ABC de la Semana Edicion 261

Page 1

Venezuela

Año 6

26 de enero 2012

Número 261

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Rafael Simón Jiménez / Exparlamentario e historiador

Aquí no puede haber transición si no se le garantiza al chavismo un espacio político, que además es legítimo • El agotamiento del bipartidismo permitió que un fracaso estrepitoso en lo militar, despejara un camino fácil para llegar al poder • La instituciones se plegaron a Chávez, la Corte Suprema le avaló incluso una Constituyente absolutamente ilegal • En el incremento de la pobreza se ve un proceso aberrante de exclusión social • Tenemos que construir una unidad que vaya más allá de los partidos / 8 y 9

Simón Alberto Consalvi

Para el jefe de Estado hay ciudadanos de primera, segunda y de tercera / 4 Víctor Maldonado C.

Chávez es la prueba más contundente de su propio deterioro / 10 EDITORIAL Alberto Barrera Tyszka

¿Por qué el 4 de febrero es una fiesta revolucionaria y el 11 de abril un indignante golpe? / 11

Alonso Moleiro

Cuando cayó Pérez Jiménez, Moisés Moleiro llevó a su padre una gran noticia: se acabó el miedo / 14 y 15 Rigoberto Lanz:

TIGRES vs. TIBURONES JESÚS HERAS La inesperada decisión de Leopoldo López de apoyar a Henrique Capriles, quien encabeza nacionalmente los sondeos de opinión, declinando su propia candidatura, sorprendió tanto al gobierno como a la Oposición, y paradójicamente encendió el primer debate verdadero en una contienda caracterizada por la fastidiosa uniformidad impuesta por quienes erróneamente temían que la menor disputa pudiera abrir grietas en la sacrosanta unidad. El sorpresivo viraje también puso al descubierto las intenciones del gobierno. Analicémoslo en orden inverso. El gobierno, al ver que comenzaba a desaparecer la fragmentación que venía propiciando, apeló a su vocero paraoficial, Mario Silva, para cargar erráticamente contra Salas Römer, supuesto artífice del entendimiento, con lo que puso de manifiesto, primero, su desconcierto y, segundo, su temor a la configuración de un polo que, rebosante de carisma y juventud, como el que en adelante conformarán Capriles y López, pudiera convertir mañana al primero, Henrique Capriles, en un serio contrincante para un Presidente como Hugo Chávez, enfermo y visiblemente envejecido. En el terreno opositor emergió también la otra cara de su realidad: las rivalidades. Rivalidades naturales entre contendores, sin las cuales, de paso, no sería posible pensar en la elevada concurrencia electoral, a la cual, aún asordinando el debate, aspiraba la MUD.

Omar Barboza, jefe de la campaña del gobernador de Zulia, buscó desacreditar el entente Capriles-López, señalando que obedece al temor provocado por el crecimiento de la candidatura de su pupilo, mientras el propio Pablo Pérez recordó que los votos no son transferibles (los de López a Capriles) tal como no lo fueron en 1998 los votos adecos endosados a Salas Römer. Es cierto, como lo señaló el abanderado de UNT, AD y Copei, que los votos no son automáticamente transferibles, aunque algunos alegan que en este caso si lo serán... pero sorprende el ejemplo que escoge Pérez, tanto por insistir, al igual que el gobierno, en traer a colación la figura de Salas Römer, como por ser errónea su afirmación. Recordemos que para aquel momento el gobernador de Zulia era militante activo de AD, y en 1998, con Alfaro a la cabeza, a su propio partido le quedaban poquísimos votos que transferir. Lo cierto es que la sorpresiva decisión de Leopoldo López, además magistralmente ejecutada al anunciarla finalizando el debate promovido por Globovisión, desnudó la estrategia del gobierno y provocó, al día siguiente, el primer debate auténtico y no ritual, al tiempo que al fin arrancaba una contienda capaz de entusiasmar al elector. La eliminatoria prácticamente ha concluido. Solo dos equipos quedan. Capriles picó adelante. Escoja Ud., amigo lector, quién será el ganador.

La demarcación de chavismo-antichavismo esconde otras realidades / 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.