de diferente signo ideológico acogieron el modelo brasileño y otros, atraídos adicionalmente por la fuerza financiera de Chávez, ingresaron en la Alba. El triunfo de aquel fue contundente. Para no ser confundida con el modelo venezolano, hasta la izquierda revolucionaria se distancia de la Alba y asume el exitoso ejemplo brasileño. ¿Cómo se refleja esa soterrada turbulencia en las confrontaciones electorales de 2011 y 12? Daniel Ortega con grandes posibilidades de ser reelegido
El contexto ha cambiado. Se aprecia un importante crecimiento económico regional, del cual y no por casualidad queda excluida Venezuela, no obstante recibir fabulosos ingresos fiscales y de divisas. El incremento del PIB venezolano será muy precario, después de dos años consecutivos de crecimiento negativo. El desempeño chavista es tan pobre que las simpatías algunas vez radiantes despertadas por el sedicente socialismo bolivariano, se han desvanecido en forma impresionante. Se expande el deseo de no encontrarse más de lo necesario con el presidente Chávez, ni de ser percibido como seguidor suyo. La victoria de Humala lo evidencia a gritos.
III rá
Se supone que Daniel Ortega sereelegido. Un sondeo de Consultores M&R le asignó 47% en julio y las presidenciales serán en noviembre. En cambio en Guatemala debe producirse un viraje a la centro-derecha con la probable victoria en septiembre del general ® Pérez Molina. También debe repetir Cristina Kirschner en octubre, aunque dos derrotas muy costosas del kirschnerismo en las grandes provincias de Santa Fe y Buenos Aires, le suministran aliento al centroderechista Mauricio Macri, en posible alianza con el pragmático peronista Eduardo Duhalde. Mientras tanto en el Estado de México, el más
emblemático del país, el PRI logró una tremenda victoria que fortalece el regreso al poder el próximo año del partido fundado por Calles y Lázaro Cárdenas. Su nuevo líder es el joven Peña Nieto. La izquierda de López Obrador ha retrocedido sensiblemente y el zapatismo se ha desvanecido. Se trata de resultados -buenos y malos- que cambian la dirección de los vientos y marcan el retroceso de la sedicente revolución bolivariana en el ánimo popular y mentideros internacionales. ¿Y en la propia Venezuela cómo se reflejan estos cambios? Las presidenciales serán en diciembre de 2012 o antes si por influjo del comandante lo decide el CNE, cuya sumisión es conocida. El país ostenta medallas de oro en inflación, delincuencia y estancamiento económico. Nadie nos quita el primer lugar en esos renglones. Pero tampoco en algo que es su consecuencia: el malestar general. Según informe del Clacso-Provea, el nuestro es “el país de las protestas sociales”. En ningún lugar del continente ocurre nada parecido. La crisis social contrarresta el efecto de los fabulosos ingresos proporcionados por el sostenido mercado alcista de petróleo. Y aunque siempre es difícil cuantificar el peso de lo político, la enfermedad del presidente ha incentivado las pugnas internas, ya con hondas raíces en el PSUV. Es un factor distorsionante cuyo desenlace podría cambiar sustancialmente la situación y por eso la oposición, que no juega al caos, desea la recuperación del presidente. Pero el gobierno, espantando rebullones, regatea información especializada y alienta la desconfianza en las reglas del juego. En contraste con la confusión oficialista, la oposición ha robustecido su ascendiente. La unidad es el arma fundamental. Causa ansiedad, rabia y temor en el régimen, varios de cuyos dirigentes están reaccionando como canes apaleados. Un palo, un varapalo. A estas alturas del juego pocos hubieran imaginado que sería tan pero tan doloroso. amermart@yahoo.com @AmericoMartin
20
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
ACCIDENTES AÉREOS
n nuevo accidente se suma a la larga lista de los que han ocurrido en la Fuerza Armada Nacional en estos últimos años, sin que se conozcan las verdaderas causas del siniestro. En esta ocasión un helicóptero Bell 412 perteneciente a la Guardia Nacional Bolivariana se accidentó en la zona de Macarao. La única explicación oficial (si es que cabe la palabra), fue dada a conocer a través de ROCÍO SAN MIGUEL twitter por uno de los presuntamente implicados, con lo cual queda desvirtuada la fidelidad de la información. El sábado pasado el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Mayor General Luis Motta Domínguez, se apresuró a explicar en su cuenta twitter, ante la insistencia directa de los propios twiteros y por causa de las versiones de la información que corría desde el
U
mismo momento del accidente por las redes sociales; lo siguiente: 1) Hoy, siendo aproximadamente las 13:00 hrs. al momento de aterrizar, una pala de la aeronave pego contra las ramas de un pino, lo que trajo como consecuencia que el piloto perdiera el control y colisionara contra la base del pino. 2) Uno de los trozos de la pala se proyectó aproximadamente 150 mts y golpeó por la espalda a un cadete que se encontraba en el campamento, el cual fue trasladado al Hospital Militar donde es intervenido quirúrgicamente y pasado a la Unidad de Cuidados intensivos, falleciendo aproximadamente a las 19:00 hrs. 3) El helicóptero trasportaba al personal de oficiales generales que asistía al acto con motivo de la clausura del I curso básico de combatientes para aspirantes a oficiales asimilados 4) Hay otro cadete que fue golpeado y tuvo fractura de la mano izquierda. Es falso que haya 22 cadetes heridos. 5) Finalmente informó que la junta técnica de investigación de accidentes aéreos ya había
iniciado las averiguaciones del caso. Los accidentes aéreos ocurren en todas las fuerzas armadas del mundo. El problema en Venezuela es que nunca se conocen las causas. En algunos casos hay fallecidos y sus familiares no son debidamente resarcidos al no determinarse responsabilidades. Incluso en casos más graves hay precedentes de accidentes de vuelo en los que se premia a sus causantes, designándoseles en cargos de mayor responsabilidad. Ni siquiera se les suspende de la directiva de vuelo. En los países serios los informes de los accidentes aéreos son presentados en rueda de prensa, determinando las causas y los responsables. También se anuncian públicamente
las medidas tomadas para que no vuelvan a ocurrir. Lo que cuestan estas aeronaves a la Nación forma parte del patrimonio de todos los venezolanos. También los recursos que se han destinado para la formación de las tripulaciones. La Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional tiene competencias para indagar al respecto: el país se lo agradecería y también la Fuerza Armada Nacional. Pueden empezar con las 6 unidades siniestradas en el 2010, tres helicópteros rusos: dos Mi17V-5 y un M-28, el avión de transporte ligero PZL M-28 Skytruck, el avión de entrenamiento chino K8W, y el Augusta/Bell AS-212ASW de la Armada. rociosm@cantv.net
TIEMPO VINOTINTO, TIEMPO DE AMNISTÍA l presidente Hugo Chávez tiene en sus manos la llave que abriría la puerta a la reconciliación nacional y al reencuentro de los venezolanos, en medio del espíritu de unidad que ha generado la maravillosa actuación de la selección Vinotinto en la recién finalizada Copa América. Ese espíritu vinotinto ha coincidido con algunas reflexiones y acciones del Presidente que hacen pensar en que sí es posible VLADIMIR superar la terrible diVILLEGAS visión que hoy sabotea cualquier posibilidad de que nuestra sociedad resuelva sus problemas con el concurso de todos, independientemente de la ideología que cada quien defienda. Que el jefe del Estado exhorte al TSJ y a otros poderes públicos a facilitar que los presos por razones políticas que están padeciendo serios problemas de salud puedan salir en libertad, no es cualquier cosa. Es la mejor señal de que no es descabellado pensar en una amplísima amnistía general que para nada debilita-
E
ría al Gobierno, y daría al país una bocanada de optimismo. Ese paso ya se ha dado en otros momentos políticos en Venezuela. Uno de los más recientes, por cierto, le permitió al entonces preso político Hugo Chávez salir en libertad y recorrer el país para promover su movimiento y sus ideas, aunque en medio de persecuciones y hostigamiento, es verdad que me consta. Seguir insistiendo en que en Venezuela hay políticos presos pero no presos políticos no puede ser la respuesta al clamor por la amnistía que ha tomado fuerza y aliento a propósito de la decisión presidencial de exhortar a los poderes, particularmente al Judicial, a hacer lo que han debido hace rato, promover las decisiones de carácter humanitario para que un buen
número de presos se someta en libertad a los tratamientos médicos que hasta ahora se les había negado. El debate sobre la independencia de los poderes públicos tiene más sentido que nunca en este momento, porque es más que evidente que estas instituciones del Estado actúan sólo cuando el Presidente los activa. Así que cualquier medida de gracia, cualquier iniciativa de reconciliación nacional o de amnistía sólo tendrá alguna perspectiva de concretarse si viene con el visto bueno de Hugo Chávez. Lo demás es retórica para justificar lo injustificable en una democracia, que los poderes esperan una señal para actuar. En Aporrea acabo de leer una artículo del buen amigo Edwin Zambrano, militante del PSUV en el estado Bolívar, en el cual se recogen las preo-
cupaciones que desde el lado del chavismo están floreciendo por esta carencia de autonomía de poderes que padecemos en Venezuela, y que ya comienza a incomodar también a quienes militan en las filas del proceso. Dice Zambrano que "el camarada Chávez se ha convertido en una especie de monarca cuyos deseos y opiniones pasan a ser órdenes inexorables, sin posibilidad de discusión alguna y, por supuesto, sin objeción". Y de paso critica que ni los tribunales, ni la Fiscalía ni la Defensoría hayan hecho nada para dictar o promover medidas sustitutivas de la prisión por razones humanitarias. Además, cuestiona que "todas las acciones y decisiones del Presidente son justificadas por otros poderes en actos de solidaridad automática, que ponen en escandalosa evidencia la ausencia de autonomía, echando por tierra buena parte de la teoría política que sostiene el proyecto de transformación y colocando en ridículo a la Constitución". Lea a Zambrano, señor Presidente, y siga reflexionando. esalvarado1000@yahoo.com
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
21
SALAS RÖMER NO VA A PRIMARIAS EUGENIO G. MARTÍNEZ
l sábado, casi al filo de la medianoche, el ex candidato presidencial de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Römer, lanzaba -a través de su cuenta en twitter @h_salasromer- la siguiente reflexión: "primarias se concibieron para escoger candidato frente a Chávez. Desaparecido electoralmente Chávez ¿no será bueno repensarlo?”. Recibió Salas Römer toda clase de insultos por este tweet. No obstante, se debe reconocerle que es uno de los pocos políticos que se atreve a plantearlo públicamente. Es uno de los pocos que se ha atrevido a ser, por darle un calificativo, políticamente incorrecto. Plantea Salas Römer un debate interesante. Inicialmente se puede responder que una oposición fragmentada está condenada a perder si enfrenta a Chávez. Datanálisis del mes de julio lo refleja de la siguiente forma: en un escenario electoral entre el Presidente y el resto de aspirantes de la oposición el jefe del Estado capitalizaría 31,7%, de los votos válidos; el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, llegaría a 18,8%; el exalcalde de Chacao, Leopoldo López, se quedaría con 5%; el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, no pasaría de 4,6%; Manuel Rosales 3,2% y Antonio Ledezma obtendría 1,2%. No obstante, si el escenario se polariza entre Chávez y un candidato de oposición electo en primarias 31,7% de los electores se decantaría por apoyar a Chávez y 34,9% apoyaría a su adversario. La premisa de Salas Römer es que Chávez no estará en la contienda electoral de 2012. Al día de hoy no existen datos que permitan asegurar que el jefe del Estado no se presentará. Lo que sí es cierto es que el Presidente no tiene un sucesor y en el supuesto que no pueda competir deberá comenzar a construir su relevo (algo que no está haciendo en este momento). Según la última encuesta de Hinterlaces 36% de los ciudadanos no encuentran liderazgos consolidados dentro del chavismo y 27% no sabe o declina responder esta pregunta. Los mejor posicionados en este escenario son Elías Jaua (15%) y Nicolás Maduro (8%), sin embargo es necesario preguntarse si estos números obedecen a los cargos que ocupan o a responden a un verdadero trabajo de base.
E
La ausencia de liderazgos de base dentro del chavismo puede aupar la tesis de que la oposición no necesita primarias. Aunque las elecciones de base no representan la solución a todos los problemas, en este caso son indispensables para la oposición. Si la dirigencia del antichavismo acuerda escoger a un candidato por "acuerdo" o "consenso" probablemente éste salga de los aspirantes presidenciales que en este momento no figuran en la intención de voto de los ciudadanos. Según Datanálisis si las primarias se realizaran este domingo Capriles Radonski obtendría 49,9% de los votos, mientras el gobernador del estado Zulia capitalizaría 11,6%. Por su parte López recibiría el apoyo de 9,3%, Manuel Rosales 8,8%, Antonio Ledezma 3,9% y María Corina Machado 2,9% (la encuesta se realizó antes de que formalizara su candidatura). La intención de voto para las primarias demuestra que los nombres que podrían surgir de un "acuerdo" o "pacto" no aparecen en las encuestas o no ocupan un lugar privilegiado en ellas. Por primera vez en una década la oposición exhibe liderazgos consolidados para enfrentar
a Chávez, por primera vez la oposición tiene opciones reales de derrotarlo en un cara a cara electoral. Como hemos escrito en anteriores textos el peligro para quienes adversan a Chávez -o el beneficio para el chavismo- radica en que los políticos, postulados o no, que no tienen opciones reales en las primarias del 12 de febrero intenten "manipular" la selección del aspirante presidencial de oposición gestando acuerdos paralelos. No le falta razón a Salas Römer en una parte de su planteamiento. Repetimos por eso la reflexión de la última semana: lo único que mantiene unido a la oposición -hasta este momento- es el deseo anti-Chávez. ¿En ausencia del Presidente existirán liderazgos lo suficientemente consolidados para mantener la unidad opositora? La respuesta a esta interrogante debería ser sencilla. emartinez@eluniversal.com @puzkas Versión editada
22
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
TITULARES
OLLANTA, CON EL
VIENTO A SU FAVOR… PABLO BIFFI
ocos presidentes peruanos en las últimas tres décadas han llegado al Palacio de Pizarro con un contexto tan favorable como el que se le presenta ahora al líder nacionalista Ollanta Humala. Elevados índices de popularidad y legitimación social; una economía en expansión a niveles “chinos” durante la última década y una aceptación generalizada --desde los sectores populares hasta los dueños del poder económico-- de que Perú necesita ahora entrar en una etapa de redistribución de la riqueza y de incorporación al “sistema” de millones de personas que han visto desde afuera la fiesta del crecimiento macroeconómico. La llegada de Humala al poder no fue producto de la casualidad. Hubo dos factores que confluyeron: por un lado, la incapacidad de los gobiernos precedentes de Alejandro Toledo y de Alan García de comprender que el famoso “derrame” de la economía no se produce si no es con políticas de Estado que lo estimulen. Algo que el Brasil de Lula da Silva compren-
P
dió con rapidez. Por otro lado, Humala fue capaz de captar con precisión que aquel discurso radical de la campaña de 2006 que lo emparentaba con el venezolano Hugo Chávez tenía más costos que beneficios en el Perú de 2011. Supo cómo despojarse de aquella alianza y “pegarse” al PT de Lula (incluso con sus asesores) hasta moderarse no sólo en su discurso sino también en los hechos: de su gabinete de ministros, todos los hombres vinculados al manejo económico fueron “aprobados” por los hombres de negocios y por los mercados. No habrá, en ese sentido, sobresaltos, suponen. Para implementar aquellas políticas sociales prometidas en campaña y que apuntan a rescatar de la pobreza a más de un tercio de la población, Humala nombró a hombres y mujeres que vienen de la izquierda y que parecen capacitados para el desafío. Si Ollanta es capaz de unir crecimiento con reparto, habrá hecho gran parte de su trabajo. http://www.itamaraty.gov.br
isto desde lejos el país son solo titulares. Yo no sé si es la distancia, pero con el conocimiento que uno tiene del alma nacional, de inmediato, detrás de ellos lee uno, ya casi automáticamente, las verdaderas intenciones. Eso que llamaban la disonancia cognoscitiva, que se podría resumir en términos de sabiduría popular en el refrán: “dime de LAUREANO MÁRQUEZ qué presumes y te diré de qué careces”. • Dice la portada de “La Mañana” que crean un nuevo Ministerio Penitenciario. Léase: no se puede con el problema carcelario, mejor vamos a marear a todo el mundo con el espectáculo de creación de una burocracia ministerial. • “Aprueban consulta pública de ley contra el olvido”. ¿El olvido de qué? ¿Ignora el proponente que ya es también olvido? Léase: hay que buscar la manera “legal” de acabar a la oposición. • “Con la Ley de Precios y Costos Justos no se busca quebrar al sector privado”, dice un
V
funcionario. Es porque ya sabe que lo que viene es eso. “El sector privado tiene espacio siempre que se subordine a las leyes y al pueblo”, agrega. Léase: ten la certeza de que lo vamos a hacer y encima con leyes. • “… pide que “dejen quieto” su cáncer y dice que posiblemente en pocos días estará calvo”, mientras acusa a los opositores de manipular con su enfermedad. Léase: El único que puede hacerlo soy yo y de hecho lo estoy haciendo en este mismo instante, mientras digo que no debe hacerse. • “Se espera crecimiento del 5%”. Léase: la economía va a seguir mal. En fin, visto desde la distancia, entiende uno que hay momentos de la historia que vienen así, con su carga de disparate, como dice Fernando Rodríguez. Lo curioso es que nosotros tenemos más de los que es menester y nos sobrevienen, casi siempre, en la mejor bonanza, que termina convertida en nuestra perdición. Y es que donde unos leen “aumento de la producción petrolera”, otros leemos “nuevas mansiones en La Lagunita”. @laureanomar
| TIEMPO CONFIDENCIAL |
UNA DEUDA
INTERMINABLE a paradoja que salta a la vista en un país que recibe este año 100 dólares por cada barril de petróleo que vende a su principal comprador, una cifra histórica, presenta solamente 100 millones de dólares de inversión extranjera mientras en el mismo lapso escaparon de Venezuela más de cuatro mil millones de dólares. Todo ello como resultado de la política de golpear la inversión privada. Y por esa razón, por tener LUIS que importar el 80 por CISNEROS ciento de lo que conCRÓQUER sumimos, a precios internacionales, y por entregar a países amigos exuberantes sumas de moneda verde, no alcanza todo lo que ingresa
L
y el endeudamiento corre. La más reciente subasta de dólares con intereses muy altos, coloca a Venezuela con deudas hasta el año 2031; y mientras el precio del petróleo se mantenga a los niveles de ahora, continuará la confianza en los mercados internacionales. Grave sería que se derrumbaran economías de los países desarrollados y ello hiciera descender el precio del llamado “oro negro” y entonces si que estaríamos apretados para responder por el valor de esos bonos, que algunos llaman ya “monos” y forman parte a futuro de la gran deuda nacional. Me pongo a pensar lo que le va a tocar a mis nietos si llegare a presentarse una caída de esos precios y nos quedamos sin dólares para importar comida, sin agricultura ni ganadería propia,
sin empresas para producir bienes y empresas sin ofrecer servicios. De otra parte, con fósforo en las prisiones y la criminalidad desbocada, el hampa se ha convertido en contrincante armado frente a las policías y la Guardia Nacional, y el escenario es el de una guerra civil, con las morgues atestadas de cadáveres y el reguero de lágrimas de los familiares de las víctimas. Agreguemos a esta lista asesinatos en el medio sindical, la dictadura política y la corrupción en tribunales y fiscalías, esto denunciado por el asam-
bleísta Carlos Escarrá. Y algo adicional, que es bastante: el sector eléctrico en el suelo, los hospitales en terapia intensiva; los gremios insatisfechos; la nomenclatura oficial llena de dólares y los de abajo en franca “peladera”. Eso es lo que me preocupa y a la edad que tengo, solo queda rogar a Dios para que nos ayude a despejar este oscuro panorama y el incierto futuro que espera a los nietos. Como suele decir Oscar Yanes, “Así son las Cosas”. nirguayork48@hotmail.com
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
Con Colombia
UN AÑO DESPUÉS DE SANTA MARTA ELSA CARDOZO
ntre el 22 de julio y el 10 de agosto se cumple un año de la ruptura y reaproximación diplomática entre Venezuela y Colombia: buen momento para intentar un balance, aquí apenas esbozado. Con el cercano antecedente de ciclos de distensión y tensión cada vez más intensos, los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez encontraron razones de política interior y exterior para "voltear la página" y definir las condiciones para la reanudación de las relaciones. En general, los compromisos anunciados el 10 de agosto de 2010, en Santa Marta, han sido honrados: fueron restablecidas las relaciones y el trato respetuoso e institucional entre los dos gobiernos; no ha habido roces públicos por reclamos de intervención o violación de espacios territoriales, y se han desarrollado con cierta regularidad encuentros de los presidentes, los cancilleres y las comisiones creadas para atender la agenda acordada.
E
Sin embargo, conviene hilar más fino En el caso de Colombia, la reaproximación acordada hace doce meses era oportunidad a tono con el programa de Prosperidad Democrática para hacer ajustes a las exigencias del conflicto interno, los imperativos del crecimiento económico y la necesidad de una más diversa y amplia proyección internacional. Para el Presidente venezolano y su proyecto con el muy pesado y documentado lastre de las simpatías y tratos con la guerrilla, el reacercamiento era oportunidad de distanciarse públicamente y sacar del foco de atención interior y exterior el tema de los ilícitos y la violencia irradiados desde la frontera, mejorar su imagen y recuperar espacios en un mapa regional muy cambiado. Aprovecharía, además, para promover una "nueva estructura" de relaciones comerciales bilaterales desde el Estado, sin participación de nues-
tro sector privado. De modo que las solas expectativas iniciales eran mejores en sí mismas para los colombianos que para los venezolanos: también lo que vino después. Para el Gobierno de Colombia la prioridad de cobrar la deuda ha sido lentamente atendida. Sobre lo comercial, valgan las palabras de la canciller Mariángela Holguín del pasado 3 de junio: "El comercio con Venezuela sabemos que desapareció". No se ha logrado el acuerdo de complementación económica pendiente desde abril. Sobre inversión social, no ha habido acuerdos específicos; y en cuanto a desarrollo conjunto de infraestructura fronteriza, sólo hay anuncios reiterados. En materia energética, aparte del restablecimiento del flujo de gasolina a Colombia, se volvió a plantear el tema de los oleoductos y poliductos (al Pacífico y Centroamérica) y la participación de Ecopetrol en yacimientos venezolanos. Al final, el tema más importante ha sido el de seguridad. Allí, los encuentros de los ministros de Defensa, las muy publici-
| REPIQUE |
ISLANDIA: REVOLUCIÓN Y SILENCIO MÉLIDA QÜENZA
uchos se preguntarán ¿y qué nos importa Islandia?, con los problemas de aquí nos basta; otros dirán ¿dónde queda ese país? Es cierto, porqué acordarnos de Islandia de un territorio tan lejano como desconocido. Vamos a ubicarnos más, es un país pequeño, de apenas 103.000 km2 y un poco más de 330.000 habitantes, situado en el extremo noroeste de Europa, integrado por la isla homónima y pequeñas islas e islotes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa, al este y Groenlandia, al oeste. En los últimos tres años, allí han ocurrido hechos muy interesantes que lamentablemente los medios no han difundido como merecen haberlo hecho. Si nos adentramos en la conformación e intereses económicos y políticos que hay detrás de las
M
grandes empresas de la comunicación, tendremos la explicación al por qué no se ha dado a conocer la transformación que ha sufrido Islandia y hasta nos atrevemos a señalar que la actitud asumida por los islandeses frente al sistema imperante, a pesar de haber sido silenciada por los medios de comunicación, trascendió las fronteras y anidó en los movimientos sociales que en los últimos meses han conmocionado al norte de África, el Medio Oriente y buena parte de Europa. En 2008, el cuadro que presentaba Islandia era el mismo que hoy tiene la mayoría de los países europeos y de todos los continentes un país en bancarrota: se nacionaliza el principal banco, la moneda se desploma, la bolsa suspende actividades, es el verdadero caos. La gente sale a la calle a ejercer presión sobre gobierno y
el parlamento para enfrentar la crisis sin que las medidas afecten grandemente al pueblo. Al año siguiente se incrementan las protestas, se logra el adelanto de las elecciones y dimite el primer ministro con todo el equipo de gobierno. Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros que pagarían todas las familias islandesas mensualmente durante 15 años al 5,5% de interés. En 2010 la gente se vuelca a las calles,
23
tadas capturas y deportaciones venezolanas de narcotraficantes y guerrilleros y el acuerdo de cooperación en materia de narcotráfico son parte visible de un balance muy opaco, en el cual, también, debe incluirse lo que se ha silenciado desde Venezuela: el tema ETA-FARC, el caso Makled, la creciente densidad del narcotráfico. En el saldo, la relación binacional, vista por los venezolanos, va dejando más pasivos que activos políticos, económicos y de seguridad. Lo anunciado en Santa Marta respeto, institucionalidad, medidas de confianza, oportunidades económicas vale para los colombianos y no para nosotros, porque nuestro Gobierno así lo ha dispuesto. ELSACARDOZO.BLOGSPOT.COM
pide referéndum para esa ley, se hace la consulta y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. El gobierno se ve obligado a investigar para dirimir judicialmente las responsabilidades de la crisis, se practican detenciones de banqueros, otros huyen del país. Igualmente se elige la Asamblea Constituyente, de los 522 ciudadanos que presentaron sus candidaturas en las elecciones, el pueblo soberano eligió 25, sin filiación política y en febrero de 2011 se instaló la Asamblea encargada de elaborar una nueva Constitución, luego de las asambleas regionales, que recogerán las propuestas de toda la población. En Islandia comenzó y está en proceso una revolución pacífica, una lección de cómo enfrentar el sistema económico y político que agobia a un pueblo, una lección de democracia. Y eso tiene que saberlo todo el mundo. mq0105@hotmail.com
24
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
Crónica Gudrun Burwitz, de 81 años es conocida como «la princesa del nazismo»
La hija de Himmler, tan nazi como su padre El legado de Heinrich Himmler, el fiel escudero de Adolf Hitler, jefe de las SS y ejecutor directo del Holocausto que acabó con seis millones de judíos, sigue vivo en casa de su hija Gudrun Burwitz, una anciana de 81 años que aún hoy recauda dinero para la causa El programa se llama “Ayuda tranquila”. Bajo este inocente reclamo podría esconderse un gabinete de ayuda psicológica o una asociación al rescate de personas en apuros. En cierto modo es ambas cosas, pero para beneficiarse de él hace falta una condición imprescindible: ser nazi y parecerlo. Detrás de “Ayuda tranquila” (Stille Hilfe) se encuentra Gudrun Burwitz, una anciana de apariencia apacible y pelo blanco que vive en Múnich y que ha consagrado su vida a sal-
vaguardar la memoria Gudrun Burwitz, de su padre, el jefe de junto a su padre, las SS nazis Heinrich Heinrich Himmler, Himmler. Quizás por en la década ello un historiador la de los 40. bautizó como “la princesa del nazismo”. 66 años después de terminada la Segunda Guerra Mundial, Burwitz no sólo no ha renegado del legado del ministro del Interior de Hitler y responsable de la Gestapo, sino Gudrun, que dirige una época actual. red para asistir en materia legal y financiera a ex integrantes del régimen nazi. En su declaración de intenciones, el grupo, creado en 1951 por antiguos oficiales de las SS y abogados, se compromete a facilitar “ayuda discreta” a todos aquellos nazis que “han perdido su libertad” y “necesitan ayuda”, según explica el diario británico "The Daily Mail". Ahora está en manos de la hija de Himmler y, por lo que parece, el toque personal de esta anciana se nota. Los genes del arquitecto del Holocausto han radicalizado el grupo, que funciona también como una asociación en la sombra que “no sólo ayuda a antiguos miembros del Partido Nacionalsocialista, sino que recauda dinero para los movimientos neonazis”, explica Andrea Roepke, un experto en este tipo de actividades.
Nazis en Holanda y Dinamarca La hija de Himmler trabaja ahora en impedir la extradición de Alemania del holandés Klaas Carel Faber, de 89 años de edad, un ex miembro de las SS en los Países Bajos, culpable por el asesinato a sangre fría de varios judíos indefensos. Su segunda prioridad es un ex oficial de la SS en Dinamarca, Søren Kamm, que a los 90 años es buscado por las autoridades danesas por crímenes de guerra, que incluyen la ejecución de un director de periódico en Copenhague, Carl Henrik Clemmensen. Gudrun Burwitz vive en un chalé en Furstenried, un barrio a las afueras de Múnich, con su marido Wolf-Dieter, pero no está dispuesta a dar cuentas a nadie. “Nunca hablo de trabajo. Simplemente hago lo que puedo cuando puedo”, respondió a los reporteros del Mail. La Razón.es
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
Su Contacto
25
de este fin de semana...
1947-1957: La década de diseño • CARACAS •
• La década de diseño / 1947-1957 El maestro Cornelis Zitman es muy conocido en Venezuela por su destacada trayectoria como escultor y dibujante. Sin embargo desde hace un par de años, se vino motorizando una investigación desarrollada por Lourdes Blanco y Rafael Santana, con la finalidad de producir una exposición que busca divulgar el trabajo de este importante artista en el mundo del diseño de muebles. En esta oportunidad y gracias a la colaboración ofrecida por distintos coleccionistas, instituciones y del propio Cornelis Zitman, los visitantes de esta exposición podrán apreciar una muestra que incluye ejemplos reales de los muebles que produjo Tecoteca, fotografías de esa época, bocetos y planos de sus diseños. (Sala TAC, C.C. Paseo Las Mercedes, Nivel Trasnocho Cultural, Las Mercedes. Horarios: martes a sábados 10:00 am. a 9:00 pm. / domingos y feriados 1:00 pm. a 9:00 pm.)
• Teatro Nacional de Caracas, Icono de las bellas artes en Venezuela ordenada por Cipriano Castro en 1904, de gran majestuosidad y de in-
calculable valor patrimonial, fue creada por el arquitecto Luis Chataing, su techo posee frescos del Maestro Antonio Herrera Toro y en la entrada una escultura Miguel Cabré. Acaba de reabrir sus puertas para presentar la pieza Joaquina Sánchez, considerada una joya de del teatro contemporáneo. Obra del pintor y dramaturgo Cesar Rengifo y adaptada por Ibrahim Guerra, relata la historia de la heroica luchadora independentista. (Av. Lecuna, entre las esquinas Miracielos y Cipreses. Función 6:00 pm.)
• De lo tradicional a lo contemporáneo, exposición organizada por el Patronato de la Plata del Perú y CAF, nos acerca a las técnicas de orfebrería elaboradas en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Conto con la museografía de Mariela Provenzali. Nuestro país está muy bien representado por: Christiam Gramcko, Yolanda Sucre y Lourdes Silva (todos Premios Nacionales en las Artes del Fuego) también los acompañan Ursi Galletti, Rosta Falena y Tatiana tischenko. (Galería CAF, Av. Luis Roche, Torre CAF, Altamira. Horario: de lunes a viernes de 10:00 am. a 5:00 pm. / sábados y domingo de 11:00 am. a 3:00 pm.).
• Radioteatro “Angélica”, es una pieza del autor venezolano
Enrique Coronado, escrita hacia el año 1870. Dirigida por Katty Rubesz, esta obra por ser melodramática en su historia, la trasladó a un concepto de radioteatro o radionovela de los años 40, 50 y 60, evocando las grandes radionovelas exitosas de su tiempo en Venezuela. Siete actores en una cabina radial, improvisarán desde el momento de su entrada dejando ver el desparpajo y el desenfado de cada uno de ellos mientras se transmite en vivo esta novela en la cabina radial. El elenco está conformado por la primera actriz Aura Rivas (Premio Nacional de Teatro); William Goite (Premio Municipal de Cine entre otros), Norma Monasterios, Orlando Paredes, José Francisco Silva, Adolfo Nittoli y Meche Barrios. (Trasnocho Lounge, C.C. Paseo Las Mercedes. Únicas funciones 1 y 8 de agosto a las 8pm. Entradas: 115 Bs.F.). • Guida/Rangel/Yoshi, la escultura experimental transita caminos infinitos por su manera de abordar el espacio y el volumen, fuente inagotable de inspiración. Así nos presenta la primera sala Salvador Guida, de un conjunto de piezas totémicas elaboradas en esmaltes industriales, donde involucra símbolos y formas. Rafael Rangel y Yoshi, comparte la segunda sala y nos muestran un par de composiciones geométricas de gran formato a demás de sus nuevas propuestas bidimensionales. (Galería La Cuadra, Cuadra Creativa-Gastronómica, sexta trasversal, Los Palos Grandes. Horario: de martes a viernes 11:00 am a 6:00 pm. / sábados y domingo de 11:00am. A 4:00 pm.).
• VALENCIA • • ¿Quieres que te cuente un cuento? Se llama la exposición de esta ilustradora y escultura Va n e s s a Balleza la cual plantea un recorrido visual a través de los cuentos infantiles clásicos venezolanos. Ideal
para llevar a los niños y estimular su creatividad. (Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia, Urb. Santa Cecilia, sexta Transversal, #11. Horario: Lunes a viernes: 9:00 am a 5:00 pm. Sábados: 11:00 am. a 3:00 pm. Domingos: 11:00 am a 2:00 pm).
• Carlos, “El Chacal”, protagonizada por el actor venezolano Edgar Ramírez fue nominado a un premio Globo de Oro por su papel en la película para televisión, del director francés Olivier Assayas, donde da vida al enigmático y megalómano Illich Ramírez Sánchez, durante dos décadas fue uno de los terroristas más buscados del planeta. Entre 1974, en Londres, donde intentó asesinar a un hombre de negocios judío, y 1994, en que fue arrestado en Jartum, vivió varias vidas bajo varios seudónimos siguiendo su camino a través de las complejidades de la política internacional de la época. ¿Quién era Carlos? ¿Cómo se las arregló para mantener unidas sus variadas personalidades? ¿Quién era antes de comprometerse en cuerpo y alma en una lucha interminable? Carlos protagonizó la historia del terrorismo internacional de las décadas de 1970 y 1980, desde el activismo pro-palestino hasta el Ejército Rojo Japonés. (Cine Arte Patio Trigal, C.C. Patio Trigal. Funciones: 5:00 y 8:00 pm.) LUNES RODRÍGUEZ CORONEL
Para comentarios y/o sugerencias: abculturales@gmail.com @lunesrc
26
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
Deportes Salomón Rondón entre los grandes
El Málaga no ha parado de crecer El jeque Al Thani ha invertido ya 100 millones en fichajes y ningún equipo ha gastado más este verano El club bate el récord de socios y piensa en construir otro estadio RAFAEL PINEDA (SEVILLA)
"Queremos hacer un equipo que sea capaz de pelear con los grandes de la Liga". Estas palabras del jeque Abdullah al Thani a los medios oficiales del Málaga en octubre de 2010 han recobrado nueve meses después todo su valor. El club andaluz afronta su segundo proyecto con una fuerza inusitada, traducida en la capacidad de inversión de un dirigente que se ha gastado 58,3 millones de euros en nueve fichajes para que el Málaga presente su candidatura a jugar la Liga de Campeones. Es más dinero que el invertido hasta ahora por el Manchester United (57,3), el Madrid (55) y el Barcelona (26), y que ningún equipo en todo el planeta. Atrás quedó una primera temporada decepcionante. Al Thani, que compró el club por 50 millones a la familia Sanz, supo rectificar la política de sus asesores deportivos. Las dudas sobre la fiabilidad del proyecto surgieron en la primera mitad del curso pasado. El fichaje de un técnico del prestigio del chileno Manuel Pellegrini, la construcción de una dirección deportiva a cuyo frente se colocó a Antonio Fernández y una acertada política de refuerzos en el mercado invernal dieron la vuelta a la tortilla. Ese primer año, con un gasto de 25 millones en fichajes, el presupuesto subió de 25 a 70. Sentadas las bases, el Málaga no ha parado de crecer. Ha fichado a Fernando Hierro como representante del club ante las instituciones deportivas y a Julen Guerrero como responsable del departamento de tecnificación de la cantera. Además, ha puesto al frente de los escalafones inferiores a Manuel Casanova, con una amplia experiencia en la cantera del Espanyol. Se ha invertido en mejorar las instalaciones de La Rosaleda y de la ciudad deportiva y, a largo plazo, se tiene proyectada la construcción de otro estadio y otra ciudad deportiva con 17 campos.
Este verano, en aluvión, han ido llegando los fichajes de futbolistas de diferentes perfiles, que han desatado una enorme expectación en Málaga y han reventado el mercado español y el europeo. Van Nistelrooy, Mathijsen, Toulalan, Cazorla, Isco, Monreal, Joaquín, Sergio Sánchez y Buonanotte han sido los elegidos para que el equipo blanquiazul se permita pelear por la Liga de Campeones. A su lado, jugadores como A p o ñ o , Demichelis, Duda, Eliseu, Julio Baptista, Maresca, Jesús Gámez, Seba, Rondón, Kris y Camacho. La mejor plantilla de su historia. Y en el banquillo, Pellegrini. En la ciudad no se habla de otra cosa. Solo del equipo que ha hecho el jeque. El Málaga ha batido
su registro de socios, con 26.500, y ya tiene habilitada una lista de espera de más de 1.000. La Rosaleda se ha quedado casi pequeña (tiene una capacidad para 28.900 espectadores) y miles de aficionados han acudido a las presentaciones de Joaquín y Toulalan. "Llevo muchos años en el Málaga y que lleguen jugadores como Van Nistelrooy o Cazorla es el sueño de una noche de verano. Siempre nos hemos movido en una economía de guerra y ahora, gracias a la inversión del jeque, estamos trabajando en la construcción de un gran proyecto", afirma José Carlos Pérez, consejero de la entidad y el tercero en importancia en el organigrama, por detrás de Al Thani y del vicepresidente y hombre de confianza, Abdullah Ghubn.
Quien ha moldeado al nuevo Málaga, junto a Pellegrini, es Antonio Fernández. Fichado de la federación española, es el responsable del fichaje de Julio Baptista y Daniel Alves, entre otros, cuando trabajaba en el Sevilla. "En diciembre pasado teníamos que convencer a los jugadores para que vinieran al Málaga. Ahora ni se lo piensan", afirma Fernández, con los pies en el suelo. "Esto es... fútbol. Tener un potencial económico se agradece, pero tener una gran plantilla no siempre es sinónimo de lograr grandes éxitos deportivos. Es un proyecto a largo plazo, en el que queremos colocar al Málaga entre los mejores de la mejor Liga del mundo", añade el director deportivo del conjunto andaluz. "Somos una referencia, pero, si no corremos, no vamos a ningún lado", afirma Apoño, uno de los pocos futbolistas naturales de Málaga, que conoce como pocos la historia de un club que nunca se permitió el lujo de soñar con ser uno de los grandes de España. El CD Málaga, desaparecido por las deudas económicas en 1992 y germen del actual Málaga CF, consiguió dos séptimos puestos en la Liga, en 1972 y 1974, con jugadores para el recuerdo de la afición como Deusto, Migueli, Viberti, Guerini y Monreal. Su heredero, el actual Málaga, tiene como mayor hito deportivo la consecución de la Copa Intertoto en 2002 y dos octavos puestos ligueros, en 2001 y 2009. El jeque quiere cambiar la historia. De momento, ha gastado 100 millones en 21 jugadores en dos años.
Opinión
Valencia, 4 de agosto 2011
27
| BEISBOL AL DÍA |
El guante de Alomar Juegos del ALBA… inolvidable en Toronto | DESDE LAS CANCHAS |
¿Para qué?
El propósito ha sido intencional… llamar la atención en virtud de tanta incertidumbre que pesa sobre el deporte venezolano y, en la que se busca afanosamente recuperar el tiempo perdido que ha LUIS HERNÁNDEZ hecho estragos sobre el nivel de competitividad que muestran diversas disciplinas deportivas en el foro internacional. El ideólogo de todo esto es el actual ministro de Deporte, quien se siente más preocupado por lo que ocurre en el país en cuanto a la parte social y política, que del mismo ministerio que dirige. Los juegos del ALBA no aparecen dentro de ningún calendario de competencia internacional para el organismo rector del deporte -COI- y por lo tanto no están suscritos en ninguna federación deportiva internacional de Latinoamérica. Países que disponen de una alta competencia deportiva como Brasil, Argentina y Colombia, asistieron para hacerse presentes, pero no para batallar por las medallas; no hablemos de Ecuador, Perú y Cuba, cuyas delegaciones son cómplices del derroche del dinero de todos los venezolanos. Los Juegos del ALBA no son bolivarianos, centroamericanos, panamericanos, ni nada que se les parezca, sólo existe en la intencionalidad del gobierno en realizar un evento con una postura política que demuestre que las arcas están llenas para los demás y no para el venezolano. Hay que buscar llamar la atención con algo, y el de-
porte ha sido la tabla de salvación para generar espacios de comunicación que expresen a través de los medios impresos, radiales o televisivos el aliento capaz de controlarle el tiempo y la alegría a los deportistas que conforman los seleccionados nacionales. Los dirigentes y entrenadores están llamados a responder con claridad sobre lo que sucede en cada disciplina deportiva y el estado en que se encuentran las instalaciones deportivas. Hago este llamado porque la dirigencia no toma partido en cuanto a la urgencia del caso en lo que se refiere a la intromisión de la política en el deporte. Muchas son las federaciones que con tal de que les aprueben los recursos para viajes al exterior en determinada competencia, se dan la mano con las autoridades de turno. Dónde están y cuáles son los federativos que no hacen causa común con todo cuanto ha estado ocurriendo en el deporte venezolano; el nuevo instrumento ley, el controlar el espacio del fútbol una vez regresó de Argentina, la controversia entre los personeros del COV y el Ministerio del Deporte, los Juegos del ALBA son entre otras cosas fundamentos en los que habría que preguntarse ¿si los federativos que no están de acuerdo con el gobierno aceptan la politiquería barata con que se maneja el ministerio creado para el deporte? A esto se le agregan los planes de desarrollo que se han creado en el país para profundizar el deporte en sentido general.
Luisherestrella@gmail.com
El pasado fin de semana fue una fiesta deportiva en la ciudad de Toronto, el motivo fue el retiro del número 12 que usó Roberto Alomar con este equipo a lo largo de 5 temporadas. A pesar del corto tiempo que pasó con el equipo canadiense podemos decir que fue el mejor en la historia del conjunto. En 1992 y 1993, los Blue Jays se llevaron dos RAÚL Series Mundiales, recorLÓPEZ damos el famoso batazo de Joe Carter para sellar el triunfo sobre Philadelphia, pero el guante de del maestro Alomar es inolvidable por las extraordinarias jugadas que realizó alrededor del segundo cojín en esas 5 temporadas. Toronto entró en el mundo de la pelota grande en 1976 conjuntamente con los Marineros de Seattle, en esos 35 años éste es el primer número retirado por la organización, que es un merecido homenaje para Alomar, nuevo miembro del Salón de la Fama nativo de Puerto Rico, junto a Roberto Clemente y Orlando Cepeda. Días antes de la fecha tope para realizar cambios entre equipos se ejecutó una transacción en la cual un joven de 25 años pasó a Toronto. Se trata del jardinero Colby Rasmus, quien llegó con todo su talento al equipo canadiense, pero con él también se hizo presente una nube oscura, ya que el pelotero tenía algunos problemas con el manager de San Luis, Tony LaRussa, por culpa de su padre. Tony Rasmus quien fue el entrenador de su hijo en su época de bachillerato y que sabe bastante de béisbol, nunca abandonó a su hijo desde que subió a las mayores en 2009 y eso molestaba al cuerpo técnico de los Cardenales de San Luis. Tony Rasmus indicó en una entrevista que era como ver todos los días un
funeral dirigido por LaRussa en San Luis y esto por supuesto tenía muy disgustado a la gerencia. En Toronto ya indicaron que le consultarían algunos temas al padre sobre el pelotero, pero esperan que eso no siga ocasionando inconvenientes. Este muchacho, en 2 años y medio bateó 50 jonrones y bateó para promedio de 259. Hay dos peloteros emblemáticos que no volveremos a ver en nuestra pelota y que participaron en la última edición. Ellos son el abridor de los Gigantes, Ryan Vogelsong y el primera base de Anaheim, Mark Trumbo, ambos con temporadas sensacionales en las mayores. Trumbo ya acumula 19 jonrones y está encaminado al “Novato del Año”, mientras que Vogelsong (8-1, 2,10) ha sido una muy agradable sorpresa y con números que hacen soñar hasta con un posible “Cy Young”. Este pitcher vistió el uniforme de La Guaira y el slugger fue ficha del Magallanes hasta su partida a finales de noviembre. El 22 de julio del 2007 tal vez sea el día más trágico en la historia del béisbol. En el noveno episodio de un juego en categoría AA, en la sucursal de los Rockies de Colorado, el catcher Tino Sánchez despachó una línea tan fuerte que golpeó en la parte de atrás de la cabeza del coach de primera base Mike Coolbaugh y lo mató casi instantáneamente. Desde entonces, en todos los niveles los coachs están en la obligación de usar cascos para protegerse, incluso su hermano Scott quien recibió el llamado a Grandes Ligas por parte de Texas el pasado 8 de junio, como coach de bateo, y a quien le dolió mucho no poder llamar a su hermano para darle la noticia de su ascenso. @PepeBeisbol
Venezuela
Año 6
4 de agosto 2011
Número 239
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A Ciudadanos ganaron pelea por la Avenida Aranzazu Diocleciano Asdrúbal Mendieta Tabares no oculta su animadversión por el Presidente. No cree nada de lo que dice, pese a que el hombre rodeado de plañideras -hombres y mujeres de su entorno-, trata por todos los medios de meternos en el subconsciente que su vida ha cambiado, que es una nueva y que de vaina -eso le ha faltado decir- no es la reencarnación de San Francisco de Asís, quien predicó la pobreza como un valor y propuso una manera de vivir sencilla y basada en los evangelios. Pero Diocleciano Asdrúbal está cansado de tanta jerga -o como dicen los jóvenes “de tanta muela”-, por lo que no cree en “cuentos de camino” ni en los espantos de la sabana. “Menos ahora, Buenaventura, cuando a nosotros, los de clase media, los que bebemos güisqui de 8 años, no como los revolucionarios que consumen de 18 para arriba, nos están esquilmando con los recibos de electricidad, como para obligarnos a pagar la crisis eléctrica causada por el abandono y la negligencia del Gobierno. No puede venir Chávez a darse golpes de pecho y a ofrecernos un socialismo para la clase media cuando nos clavan un recibo por 750 Bs.F. (750.000 de los de antes) lo que me arrebata, de un solo carajazo, más de la mitad de la pensión del Seguro Social”, señaló con vehemencia el viejo amigo. Acto seguido sacó de uno de los bolsillos de su guayabera -se la trajo su hijo Dioclecianito- de un viaje que hizo a Panamá; el recibo emitido por Electricidad de Valencia y la Corporación Eléctrica Nacional. Lo escuché con incredulidad al principio, pero rápidamente cambié mi apreciación cuando como por arte de magia todos los presentes sacaron sus recibos con cantidades exorbitantes. Serapio Rea no pudo ocultar su calentera y un poco de saliva espumosa brotó por la comisura de sus labios. Parecía que tenía mal de rabia -Dios lo guarde-, pero apuró su trago de escocés mientras lanzaba imprecaciones subidas de tono, todas dirigidas al Gobierno Nacional. Viendo aquella arrr… colectiva pensé que estaba salvado, que nada de eso podía ocurrirme a mí, a Buenaventura Noriega, pero el repique de mi BlackBerry me devolvió a la realidad. Era Brunilda. “No quiero que te vengas tan temprano -vaya comprensión- solo llamé para decirte que el recibo de la luz llegó por 803,58 bolívares”, dijo despacito. No pude aguantarme y mandé a este Proceso “mil veces al carajo”. La cuerdita de jodedores corearon junto conmigo. Desde el norte de Valencia, de San Diego y algunos sectores populares, nos llegó el eco de la misma reacción. Y pensar que nadie paga por los
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
| RODÓ EN LA BARRA...! |
En Valencia y San Diego llegan por más de un millón de Bs.F
GOBIERNO ESTAFA
A LOS VENEZOLANOS CON RECIBOS DE CONSUMO ELÉCTRICO INVENTADOS BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
artefactos dañados debido a las fallas de electricidad y nadie frena la regaladora de dólares a los países que llevan años chupando lo que nos pertenece a todos.
Miguel Flores con las “tablas en la cabeza” Bien lo dijo el Gobernador HFSR ante la aplicación desmesurada de la Resolución 74 del Ministerio de Energía Eléctrica y ante el clamor de los vecinos por la expoliación del Gobierno rojo: “esas multas en los recibos de luz son un aumento disfrazado. Están castigando a todos, no solamente a quienes consumen en exceso. Y a los pobres, donde no hay medidores, los multan con apagones que siempre dañan sus aparatos”. Diocleciano Asdrúbal siguió hablando mientras colocaba unas pechugas y churrascos en el asador, y Serapio se encargaba de la chinchurria y de los chorizos. Dijeron con solemnidad que para la próxima ya no podrán hacer esos gastos. “Fíjate tú, Buenaventura, que el Pollito es de los pocos que está pen-
diente de defendernos, pero eso se lo quieren cobrar negándole el PSUV los recursos para terminar la construcción de la Avenida Aranzazu, pero una vez más salió con las tablas en la cabeza el diputado Miguel Flores, ¿se acuerdan de las vacunas? Como quisiera verlo tragando polvo o metido en una cola de dos horas, allí en la Aranzazu. En esta escaramuza salió derrotado y hasta los consejos comunales afectos al proceso se le voltearon. En efecto, 76 consejos comunales levantaron la mano para dar su aprobación. Los pesuvistas “o corren o se encaraman”.
Oposición tiene ganas de ganar La aprobación de la tarjeta unitaria para las elecciones presidenciales, es una gran noticia para los venezolanos. Es la prueba más evidente de que la Oposición tiene garras para ganar, ya que se logró apoyo unánime dentro de la MUD. Había preocupación en cuanto al hipotético escenario de que Chávez no sea candidato, pues algunos daban muestras inquietantes de salirse de la unidad, pues consideran
¡URPIA, DOLORES!
Es una expresión que se escucha mucho llano adentro. Se utiliza en momentos de gran contento, de euforia, es una invitación a proseguir o incitar la diversión. Seguros estamos que el Presidente se siente feliz por bailar con su hija María Gabriela y por haber dejado a un lado las células cancerígenas. Y ahora, con nuevo look -en tiempos distintos-, de camisa amarilla, con sombrero y el “coco rapado”, nos habla de una nueva vida, de su amor por todo, menos por la Oposición traidora y pitiyanqui, a la que insulta por haber aprobado la tarjeta de la Unidad para los comicios presidenciales: ¿Será culillo? …. ¡Urpia, Dolores!
que triunfarían fácilmente sobre Jaua, Adán Chávez, Diosdado o Maduro. El mismo Henrique Salas Römer lanzó en Twitter una pregunta sencilla, pero con su piquete al revés: “primarias se concibieron para escoger candidato frente a Chávez. Desaparecido electoralmente Chávez ¿no será bueno repensarlo? Para Eufrasio Eleuterio Monagas Malaver ha sido una de las preguntas con más respuestas en esa red. Muchos se fueron por peteneras, menos Roberto Enríquez, Presidente de Copei, y proponente de la tarjeta de la Unidad quien sorprendió porque en política la generosidad es escasa. En un twit ampliamente divulgado escribió; “@h_salasromer ha sido un pilar de la Tarjeta de la Unidad;y mucho más que eso... un constructor sin vedetismos de la Unidad Nacional”. En otro twit le reconoció amplios méritos a Ramos Allup y AD por su apoyo a la fórmula. Por cierto, PJ se opuso, pero al final claudicó.
Noti Rápidas • AD JUVENTUD es una consigna muy conocida y usada por los jóvenes de Acción Democrática desde tiempos inmemoriales. Según me contó Cantalicio Arnulfo Guillén, en San Félix, estado Bolívar, hubo un joven dirigente adeco de los duros de la cuarta república. “Su nombre es Miguel Flores y ahora es un revolucionario uña en el rabo, capaz de detener una obra que beneficiará a miles de valencianos, solo con recibir una orden roja rojita”, apuntó. Cantalicio Arnulfo me dice algo temeroso que si lo publico el diputado agarrará tremenda rabieta. “No le gusta y se pone furioso cuando le recuerdan su pasado cuarta republicano”. Tendrá que refrescarse. • EL CNE maneja varias fechas para las elecciones. Me informó Crisálido Getulio Montiel que la primera es en julio del 2012 para las elecciones de alcaldes. Las presidenciales para septiembre del 2012 -o antes- y la de gobernadores en diciembre del 2012. Mi amigo insiste en “hay que estar mosca, porque este CNE no quiere por nada del mundo dar la fecha de los comicios, hasta que Chávez se lo indique. ¿Verdad, Tibisay? • Gladys Valentiner y Flavio Fridegotto tienen listos sus equipos para participar en las primarias a la Alcaldía de Valencia. La caída en picada de Edgardo Parra está motivando la participación de varios dirigentes de Oposición. Algunos esperan por Julio Castillo y otros por Vestalia Sampedro. • Triple play. Hay un director que cobra en una alcaldía, tiene un sueldo en el Metro y es dueño de una empresa recolectora de basura. Es la jugada perfecta. Adivina adivinador, que buen adivinador serás.