ABC de la Semana edición 270

Page 1

Venezuela

Año 6

12 de abril 2012

Número 270

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

Carlos Blanco

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

El Gobierno concentra todos sus esfuerzos en destruir a Capriles antes del 7 de octubre / 10 Fernando Ochoa Antich

En la práctica, el PSUV no tiene candidato / 11 Andrés Oppenheimer

Narcotraficantes mexicanos adquieren armas de combate en EE.UU. / 13

David Grossman

Ya existe un equilibrio de terror entre Israel e Irán / 14 y 15

A PUNTO DE RENACER JULIO CASTILLO SAGARZAZU Si alguna vez quedó demostrada la volubilidad de la “opinión pública” fue, según las Escrituras, en el periodo que va entre el domingo de Ramos y el martirio de Jesús. Tanto que los mismos seres que lo recibieron con palmas y ramos de olivo, reconociéndolo como el hijo de Dios, poco después, puestos a escoger entre él y un delincuente, optaron por liberar a Barrabás. Decía José Ortega y Gasset que “nada humano nos debe ser extraño”. Dentro de cada ser vive alguien capaz de las cosas más sublimes y también de las más abyectas. Solo la conciencia, la educación y la formación moral llevan a refrenar aquello de negativo que existe en nosotros. No cabe duda, al tomar la perspectiva histórica dramatizada en el sacrificio de Cristo, que quien logre manipular el inconsciente colectivo podrá obtener reacciones abyectas como las que llevaron a Jesucristo a la Cruz. El temor puede obrar “prodigios”. Quienes detentaban el poder en aquel entonces, las fuerzas romanas de ocupación y, en un plano religioso, el sanedrín judío, temerosos ante el avance de una fuerza que amenazaba con cambiar el estado de cosas (aun cuando Jesús manifestara que “su reino no era de este mundo”), pudieron convencer a una población que se hizo masa crítica e infundir-

les el miedo a esa promesa. En las profecías estaba escrito que el sacrificio de Jesús debía darse para sellar con sangre la alianza que había establecido Jehová con el pueblo israelí. Al igual que El Salvador, los pueblos también están condenados a sufrir un calvario para que pueda producirse la renovación. La gran lección de estos días no es la pasión y muerte de Jesús, sino su Resurrección. Fue el triunfo de la vida sobre la muerte. Por ello Jesús recrimina a sus apóstoles “¿Por qué me buscáis entre los muertos?” Esos mismos apóstoles, antes aterrorizados, al ver que se cumplía la promesa de la resurrección, fortalecido por el Pentecostés, cobraron valor para fundar la mayor organización planetaria que haya conocido la Humanidad. Animados por el fuego sagrado de una causa justa, marcharon por los cuatros costados del mundo entonces conocido. Varios sufrieron suplicios pero bien valió la pena: dejaron sembrada una semilla que ha fructificado hasta nuestros días. El mensaje a rescatar es que no importa la dimensión del sacrificio, lo que verdaderamente importa es comprender que una causa justa tendrá siempre como premio una Resurrección. Oportuno mensaje para un país como el nuestro… a punto de renacer. juliocasagar@gmail.com

El ABC de Marcos Villasmil / Dirigente de la Democracia Cristiana Internacional

La presencia del Papa en Cuba se inscribe en el proceso de cambios que se está dando en ese país • Si se elimina el subsidio de Venezuela a Cuba, el derrumbe económico y social sería más dramático que el desplome de la URSS • El principal daño que se hizo a los ciudadanos en Cuba, más que económico y material, ha sido a la dignidad de la persona humana • En Cuba hay un proceso de cambios que el propio gobierno ha tenido que reconocer • Gracias a las redes sociales, el régimen cubano ha perdido el monopolio de la información / 8 y 9

Moisés Naím:

Para Uribe los verdaderos cabecillas de las Farc siguen cobijados en Venezuela / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.