ABC de la Semana edición 275

Page 1

Venezuela

Año 6

17 de mayo 2012

Número 275

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Bayardo Ramírez Monagas / Abogado especialista en la lucha antidrogas

Lo de Makled y Aponte Aponte no se va a averiguar. Lo mismo ocurrirá con los casos de “Pudreval” y del maletín de Antonini Wilson • En Venezuela lo que hay es una inmensa corrupción que facilita el tráfico de drogas • El régimen utiliza la delincuencia desatada para someter al país a través del temor social • Sin delincuencia organizada internacional la delincuencia no tiene todo el poder que tiene para hacer lo que está haciendo • Mientras no aprendamos a ser ciudadanos, el régimen nos tendrá como súbditos /8 y 9

EDITORIAL

Milagros Socorro

Solo 22 de 65 diputados opositores asistieron para rechazar la salida de Venezuela de la CIDH / 6 Carlos Blanco

RÉQUIEM PARA UNA ECONOMÍA SOCIALISTA Desde el año pasado se empezó a aceptar lo único que le queda ya al Gobierno: una macro-devaluación MIGUEL ÁNGEL SANTOS No se trata tanto de que Giordani se haya horrorizado de repente por los intereses que le exigen a la deuda venezolana en los mercados internacionales. Después de todo, ya llevamos seis años emitiendo deuda a esas tasas, seis años de bonanza petrolera en los que la deuda externa se cuadruplicó. Tiene que ver más bien con el hecho de que el Gobierno llega al año 2012 en el límite de las posibilidades de una economía que ellos siguen tratando de acuñar como socialista. En realidad, lo sabemos ya desde hace tiempo, tiene que ver más con la versión más aberrante del capitalismo rentístico de Estado descrita en los libritos de Bernard Mömmer y Asdrúbal Baptista. Desde 1998, la producción por habitante ha crecido un 0,8% anual. Es el desempeño más pobre de toda América Latina, en trece años en los cuales todos los países han aprovechado el boom de precios en sus commodities para crecer aceleradamente. De 2006 a 2011… el consumo por persona ha crecido 48%, a razón de 3% anual. Sí, hay que denunciar el consumismo. Ser rico es malo y consumir también… pero nadie gana elecciones sin consumo. Por esa razón, han invertido la renta petrolera para promover un boom de importaciones que guarda pocas semejanzas con el socialismo. Pero la estratagema no da para tanto.

Lluís Bassets:

Venezuela tiene ya casi cuarenta años con la misma producción petrolera, la caída en el número de barriles por habitante supera el 70%. No da para consumir en esa magnitud, mucho menos para financiar la petrodiplomacia chavecista. La deuda externa se aproxima a 100% del PIB y por ninguna parte surge una nueva fuente de ingresos para hacerle frente. Es natural, nos endeudaron para consumir, no para invertir. El petróleo, esos mismos barriles exprimidos a la potencia “ene”, la vela puesta a los mercados internacionales y al capitalismo, ya no son suficientes. Así, desde finales del año pasado se empezó a aceptar (no digo plantear, porque no tienen opción) lo único que le queda ya al Gobierno: una macro-devaluación. Ese es el juego: arrastrar el modelo hasta las elecciones y llevarlo a sus últimas consecuencias. Mientras tanto, se preparan para dilapidar el capital político que resultaría de una hipotética victoria en un macroajuste cambiario en 2013. Y si no hay victoria, denunciar, claro, cualquier sospecha de devaluación. @miguelsantos12 www.miguelangelsantos.blogspot.com * Esta semana con sumo gusto cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés y calidad. Por razones de espacio y para a la vez facilitar su lectura, hemos editado los aspectos más técnicos de su contenido.

Capriles tiene como base sólida los 3.000.000 de votos de las primarias / 7 Elizabeth Burgos

Cuba adjudicó a Venezuela las actividades delictivas que antes ejercía / 11

Faitha Nahmens

La guerra de Chávez es a viva voz y su lengua es de niple / 13, 14, 15 y 16

Coalición israelí hace a Netanyahu más fuerte para declarar la guerra a Irán o hacer la paz con Palestina / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.