ABC de la Semana Edición 268

Page 1

Venezuela

Año 6

22 de marzo 2012

Número 268

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Gabriel Zuloaga / Propietario del Hato El Milagro, intervenido desde el 2004

El Inti inventa actas adjudicándose las propiedades, amparado en la impunidad y el desgobierno • Tomaron por la fuerza el hato, a pesar de contar nosotros con una sentencia favorable y firme del Tribunal Superior Agrario en contra del proceso de intervención • Lo que han venido haciendo es adueñarse de todo, agrediendo a trabajadores y destruyendo con violencia • Las mujeres que trabajan en el hato han sido muy valientes y se han enfrentado a estos elementos armados con pistolas / 8 y 9

Antonio María Delgado

Heces fecales y aluminio contaminan el agua potable / 7 Yoani Sánchez

En Cuba se tejen alarmantes escenarios futuros con la enfermedad de Hugo Chávez / 10 Fernando Mires

El eje MoscúDamasco-Teherán es la última línea de fuego que resta a aspiraciones rusas / 13

EDITORIAL

LA NUEVA MAYORÍA HENRIQUE SALAS RÖMER Luego de analizar el resultado de las Primarias celebradas en febrero, me han asaltado dudas sobre si la figura de Hugo Chávez sigue siendo el eje del debate político nacional. Algunos indicios sugieren que no lo es. Veamos. A las primarias se presentaron candidatos de mucha calidad. Tanto que podría alegarse que varios eran tanto o más carismáticos que el ganador. Sin embargo, si excluimos al Zulia, cuyo gobernador participaba en la contienda, más del 70% se pronunció por Capriles. Cierto es que faltando un mes se le sumó Leopoldo López, dándole un impulso sicológico importantísimo. Cierto también que su campaña era, de lejos, la mejor organizada. Pero ¿cómo explicar que juntos, los tres candidatos que adoptaron una postura de confrontación (Machado, Arria y Medina), lograron menos del 5% de los votos? ¿Cómo explicar que el ganador, por amplísimo margen, fuera aquel que, sin ser condescendiente, por su estilo representaba la contracara del radicalismo polarizante del Presidente? En varias ocasiones he sostenido que en las campañas presidenciales, el pueblo, trocado en pareja, se casa con aquel que emocionalmente mejor responda al estado de ánimo que prevalece. A veces se equivoca, produciéndose un pronto divorcio, en otras, el afecto es más duradero. Pero siempre, aunque excepciones las hay,

los primeros meses son idílicos, tanto así, que se habla de una Luna de Miel. Milan Kundera en una de sus extraordinarias novelas señala que el hombre no se enamora de la mujer sino de la imagen poética que de la mujer haya recogido su mente. Y que la ruptura se produce solo cuando, como al caer en el suelo un espejo, esa imagen se hace añicos. En el caso de Capriles, el margen con que se impuso puede obedecer a la existencia de un anhelo subyacente de tranquilidad. Si, como sospecho, es así, ese anhelo mayoritario y no la lucha en favor o en contra de Hugo Chávez, es hoy, el eje del debate político nacional y la base sobre la cual, Venezuela -hecha mujer- escogerá a su nuevo Presidente. De lo contrario, ¿cómo explicar que en medio de una bonanza artificial, pero bonanza al fin, cuando el 90% de la población señala que le está yendo bien, tres millones de venezolanos, o sea casi la mitad de lo que se requiere para producir en octubre un cambio de conducción, haya concurrido a votar, escogiendo de paso al candidato que menor polémica suscitaba? Analícelo, amigo lector. Ud. también puede ser parte de esa nueva mayoría.

Charito Rojas

Enfermo, hinchado y padeciendo como está, Chávez no deja de insultar a sus adversarios / 14 y 15 Carlos Blanco:

En Venezuela no hay vacío de poder sino un poder vacío / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.