ABC de la Semana edición 248

Page 1

Venezuela

Año 6

6 de octubre 2011

Número 248

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

¿Viene una nueva recesión mundial?

Elizabeth Burgos

Evo Morales ignoró mandato constitucional sobre la Pachamama y se perfila una ruptura tajante entre las etnias / 14 y 15 Orlando Ochoa Terán

La “judicialización” en EE.UU. contra la revolución chavista está en marcha / 11 Danilo Arbilla

Fujimori está preso en Lima. Un poco antes, un poco después, a todos les llega / 6 Antonio Caño

Con el empleo de “drones”, EE.UU. cambia conceptos sobre la guerra y el espionaje / 13

JESÚS HERAS Existe un pesimismo generalizado respecto al futuro de la economía mundial que este editorialista no comparte. Intentaremos responder las principales inquietudes. El primer elemento del que se nutren los malos augurios es el peligro de que Grecia no pueda hacer frente a sus compromisos financieros, lo que según los oficiantes del pesimismo podría comprometer, por efecto dominó, el sistema financiero europeo, y la estabilidad del Euro. Recordemos, si hace falta, que la economía de Grecia es bastante menor a la Argentina que lleva varios años en mora y nada ha sucedido. Un segundo motivo de pesimismo es el enfrentamiento que, en la vecindad de una nueva contienda presidencial, se viene produciendo entre los segmentos más radicales de los dos principales partidos norteamericanos. Los unos se niegan a imponer nuevos impuestos mientras los otros se niegan a reducir gastos, alegando cada uno por sus propias razones, que tales medidas llevarían a aumentar los “alarmantes” niveles de desempleo. Nuevamente, una premisa exagerada. Los niveles de desempleo en EE.UU. pueden ser preocupantes, mas no alarmantes. A pesar del colapso del boom de la vivienda, el 96% de la fuerza laboral disponible se mantiene activa. Un tercer elemento que alienta la visión pesimista es el moderado descenso que refleja el crecimiento de la economía China. Acá también se parte de una premisa exagerada porque tal desaceleración ha sido expresamente provocada por sus autoridades para contener -por razones de

estabilidad social- el aumento de las presiones inflacionarias. Finalmente, en el proceso de formación de opinión, intervienen opiniones interesadas y movimientos especulativos. ¿Qué podemos anticipar? Si ha de existir alguna lógica, Alemania, Inglaterra y Francia, cuya economía es 25 veces mayor que la de Grecia actuarán, en caso necesario, de manera conjunta o separada para mitigar la crisis. Asia seguirá creciendo, a un ritmo ligeramente inferior. ¿Y los EE.UU? A nuestro juicio, una vez superada la crisis de confianza actual, EE.UU., cuya economía representa una cuarta parte de la producción económica mundial, comenzará -como lo hizo tantas veces en el pasado- a marcar el camino hacia una sostenida recuperación. Recordemos que su economía ya viene creciendo, lentamente quizás, pero creciendo; que sus niveles de empleo -ya lo vimos- son manejables; y que además sus principales corporaciones están generando ingentes utilidades. Por complemento, el descenso de los precios del petróleo, sumados al de productos alimenticios y otros rubros, favorecerá muchísimo la capacidad adquisitiva del consumidor norteamericano, traduciéndose en demanda para productos provenientes del mundo entero. No desconocemos los ajustes de orden fiscal que deberán realizarse pronto, sobre todo en EE.UU., para corregir los déficits presupuestarios. Pero aunque sea riesgoso afirmarlo, problema grave el venezolano. No el de la economía mundial.

El ABC de Carolina Pérez Rodríguez / Hija del ex Presidente Carlos Andrés Pérez

Hay que mirar el pasado para aprender, no para reavivar odios o rencillas • El 4 de febrero de 1992, mi padre dio la cara para defender la democracia • Aunque se niegue, somos hijos de esos 40 años que ahora añoramos • Me causa profunda admiración como mi padre aceptó el veredicto de la CSJ que lo separó del poder y envió a prisión • Tenemos que estar unidos para lograr una Venezuela buena, digna y libre /8 y 9

José Ignacio Torreblanca:

Nuevo gobierno de Putin cierra ventana de esperanza para la democracia en Rusia / 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.