Venezuela
Año 6
9 de febrero 2011
Número 263
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
Víctor Maldonado C.
EDITORIAL
Vemos en Venezuela un reflejo fiel de las montoneras de antaño, dispuestas al pillaje / 10 María Sol Pérez-Schael
Conviene la polarización y que el ganador de las primarias obtenga una clara mayoría / 6 y 7
SOLO LO IMPREDECIBLE ES PREDECIBLE JESÚS HERAS A tres días de los comicios, todos los indicadores sugieren un triunfo holgado de Henrique Capriles en las primarias de la Unidad Democrática. De materializarse el pronóstico, se confirmaría -sobre todo por la holgura que se anticipa- que en los tiempos que vivimos, poco o nada es previsible. Cuando arrancaron las primarias, muy fuerte lucía Pablo Pérez, apoyado por la fuerza de UNT en el estado más poblado del país, y por la proverbial maquinaria adeca en el resto del mismo. Además, PP contaba con la importante adhesión de COPEI. También lucía grande la candidatura de Leopoldo López. Tanto, que a juzgar por la insistencia del gobierno en afirmar que seguía inhabilitado, la suya era la opción que más temía. En cambio, la candidatura de Capriles parecía vulnerable. Lideraba las encuestas pero tendría que lidiar con dos y hasta tres frentes a la vez, lo que llevaba a muchos a pensar que la contienda desembocaría en un reñido final. En la medida que avanzó la campaña, López, acosado por el sambenito de la inhabilitación, buscó una alianza con María Corina Machado quien, de acompañarlo como vicepresidente, le agregaría a su opción muchísima credibilidad. También se rumoró que Leopoldo podría declinar a favor de Pablo Pérez o que, a la inversa, Pérez pudiera declinar en su favor. Cualquiera de las opciones que relato, habrían hecho muy reñida la contienda. Pero lo inesperado sucedió.
La alianza con MCM no fue viable, y errores tácticos cometidos por el Comando de Pablo Pérez alejaron la posibilidad de un acuerdo con López. Sus aliados más importantes, los adecos, por boca de su secretario general, insistían, con el gobierno, en que Leopoldo estaba inhabilitado, y los zulianos dieron muestras, sobre todo en Carabobo, de tener poco interés en hermanarse con Proyecto Venezuela. Lo cierto es que las relaciones entre el comando de López y el de Pablo Pérez se fueron enfriando, y faltando apenas tres semanas para los comicios, Leopoldo sorprendió al país renunciando a sus aspiraciones e incorporándose con Proyecto Venezuela y Voluntad Popular a la campaña de Capriles. El acuerdo ha tenido un triple impacto: Le ha dado un inmenso impulso a la candidatura de Capriles Radonski, ha estancado el crecimiento de la candidatura de Pérez, y ha favorecido a María Corina Machado, cuya opción, viniendo de menos a más, tiende a heredar una tajada importante de los votos de López que, según las encuestas, emigrarían hacia Pérez. Lo cierto es que en apenas tres semanas, todo ha cambiado. Una victoria, la de Capriles, potencialmente comprometida, luce ahora absolutamente blindada. Hecho que, con el avance de María Corina, y el estancamiento de la opción de Pérez, confirmará -de producirse- que en los tiempos que corren, sólo lo imprevisible es previsible.
Moisés Naím
Los populistas prometen cosas sin importarles que no se puedan cumplir / 2
Mario Vargas Llosa
Los regímenes de Venezuela y de Cuba representan anacronismos en proceso de desintegración / 14 y 15
El ABC de Leonor Filardo / Economista y consultora de empresas
El candidato electo en las primarias podría ganar en octubre por amplio margen • Cada vez que vamos al mercado encontramos un nuevo aumento • Cuando se expropia empresas, se genera un elevado desempleo • No se sabe cuál es en verdad el tipo de cambio • El Gobierno proclama la soberanía pero rinde cuentas a Cuba • Si vamos a cambiar el país debemos tomar medidas drásticas /8 y 9
Simón Alberto Consalvi:
Latinoamérica debe cuidarse de que la extranjerización de las tierras no afecte su soberanía alimentaria / 13