Venezuela
Año 6
19 de abril 2012
Número 271
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Tulio Hernández / Comunicólogo, escritor y promotor cultural
Venezuela necesita un gran programa de reconstrucción nacional que recoja platos rotos del bipartidismo y las ruinas del chavismo • La dirigencia opositora optó por la vía democrática y las minorías radicales quedaron aisladas • El Presidente pudo haber impedido enfrentamientos con saldo de muertos del 11A • El chavismo se ha apropiado de una buena parte del aparato radioeléctrico del país • Al Gobierno que se elegirá en octubre le corresponderá despartidizar el aparato cultural y ponerlo al servicio de todos los venezolanos / 8 y 9
Américo Martín
El 19 de Abril comenzó la zaga vigorosa de la emancipación de Venezuela / 19
EDITORIAL
Fernando Mires
En política, para derrotar a un enemigo más poderoso hay que aceptar el desafío / 7 José Toro Hardy
El país experimenta la mayor caída del salario mínimo en Latinoamérica / 11
Fernando Guardoni
Reorganizar las Fuerzas Armadas para enfrentar el crimen organizado es uno de los mayores desafíos en la historia / 14 y 15 Víctor Maldonado:
DEL CHÁVEZ IMPLORANTE, AL CHÁVEZ TRITURADOR ROBERTO GIUSTI En 48 horas operó el milagro. En plena Semana Santa, víspera de la pasión y muerte de Jesús, apareció ante las cámaras con el rostro descompuesto por el dolor suplicándole a Dios que no se lo llevara todavía. El dramatismo de la escena, implorando sufrimiento y privaciones, a cambio de un soplo de vida, "porque todavía me quedan muchas cosas por hacer", habría parecido todo un montaje kitsch, llanto incluido, a no ser por el realismo que transmitía un hombre en trance de despedida de este valle de lágrimas. Pero el sábado en la noche era otro el personaje iluminado por los focos de VTV. Risueño, sereno, seguro de sí mismo, incluso, como suele serlo en esta faceta, soberbio, hiperbólico y fanfarrón: "les vamos a dar un knock-out que será el más grande en la historia electoral venezolana", amenazaba, más o menos, con estas palabras, rodeado de sus más íntimos amigos y amigas. Para luego anunciar un aumento del salario mínimo en un 32 por ciento, "algo que jamás haría la burguesía", sin explicar que la decisión no mejorará el nivel de vida de los empleados que menos ganan y a duras penas, si acaso, paliará el golpe, a los más vulnerables, de la escandalosa tasa inflacionaria que los golpea cada año. Pero la súbita transfiguración del personaje en un lapso tan breve, se presta a todo tipo de interpretaciones. Los radicales de ambos bandos, por ejemplo, se aferran a los extre-
mos de ambas versiones. Chávez terminal, Chávez superhombre. Algunos se creen las dos consejas y no andan tan descaminados porque no puede descartarse la posibilidad de un trastorno de la personalidad que lleva a ciertos personajes a las altas cimas de la euforia desde la más profunda de las depresiones sin solución de continuidad. Están, igualmente, quienes no dudan en proclamar que "ese hombre no tiene nada" y todo es un montaje con fines electorales. El resultado, al final, una total incertidumbre y confusión. Y frente a ese brumoso panorama que solo plantea dudas, queda aferrarse a los hechos y asignar las responsabilidades a quien le correspondan. Enfermo o sano, vivo o muerto, Chávez está dando la pelea y va a ir hasta donde no pueda llegar, con todos los recursos a su favor, exacerbando el ventajismo y la demagogia a niveles máximos. Esa es una realidad tangible que ya los dirigentes democráticos sabrán enfrentar. Cómo lo están haciendo y cómo lo harán, es algo que también les corresponde. Pero ciertamente se impone la necesidad de sacar a relucir las taras de un nefasto gobierno, personalista y autocrático, que pretende seguir imperando sobre el caos y tapar las miserias que todos vivimos tras la cortina del populismo desatado y los recursos más bajos de distracción. rgiusti@eluniversal.com * Esta semana con sumo gusto cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés y calidad.
Ahora las mayorías del país no son solo pobres, también son menos libres / 10