Venezuela
Año 7
12 de julio 2012
Número 282
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
Antonio Cova Maduro
Chávez no solamente está enfermo, sino que ese estado le paraliza y confina / 7
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Luis Ugalde
En Venezuela van de la mano la gasolina más barata y una educación lamentable para los pobres / 4 Moisés Naím
Desde que estalló la crisis, la economía de EE.UU. es la que más se ha recuperado / 12
Elizabeth Burgos
La Alianza del Pacífico será un fuerte contrapeso del Mercosur / 14 y 15
¿Y DESPUÉS DEL 7-10? JESÚS HERAS El candidato Henrique Capriles Radonski presentará ante la AN un proyecto de ley para regular el período de trasmisión de mando. La iniciativa es pertinente, mucho más si se toma en cuenta que en las últimas elecciones parlamentarias el tramo entre la elección y la toma de posesión de los nuevos diputados fue usada por Chávez para aprobar leyes que despojaron al poder legislativo de muchas de sus funciones. Ahora, ante la perspectiva cada vez más cercana de una victoria del abanderado democrático se impone la necesidad de formalizar un acuerdo mínimo de gobernabilidad para el proceso de transición que sucederá al triunfo electoral. En las circunstancias venezolanas no se trata de un simple relevo de gobierno o cambio de administración sino de iniciar un período de reconstrucción de las instituciones para reencauzar al país hacia el progreso y el entendimiento. Una transición que será particularmente difícil si se toma en cuenta que durante 14 años el proyecto chavista ha pulverizado las instancias democráticas; destruido el aparato productivo; reconvertido a las Fuerzas Armadas y PDVSA, además de comprometer la soberanía nacional a los intereses de Cuba, Irán y otros países en un peligroso juego geopolítico. De otra parte, por muchos votos que obtenga el candidato democrático, éstos no necesariamente le darán el tiempo indispensable para enfrentar sin contratiempos los inmensos desafíos de los meses
por venir. Sobre todo si se toma en cuenta que el proceso de regreso a la democracia se dará en presencia de los factores responsables de haber conducido al país al actual cuadro de descomposición e incertidumbre. La transición venezolana por esta razón resulta inédita en relación a otras experiencias ocurridas en América Latina. El caso venezolano demandará una alta dosis de compresión y realismo para que el nuevo gobierno pueda cumplir con el mandato popular y al mismo tiempo asegurar la paz y la convivencia. No se trata de postular un acuerdo sobre todos los temas sustantivos lo cual luce utópico, sino de fijar metas precisas en torno a las cuales pueda lograrse la integración de la mayor suma de sectores posible. Todo lo cual requerirá de tiempo, de mucho tiempo, y demandará, a su vez, que el nuevo gobierno le otorgue inusual prioridad a un objetivo frecuentemente soslayado. Nos referimos al objetivo, en este caso fundamental, de alargar sustancialmente ese período de apertura y de buena voluntad, la “Luna de Miel”, con la que los pueblos suelen desposarse con sus nuevos mandatarios. Para que ello ocurra, será necesario regular el período de trasmisión de mando y evitar a toda costa que el lapso intermedio sea utilizado, como lo fue luego de las elecciones parlamentarias, para entorpecer el arranque del nuevo gobierno y hacerle aún más difícil superar los enormes retos que heredará.
El ABC de Delsa Solórzano / Abogada y diputada al Parlamento Latinoamericano
Ante la desidia del régimen, Guyana podría quedarse con la desembocadura del Delta del Orinoco • Guyana sigue perforando en nuestro territorio en busca de petróleo, y a esta fecha, nuestro Gobierno no se ha pronunciado • No hemos sabido negociar en los términos que Argentina y Brasil lo vienen haciendo, y mientras el resto de los países se integran, Venezuela se aísla y desintegra • Hoy existe conciencia de que lo que está en juego en las próximas elecciones va más allá de la simpatía que pueda despertar un candidato / 8 y 9
Andrés Oppenheimer:
Hay que levantar la voz ante las violaciones en Paraguay pero también en Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua / 11
2
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
CONTENIDO Crónica en vivo
| CRÓNICA EN VIVO |
SERGIO DAHBAR
El Debate de la semana
LA ARROGANCIA
SOBRE SI CHÁVEZ ESTABA YA SANO...
La Cátedra de ABC LUIS UGALDE
O LOS PIOJOS stá documentado que los psicóticos se identifican con figuras históricas fuertes. Es un lugar común de la cultura universal que establezcan cierto nivel de transferencia con Napoleón Bonaparte: la clásica mano metida dentro del uniforme a la altura del estómago es una marca registrada de que algo extraño sucede en la azotea. "Si no soy nadie, seré Napoleón". El tema llegó inSERGIO cluso a convertirse DAHBAR en un guiño cinematográfico que no hace falta explicar demasiado. El desequilibrio está ahí, sin necesidad de mencionarlo por su nombre. "Enfermos de identidad -diría Juan Luis Linares- se ven obligados a construirse otra, alternativa, de naturaleza delirante". Ni hablar de los que creen que Bolívar anda suelto por ahí o pretenden descubrir quién lo asesinó como si fueran miembros del escuadrón de CSI. La pregunta más importante de todas pareciera ser si Napoleón padecía los rasgos que luego se mineralizaron a lo largo de la historia como una conducta errática, señal de que la percepción de la realidad se distorsionó de manera irreversible. Hace algunos años la BBC de Londres reveló nueva evidencia genética: las enfermedades transmitidas por los piojos jugaron un papel esencial en la desastrosa retirada de las tropas de Napoleón durante su incursión en Rusia en 1812. Investigadores de la Université de la Méditerranée en Marsella analizaron la pulpa extraída de los dientes de soldados que perdieron la vida durante la campaña. Los científicos encontraron que algunos tipos de tifus y fiebre de trinchera enfermedades transmitidas por piojos eran comunes dentro de la Gran Armada. El estudio fue publicado por el Journal of Infectious Diseases. En este caso la historia es más confiable que la antropo-
E
logía forense. Napoleón emprendió la campaña contra Rusia en el verano de 1812 con 600.000 hombres, 150.000 caballos y más de un millar de cañones. Así lo inmortaliza su edecán, el conde Philippe-Paul de Ségur, en un libro que para suerte de mucha gente se consigue en Caracas y debe leerse ya: La derrota de Napoleón en Rusia (Duomo / Océano). Nadie superaba a Napoleón en grandeza hasta 1812. Provenía de una familia de la pequeña nobleza italiana y, a salto de numerosas hazañas militares en Egipto, Italia y Francia, con 24 años de edad ya era general de brigada. Seis años más tarde, primer cónsul de la República Francesa. Y el 2 de diciembre de 1804, emperador absoluto. Napoleón, con 40 años, dominaba toda Europa, desde el Atlántico hasta el río Niemen. Era un conquistador, un administrador y un legislador. Pasaba revista de las tropas para saber qué necesitaban, y ese soldado que conocía a sus hombres era el líder que encarnaba las mejores aspiracio-
FERNANDO MIRES
2 3 4 5
Contrapunteo SAÚL GODOY ANTONIO COVA MADURO
nes de la Revolución Francesa. Pero no pudo advertir que llevaba a medio millón de personas a la muerte segura. La Gran Armada era una ciudad que se movía lentamente: consumía recursos imposibles. Era una operación insostenible, una máquina de muerte que sólo servía para una guerra puntual y rápida. No pudieron soportar el frío del invierno ruso por tiempo y menos la terca decisión del zar de no rendirse. Como apunta con tino el prologuista de La derrota de Napoleón en Rusia, Mark Danner, esta epopeya trágica revela como pocas épicas la "caída del héroe, la precariedad de la gloria y su inevitable tendencia al exceso". El mismo Danner, periodista norteamericano que ha cubierto guerras en Centroamérica, Balcanes e Irak, hace observaciones y preguntas esenciales: "Ningún ejército, no importa cuán grande sea, puede vencer el odio". "¿Cómo crear a partir de esa destrucción un orden duradero?". "¿Cómo vencer a un enemigo que se niega a reconocer la derrota?". Si alguna lección confirma la tragedia de Napoleón es que "el poder depende, ante todo, no de las armas de la guerra o de los hombres que las empuñan, sino de la constelación política necesaria para su despliegue". El tiempo y los rumores son esenciales. El testimonio del conde Philippe-Paul de Ségur representa una lección para muchos capitanes de empresas modernos: la arrogancia ciega al ser humano. El poder deslumbra con su parafernalia y aleja a los hombres de la realidad. Por eso Napoleón siempre será un referente de que nuestra cabeza ha perdido la cordura. www.sergiodahbar.com
El ABC de DELSA SOLÓRZANO
6 7
8
Alta Política THAYS PEÑALVER ANDRÉS OPPENHEIMER MOISÉS NAÍM ANDRÉS ORTEGA
Centrales INTEGRACIÓN SIN COMPLEJOS
10 11 12 13
14
Opinión DOMINGO ALFONSO BACALAO MANUEL FELIPE SIERRA LUIS OLIVEROS B. VLADIMIR VILLEGAS ORLANDO OCHOA AMÉRICO MARTÍN CARLOS OCHOA NELSON ACOSTA ENRIQUE KRAUZE ÁNGEL GARCÍA BANCHS CARLOS LOZANO JOSÉ BRECHNER SAMMY EPPEL FRANCISCO GÁMEZ ARCAYA
Crónica Cultura Deportes Rodó
16 17 18 18 18 19 20 20 21 22 22 23 23 23
24 25 26 28
VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. PARROQUIA SAN JOSÉ. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:
Carlos Méndez DIRECTOR EDITORIAL:
Orel Sambrano (1946-2009) CONSEJO EDITORIAL
Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR:
Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN:
Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN:
DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com
LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
El Debate de la semana Sobre si Chávez estaba ya sano el 20 de octubre de 2011 cuando le dio las gracias al Santo Cristo de la Grita por haberlo curado del cáncer o...
...si luego de su intervención en Cuba, a finales de febrero,
…un segundo milagro se produjo.
3
4
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
La Cátedra de ABC
GASOLINA PARA EDUCAR
l petróleo no es una maldición, pero su mal uso es una tentación en la que caímos hace tiempo. Faltan 5.000 millones de dólares adicionales en las escuelas para que los niños tengan buena educación, pero mientras, cada año se regalan miles de millones en gasolina a los que más y mejores carros tienen. Para mantener este absurdo nos hemos LUIS UGALDE inventado dos cuentos falsos: 1) Venezuela tiene petróleo a granel y lo debe suministrar a los suyos como arroz. 2) Si aumenta el precio de la gasolina, el pueblo se va a lanzar a la calle y caerá el gobierno. La verdad es que cuesta mucho extraer el petróleo, refinarlo y procesar la gasolina que hace marchar a su automóvil. El Estado perdió el año pasado unos 2 mil millones de dólares por no cobrar, al menos, el precio al costo de producción. Si lo comparamos con el precio de exportación de la gasolina, el subsidio (y la pérdida) sube a una cifra entre 12
E
y 15 mil millones de dólares al año; en una década más de 100.000 millones de dólares. No es bueno el Estado que regala la gasolina a los que tienen más y mejores autos, sino injusto y estúpido al botar el dinero que se necesita para lograr una buena educación de millones de niños y jóvenes venezolanos. Hay que parar gradualmente esa hemorragia partiendo de cobrar lo que cuesta producir la gasolina y por lo menos acercarse al precio de su venta en el exterior. Ahí están los 5 millardos de dólares adicionales para la educación. En Venezuela van de la mano la gasolina más barata del mundo y una educación lamentable para los más pobres. ¿Cómo convertir la gasolina que se regala en la educación de calidad que falta? Con una doble revolución educativa: la educación de la sociedad para que rechace la estupidez de regalar y la venda a precio razonable y con ello financiar buenos educadores, buena dirección de las escuelas y buena dotación escolar. En Brasil usted necesita 300 bolívares para llenar un tanque de 40 litros, en Colombia 200 y en Venezuela menos de 4 bolívares.
Lo que estimula, además, el exceso de vehículos, la contaminación creciente y el despilfarro energético. ¡Lamentable! En este asunto el bloqueo es mental por asociar erradamente el regalo de la gasolina con la bondad de los gobernantes y el cobro responsable del combustible con el levantamiento popular contra el gobierno que lo haga. Necesitamos inteligencia para asociar la buena educación pública con buen cobro de la gasolina. El tema es de inteligencia y sentido educativo, más que económico. Según estudios recientes, la gente entiende la actual (y la pasada) bobería, pero piensa que, si se produce un aumento, éste irá a alimentar la corrupción gubernamental. Este es el punto que hay que combatir, no con promesas sino con hechos. Por eso el país primero tiene que visualizar un plan educativo concreto con tres bases como son la transformación (y creación de nuevas) de las 5.000 escuelas más pobres en planteles dignos y de calidad, tanto en edificación como en dotación; la rápida formación especializada de 10.000 directores cualificados para la buena gestión escolar y una política sostenida para mejorar los in-
gresos de los educadores con estímulos al rendimiento y buen desempeño. Regalar gasolina es también privarse de la palanca necesaria para estimular y promover un plan especial de nuevas vocaciones de educadores: Es una tragedia nacional la falta de miles de profesores de matemáticas, física, biología, inglés... y que para la mayoría de los bachilleres la opción de la carrera educativa sea la menos valorada. Este no es un tema de campaña electoral sino de consenso nacional. Se logrará si primero se hace ese programa educativo de manera clara, preciso y bien comunicado. Que el país vea con transparencia cómo el litro de gasolina, con el precio recuperado, se va transformando en un niño con buena educación y en un país con millones de jóvenes bien preparados para la vida, dotados de valores y competencias profesionales. De más está decir que tiene que haber un decidido programa para no afectar al combustible que se usa en el transporte colectivo público y de alimentos. Por eso básicamente la estrategia debe comenzar con la gasolina de 95 octanos. lugalde@ucab.edu.ve
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
5
DEL PRI AL PSUV Tesis: Sólo una derrota electoral puede salvar políticamente al PSUV como ocurrió en México con el antiguo PRI l PRI ya no es el PRI dicen en México, frase breve que sintetiza la transformación del PRI. Transformación que en gran medida emergió como resultado de otra: la de la estructura política mexicana. Porque el regreso del PRI al gobierno, ratificado por las elecciones de 01.07.2012 que dieron coFERNANDO mo vencedor a MIRES Enrique Peña Nieto, opera en un escenario multicolor marcado por un partidismo institucionalizado en donde tienen lugar múltiples proyectos e iniciativas civiles.
E
La antigua dominación estatal ejercida por el que fuera calificado como el partido político más corrupto y anti-democrático de América Latina, ha quedado atrás. Hoy el PRI ha regresado como un partido entre varios: plural, social, competitivo y coalicionable, como deben ser los partidos en un marco democrático. Los caudillismos locales, las mafias, los gobernantes omnímodos, tan propios al antiguo PRI, ya son cosas del pasado. Así como Hegel indicó que la liberación del oprimido libera al opresor en tanto opresor, en la contienda política suele suceder que la oposición, bajo determinadas condiciones, libera a los partidos no democráticos de su anti-democratismo. En ese sentido la oposición al PRI liberó al nuevo PRI del antiguo PRI. Ese será también, entre otras, una de las tareas que corresponderá indirectamente a la oposición venezolana: la de liberar políticamente al PSUV de su condición estatal (burocrática y militar) a fin de que se convierta en un verdadero partido político como hoy es el PRI. Pensemos: en el caso de una eventual derrota, el PSUV si es que no se desliza por el tobogán golpista, o si no se pulveriza en múltiples fracciones, será el principal partido de oposición. Pero lo será en un espacio rayado por normas y reglas propias al juego político. En ese contexto, y aplicando de nuevo la lógica hegeliana, el PSUV, al abandonar al estado, no tendrá otra alternativa que la de convertirse en un partido de la “sociedad civil”: uno más entre varios, como son hoy los partidos que apoyan a Henrique Capriles.
No hay que olvidar que la gran coalición caprilista fue también el resultado de un arduo y largo proceso de renovación política. Es que contra la astuta dialéctica de la historia no hay pero que valga. Si un partido político no se transforma de acuerdo al signo de los tiempos, muere. Los cementerios de partidos políticos están -basta echar vistazos a la historia- más que superpoblados. En cierto modo el PSUV es la versión venezolana de lo que fue el viejo PRI: estatista, corparativista y corrupto. Pero no se trata de una copia fiel. El PSUV es más bien una versión ampliada y empeorada del antiguo PRI. Eso quiere decir que diferenciar entre lo que fue el PRI y lo que es el PSUV es también importante. Mientras el PRI fue depositario histórico de una auténtica tradición revolucionaria iniciada en 1910, el PSUV no corresponde con ninguna gran tradición. De ahí que haya tenido que buscarla en el pasado más remoto, en ese bolivarismo mitológico
cultivado con devoción, pero absolutamente impropio a las condiciones que imperan en el siglo XXl. Pero hay, además, otras diferencias. Mientras el PRI nunca fue personalista, el PSUV se convirtió desde un comienzo en la prolongación colectiva de un pensamiento individual: el del caudillo. Mientras el PRI, si bien buscó apoyo en los estamentos militares, nunca fue un partido militarista, como es el PSUV. Mientras en el PRI coexistían diversas fracciones (obreras, campesinas) en el PSUV están prácticamente prohibidas. Mientras el PRI logró articular a los más destacados intelectuales y artistas de la nación, el PSUV brilla por su miseria cultural. Mientras el PRI fue, por lo menos en sus comienzos, un partido nacionalista, enfrentado al expansionismo que caracterizó a EEUU hasta la primera mitad del siglo XX, el PSUV no sólo no ha tenido ningún
problema (real, no verbal) con los EEUU, sino, además, ha delegado aspectos importantes de la soberanía nacional a Cuba. Las diferencias mencionadas harán muy difícil la transformación del PSUV de partidoestado en partido político, como ocurrió con el PRI. No obstante, esa transformación será la única alternativa que garantizará la sobrevivencia histórica del PSUV. Sintetizando: El PSUV, como el antiguo PRI, no es un partido de la sociedad civil. Es un partido nacido y formado en y desde el estado. El triunfo de la oposición traerá inevitablemente consigo la des-estatización del PSUV. Incorporado en un espacio no estatal, el cívico, el PSUV tendrá una nueva chance: la de encabezar la oposición democrática al nuevo gobierno. Ahí, pensando de modo optimista, puede que sus militantes descubran, como ocurrió al PRI, un nuevo poder: el poder opositor, el que en democracia puede ser más poderoso que el propio poder gubernamental. Pues, mientras el poder gubernamental es más instrumental que político, el de la oposición es más político que instrumental. En fin, sólo un triunfo de Capriles puede salvar al PSUV de sí mismo, o lo que es igual, de sus tres estigmas principales: • La corrupción de la clase estatal dominante (“boliburguesía”). • La militarización de las estructuras partidarias. • El personalismo que impide el desarrollo de las ideas, tanto individuales como colectivas. Repitiendo entonces la tesis: Sólo una derrota electoral puede salvar políticamente al PSUV como ocurrió en México con el antiguo PRI. Fernando.Mires@uni-oldenburg.de
6
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
Contrapunteo
NI LA CHAYOTA, NI CAPRILES *
TIENEN LA CULPA i yo digo que mi novia está triste, que se me está haciendo tarde, o que la ensalada se ve deliciosa le estoy atribuyendo modalidades de existencia al sujeto/objeto a lo que me refiero cuando en realidad son mis propios juicios u opiniones los que atribuyo a las pesonas, cosas o situaciones que describo. Sin embargo, por la manera de expresarlas pareciera que son ellas -y no SAUL GODOY yo- quienes tienen ese carácter. Este jueGOMEZ go de palabras tiene sus repercusiones: de allí surgen los malos entendidos y los problemas de comunicación. Igual sucede con todo un repertorio de palabras reificadas que le atribuyen existencia a cosas que en realidad no existen, palabras como pueblo, tiempo, verdad, espíritu, ser, que no son otra cosa que conceptos, ideas, muchas de ellas que trascienden la realidad y que se les ha asignado un nombre y al nombrarlas, para quien no esté preparado, parecieran existir, Alfred N. Whitehead lo llamaba la Falacia de Asignar Erróneamente Concreción. Hay personas que piensan que se puede "existir" en la ausencia de un cuerpo, como si la modalidad de existir estuviera divorciada de su vehículo, de su esencia que es el cuerpo, a esto lo llaman algunos filósofos, "existencia pura", aunque contradiga las leyes de la física y de la realidad que exige que lo que exista, tenga masa, que es una condición sine cua non de la vida misma, la masa es energía, es gravedad, lo que nos lleva a lo
S
que existe, que no son otras cosas que objetos en permanente cambio, las estrellas, los planetas, los animales, el hombre... el imperativo material de la existencia es el cambio, lo que no cambia, no existe. Parménides fue el primero en explicar que no podemos saber lo que no existe ya que es imposible acceder a esa noción desde la existencia, y menos tratar de expresarlo, la no existencia y por ende, la nada, son conceptos impensables aunque los filósofos trascendentalistas lo hayan intentado, el no existir es una quimera, por ello es un error de quien se suicida, pensar que quitándose la vida deja de existir, cuando lo que hace es eliminar una modalidad de existencia, su yo, pero no deja de existir, su materia energizada continúa en su proceso de transformación, siempre somos algo. Ciorán el gran detractor de la vida lo puso de la siguiente manera: "Estar persuadido de no poder escapar a un destino amargo, hallarse sometido a la fatalidad, tener la certeza de que el
tiempo se ensañará siempre en actualizar el trágico proceso de la destrucción, son expresiones de lo Implacable. ¿No constituiría la nada en ese caso la salvación? Pero ¿qué salvación puede haber en el vacío? Siendo casi imposible en la existencia ¿cómo podría realizarse la salvación fuera de ella? Y puesto que no hay salvación ni en la existencia ni en la nada, ¡que revienten entonces este mundo y sus leyes eternas!". El concepto de la nada nos viene dado por una generalización de los opuestos, si algo existe, debe existir la nada, en el mundo de la física la nada, o el vacío, ha sido uno de los conceptos con mayores cambios en su contenido, empezando por referenciarlo como el vacío, como la ausencia de objetos, que luego fueron gases solo detectables por instrumentos, luego fuerzas como la gravedad o electromagnetismo, hasta llegar a ese zoológico de partículas cuánticas entre las que se incluyen cuerdas, antimateria, energía oscura y otros elementos exóticos que siempre están allí, haciendo imposible el vacío absoluto, la nada absoluta, que ahora resulta, según la últi-
ma cosmogonía a la mano, "la nada" fue lo que parió el universo. Pero para los nihilistas, esos filósofos de la desesperación, cuando no le encuentran sentido a la vida siempre es la nada la que finalmente los alcanza, haciendo de su miserable tránsito en el planeta Tierra un sin sentido que no pocas veces los ha llevado al suicidio, sin caer en cuenta que la nada no existe, que es solo un truco del lenguaje, un espejismo del más terrible autoengaño. No me extraña que la nada o el vacío sean impulsores de esa pobrísima filosofía de vida que ha tomado por asalto el país, que es el chavismo, con su culto a la muerte, a la destrucción, a los ritos diabólicos, al crimen... el presidente Chávez en una de sus últimas apariciones en TV, torturado por su condición de paciente terminal de una grave enfermedad, caracterizaba el programa de gobierno de su contrincante como una chayota, una fruta criolla de muy poco sabor y olor para dar la idea, que sólo él era capaz de darle sentido a un programa político, desesperado gritaba "eso es una chayota... es la nada, es puro nihilismo". Volvemos a nuestras anteriores apreciaciones, lo que dijo Chávez del programa político de Capriles no son sino modalidades del declarante en su desesperación de ver ante sí el terrible vacío, la nada que él mismo se ha creado, la derrota que sufrirá el 7 de octubre y a la que se dirige inexorablemente... ni la pobre chayota, ni Henrique Capriles tienen la culpa. saulgodoy@gmail.com Versión editada *Titulo original: LA CHAYOTA, LA NADA Y EL NIHILISMO
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
7
EL MITO DE LA ETERNA FORTALEZA Chávez no solamente está enfermo, sino que ese estado le paraliza y le confina ace dos semanas informamos que nos dedicaríamos a elaborar una serie de artículos cuyo eje central lo constituiría el atento examen de algunas de las "creencias" que parecen dominar, tanto los debates públicos como las conversaciones que, ansiosos mantenemos día tras día acerca del angustioso futuro que parecería estar reservado a Venezuela. Vale la pena aclarar que utilizo el verbo "dominar" en los dos ANTONIO sentidos que podría COVA MADURO tener. En primer lugar, es obvio que hay creencias que dominan nuestras conversaciones hasta el punto de que tienen un absoluto predominio en ellas; pero también está claro que algunas de estas "creencias", devenidas en "mitos", no toleran que ninguna alternativa aparezca porque su "dominio" es excluyente. Las cosas son como el mito dice, y punto. Hoy les pido me acompañen a hacer un recorrido, tan exhaustivo como el espacio de que disponemos y su paciencia lectora lo permitan, por un mito que suele colarse incluso en nuestra "blindada" racionalidad. En otras palabras, que aunque digamos de mil maneras que no nos dejamos atrapar por él, siempre su presencia dominante se instala. Para comprenderlo mejor imaginemos una de esas conversaciones tan machaconas que los venezolanos sostenemos por estos tiempos. Es una conversación que arranca de una constatación objetiva, donde todos podemos aportar suficientes "pruebas"; de allí su peligrosidad. Su centro reside en la extendida idea de que Chávez, en la eventualidad de verse derrotado el 7-0, no va a entregar. Esa rotunda afirmación usualmente se adorna de una serie de argumentos
H
donde priva, y de que modo, su fuerza casi telúrica y su reconocida astucia. Pocos captan que ese argumento no esconde más que un modo de pensar mítico: él hará lo que siempre ha hecho. Y, más perverso aún, nosotros también haremos lo que siempre hemos hecho: aceptar los hechos cumplidos (que siempre benefician a Chávez, es la conclusión obvia). En la florida argumentación con que se adorna la "no entrega" del poder, aparecen otras variables, la más perversa: la ingobernabilidad, que se estima fueron paridas por el "modo de gobierno" que Chávez ha desplegado en estos trece años. En efecto, afirmamos sin casi darnos cuenta, si este es el país que ahora tenemos, a lo mejor es Chávez el único que podría controlarlo... El mito, entonces se transforma en un cepo. Por todas los arbotantes que tiene, que realizan las mismas funciones que los arcos de las catedrales góticas, la forma de encarar este mito parecería ser la alejandrina: la que utilizó Alejandro Magno cuando le hicieron ver que debería desatar el "nudo" para poder adueñarse de la ciudad de Gordius. Rápido procedió a desatarlo con su espada realizando un contun-
dente tajo. Es nuestro caso, este mito -es fundamental hacérnoslo ver y hacerlo ver a otros- contradice una propuesta fundamental del pensamiento occidental que ya el propio Heráclito propuso en la antigua Grecia: "jamás bajo un puente corre la misma agua". Pero, además, el mito no sólo niega la persistencia del cambio como algo inexorable en la vida social, sino que se enfrenta a otra idea que desde los tiempos decimonónicos de Marx nos han acompañado: las cosas que sucedieron fue en razón de lo que estaba pasando en el momento en que se dieron. Ni más ni menos. En otras palabras: todo es contextual, nada tiene sentido fuera de su tiempo, del tiempo que lo parió, lo hizo posible y le dotó de sus rasgos. Cuando juntamos todos estos argumentos, la conclusión es contundente: Chávez hizo lo que hizo porque le fue posible hacerlo, porque determinados condicionantes históricos estaban allí para respaldarle. Ni más ni menos. Por ello, para que pudiera volverlo a hacer tendrían que estar presentes, con el mismo vigor, aquellas condiciones. ¿Nos atreveríamos a afirmarlo de modo contundente?
Y es a q u í donde la teoría social resplandece: tener condiciones incambiadas es un requisito sin el cual el mito no se sostiene. Más aún, condiciones absolutamente iguales niegan el cambio histórico, el agotamiento de modelos y propuestas. En una palabra: niegan la biología. En las condiciones de hoy, Chávez no solamente está enfermo, sino que ese estado le paraliza y le confina a Miraflores, desde donde sólo articula un eterno ritornello: misiones, planes fantásticos y millones erogados que nunca se materializan. Su chispa comunicadora se apaga. Y ese Chávez, prematuramente envejecido y fastidioso, desconectado de una realidad que se le escapa, ¿tendría fuerzas para no entregar? antave38@yahoo.com
8
Alta Política
Valencia, 12 de julio 2012
El ABC de Delsa Solórzano, Abogada y diputada
“No hay voluntad política para transformar el sistema penitenciario venezolano” En la mayoría de los países de América Latina se modernizan las cárceles. La situación con Guyana es muy grave. Venezuela no se integra, se está aislando del ámbito internacional, señala la dirigente política MANUEL FELIPE SIERRA
Ha cumplido una intensa actividad en los últimos años. Desde los días de la Coordinadora Democrática en vísperas del revocatorio presidencial de 2004. Militante de Un Nuevo Tiempo, obtuvo una curul en el Parlamento Latinoamericano, desde allí trabaja en la modernización del sistema penitenciario del continente y ha impulsado la ley marco contra la discriminación y el respeto a los derechos humanos. En paralelo pertenece al Comando Venezuela, que dirige la campaña de Henrique Capriles Radonski. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana. ¿Cuál es en verdad el papel del Parlatino, su alcance y hasta ahora cuál ha sido tu experiencia en estos dos años en este organismo? - Hemos tenido una experiencia muy interesante allí y yo lamento mucho que Venezuela no esté recibiendo los beneficios del Parlatino que reciben el resto de los países de América. ¿Por qué no los recibe? - Porque no les interesa. Por ejemplo, nosotros estamos transformando el sistema penitenciario de América Latina a través del Parlamento Latinoamericano. Lo primero fue la transformación completa del sistema dominicano. Ellos tenían un sistema exactamente igual al que nosotros tenemos hoy en día, es decir, deficiente, con hacinamientos, con una población que no lograba la reinserción social y que tenía casi 80% de reincidencia. Es decir, tenían básicamente los mismos problemas que tenemos nosotros. Por supuesto sin el tema del armamento que es otra cosa, que só-
lo se ve en Venezuela. ¿Y tenían sus pranes? - Sí, tenían sus pranes pero los llamaban de otra manera. Tenían los mismos problemas que tenemos nosotros y República Dominicana logró a través de un convenio con la Organización de Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo, transformar completamente su sistema penitenciario y hoy tienen uno de los mejores del mundo. Nosotros lo visitamos, lo vivimos, no me lo han contado, lo he vivido. Y a través de esta primera experiencia de República Dominicana que fue expuesta en el seno del Parlatino, estamos transformando los sistemas penitenciarios de los otros países. Se hizo un convenio con Panamá y de hecho, ya se está logrando la transformación de su sistema carcelario. En unos días iremos a Curazao y firmamos el convenio con Chile, que ya también inició la reforma y progresivamente lo va-
mo el de la inseguridad, por ejemplo. ¿Y cuál ha sido el comportamiento de los diputados oficialistas en el Parlatino? - Yo tengo que decir que ellos en el Parlatino han hecho un gran esfuerzo, no reconocerlo de mi parte sería mezquino. De hecho en la ley marco contra la discriminación trabajé con el diputado del oficialismo Roy Daza. Por ello, tengo que reconocer que los diputados oficialistas, por lo menos en el ámbito regional, han hecho un gran esfuerzo para que nosotros podamos trabajar conjuntamente y se aprueben las leyes. Obviamente tenemos diferencias políticas imporLa dirigente considera tantes, diferencias en la vique hemos venido avanzando sión de país, pero se ha heen los procesos cho un esfuerzo de parte y electorales. parte para que la polarización política no afecte nuestro trabajo. Porque además mos a estar haciendo en todo el no dependemos de una instancia continente. nacional, dependemos de una ins¿Por qué no se hace en tancia internacional donde la votaVenezuela? ción es distinta, donde somos casi - Esto es realmente lamentable. 300 parlamentarios de todo el conNosotros hemos sido redactores de tinente y ahí la dinámica es complelas principales leyes que se han tamente diferente. Ojalá aquí hubieaprobado en el Parlatino, aprobara la voluntad política de implemenmos por ejemplo una ley marco contar los enormes beneficios que ha tra todo tipo de discriminación. Esta traído el parlamento para toda es una ley estupenda que le da releAmérica Latina y el Caribe. vancia y vigencia al tema de los dePero estas gestiones para rerechos humanos y que además, lo formar el sistema penitenciario regula de manera tal que les da sese le han planteado formalmenguridad jurídica a los países. Ya está te al régimen de Chávez? ley está vigente en México, en Argentina, en Chile, en Uruguay - Sí. Trajimos hace 15 días al dipupero te repito, lamentablemente tado Teodoro Ursino Reyes de acá no. República Dominicana, pero no vino ¿Pero cuál es la explicación? por la Asamblea, sino invitado por - Simplemente porque aquí no otra institución. Por fortuna contaexiste voluntad política, esa es la remos con la colaboración de la alidad. En segundo lugar, los diputaUniversidad Monteávila que invitó a dos oficialistas de la AN están dediReyes a un foro, en el cual estuvo cados solamente a hacer proselitispresente el diputado Richard Blanco mo y se niegan a discutir temas code Alianza Bravo Pueblo, quien ya
9
Valencia, 12 de julio 2012
al Parlamento Latinoamericano está gestionando que la Comisión de Políticas Carcelarias de la AN pueda ir a conocer el sistema penitenciario dominicano. Es una gestión que estamos haciendo y ojalá se cristalice.
“Zona en reclamación” ¿Qué otros temas importantes se han ventilado en el Parlatino que atañan a Venezuela? - Diversos temas. En este momento, con el diputado Timoteo Zambrano, realizamos un estudio y un análisis del tema de Guyana, que para nosotros es fundamental y donde hemos constatado una desidia absoluta por parte del régimen, que no ha hecho las reclamaciones oportunamente y eso tiene consecuencias legales importantes. No hacer las reclamaciones cuando se debe implica necesariamente que se está renunciado a los derechos, que no se está demostrando interés y que Guyana puede quedarse con parte importante del territorio venezolano, como lo es la histórica desembocadura del Delta del Orinoco. ¿Cuál es en síntesis la situación con Guyana? - La situación con Guyana es muy grave. Sabemos que desde el año 2000 se iniciaron las perforaciones por parte de una empresa privada para extraer petróleo de territorio venezolano, ordenado por el gobierno de Georgetown. En ese momento el gobierno de Hugo Chávez hizo una reclamación justa y se detuvieron las exploraciones. Ahora, hace más o menos 15 días, el gobierno de Guyana inició de nuevos las excavaciones, las exploraciones profundas en la desembocadu-
ra del Delta del Orinoco y a esta fecha, luego de que el gobierno guyanés declarara que sí está perforando territorio venezolano, nuestro gobierno no se ha pronunciado. Por esta vía podemos perder territorio importante, no solamente la “zona en reclamación”, sino en otros ámbitos con grandes riquezas naturales que pertenecen a todos los venezolanos. ¿En qué otros temas sobre por integración trabaja el Parlatino? - Fíjate, nosotros vemos que toda América Latina se está integrando, toda la región está en un proceso de integración y de complementación. Pero es un proceso de complementación donde todos ganan, donde no es que yo te doy y tú no me das nada. Porque por ejemplo, lo que ha pasado con Guyana es que la deuda que tiene con Venezuela se ha incrementado en más de un 400% en los últimos años y esa ha sido la política de Chávez. Vemos en cambio, que el intercambio comercial entre Brasil y Argentina es una cosa bárbara. Son los dos socios mayoritarios del Mercosur.
- Ciertamente. Son dos países que se han potenciado económicamente con un intercambio comercial que beneficia a ambas partes. Pero Venezuela no ha sabido negociar en estos términos, mientras el resto de los países de la región se integran. Venezuela contrariamente se está desintegrando y afirmamos esto tomando en cuenta que nos salimos de la CAN, no vamos a entrar al Mercosur porque estamos violando el protocolo de Ushuaia, que es el pacto de derechos humanos del Mercosur y ahora nos queremos a salir de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Venezuela no está cumpliendo con el pacto de respeto a los derechos humanos. ¿Y en este caso, cuáles serían las implicaciones? - Lo primero, que tendríamos que salirnos de la OEA obligatoriamente, con lo cual Venezuela no estaría en ningún organismo multilateral serio, porque el ALBA no es más que una alianza ideológica y además muy limitada. La situación entonces es grave, nos estamos aislando, no nos integramos con nadie y los aliados estratégicos que busca Chávez pertenecen a otros continentes, lo cual nos coloca en una situación geopolítica bastante delicada porque el resto de los países democráticos tienen la vista puesta sobre lo que está ocurriendo en Venezuela. Aunque la gente no lo note a primera vista, el proyecto de Chávez es demasiado peligroso y grave porque nos aleja de nuestros socios naturales, que tienen democracias sólidas y nos acercan con dictadores odiados por el mundo entero.
Un camino accidentado Además de tu trabajo en el Parlatino integras el Comando Venezuela, de apoyo al candidato Capriles Radonski. - Estoy muy orgullosa de pertenecer al Comando Venezuela y allí me siento muy feliz. Tú trabajo electoral está concentrado en Caracas, cuéntanos de tu experiencia. - Todos los miembros del comando recorremos el país y todas las sema-
nas estamos en un estado distinto, pero Caracas como se sabe es parte fundamental de este trabajo. Desde el año 2002 participas activamente en las iniciativas de la sociedad democrática. ¿Qué diferencias estableces entre aquellas grandes movilizaciones, el revocatorio del 2004, la campaña de Rosales y las últimas movilizaciones de Capriles? - Son momentos distintos pero todos muy importantes. Trabajé en la Coordinadora Democrática para referéndum revocatorio de 2004, entonces recorrimos Venezuela pero había sectores donde no podíamos entrar. Por ejemplo, recuerdo que no podíamos entrar a San Félix, en el estado Bolívar; en una oportunidad fuimos a Puerto Ordaz y cuando intentamos entrar a San Félix los Círculos Bolivarianos nos pusieron una barricada para impedir nuestro trabajo. Eso ocurrió en muchos lugares y obviamente no podíamos tener testigos en los centros de votación. Las condiciones electorales han mejorado bastante. Hemos dado una gran lucha para que esto sea así y fíjate, el 2005 nos retiramos de la AN por considerar que no existían suficientes garantías electorales. Eso como se dijo fue error histórico, pero la consecuencia de aquella decisión es que ahora tenemos derecho a las actas y en aquél entonces no teníamos derecho ni a una sola acta. Luego el 2006 vino un hombre que se atrevió a ser candidato presidencial, Manuel Rosales y sacó 4 millones y medio de votos enfrentándose al “monstruo electoral” de Chávez y viniendo de un clima de abstención. Gracias a ese camino hoy estamos en un proceso electoral que estoy segura vamos a ganar. Así como ganamos el referéndum de la reforma constitucional, cuando la gente entendió que nos estábamos jugando el país. Y esto es muy importante, hoy existe conciencia de que lo que se está jugando acá va mas allá de la simpatía que pueda despertar un candidato. Hemos venido avanzando en los procesos electorales hasta obtener la mayoría en el AN el 2010 y hoy, después de 14 años, podemos decir que somos mayoría y lo demuestra la gente todos los días en las calles del país.
“A diferencia de la A.N., los diputados oficialistas han hecho un gran esfuerzo y estamos trabajando conjuntamente en el Parlatino”.
10
Valencia, 12 de julio 2012
Alta Política
HUGO CHÁVEZ Y LAS CRUZADAS e acuerdo a testimonios cuando llegó a Miraflores, Chávez llamó a algunos de los grandes de la "lucha armada" y les dijo algo como: "bueno ya llegamos como Fidel, ¿qué hacemos?". Los comunistas expresaron la necesidad urgente de industrializar para sentar las bases del proletariado, otros la necesidad de desarmar el Estado burgués y todos coincidieron con Simón Sáez Mérida THAYS PEÑALVER cuando dijo: "tú deberías atacar urgente la corrupción que es el principal enemigo de Venezuela", "así mandamos el mensaje para construir al hombre nuevo" concluyó entre aplausos. Y se hizo silencio, uno que continuó incomodando a los presentes, hasta que el Presidente lo cortó y con firmeza advirtió: "yo no voy a buscar enemigos menores" dejándolos a todos atónitos. Y así se marchó el hombre de Venezuela, como los reyes del pasado a la primera cruzada contra los "mayores enemigos" el capitalismo y el imperialismo. Y así, como los reyes fracasados de las cruzadas volvió Hugo trece años más tarde a un país sin luz, inseguro, dependiente como nunca e importando hasta la comida. Llegó a un País que gastó 3 mil millones de dólares en importar animales vivos, pero que gastó 11 mil millones solo en leche y carne. Suficiente para haber tri-
D
plicado el rebaño, pero en vez de tener 30 millones de vacas más, tiene un millón de vacas menos. De sus aliados en las cruzadas, Saddam fue colgado en la horca, Gaddafi asesinado en una cloaca, a Saleh lo sacaron a patadas, a Ben Ali lo acaba de condenar la Corte Penal Internacional a 20 años y la cara de Charles Taylor fue todo un poema cuando oyó aterrado la sentencia a 30 años, que es lo que le espera a su hermanazo Al Assad quien está viviendo sus últimos días. Robert Mugabe sufre un aislamiento internacional, los "hermanos iraníes" sancionados y aislados, mientras su amigo Lukachenko ha tenido que devolver la soberanía a Rusia, vendiendo hasta sus empresas de armas. Y todo intento de ampliar su influencia en México, El Salvador, Honduras y Paraguay ha sido literalmente barrido. En fin, que los enemigos mayores le dieron hasta por el cielo de la boca. Del eje de poder económico no quedan ni los recuerdos. Hasta la "OPEP chavista" desapareció, Arabia Saudita y Emiratos Árabes siempre estuvieron con los Estadounidenses, Kuwait se "anexó" en el 2000
Müller Rojas: “No hay enemigo pequeño"
Chávez con sus amigos: Mugabe y Lukachenko
e Iraq en el 2003, Libia ya está lista bailando pegado con los tejanos desde el año pasado e Irán está bloqueada por completo. Así que la OPEP "imperialista" produce el 80% del petróleo y la "chavista" está bloqueada o tienen a Venezuela vendiendo menos del 2% del petróleo mundial, exactamente donde siempre la quisieron, arrodillada, vendiendo menos que Nigeria, insignificante y dependiente de los billetitos verdes para vestirse y alimentarse. El proyecto de "Eje Revolucionario" como contraparte del capitalismo ha sido tan barrido que sus representantes crearon una alianza sin precedentes, el ALBA. Digo sin precedentes porque el ALBA es como si el Presidente de Nigeria que exporta más petróleo que Venezuela (y por ende tiene más dinero) hubiera integrado una alianza con Burma, Costa de Marfil, Ruanda, Guinea y Sudán que tienen el mismo peso económico que los del ALBA, es decir 6 naciones tan empobrecidas que representan el 0,6% de la economía del planeta y todas juntas no llegan a
la economía de Argentina. Y así cual Rey de la antigüedad llegó derrotado y enfermo, habiendo dilapidado una fortuna gigantesca en una gesta irresponsable. Y hasta los comunistas le reclaman que mientras estuvo afuera, falló en: "La industrialización del País" "matriz del proletariado", que: "aquí no hay ninguna revolución sino crisis eléctrica...". Y que mientras estaba en las cruzadas solo hicieron negocios y aprovecharon su ausencia: "para enriquecerse" dedicándose: "a la reconstrucción del papel del Estado burgués". Hasta desde el más allá se oyen las voces de Sáez Mérida riéndose del "hombre nuevo", mientras Müller Rojas le recuerda que “no hay enemigo pequeño". Pero como él no vino a gobernar, porque eso lo aburre profundamente y cree que construir un país no está entre sus tareas. Ya está planificando la segunda cruzada, un enemigo aún mayor, una cruzada para "Salvar al Planeta". @thayspenalver tpenalver@me.com
11
Valencia, 12 de julio 2012
PARAGUAY: LA DEFENSA SELECTIVA DE LA DEMOCRACIA isculpen el atrevimiento, pero Brasil, Argentina, Colombia y otros varios países latinoamericanos tienen mucha de la culpa por la reciente salida forzada del ex presidente paraguayo Fernando Lugo: han permanecido en silencio ante tantas violaciones a la democracia en Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Cuba que han contribuido a crear un clima de “vale todo” en la región. ANDRÉS La defensa selectiva OPPENHEIMER de la democracia de muchos países latinoamericanos -que ponen el grito en el cielo cuando presidentes de derecha atropellan las libertades democráticas, pero no dicen una palabra cuando presidentes de izquierda hacen lo mismo- ha dado como resulto una constante erosión de la democracia. El nuevo gobierno paraguayo del presidente Federico Franco, que fue suspendido del Mercosur, argumenta que el Congreso paraguayo actuó estrictamente dentro de los límites de la Constitución cuando depuso a Lugo el 22 de junio. El artículo 225 de la Constitución de Paraguay permite que el congreso paraguayo enjuicie al presidente “si desempeña mal sus funciones” y si -tal como ocurre en los sistemas parlamentarios- dos tercios de ambas cámaras del congreso votan su destitución. La votación contra Lugo fue de 39 a 4 en el Senado y de 73 a 1 en la Cámara de Diputados.
D
El nuevo presidente paraguayo Federico Franco
Daniel Ortega se hizo reelegir para un tercer período presidencial a pesar que la Constitución se lo prohibía.
Pero los críticos señalan -acertadamente- que el procedimiento no cumplió el proceso debido, porque no se le dió a Lugo el tiempo necesario para preparar su defensa. Aunque el artículo de la Constitución no especifica cuánto tiempo se debe dar al presidente, otros artículos dicen que todo individuo tiene derecho “al tiempo indispensable para preparar su defensa”. Lugo había pedido 18 días, pero sólo se le concedieron dos horas.
En cualquier caso, los legisladores que orquestaron la destitución forzosa de Lugo deben haber sentido que su "juicio político express" era un pecadillo menor comparado con las violaciones de los derechos democráticos que estan teniendo lugar en otros países de la region, sin ninguna consecuencia diplomática. En las elecciones de 2011 en Nicaragua, no hubo ninguna queja oficial latinoamericana cuando el presidente Daniel Ortega se hizo reelegir para un tercer período presidencial pese a todo tipo de irregularidades. La misión de observación electoral de la Unión Europea afirmó que el resultado electoral fue ''opaco", y que el proceso "fue conducido por un sistema electoral que no era independiente”. Casi todos los observadores internacionales coincidieron que la candidatura de Ortega para la reelección estaba prohibida por el artículo 147 de la Constitución nicaragüense, que prohibe la reelección consecutiva, o por más de dos períodos. Pero Ortega consiguió que los jueces sandinistas dictaminaran -en un procedimiento ilegitimoque la cláusula constitucional no se aplacaba en este caso. De manera semejante, tampoco hubo quejas latinoamericanas cuando el presidente venezolano Hugo Chávez inhabilitó sin debido proceso a mas de 270 lideres opositores en las elecciones para gobernadores estatales de 2008. Tampoco hubo reclamos regionales cuando Chávez decidió no renovar la licencia de la cadena televisiva independiente RCTV, ni cuando desconoció la voluntad de los votantes venezolanos, que en 2008 eligieron al candidato opositor Antonio Ledezma como alcalde de Caracas. Tras la victoria electoral de Ledezma, Chávez creo un nuevo cargo por encima del alcalde de Caracas, y le quito a Ledezma casi todos sus poderes, y virtualmente todo su presupuesto oficial. En Bolivia, durante los últimos cuatro años el presidente Evo Morales ha encarcelado o enviado al exilio a casi todos los gobernadores estatales opositores, sin someterlos a los procedimientos señalados por la ley. Al menos cinco gobernadores opositores, incluyendo a algunos ex candidatos presidenciales de la oposición, han sido encarcelados u obligados a salir del
Muchos presidentes latinoamericanos “omiten” que Raúl Castro es un dictador.
país sin debido proceso. Y el dictador militar de Cuba, Gen. Raúl Castro, en lugar de ser presionado para que permita elecciones libres, ha sido recibido con creciente calidez por los muchos de los presidentes que hoy denuncian la destitución de Lugo. En la reciente Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, casi todos los países de la región amenazaron con no asistir a futuras cumbres entre Estados Unidos y Latinoamérica si Cuba no es invitada. Por absurdo que parezca, Cuba -que no ha permitido elecciones libres en más de cinco décadas- retiró su embajador de Paraguay la semana pasada, señalando en un comunicado que la isla “no reconocerá autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo", informó la agencia EFE. Mi opinión: La destitución del ex presidente paraguayo Lugo estuvo mal y -aunque no es tan claramente violatoria de la ley como el golpe de Honduras en 2009- merece la condena de la región. Pero la indignación selectiva de Brasil, Argentina, Colombia y otros países por la violación de los principios democráticos en la región ha promovido este tipo de conductas. Es hora de que los países alcen la voz contra todas las violaciones de los principios democráticos, ya sea en Paraguay, Honduras, Nicaragua, Venezuela o Cuba. aoppenheimer@elnuevoherald.com
12
Alta Política
Valencia, 12 de julio 2012
Según Martin Wolf editorialista de “Financial Times”
PERIODISTAS Y ECONOMISTAS FALLARON AL NO VER LA CRISIS a crisis ha transformado a algunos comentaristas económicos en personajes de fama mundial. Uno de ellos es Martin Wolf, el principal editorialista económico del Financial Times y seguramente uno de los columnistas más influyentes del momento. Hace unos días converse con él en Estambul. ¿Qué aspectos de la crisis le sorprendieron? - Martin Wolf. El inMOISÉS suficiente capital proNAÍM pio que tenían los bancos y otras instituciones financieras para cubrir los riesgos que corrían. Captaban dinero a corto plazo y lo colocaban a largo plazo. Tenía puesta toda mi atención en la macroeconomía y no vi lo que estaba sucediendo con la usted el manejo que han hecho de microeconomía. Es el principal error la crisis George W. Bush, Barack que he cometido en mi carrera. Mi Obama, Wen Jiabao y Angela otro error fue no haberme percatado Merkel? - M. W. Bush, reprobado. Obama y de cuan débiles e inadecuados eran los Wen Jiabao, aprobados. Y Merkel controles y regulaciones a los bancos. ¿Qué responsabilidad tienen los aprobada como líder de Alemania y reprobada como líder europea. periodistas en esta crisis? Pero Obama está siendo feroz- M.W. Hubo muchos errores de omisión. Hemos debido ser mucho más mente criticado por su manejo de agresivos y rigurosos en el escrutinio la economía. - M. W. Así es. Sus críticos argumende los bancos, los reguladores etc. El tan que la recesión de EE UU ha debiproblema es que, en general, los periodistas saben poco de economía y finan- do ser más breve y la recuperación más veloz y vigorosa. Pero según la exzas. Pero los economistas más re- periencia histórica y el análisis objetinombrados tampoco se cubrieron vo, la crisis que heredó Obama ha de gloria. Ni previeron la crisis ni debido causar una recesión se ponen de acuerdo en cómo ma- aún más profunda de la nejarla. ¿Quiénes fueron las ex- que hubo, y probablemente hasta una fuerte cepciones? - M.W. Nouriel Roubini alertó tem- depresión. Obama loprano sobre las burbujas de precios de gro evitar estas catásciertos activos financieros y su relación trofes y, desde que escon el endeudamiento, y se dio cuenta talló la crisis hasta que esa mezcla era explosiva. Robert hoy, de las seis ecoShiller analizó mejor que nadie lo que nomías más avanzasucedía en el sector inmobiliario. Y das del mundo, la Raghuram Rajan dio la primera cam- economía de E.E.U.U panada sobre la fragilidad del sector fi- es la que más se ha renanciero y explicó cómo se estaba cuperado. En esta crisis los jetransformando en una amenaza para fes de los bancos la estabilidad global. Pero, en realidad, no hubo muchos más. Y lo cierto es centrales se han que la teoría económica ortodoxa ha transforresultado inútil para prevenir lo que sucedió. Pero los jefes de Estado deben manejar la situación aunque las recomendaciones que les Martin Wolf: dan los economistas una visión de la son de dudosa calieconomía mundial dad. ¿Cómo califica
L
mado en actores fundamentales. ¿Quienes son los mejores banqueros centrales del mundo? - M. W. Ben Bernanke, el gobernador de la reserva federal de EE UU. ¿Nadie más? - M. W. Nadie. Los demás están en otra categoría. Entre 2008 y 2009 Bernanke salvó al mundo. Creo que después no ha sido lo suficientemente agresivo en estimular la economía y tampoco anticipó la crisis. Pero tuvo la responsabilidad histórica en el momento más crítico y lo hizo excepcionalmente bien. Paul Krugman argumenta que una política monetaria y fiscal más expansiva reduciría el nivel de paro en EE UU. Raghuram Rajan piensa que muchos de los empleos que desaparecieron en la crisis son producto de cambios estructurales y tecnológicos y ya no volverán. ¿Quién tiene razón? - M. W. Los dos. Krugman en soste-
ner que EE UU puede y debe hacer más a través del gasto público y la política monetaria para aumentar el empleo. Y Rajan, en decir que muchos empleos de antes ya no existirán y que a largo plazo hay que crear puestos de trabajo en otros sectores. Uno tiene razón sobre el corto plazo y el otro sobre el largo plazo. Dentro de diez años ¿que país va a tener una economía con más crecimiento, España o Italia? - M. W. España. ¿Y entre China e India? - M. W. India. ¿Estados Unidos o Alemania? - M. W. Estados Unidos. Y ya que estamos en Turquía, un país que ha tenido un desempeño económico espectacular, ¿cómo ve la situación acá? - M. W. Insostenible. Turquía sufre de desbalances económicos profundos. Su ahorro interno es demasiado bajo y su déficit en cuenta corriente demasiado grande. ¿Y Europa? - M. W. Veo tres escenarios: Europa Federal; statu quo-plus y la ruptura. El statu quo va a fracasar, lo que puede llevar o al statu quo-plus o a la ruptura parcial. Lo que llamo statu quo-plus incluye reformas bancarias, un ajuste económico que no solo recaiga en los países más endeudados, un mayor estímulo por parte del Banco Central Europeo y abundante financiamiento a los países que hacen las reformas necesarias. Este es el escenario que veo más probable. mnaim@elpais.es
Alta Política
Valencia, 12 de julio 2012
13
MÁS EUROPA,
¿MENOS DEMOCRACIA? na cosa es “compartir” y otra “ceder” soberanía, aunque ésta sea algo muy relativo en la era de la globalización. De ambos procesos hay mucho en la construcción europea y más que, es de esperar, vendrá. Pues ahora también se trata, de forma conjunta, de “recuperar” soberanía frente a los mercados y las economías emergentes, aunque ya ANDRÉS parece olvidada ORTEGA aquella “refundación del capitalismo” que prometió Sarkozy tras la crisis de septiembre de 2008. Pero a la vez que se avanza, de una u otra forma, hay que tener mucho cuidado con la legitimidad democrática, pues su carencia puede, al final, echar por tierra todo el edificio, dado que hay un creciente divorcio entre la integración europea y la ciudadanía, los pueblos, de Europa, muchos de los cuales, al final, incluido el alemán, tendrán que pronunciarse en referendos. La cuestión del déficit democrático en la UE no es algo nuevo. Fritz W. Scharpf diferenció entre la legitimidad en origen (input), es decir cuando es el pueblo el que decide, y la legitimidad de resultados (output). La UE es un caso claro en el que ha predominando más ésta última, aunque no esté produciendo los resultados esperados ante la crisis. A la vez, van creciendo los poderes independientes. El sociólogo francés Pierre Rosanvallon ha teorizado sobre el hecho de que independizar algunas decisiones no es antidemocrático, sino todo lo contrario. Vale para los comisarios europeos y especialmente para el de la Competencia, (que podría estar fuera de la Comisión) para los bancos centrales o para los reguladores a uno u otro nivel. Pero la hoja de ruta que bajo el título de "Hacia una genuina Unión Económica y Monetaria" han dibujado las instituciones (presidente del Consejo Europeo en colaboración con los de la Comisión, del BCE y del Eurogrupo), de aprobarse, cambiaría en profundidad el proceso de integración europea. Llevaría a que “Bruselas” acabe decidiendo sobre las grandes líneas de los presupuestos de la UE, normal, y de cada miembro de la eurozona, no tan normal. Es verdad que se ha avan-
U
zado ya en esta dirección con el llamado Semestre Europeo que obliga a plantear, antes de la decisión de los parlamentos nacionales, las líneas generales de los Presupuestos de los Estados miembros ante la Comisión Europea para debate en el Consejo (por cierto que, de acuerdo con estos mecanismos el Gobierno español debe presentar sus perspectivas presupuestarias para 2013 y 2014 antes del sábado, lo que no es verosímil cuando aún está luchando por qué hacer en 2012). El filósofo Jürgen Habermas, ha sido muy crítico al respecto. Lo que se plantea ahora es que una especie de ministerio europeo de Finanzas, lo que llevará a que un ministro o comisario predecida y sancione en su caso sobre los presupuestos nacionales, aunque la última palabra la tengan los Estados reunidos en Consejo. Pero como ha declarado el comisario Almunia, ya se sabe que las "recomendaciones" de "Bruselas" acaban siendo "obligaciones". El futuro no debe ser una suerte de intervención permanente. Ante los rescates, los ciudadanos en las democracias liberales están aceptando una pérdida parcial de la soberanía nacional, pero solo si es temporal, y si ven una relación causal clara entre el origen de los problemas y las medidas impuestas para solucionarlos y la luz al final del túnel. Alemania, incluso si es necesario cambiando su Constitución por primera vez por referéndum, parece dispuesta a avanzar por esta forma de Unión Fiscal y Bancaria a cambio de sostener el euro (aunque no, a que mutualice la deuda soberana de los países de la eurozona) y, quizás, a llegar a una garantía común de los depósitos bancarios. La propuesta de las instituciones de cara al Consejo Europeo, dice que se trata de “compartir decisiones sobre los presupuestos a cambio de compartir los riesgos”. Y de controlar los presupuestos y el sistema financiero de cada país a cambio de ayuda. En esto es comprensible la postura de Merkel. No habrá dinero alemán sin
supervisión y control europeos de los bancos y de las cuentas nacionales. Se insiste en que se trata de las grandes líneas presupuestarias -lo que acabará incluyendo los impuestos (la independencia americana se hizo bajo el lema de “no taxation without representation”)- y no de las decisiones concretas sobre si gastar en “mantequilla o cañones”, como se decía antes. O aún no. Pero no obstante esto significa seguir vaciando la democracia nacional sin remplazarla por una democracia europea para la que no hay demos sino demoi. Los que lo proponen son conscientes de que el ejercicio debe reformar la democracia y la transparencia. Merkel y Schaüble, desde hace tiempo, hablan de que los ciudadanos europeos lleguen a elegir al Presidente de la Comisión
Europea y se refuercen los poderes del Parlamento Europeo. No bastará. Hay que involucrar más a los Gobiernos, es decir, esencialmente al Consejo Europeo, y a los parlamentos nacionales. La propuesta de las instituciones se refiere al protocolo 1 del Tratado de Lisboa (TFUE) que refuerza la información que llega a los parlamentos nacionales y potencia la Conferencia de órganos parlamentarios especializados. Son los alemanes los que más han pensado en esto, dadas las limitaciones que ha ido introduciendo su Tribunal Constitucional. Joshcka Fischer ha propuesto no solo dar más poderes al Parlamento Europeo, sino crear una segunda cámara formada por delegados de los parlamentos nacionales, es decir, recuperar la antigua Asamblea. Habermas ha sugerido que la Comisión lleve a cabo estas nuevas tareas de supervisión presupuestaria por la vía democrática del procedimiento legislativo ordinario, con la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que requeriría un cambio profundo de los tratados, algo que cada vez parece más inevitable aunque no sea para mañana. Por otra parte, el calendario democrático de la eurozona, salpicado por las elecciones en 17 países con las consiguientes tensiones, en un contexto como este, se convierte en un problema para gestionar una crisis. La solución para que se avance a la vez en la integración y en el control democrático se llama federalismo, aunque éste se haya convertido en un término tabú en Europa. ¿Están los gobiernos y los pueblos preparados para este gran salto adelante? @ELPAIS
14
Opinión
a Alianza del Pacífico es una verdadera iniciativa de integración regional y la primera de esa importancia, innovación y sentido de la realidad globalizadora. El 06 de junio los presidentes, Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Calderón (México) y Ollanta Humala (Perú) firmaron el Acuerdo Marco, constitutivo del nuevo bloque que proyecta a cuatro de las economías ELIZABETH más importantes de BURGOS Latinoamérica hacia la región más dinámica actualmente de la economía mundial, dando lugar a un nuevo espacio de integración regional de los países que conforman la cuenca del Pacífico con el objeto de potenciar su comercio con la región Asia-Pacífico. Pocos se han percatado del verdadero alcance y de la originalidad de esta Alianza suscrita entre estos cuatro países, de la cual forman parte como observadores, Panamá y Costa Rica. El alcance de Alianza del Pacífico, va mas allá del propósito de favorecer los intercambios comerciales con la zona de mayor avance económico, como lo es la región del AsiaPacífico.
L
Cuatro fortalezas de la Alianza Vale la pena observar algunos aspectos cuya repercusión puede significar una modificación radical del panorama político-regional de la zona. El primer punto a señalar, es que este acuerdo interviene entre los cuatro países que ostentan la economía más pujante y abierta del continente, que al volcarse hacia el universo asiático los sitúa en el
epicentro estratégico del espacio de donde avanza la nueva potencia económica mundial. El segundo, y no es el menos importante, relacionado estrechamente con lo primero, es que el tratado corrige la anomalía histórica que significaba la ausencia de México, el segundo país más poderoso del continente, del panorama suramericano. Además se ha contemplado la posibilidad de que México entre a formar parte este año del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), del cual hasta el momento hacen parte Colombia, Perú y Chile. (La presencia de México y la alianza entre estos cuatro países, significa que ya Brasil no ostentará el monopolio de la gran potencia regional). El tercero, de igual trascendencia, es que la Alianza del Pacífico, contrariamente a las numerosas alianzas y pactos de integración que se han suscrito en los últimos años impulsados por determinaciones ideológicas, es el de proyectarse hacia el mundo, la de correr el riesgo de la mundialización y de la competitividad a nivel global. Se deja atrás la endogamia que caracteriza a las alianzas de integración impulsadas por Caracas, inspirada en la visión castrista del continente: el aislamiento excluyente para protegerse del mundo “malvado e imperialista”. Una visión seguramente determinada por la condición insular de Cuba que, para desgracia del continente, ha s i d o adoptada como patrón de acción por aquellos que viven bajo el embrujo de Fidel Castro. El cuarto punto, es que al actuar como una unidad regional ante el exterior, debe
Esta integración es innovadora al utilizar la tecnología audiovisual para realizar importantes encuentros virtuales.
darse como paso previo la integración regional entre los países integrantes de la Alianza, lo que significa un tratado de libre comercio entre los países miembros, apertura de las fronteras, acuerdos culturales, intercambios entre universidades.
Todo se inició en Perú La iniciativa de la Alianza del Pacífico fue de Alan García en el último año de su gobierno y se gestó en un tiempo record. La primera reunión de los cuatro presidentes implicados en el proyecto tuvo lugar en Lima el 28 de abril de 2011, cuando el país se encontraba en plena campaña electoral. Durante el acto que oficializaba el encuentro, el presidente peruano expresó que no se trataba de “una integración romántica, una integración poética, es una integración realista ante el mundo y hacia el mundo”. Un mensaje apenas velado hacia Caracas, completado con el requisito esencial para participar en la alianza: la vigencia del Estado de derecho, de la democracia y del orden constitucional; requisito que fue suscrito en la última cumbre que dio paso a la existencia institucional de la Alianza. El segundo encuentro de los presidentes tuvo lugar en México, en Mérida, en diciembre 2011, con la novedad de que esta vez al Perú lo representaba el flamante presidente Ollanta Humala, quien lejos de tirar por la borda el legado de Alan García, suscribió el proyecto y se ha convertido en un entusiasta y activo partidario. El tercer encuentro tuvo lugar el 6 de marzo 2012, cuando los jefes de Estado de los cuatro países sostuvieron una cumbre virtual (video conferencia), liderada desde Bogotá por el presidente de Colombia, en la que llegaron a un acuerdo sobre los tres puntos fundamentales de esta inicia-
Un fuerte contrap
INTEGR SIN COM tiva de integración. Dar preferencia a las cuestiones de movimiento de personas, de negocios y facilitación migratoria, el comercio y la integración, y los servicios y capitales, que dejaron en manos de “grupos técnicos”. En Santiago, el canciller Alfredo Moreno resaltó que estos cuatro países avanzan de manera acelerada en un “sistema de integración completamente novedoso” en la región. Según consideró, es una iniciativa que “apunta a la libertad, a la apertura, a que estas economías trabajen en conjunto y, sobre todo, una visión común hacia el Asia-Pacífico, que es
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
eso a MERCOSUR
Atamaca, el más seco del mundo, el chileno Sebastián Piñera, el mexicano Felipe Calderón, el peruano Ollanta Humala y el colombiano Juan Manuel Santos suscribieron el acuerdo marco que le de forma a este bloque, definido como un “espacio de integración profunda que va más allá del libre comercio”. Y como todo, en el inicio de esta Alianza, parece gestarse de la manera más coherente, lúcida, la firma del acta que institucionaliza la misma, tuvo lugar a los pies de los cuatro telescopios ópticos gigantes de 30 metros de altura y 8,2 metros de diámetro y otros cuatro auxiliares, que conforman el Very Large Telescope (VLT), el instrumento óptico más potente del planeta que permite a los astrónomos ver detalles hasta 25 veces más precisos que los telescopios individuales. Qué lejos se está de los proyectos mesiánicos productos del voluntarismo de Castro y Chávez de los primeros años de la presidencia del teniente coronel Hugo Chávez. Discretamente, y de manera eficaz, Alan García puso en marcha una obra que hoy cobra cuerpo, al percibir con claridad las consecuencias de la salida de Venezuela de la CAN. De allí que el nuevo pacto comercial surge en momentos en que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- atravesaba una crisis debido a la decisión del presidente venezolano de sacar a Venezuela de esa Comunidad. Era claro que con ello buscaba debilitar la CAN para crear una situación de desequilibrio de la región, para impulsar nuevos organismos de integración instrumentalizados desde Caracas o Brasilia, como el Mercosur o la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y así constituirse en líder de una nueva
RACIÓN MPLEJOS donde hoy día se está produciendo el mayor desarrollo tecnológico”. La tercera cita tuvo como observadores a los gobernantes de Panamá, Ricardo Martinelli, y Costa Rica, Laura Chinchilla, mientras que Ecuador, miembro del eje bolivariano, se ha mantenido ausente. Detalle no desprovisto de significado, ya que se percibe en ciernes la ampliación de la Alianza hacia Centro América. La cuarta cumbre se celebró esta vez en Chile, el miércoles 6 de junio, a los pies del potente telescopio de Cerro Paranal, A 2.635 metros de altura, en el desierto Chileno de
La iniciativa de la Alianza del Pacífico fue de Alan García en el último año de su gobierno y se gestó en un tiempo record.
configuración regional. “La CAN no ha sido eficaz y la globalización es implacable”, declaró entonces Alan García, al explicar el alcance de la nueva alianza regional, cuyo propósito no es excluyente, pues a ella podrán sumarse otros países que compartan los principios del convenio ya que prevé negociaciones con otros bloques como el Mercado Común del Sur (Mercosur), al que pertenecen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Será una integración profunda de nuestros cuatro países en el área de los bienes, servicios, productos y personas para crecer juntos hacia Asia y hacia el mundo”, afirmó entonces García. Colombia, México, Chile y Perú constituyen las economías más abiertas de Latinoamérica y son las que más tratados de libre comercio han suscrito. En conjunto, conforman un bloque de más de 204 millones de habitantes y generan un Producto Interior Bruto (PIB) de 1,4 millones de dólares, equivalente al 34,4 por ciento del total de la región, según un informe citado por la agencia Notimex. En la cuarta cumbre celebrada en Chile, el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, resaltó el carácter no ideológico de la alianza y su apertura. “Este es un proceso abierto, no es en contra nadie, sino que a favor de los países que componen esta alianza”, señaló. “No es incompatible ni excluyente con otros procesos de integración. No estamos en contra de nadie, sino que a favor de una integración más profunda" agregó. Coincidió con esa exposición el Jefe de Estado peruano Ollanta Humala. “Esa un espacio no confrontacional ni ideológico, abierto, que no busca ser oposición a otros espacios de
integración, como la Comunidad Andina y la Unión Sudamericana (Unasur)”, señaló Humala. El Presidente de México, Felipe Calderón, destacó la importancia de Alianza y de conformar un bloque que permitirá la libertad de circulación de servicios, capitales y personas. De hecho, destacó que el país ya no exigirá visa para estudio y negocios. “Si sumamos nuestras economías seríamos la novena economía más grande del mundo, sólo después de Italia”. Calderón también señaló que con la constitución de esta alianza, a través de la firma del Acuerdo Marco, estos cuatro países ocuparían el puesto número 16 a nivel mundial en materia comercial. “Tan solo el comercio de esta Alianzas del Pacífico en América Latina, aunque somos menores en población y somos menores en tamaño de economía que nuestros amigos y hermanos que integran el Mercosur, somos a la vez una región económica que tiene casi el doble de exportaciones”. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que con esta integración se busca no solamente el intercambio de bienes, servicios y capitales, “sino también unir fuerzas para proyectarnos juntos hacia el Asia-Pacífico, y de esta manera podamos lograr juntos lo que no podríamos haber logrado de forma individual”. Agregó que el PIB de los cuatro países de la Alianza del Pacífico alcanza los 2 millones de dólares. El proyecto será un fuerte contrapeso del bloque MERCOSUR, actualmente el bloque económico mejor integrado de la región. La Alianza del Pacífico es la iniciativa más sólida que hasta ahora se ha dado en América Latina. eburgos@orange.fr
15
16
Valencia, 12 de julio 2012
Opinión | SEMANCHETA |
EL ESTADO COMUNAL PARALELO DOMINGO ALFONSO BACALAO
l régimen apura los pasos hacia el estado comunal paralelo. La agonía de la habilitación legislativa le ha servido en este sentido para reafirmar su carácter ideológico contrarrevolucionario y su marcado acento político aventurero. Emponzoñado contra la descentralización, el gobierno venezolano vuelve al atajo del centralismo primitivo. El pesado aparataje estatal del chavismo, ya infuncional, arrojará a las ruinas muchos de los rasgos democráticos modernizadores en la evolución del país. La burocracia centralista y centralizadora, despojará a los estados y municipios de los avances obtenidos y, sobre una reaccionaria concentración de poder, procederá a liquidar las más genuinas conquistas ciudadanas de los últimos años. Todo esto violentando los principios y el articulado constitucional del 99. La Carta Magna vigente declara la descentralización como política de Estado destinada a profundizar la democracia, acercando el poder a la gente, procurando mejores condiciones para su ejercicio, así como para una eficaz y eficiente prestación de los cometidos y servicios estatales. La concentración autoritaria de poder resta facultades a la población, al ciudadano, para transferirlas a una élite capitalina, la nueva clase, desvinculada totalmente de las necesidades y urgencias de sus requerimientos. Se aleja entonces el poder de las comunidades, del pueblo, y se hace más lerdo, desmotivado, el cumplimiento de las tareas que corresponden a la gestión pública. La gran mayoría de los Estados contemporáneos han venido trasladando competencias desde el poder central a los estados, municipios y regiones, con el propósito de descongestionar la maquinaria gubernamental y hacerla más eficiente y productiva, al mismo tiempo que acerca a los gobernantes a los gobernados, haciendo de la democracia un régimen donde se estrechan los vínculos políticos y emocionales de quienes dirigen la cosa pública con aquellos que reciben sus prestaciones.
E
No reconoceré autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo Raúl Castro al referirse a lo sucedido en Paraguay
A contramarcha del auge y del empuje de los pueblos, el gobierno nacional pretende regresar a un arcaísmo político y administrativo en patético contraste con el florecimiento de las ideas y logros de nuestro tiempo. Ingrata paradoja de esta época pos moderna que en nombre de una supuesta "revolución "parece conducirnos en dirección al regazo de la pre modernidad. El propósito de dominarlo todo terminará paralizando el engranaje estatal y empujando aún más a la nación hacia el subdesarrollo. Ante esta perspectiva trágica, las fuerzas progresistas de la alternativa democrática y su candidato Henrique Capriles, se preparan para el gran triunfo del 7 de octubre que abra a la República un nuevo horizonte para su recuperación. El gran esfuerzo descentralizador del periodo democrático demostró, entre otros aciertos, que los estados y municipios administran sus responsabilidades con más idoneidad y competencia que el gobierno central, provocando además una dinámica política que le abrió posibilidades inmensas de transformaciones y cambios a las regiones. Una toma de conciencia del liderazgo estadal y local se evidenció en la conquista de objetivos concretos que, bajo la égida centralista, hubiesen resultado imposible. Gobernadores y alcaldes asumieron sus deberes con altas motivaciones, pero incurrieron en errores y vicios que deben tomarse en cuenta para no cometerlos de nuevo en el futuro. El debate descentralizador es oportuno en la perspectiva de un nuevo gobierno que rescate la vigencia de nuestro federalismo constitucional. dabacalao@cantv.net
Éste si tiene b…, perdón, voluntad. Alguien que recordó los 53 años de dictadura en Cuba
| K-S.O.S |
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
17
| FÁBULA COTIDIANA |
DÍAS DE RADIO principios de los años treinta Gerardo Silbesz era un aficionado a la mecánica que se interesaba por las nuevas tecnologías de la comunicación radioeléctrica. Sin haber recibido orientación universitaria construye y repara transmisores y atiende cualquier deficiencia técnica de estos equipos. El 5 de abril de 1931 en su casa, ubicada en las esquinas de Bolero MANUEL a Pinto en el centro FELIPE SIERRA de Caracas, saca al aire la estación YB9BC. Por razones financieras, la experiencia dura sólo un año. Sin embargo 12 meses después, el 29 de mayo de 1932 con un transmisor de 1000 vatios construido por Silbesz, comienza transmisiones Radiodifusora Venezuela. “Era una casa situada entre Miseria a Pinto, muy modesta, y sobre unos cajones todo muy rudimentario, se iniciaron las trasmisiones. La gente se acercaba a la casa para conocer la estación y para llenar la curiosidad que representaba, el nacimiento de la radio”, comenta el historiador Jesús Correa. Radiodifusora Venezuela nacía para competir con la Broadcasting Caracas, la primera estación comercial fundada en el país y luego conocida como Radio Caracas Radio. Pero ya existía un antecedente. El 23 de mayo de 1926 se registra la primera experiencia radiofónica con la estación AYREE Broadcasting Central de Caracas, construida por la firma Western con un alcance de 2000 millas y movida por dos motores eléctricos y con una fuerza de 12 caballos. El historiador Carlos Alarico Gómez recuerda el hecho, “la planta fue instalada en el sector del Nuevo Circo y estaba unida por medio de un grupo de cables con una casa situada en la esquina de El Tejar donde funcionaban los estudios, la experiencia no duró mucho y la empresa cesó sus actividades en el 1928 debido a problemas técnicos, financieros y políticos”. Refiere Gómez que había nacido por iniciativa de Luis Roberto Scholtz quien la creo en sociedad con el coronel Arturo Santana edecán del general José Vicente Gómez para entones Vicepresidente de la República e Inspector General del Ejército. La Broadcasting Caracas fue fundada por William H. Phelps Jr el 9 de diciembre de 1930 y a los dos
A
días inicia operaciones comerciales. Con Radiodifusora comenzaba una cerrada competencia entre dos estaciones que procuraban apoderarse de la audiencia. Ambas tenían alcance nacional y mientras la Broadcasting se inclinaba musicalmente por el foxtrot, el jazz y temas americanizados; Radiodifusora Venezuela le abría espacio a la música venezolana, a los valses, al pasodoble caraqueño y a intérpretes y compositores como Lorenzo Herrera que con el tiempo se convirtieron en entrañables figuras del público. Por supuesto, eran también los años de la furia gardeliana y en ambas estaciones se presentaban aficionados con pelo engominado en plan de imitar al ídolo argentino. Al mismo tiempo nace la radionovela, ya con tradición en la radio cubana pero ahora adaptada a temas de la vida venezolana y se hacen comunes las transmisiones en vivo con orquestas. En los años finales del gobierno de Gómez surgen otras emisoras como Ondas Populares, La Voz de la Patria, Radio Libertador y La Voz de Carabobo en Valencia. Radiodifusora inicia el primer programa de información comunitaria llamado “Panorama Universal” a través del cual se hacían denuncias, se atendían reclamos familiares, fechas de cumpleaños, notas mortuorias etc, lo cual le confirió una poderosa audiencia en el público caraqueño. Su el slogan se hizo famoso: “dígalo en Panorama Universal y lo sabrá Venezuela entera”. La Segunda Guerra Mundial impuso los espacios informativos para detallar lo que ocurría en el mundo. Broadcasting Caracas populariza el “Reporte Esso” un noticiario que se elaboraba en Estados Unidos y que era traducido
para dar cuenta de los detalles de la guerra, Amable Espina y Fossa Anderson se convirtieron en locutores de una extraordinaria popularidad. Radiodifusora da a conocer en esos días a un joven venido de Valencia y de una gran versatilidad que con los años en la televisión habría de inmortalizarse como Renny Ottolina. Nace “La Caravana Camel” en Radiodifusora, un espacio en el que se presentan los más famosos cantantes internacionales que llegan a Venezuela como Pedro Infante, Bobby Capó, Pedro Vargas, Libertad Lamarque entre otros. Carlos Almenar Otero cuenta que allí una noche de 1949 se presentó junto con Alfredo Sadel. “Alfredo y yo actuamos esa noche en lo que podría ser un mano a mano para la época, si bien los dos ya habíamos tenido actuaciones en la radio fue en aquel momento cuando en verdad Sadel se dio a conocer con sus grandes temas como “Desesperanza” de María Luisa Escobar “Vereda Tropical” de Gonzalo Curiel y “Maria Bonita” de Agustín Lara”. La orquesta la dirigía Simón Alvarez quien también era flautista de la Sinfónica Nacional. Desde aquel momento Almenar Otero y Sadel mantuvieron una estrecha amistad que se prolongó en el tiempo cuando Almenar residenciado en Europa facilitó en aquel continente la carrera operística de su viejo amigo. “Es bueno que se diga también que Radiodifusora mantuvo durante muchos años el estímulo a la música venezolana; por allí pasaron todos los jóvenes cantantes y se le abrió espacio a la música llanera en el programa “Brindis a Venezuela” que me tocó animar junto con el colega Acuña Zapata durante muchos años”, comenta Pe d r o
Montes quien podría simbolizar la Radiodifusora de los años 50 y 60. Ya que le tocó cumplir como locutor de cabina, animador de programas musicales, narrador de noticias y actor de radionovelas, hasta que con los años saltó al elenco de Radio Caracas Televisión. Desde diciembre de 1999 Radiodifusora Venezuela se llama Venezuela 790AM y pasó a ser la emisora matriz de un circuito de estaciones que cubre las principales ciudades del país: Maracaibo, Barinas, Acarigua, Punto Fijo, Barquisimeto, Valencia, Maracay, Porlamar, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Carúpano. Justamente en los estudios de la emisora caraqueña con Jesús Correa, Pedro Montes y Carlos Almenar Otero intercambiamos estas anécdotas y recuerdos el 29 de mayo cuando la emisora alcanzó la respetable edad de los 80 años. manuelfsierra@yahoo.com Twitter: @manuelfsierra
Carlos Almenar Otero Renny Ottolina
18
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
NO SOMOS NADA H enrique Capriles Radonski es más que un candidato presidencial. No es en este momento una individualidad, sino la expresión, el vocero de una creciente franja de venezolanos hastiados de la exclusión, del mesianismo, de la inseguridad, del sectarismo, de la corrupción, de la peleadera estéril en la cual ha transformado el Gobierno nuestra cotidianiVLADIMIR dad. VILLEGAS En torno a su candidatura se han nucleado millones de compatriotas a quienes pueden separarlos visiones ideológicas,
posición socioeconómica, militancia partidista e incluso credos religiosos, pero que están unidos por el deseo de cambio, por el cansancio de un modelo político que excluye a la mitad, y cuidado si más, de la población. Un modelo frente al cual hay que pagar un peaje muy caro, el de la incondicionalidad, el del silencio, el del conformismo, el de la irremediable aceptación de que somos subalternos de un mesías que pretende imponernos hasta el modo de caminar. Eres venezolano, patriota, honesto, merecedor de respeto e incluso de ser tomado en cuenta sólo en la medida de que aceptas el sometimiento a la voluntad del "big brother" tan esclarecidamente descrito
por Orwell en 1984. De lo contrario, eres cuando menos sospechoso de ser apátrida, agente del imperio, saboteador, o incluso terrorista, si tus expresiones o acciones indican al menos una pizca de resistencia a entrar por el aro de la incondicionalidad. Y si por casualidad fuiste elegido candidato presidencial para presentar a tus compatriotas un camino diferente, de inclusión, de diversidad, de espacio para todas las visiones presentes en una sociedad, pues entonces te conviertes en la nada. Ese es el caso de Capriles. Pero esa nada que según Chávez es Capriles está en la calle. Y no se puede ignorar así "como si nada". En ocho días hemos visto cómo las más grandes ciudades del país y otras no tan grandes han sido escenarios de grandes movilizaciones populares en respaldo a Henrique. Y lo más curioso es que las imágenes de esas concentraciones y mar-
chas nos hacen recordar lo que pasaba con el mismo Hugo Chávez en 1998, mucho antes de que la calle comenzara a meterle miedo en serio a los factores que estaban nucleados en torno a otras candidaturas. Entonces no se trata de que Capriles sea la nada, sino de que el candidato a la reelección prefiere no ver nada, ignorar lo que está pasando cada vez que el abanderado de la unidad se mezcla con las multitudes decididas a abrir con su voto un nuevo ciclo en la historia del país. No nos vamos a poner a cuestionar o a alabar encuestadoras. Peor para las que tomen la ruta del autoengaño. La calle está hablando, y mucho. Ese sentimiento es cada vez menos oculto. Si algún miedo parece estar presente en electorado es al continuismo, a la posibilidad de que Venezuela siga la ruta del apartheid. vvillegas@gmail.com
BP Y SUS CIFRAS
LA COMUNA
PETROLERAS
Y LA MORAL
A mediados de cada año British Petroleum (BP) publica sus muy esperadas estadísticas del mercado petrolero (datos del año 2011), en las siguientes líneas comentaré las correspondientes a Venezuela y algunos datos interesantes
Prolongar la ficción de prosperidad para el pueblo es un ejercicio de política sin moral
LUIS OLIVEROS B.
P confirma a Venezuela en el primer lugar de reservas probadas en el mundo, desplazando de ese sitial a Arabia Saudita desde el año 2009. Según la petrolera (considerada como fuente de información primaria), Venezuela ostenta reservas por el orden de los 296.5 millardos de barriles, de los cuales 220 millardos de barriles corresponden a la faja petrolífera del Orinoco. Llama la atención cómo Canadá se convierte en el tercer país en reservas, totalizando unos 175 millardos de barriles (170 millardos provenientes de las arenas bituminosas), y desde ya apunta a convertirse y por mucho en el principal suplidor de petróleo importado de Estados Unidos. ¿Cuánto produce Venezuela?, según el reporte nuestro país produjo en el año 2011 unos 2.720.000 b/d, lo que representaría una disminución de 55.000 b/d (2%) con respecto a 2010 pero de casi 200.000 b/d con respecto al 2009. Esta cifra presentada por BP tiene una diferencia de 250.000 b/d con respecto a la publicada por Pdvsa, pero se parece mucho a la cantidad que dice la OPEP (2.795.000 b/d según información del país a la organización) y también a la del famoso punto de cuenta del ministro al presidente Chávez.
B
¿Cuánto consume Venezuela?, BP coloca nuestro consumo interno en 832.000 b/d, una cifra bastante elevada en comparación a lo que dice Pdvsa (casi 300.000 b/d). Teniendo presente esta cifra, podemos inferir que nuestras exportaciones se ubican en 1.888.000 b/d. Otros Datos importantes: Las reservas petrolíferas mundiales se ubicaron en 1652.6 millardos de barriles, lo que lleva el indicador R/P a solo 6 años de mantener el actual nivel de producción (tienen graves problemas, les queda poco tiempo en el mercado petrolero). Colombia colocó su producción en 930.000 b/d y fue el país del mundo entre 2010 y 2011, que más la aumentó (un 16.3%). Tomando en cuenta su consumo (253.000 b/d), las exportaciones de petróleo colombianas totalizaron 680.000 b/d cerca de un tercio de las de Venezuela. Estados Unidos y Europa siguieron disminuyendo su consumo petrolero (en más de 1%), mientras que China alcanzó la cifra record de 9.758.000 b/d (un aumento de casi 6%). También resaltan en este apartado la India quien consumió 3.473.000 b/d (incremento del 3.9%), Rusia con 2.961.000 b/d (+5.5%) y Arabia Saudita con 2.856.000 (+ 3.7%). @luisoliveros13 Luis_cesar_13@yahoo.com
roponer organizar la vida de la nación en comunas, en la edad del conocimiento, obviando la lamentable experiencia universal del comunismo en el siglo XX, dice mucho de la pobreza intelectual y del fuerte resentimiento social prevaleciente en el chavismo: Insistir donde ya el fracaso de la organización "socialista" en Venezuela es evidente (en empresas industriales, mineras, agrícolas, de servicios públicos, etc.). El Poder Comunal era un aspecto de la llamada reforma constitucional, la cual en realidad era un cambio de fondo, rechazada en el referéndum de diciembre 2007, a pesar del acostumbrado ventajismo en el uso de recursos estatales para sus fines partidistas. No obstante, al igual que otros cambios constitucionales propuestos y rechazados, el gobierno de Hugo Chávez lo lleva a la práctica, sin el más mínimo respeto a la Constitución y la institucionalidad. La vieja tesis leninista autoritaria de que las instituciones "burguesas" se usan y se socavan. ¿Hay alguien que en su sano juicio piense que un Gobierno donde dirigentes vestidos de rojo hacen operaciones irregulares con el control de cambio y contratan con so-
P
breprecio sin licitación para enriquecerse va a lograr tornar en un éxito el fracasado y empobrecedor esquema comunal propuesto por el Comunismo? No. Pero para muchos es una excelente excusa para tener un medio "popular" para organizar redes partidistas clientelares, pagadas con petróleo y deuda con China. Prolongar la ficción de prosperidad para el pueblo, en una economía que sólo exporta petróleo (y capital humano), con alta inflación y cuentas fiscales deficitarias, es un ejercicio de política sin moral. No les importa el costo de grandes daños económicos y excesos fiscales para la próxima generación de venezolanos, sólo miran la próxima elección. ¿Qué clase de moral política se requiere para hacerle esto a una nación y "vestirlo" de éxito con promesas sociales irrealizables? Al final de este periodo electoral, el deterioro económico y social acumulado hará sentir la necesidad de no prolongar más la farsa del socialismo chavista. Todo el excedente petrolero y la capacidad de endeudamiento del Estado han sido usados para el pequeño objetivo de un político que no respeta instituciones ni leyes. @orlandoochoa
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
19
| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |
EN DEFENSA DE LA POLÍTICA I Mientras más útil es para resolver situaciones embrolladas, lo que no logra superar la política es su mala prensa. Según algunos exaltados, sus ejecutorias dan asco, y sin embargo a la hora de decidir el destino de un país también ellos votan por uno de los políticos encampañados. Quisieran que la unidad democrática canAMÉRICO tara el fraude con base MARTÍN en las oscuridades de las cuales todos estamos conscientes, y no que “lo avalaran” participando en el proceso. Pero a la hora de la verdad son ya muy pocos los que niegan el voto porque intuyen que el asunto no se resuelve condicionando la participación a la igualdad plena de las dos candidaturas en juego. Finalmente sumaran su voluntad, convencidos como están de que la abstención nada resuelve, nada empaña al vencedor material. Nada, digo. Todas las condenas que se hacen al calor del debate comicial se pierden en el tiempo así sean fundadas, frente al hecho de que aquel a quien desprecian al regatear el voto que lo derrotaría, se felicitará de que sus apasionados adversarios le dejen libre el campo. Presentar candidaturas pese al ventajismo y el abuso de poder puede ser el único camino para cambiar el paisaje. La inmensa mayoría ya lo sabe y por eso Capriles ha cobrado una fuerza huracanada. Comprender que en países gobernados por autocracias la aspiración a una igualdad perfecta como requisito para competir en el terreno electoral es en general quimérica; y a partir de allí valorar otros elementos, puede ser la clave de un desenlace victorioso. Hay un hondo deseo de cambio que ha prendido en el ánimo de los venezolanos. Por más que tuerzan las reglas, el deplorable pantano en el que han hundido al país necesita más, mucho más que eso para impedir la victoria esperada por los venezolanos.
II Es una decisión típicamente política, lleva su marca, la de ir a un proceso contaminado sin perder de vista las posibilidades de victoria. Actos de ese tipo no se resuelven en cofradías moralistas. Son propios de un oficio y sus oficiantes: la política y los políticos.
Comprender que las certidumbres no derivan de análisis estáticos, suma de cañones, control de las instituciones y sumisión de cúpulas militares, sino de factores cambiantes que pueden gobernarse y encaminarse a grandes metas, es obra igualmente de liderazgos políticos inteligentes y experimentados, así siempre falte algo y haya mucho que aprender. Es lícito inquietarse por lo que haría un gobierno como el del presidente Chávez si Capriles resulta ganador, siempre que no se olvide que el resultado electoral será en sí mismo determinante en la conformación final del balance de fuerzas. Si la Unidad Democrática alcanza la mayoría, el efecto residual sobre el ánimo y disposición de los bloques humanos enfrentados será decisivo. Y subrayo “bloques humanos” para recordar que no se trata de inertes piezas de ajedrez sino de personas de carne y hueso, apasionadas y comprometidas con causas. Tampoco es dable esperar que la Institución Armada convalide fraudes. Se entiende que obedezcan a los presidentes emanados de elecciones; al comandante en jefe. Pero la legitimidad de origen de un mandatario se pierde si se alzara contra el voto popular. ¿Estarían dispuestos nuestros oficiales a sacrificar su reputación en aras
de una usurpación? No lo veo posible. El nuevo presidente vencería los obstáculos que se opongan al profundo cambio democrático esperado por el país.
III En el momento en que escribo estas líneas, López Obrador no ha reconocido la victoria de Peña Nieto; reclama reconteos alegando que no aceptará “ilegalidades”. Es posible que el candidato del PRD no repita lo que hizo en las pasadas elecciones. Aquella vez tenía motivos, dado que Calderón le ganó por menos de 1 punto. No se le puede condenar por aguardar a que se cuente el último voto. Está en su derecho y ningún José Vicente mexicano lo acusará de esconder un plan conspirativo porque espere la conclusión formal del proceso. Es lo gracioso del presidente Chávez: condena a la UD y Capriles porque no reconozcan de antemano elecciones no realizadas, pero respalda a AMLO por regatear reconocimientos a unas elecciones realizadas. Los políticos advirtieron que la victoria de Humala en Perú no era la de Chávez. El flamante presidente no sería tan insensato para desmontarse de un caballo que galopa para embridar un rumiante. Humala marcó distancia de la Alba y de Chávez y continuó la
exitosa política de Toledo y Alan García, al igual que Lula lo hizo con Cardozo. Sospecho que López Obrador hubiera hecho algo parecido. Adoptar el modelo de Chávez habría sido demencial. Puede apostarse que Peña Nieto no regresará a ciertas malas costumbres del viejo PRI. Hará lo que corresponda hacer a fin de que México siga creciendo, incluso abrirá la sacrosanta industria petrolera a inversionistas privados que asuman riesgos, carguen con el costo de algunos contratos laborales e incorporen tecnología avanzada. La industria petrolera azteca tiene potencial y su buena relación con el comprador más solvente la consolida en ese mercado y la habilita para beneficiarse del voluntario e insensato repliegue de Venezuela, una revolución que ni los revolucionarios quieren Políticos ladrones, ignorantes, desquiciados los hay y como tales deben ser sancionados. Tampoco faltan en otras profesiones, lo cual no autoriza a poner la medicina, la construcción de puentes o la política en manos de cofradías religiosas. Son problemas demasiado complejos para confiarlos a quienes se nieguen a aceptar sus intimidades. @AmericoMartin amermart@yahoo.com
20
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
| LA POLÍTICA ES ASÍ |
| MERCURIALES |
EMOCIÓN VS GESTIÓN
LA CRISIS DE LAS IDENTIDADES POLÍTICAS artiendo del desconcierto en que se encuentran las identidades políticas en Venezuela y en otros países de Latinoamérica, la reflexión sobre el asunto requiere de una mirada oblicua de lo acontecido política y socialmente en las últimas décadas. El cambio epocal, civilizatorio, nos ha arropado a todos querámoslo o no. Pasamos de la guerra fría a la posmodernidad política sin CARLOS encontrar respuestas OCHOA a cómo solucionar los conflictos. El problema está en que para solucionar conflictos tenemos primero que aprender a pensarlos, y ello significa tener claro que son los opuestos y como se relacionan. Las ideologías políticas del siglo XX configuraron en su momento sus identidades políticas, definiéndose a partir de un patrimonio discursivo originario. Es así, como en Venezuela podemos precisar el desarrollo de las identidades de la socialdemocracia, el comunismo y el socialcristianismo en sus diferentes expresiones. Las identidades de la modernidad política que sustituyeron a los opuestos liberales y conservadores del siglo XIX, se construyeron de premisas y actos fundacionales que les dieron cuerpo y esencialidad. El “Juan bimba” como símbolo identitario de Acción Democrática junto al lema “Pan, Tierra y Trabajo” constituyen una unidad que no se puede separar, ya que corresponde a un programa político con un destinatario especifico. El abandono de las identidades emocionales primordiales por parte
P
e ha iniciado oficialmente la campaña electoral. Compiten por el poder dos visiones dicotómicas y mutuamente excluyentes; en estos comicios se juega, sin exageraciones, el futuro de la nación. El peso de este acontecimiento hace obligante reflexionar sobre las circunstancias que pesan en la intención del voto. En cierto sentido, el fenómeno electoral se distancia de lo político. Las eleccioNELSON ACOSTA nes, si bien es un acontecimiento político por excelencia, su apreciación debería incluir aspectos de carácter simbólico y cognitivo. Áreas éstas que se distancian de las explicaciones economicistas y socializantes que tradicionalmente han fundamentado los intentos de interpretación politológica del hecho electoral. Las neurociencias (neurobiología, neurología, neurofisiología, o psicología cognitiva…) han aportado importantes piezas de convicción que abren una nueva ventana sobre las claves que explican la conducta humana. Por ejemplo, la neuropolítica se afirma como una nueva disciplina de las neurociencias, capaz de comprender cómo actúa el cerebro de los seres humanos en su condición de ciudadanos, electores o activistas frente a los estímulos de la comunicación política. Por ejemplo, los trabajos de George Lakoff han mostrado la fuerza cognitiva que desempeñan el lenguaje y las emociones en la política. Igualmente, es de conocimiento generalizado que las razones no domi-
S
nan la razón. Y que la mejor manera de llegar al cerebro de un elector es a través de su corazón. En fin, es indispensable evitar la trampa que encierra la dicotomía emoción vs gestión. Para ello es necesario comprender que los factores emocionales juegan un papel fundamental en la movilización política y esta dimensión, para ser activada, requiere de música, símbolos, mitos y liturgia. Para acceder a estos componentes sería necesario auscultar la densidad cultural del ser venezolano. Estas dimensiones, sin duda alguna, proporcionarían una fuerte dosis de emoción popular a la propuesta política del candidato de la oposición. La lucha política en la actualidad tiene un contenido de carácter existencial. En estas circunstancias los apegos primordiales juegan un papel estratégico en la movilización política. La racionalidad de la “gestión” parece insuficiente para enfrentar a esta nueva versión de “YoEl Supremo”. Sería indispensable, para alcanzar la victoria electoral, insistimos, apelar a la pasión y los sentimientos que movilizan el inconsciente colectivo del venezolano. Es justo reconocer el esfuerzo que está realizando el candidato de la oposición, en especial su presencia “casa por casa y poblado por poblado”. Pero, a nuestro juicio, esto no es suficiente. Se requeriría además, para garantizar la victoria, invadir el espacio discursivo del chavismo e imprimir “emociones populares” a su propuesta política.
acostnelson@gmail.com
de AD, COPEI, y la desbandada de los partidos de la izquierda histórica democrática a comienzos de los 90, permitió la apropiación de este patrimonio por parte de Chávez. Podemos decir en este sentido que Chávez revalorizó simbólicamente la utopía social totalitaria de la vieja izquierda, ocupando el espacio vacío que los partidos democráticos dejaron producto de la incertidumbre existencial que les produjo no entender que la manera de recomponerse en épocas de crisis, era apelando a la fuerza de sus orígenes. La crisis de las identidades políticas en la Venezuela actual afecta en mayor medida a la izquierda. El despojo reciente de las siglas y las tarjetas a Podemos y el PPT, la arremetida en contra de la Causa Radical, son parte de una política que quiere imponer el discurso único a estos sectores progresistas, desconociendo los avances ideológicos, las rupturas con los modelos del llamado socialismo real, que en su momento asumió el MAS para diferenciarse de una vez y para siempre de regímenes represivos y obsoletos como el que mantienen los hermanos Castro en Cuba. Pero esta crisis tiene su lado positivo, en el sector de la izquierda democrática están naciendo nuevas organizaciones que tienen la responsabilidad de repensar el papel de las ideas socialistas después que cese la tormenta del autoritarismo chavista, y por el otro lado la socialdemocracia y el socialcristianismo están superando sus fracturas y también están pendientes de redefinirse. Esto significa el regreso a pensar el conflicto y la búsqueda de soluciones desde y para la política. ochocarlos@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
21
El mito revolucionario quedó atrás
EL MÉXICO DE PEÑA NIETO n la bolsa de valores de prestigio internacional, las acciones de México se cotizan bajo. Se comprende. Hace años, abundaban los escándalos de corrupción, h o y abundan las noticias y artículos sobre violencia. ENRIQUE Pero la KRAUZE mala valoración (que comparten muchos mexicanos) es injusta. En tan solo 15 años México ha hecho progresos extraordinarios en su vida política. No ponderarlos conduce al desánimo, la confusión, la irrealidad.
E
Por casi siete décadas, este fue el reino inverosímil de la Presidencia Imperial. Sin usar sino por excepción la coerción física o ideológica, comprando obediencia o buena voluntad con puestos y dineros públicos, el “sistema” (como también se le conocía) dio al país cierta estabilidad, a costa de su costa de su madurez política. México era un país tutelado por el PRI, que funcionaba como una bien aceitada maquinaria de movilidad social y control electoral. Algunos hechos. En los años cuarenta, los sitios de votación se tomaban como posiciones de guerra y los coroneles del ejército ametrallaban a los heroicos votantes de oposición. En los cincuenta, un presidente se burlaba del PAN (partido de centro derecha, único independiente) llamando a sus militantes “místicos del voto”. En los sesenta, una pacífica manifestación de estudiantes fue masacrada por el Ejército. En los setenta, un presidente dio un golpe de Estado al único diario independiente. Necesitamos reformas estructurales que, entre otras cosas, ampliaran la base fiscal. En los ochenta, un presidente -en uso de sus amplísimos poderes- endeudó al país por nueve billones de dólares en un día. En esa década, la Secretaría de Gobernación (juez y parte en las elecciones) orquestó un escandaloso fraude en los comicios presidenciales. Solo el magnicidio (nunca aclarado) de su candidato presidencial, en marzo de 1994, convenció a los jerarcas del PRI (dueños efectivos México) de que la democracia era inaplazable. Cuando en 1995 el presidente Ernesto Zedillo se
decidió a abrir el sistema, la democracia entró por la puerta grande. Y entró para quedarse. La “dictadura perfecta” -como la llamó Vargas Llosa- murió, sin llantos ni obituarios, el 2 de julio de 2000. A partir de entonces, el presidente solo ejerce sus poderes constitucionales y el Congreso ha sido plural, combativo e independiente. La Suprema Corte de Justicia es autónoma y sus laudos son universalmente respetados. Los gobernadores y alcaldes usan (y con frecuencia abusan, por corrupción) de su nueva libertad, pero la Ley y el Instituto de Transparencia funcionan en el nivel federal. Todas las libertades cívicas son plenas (son los criminales, más que los gobiernos locales, quienes limitan la libertad de expresión). Las elecciones las organiza el Instituto Federal Electoral y casi un millón de ciudadanos participan en el proceso. El Banco de México es enteramente autónomo, lo cual se refleja en las finanzas públicas, cuya salud (baja inflación y déficit, altas reservas) envidiarían ahora los europeos. Tras un arduo aprendizaje a partir de las crisis sucesivas de 1976, 1982 y 1994, en el ámbito económico México ha desarrollado una dirigencia profesional. En un contexto de recesión mundial, el crecimiento de 3.9% es modesto pero no despreciable. Los programas sociales y las coberturas de salud (nunca suficientes, en un país con alto índice de pobreza) se han ampliado, y todo ello no por “obra y gracia” del “Señor Presidente” sino por la continuidad institucional. El cambio ha sido tan profundo, que la vuelta al poder del PRI -con todos sus riesgos e inconvenientes- no
lo pondrá en peligro. Pero el edificio de la modernidad democrática y del progreso material es una obra en construcción, y la pregunta clave es si el nuevo gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto querrá o podrá seguir edificándola. Peña Nieto ha hablado de no mirar más al pasado y ha insistido en la “renovación” del PRI. Suponiendo que es sincero, tendrá dos grandes obstáculos para lograrlo: uno interno, otro externo. El primero son los famosos y casi inextinguibles “dinosaurios”, refugiados en el Parque Jurásico de los Estados (con gobernadores corruptos, algunos vinculados con narcotraficantes) y en los sindicatos como el petrolero (propietario privado de esa industria pública). Sin llamar a cuentas a esos poderes (que son emblemáticos del despilfarro, la impunidad, la ineficacia y la corrupción) México no podrá abatir la pobreza y la desigualdad, ni crecer al ritmo acelerado que requiere. Necesitamos además un conjunto de reformas estructurales que, entre otras cosas, amplíen la base fiscal, abran el sector petrolero a la inversión externa y desregulen el mercado laboral. Muchas de estas reformas son contrarias al ADN clientelar del PRI. La educación, otra zona de desastre, es también un cerrado coto sindical. Se necesitará el ánimo, la convicción y la visión de un verdadero reformador para desmontar este edificio corporativo del PRI, con sus ideas anticuadas, sus intereses creados, sus conexiones con el crimen. No está claro, en absoluto, que Peña Nieto y su joven equipo tengan esa voluntad histórica. Si la izquierda quiere llegar al poder por la vía democrática, tendrá
que tomar distancia de AMLO. Ciertamente, el otro obstáculo no sólo a las reformas estructurales sino al avance de la democracia representativa (y a la posibilidad de una izquierda moderna) es Andrés Manuel López Obrador. Tal como ocurrió hace seis años, se ha negado a aceptar la derrota en las elecciones. Su conducta no es inexplicable. Se siente genuinamente ungido por un poder suprahistórico o celestial para “salvar” al pueblo de México. Su tierra prometida no está en el futuro sino en el pasado: una autárquica Arcadia económica y social inspirada por el nacionalismo estatista de la Revolución mexicana. De haber triunfado en las elecciones, hubiésemos sufrido una regresión democrática: un redentor en el poder. Si bien la posibilidad estrictamente jurídica de que prosperen sus impugnaciones a las elecciones pasadas es baja, la movilización política que llegue a desatar (sobre todo entre los estudiantes) afectará el curso del sexenio. López Obrador se opondrá a las reformas en el Parlamento y en las calles. Representa una suerte de fundamentalismo priísta contrario a la liberalización económica y la apertura económica del sector energético. (No por casualidad militó en el PRI por casi 20 años). Si la izquierda mexicana quiere llegar al poder por la vía democrática, tendrá que tomar distancia de él. Un sector de la clase media (urbano, académico, conectado a las redes) atraviesa por un estado de aguda crispación debido al resultado de las elecciones adverso a López Obrador. Ojalá esta tensión no derive en un problema de violencia política. Sería como echar gasolina al fuego de la violencia criminal, que es lo que en verdad preocupa a la sociedad en su conjunto. Esa sociedad trabaja, crece y participa. Cuarenta y nueve millones de personas acudieron a votar, un millón de ciudadanos contó los votos y otro millón supervisó el proceso electoral. La “dictadura perfecta” quedó en el pasado. Lo que vivimos ahora es algo más prosaico y normal: una democracia en construcción. Y nuestras acciones, pronto se verá, irán al alza. @elpais
22
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
POR QUIÉN VOTARÁN LOS EMPLEADOS PÚBLICOS ANGEL GARCIA BANCHS
n Twitter, un empleado público me decía el otro día: "yo he votado siempre por la oposición y no me ha pasado nada". Ojalá todos los empleados, jubilados y contratistas del Estado pensaran así, pues en ese caso sólo las preferencias, y no las expectativas, determinarían el voto. Lamentablemente, una fracción importante de ellos piensa aún: el voto es secreto, pero, ¡cuidado, pues de que vuelan, vuelan! Para acabar con el miedo de los empleados públicos, Capriles debe convencerlos de que, alrededor de 3 de cada 4 de sus compañeros votarán por él. No basta con decir que el voto es secreto, pues aunque es cierto, no importa lo que usted y yo aquí creamos, sino, únicamente, lo que la mayoría de los empleados públicos en efecto crean. El voto del empleado público dependerá de lo que éste crea que votarán sus compañeros (restantes empleados públicos abajo explico por qué). Si un empleado público espera que la mayoría de sus compañeros vote por Capriles, lo óptimo para él será hacer lo mismo. Los empleados públicos saben que
E
si Chávez gana y 75% de ellos votaron por Capriles, no podrán despedirlos. Pero, también temen que si eso pasa y sólo 25% votó por Capriles, ese 25% podría perder sus empleos (el miedo de votar por quien quieren hacerlo, Capriles, disminuye con el porcentaje de empleados públicos que se espera lo hagan i.e. en la unión está la fuerza). Capriles debe acabar con la preocupación de los empleados públicos, cuyo miedo (temor) no es qué pasará si votan por Capriles y termina ganando, sino qué pasará si votan por él, pero, termina ganando Chávez. Repito, para acabar con el miedo de los empleados públicos, Capriles debe sostener que, 3 de cada 4 empleados públicos votarán por él (en-
cuestas dirigidas específicamente a empleados públicos y jubilados podrían ayudar la información para identificar a los empleados del gobierno, todos sabemos, está disponible). Responder a la pregunta por quién votarán los empleados públicos implica hallar la solución a lo que, en teoría de juegos (estrategia), se conoce como "juego garantizado". Ese juego se caracteriza por el hecho de que el óptimo social (e.g. votar por Capriles, cuando el resto de los empleados públicos también lo hace) resulta ser equilibrio de Nash (la mejor respuesta a la mejor estrategia del otro); pero, igualmente, se caracteriza por el hecho de que, una posición social subóptima también lo es (votar por Chávez, cuando el resto de los empleados públicos también lo hace es, también, equilibrio de Nash). Es decir, pronosticar por quién votarán los empleados públicos, Capriles o Chávez, implica identifi-
car el equilibrio que predominará en un juego de múltiples equilibrios (particularmente, dos: votar por Henrique Capriles votar por Henrique Capriles versus votar por Chávez votar por Chávez). Si hay dos equilibrios, ¿cuál predominará: el óptimo social (que gane Capriles entre los empleados públicos) o el subóptimo social (que gane Chávez entre los empleados públicos)? La respuesta es sencilla: predominará el equilibrio que implique el menor riesgo para los empleados de la Administración Pública; es decir, aquel equilibrio asociado a estrategias que para que convengan al individuo signifique tener que atribuir la menor probabilidad de que el otro haga lo mismo. Para acabar con el miedo de los empleados públicos, no basta con decir que el voto es secreto, sino que la mayoría de los empleados públicos en efecto lo crean. Para Capriles el reto es convencerlos de que, alrededor de 3 de cada 4 de sus compañeros votarán por él. opinion@angelgarciabanchs.com @garciabanchs Versión editada
| CAMINANDO CON CARLOS LOZANO |
PARA UNA PATRIA EJEMPLAR, EL EJEMPLO EN LA FAMILIA o s niños de todas partes, sean de Estados Unidos, sean de Venezuela, de Chile, Alemania, Japón o China, todos aprenden de la conducta de sus mayores. Si un adulto se conduce en la vida erradamente, muy difícilmente el hijo superará los valores que observó en el comportamiento de sus padres. Esto va desde los CARLOS grandes valores, la LOZANO honestidad, la voluntad de esforzarse más, de cum-
L
plir, la lealtad, la fe en Dios, hasta esas pequeñas cosas de todos los días. Porque hasta detrás de las conductas cotidianas están esos valores fundamentales que se aprenden en la familia. Usted y yo lo comprobamos en la calle, desde donde la mayor pobreza campea a sus anchas hasta las áreas en las que se vive en medio de riqueza y bienestar material. Igualmente en las zonas populares.
La diferencia entre vivir en pobreza con educación y formación y vivir en pobreza sin ella es notable. La diferencia fundamental no está en el dinero. No en balde, la mayoría de los grandes hombres y mujeres han surgido de las clases pobres y medias. Cuando no se tiene dinero pero sí educación es en familia las dificultades no son sino retos a vencer. Eso es lo que los niños ven, aprenden, imitan para crecer como hombres y
mujeres de bien. Ciudadanos dispuestos a luchar por sus principios y por su desarrollo por su propio esfuerzo, por convicción, jamás por odio ni frustración. La Patria no es un simple anecdotario, la Patria verdadera que debe crecer, de hecho nace en cada hogar. En el concepto familiar sano, en ese ejemplo firme, intransigente, permanente, que ejerce los padres día tras día. Esa es la Patria que el Estado y la sociedad deben defender. La Patria llena de valores que nace de padres a hijos. caminandoconcarloslozano@gmail.com
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
EGIPTO E IRÁN POR FIN UNIDOS Morsi y Ahmadineyad: dos caras de un mismo totalitarismo JOSÉ BRECHNER
omo se advirtió que sucedería tras la caída de Mubarak, la Hermandad Musulmana se hizo del poder en Egipto. Se cambió un dictador laico por un fanático religioso: Mohamed Morsi, que en su primer día en el gobierno indicó que buscará el acercamiento a Teherán con quien creará un “nuevo orden estratégico en la región”. Irán elogió la elección de Morsi anunciando que su ascenso es “la etapa final en el despertar islámico y el comienzo de una nueva era en el Medio Oriente”. Si el peligro iraní concierne a la humanidad, imaginemos lo que pueden llegar a hacer los dos ejércitos musulmanes más poderosos, unidos. La curiosa declaración de Morsi coincide con la que tiempo atrás hiciera Arabia Saudí, aludiendo a la fraternidad que debería existir con Teherán,
C
pese a la antigua animadversión existente entre sunís y chiís y al temor que infiere al mundo árabe un Irán nuclear. Como para la mayoría de los occidentales (infieles) el problema interno islámico es un acertijo difícil de descifrar, hagamos de cuenta que ambas corrientes la Suní (mayoritaria) son los católicos y la Chií (minoritaria) es la protestante. Entre católicos y protestantes se enfrentaron a tiros durante cientos de años. Entre los musulmanes pasa algo parecido. Más allá de los motivos que hacen a sus diferencias, concentrémonos en su objetivo común, la conversión o subyugación del mundo al islamismo, lo que en árabe se denomina Yihad (Guerra Santa) y, la creación del tercero y último califato que dominará sobre todos.
De la Hermandad Musulmana provienen todos los grupos terroristas sunitas, incluso Al Qaeda. Los chiitas iraníes sostienen a Hezbolá. Gracias a los apologistas occidentales de la Primavera Árabe que aplaudieron la caída de Mubarak, mostrando una imagen "moderada" de los Hermanos Musulmanes, llegando al extremo expresado por la administración Obama que los calificó de "ampliamente seculares" y "pluralistas", es que en este momento el peligro del islam radical se multiplica exponencialmente. Morsi y sus “hermanos” son particularmente anticristianos, defensores de la Sharia (ley coránica que debe ser obedecida por todos bajo pena de muerte). Los Coptos (cristianos egipcios) han sido asesinados y sus iglesias incendiadas por sus hordas desde el nacimiento de la Hermandad en 1928. El único período de paz que vivieron los coptos fue cuando la Hermandad Musulmana fue declarada ilegal por los militares que gobernaron el último medio siglo. Con esta sorpresiva apertura hacia Irán, el Medio Oriente toma un nuevo color. http://www.diariodeamerica.com Versión editada
SILENCIOS DE UN CORRUPTO FRANCISCO GAMEZ ARCAYA
caba de salir de su amplio baño recubierto en mármol. El vapor ha empañado todos esos rincones de impecables acabados travertinos. El funcionario sale enrollado en sus toallas inmensas y da chance a que la nube se asiente con el correr del aire fresco que viene de su cuarto. Al regresar, se mira en el espejo mientras abotona su camisa. Han quedado atrás los días en que buscaba en el periódico las temporadas de ofertas de camisas nacionales. La camisa inglesa que viste hoy lo hace ver elegante, al menos según su recién estrenado criterio en la materia. Cuántas carencias puede ocultar el buen vestir. Mientras se mira orgulloso, recuerda cuando todo comenzó. Las cosas han sido fáciles desde el inicio. Adulancias oportunas, amigos adecuados y moral flexible han bastado para que el funcionario sea todo un ejemplo de prosperidad súbita. Al elegir las yuntas tiende a la sencillez, no por austeridad sino por prudencia. Recuerda con rencor aquella malintencionada foto que un periodista apátrida publicó de sus yuntas de oro. Dobla los puños de la camisa y siente nuevamente las moribundas patadas de una conciencia que ha tratado de dominar a fuerza de placeres. Piensa en el escaso mérito de todo lo que tiene, en sus limitadas capacidades y talentos, en su pobrísima formación intelectual que dista mucho de la requerida para afrontar las responsabilidades de su cargo actual. Cierra las yuntas y recrea en su mente las mismas teorías que han hecho claudicar en el pasado esa voz interna que le remuerde. Insiste en que la colectividad del robo y las necesidades de su familia
A
hacen menos directa la culpa. Cumplido el amarre de los puños, procede a elegir la corbata adecuada. Repasa la agenda mentalmente. No hay actos públicos y el día se anticipa tranquilo. Por eso puede escoger con libertad entre sus cientos de rojizas corbatas de sedas francesas. Mientras manipula la lujosa prenda con exagerado cuidado y hace con absurda reverencia el primer intento de armar el nudo, le viene a la mente la aterradora posibilidad de que todo eso termine pronto. El funcionario padece el mal de todo parásito que vive de la estima de un gobernante abusivo. Se cree eterno y rara vez piensa en un imposible destino que lo obligue a abandonar el dulzor del poder. Pero el miedo vuelve de a ratos y lo golpea en la cara. Una vez terminado el nudo y ajustado el traje italiano, el funcionario elije una correa de marca pero de hebilla discreta y unos zapatos que le hacen juego. Los compró en el imperio. Menos mal que ya no hay eventos públicos al aire libre, piensa. Era insoportable su sufrimiento cuando sus carísimos zapatos se manchaban del barro hediondo y marginal. Ya los escoltas lo esperan para llevarlo a su despacho y el celular del funcionario comienza a sonar incesantemente. El cortísimo espacio de silencio que reinaba cuando se vestía ha terminado y él respira aliviado. Esos ratos mudos le despiertan aquellas desagradables voces y miedos que hoy, por ejemplo, harán que su copioso almuerzo no le caiga bien. Buen provecho, funcionario. @GamezArcaya
23
ASAMBLEA MORTUORIA La mal llamada primavera árabe, trajo como consecuencia la presentación en sociedad de los más diversos grupos Islámicos, incluyendo, claro, a los más radicales a mal llamada primavera árabe, trajo como consecuencia la presentación en sociedad de los más diversos grupos Islámicos, incluyendo, claro, a los más radicales. Un ejemplo típico ocurrió en Egipto, la hermandad musulmana y otros partidos islámicos logran la mayoría en el parlamento, esto ocurre por el deseo de cambio SAMMY EPPEL que las masas egipcias querían luego de décadas de gobiernos militares dictatoriales. Muy pocos de los que votaron por esos partidos querían cambiar una dictadura por otra más extrema. Pero eso exactamente obtuvieron. Ni cortos ni perezosos, los islámicos se dedicaron a cambiar las leyes por otras que estuvieran a tono con el Corán, el libro sagrado de Mahoma. Entre otras destaca una muy “creativa” y fue la llamada “ley del coito de despedida”, la cual autoriza al marido a mantener relaciones sexuales con su esposa hasta luego de seis horas después de la muerte de ésta. Increíblemente para ellos no es suficiente el rígido sometimiento de la mujer, casi al nivel de un animal domestico, que también tenían que irrespetarla y violarla aun después de fallecida. Es obvio que esa asamblea, lejos de ser un centro de encuentro y sano debate entre hermanos, se convirtió en una monstruosidad que debía ser rechazada y en efecto, a los militares egipcios, en un raro ejercicio de soberanía, no les quedo más remedio que disolverla. Está claro que cuando las instituciones democráticas se convierten en rehén de una ideología, religión, o de un solo hombre, su legitimidad de origen termina y es obligación de todo ciudadano, civil o militar, hacer todo lo posible para remediar tal situación. ¡¡¡Será!!!
L
sammyeppel@gmail.com Versión editada
24
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
Crónica
Periodistas que piden pistolas Los 30 balazos que acabaron con la vida de Miguel Ángel López Velasco, la madrugada del 20 de junio de 2011, fueron distribuidos con macabra precisión en tres puntos: cráneo, tórax y abdomen. Cerca quedaron también los cuerpos de su CARLOS DADA e s p o s a Agustina y uno de sus hijos, Misael. López Velasco era subdirector del periódico Notiver, en Veracruz, México. Escribía ahí, durante veinte años y hasta su muerte, una columna que firmaba como Milo Vela, en la que versaba regularmente sobre crimen organizado, corrupción y narcotráfico. Su hijo era fotógrafo del mismo periódico. La noticia de su asesinato, sin embargo, no se publicó en Notiver. A manera de protesta, el periódico no sacó edición al siguiente día. El Procurador de Veracruz señaló como responsable intelectual al presunto narco Juan Carlos Saavedra, El Ñaca, aunque nunca dio a conocer los motivos por los que habría cometido el crimen. Sospechosa de la versión oficial, la colaboradora más cercana de Milo Vela, Yolanda Ordaz, comenzó a investigar. No llegó muy lejos. Un mes después, su cuerpo decapitado y con signos de tortura apareció junto a una nota que vinculaba su muerte con los asesinatos de la familia López. Hasta ahora, ninguno de estos casos ha sido resuelto.
Huir hasta que te atrape la noche Durante un foro organizado por el Centro Knight en Austin, Texas, que congregó a periodistas latinoamericanos y organizaciones dedicadas a la protección de periodistas, conocí a Miguel Ángel López Solana (hijo sobreviviente de Milo Vela). Él también trabajaba en Notiver. Era periodista policial. Ahora vive en Estados Unidos, donde solicita asilo. "Durante el entierro de mi familia, una colega me dijo que me traía un recado del dueño del periódico. Me mandaba a decir que no volviera a la redacción porque me podían hacer algo". Y esa fue la única comunicación que obtuvo del propietario, Alfonso Salces. "De Notiver no recibí ninguna ayuda. Solo La Jornada -el periódico de la ca-
pital- se movió por mi. Todavía estoy peleando que me paguen el último mes que trabajé en Veracruz". Miguel Ángel pasó seis meses esperando ayuda, hasta que, desesperado, sacó una visa para Estados Unidos, tomó a su esposa y manejaron hasta pasar la frontera con Estados Unidos. "Hui, hui hasta que la oscuridad de la noche me atrapó". Un centenar de periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en México en una década. Los medios o se vuelven cómplices de las bandas criminales o son expuestos a ataques armados, de los que se registran casi doscientos en solo dos años. Una guerra en la que los más vulnerables son esos periodistas locales que no cuentan siquiera con la protección de su propio medio. Una en la que no es extraño
que aquellos que son amenazados reciban, después, la nota de despido en sus redacciones."Desde que mataron a mi familia las cosas debieron haber cambiado -dice Miguel Ángel-. No tendríamos que lamentar más muertes en Veracruz". Dos fotógrafos del mismo medio, Gabriel Huge y Guillermo Luna, fueron amenazados de muerte y despedidos. "Gabriel Huge es despedido después de la muerte de Yolanda Ordaz. El dueño del periódico le dice que ya no lo quiere ver. Se va sin liquidación ni nada", cuenta Miguel Ángel. "Viaja a Tabasco, intenta hacer una vida en otro Estado de la República y no lo logra. regresa a Veracruz, pide trabajo en otros medios de comunicación y no encuentra". Según López, las autoridades del Estado advirtieron a otros medios que si los contrataban perderían la publicidad estatal. Gabriel Huge y Guillermo Luna fueron asesinados hace tres semanas junto a otro fotoperiodista, Esteban Rodríguez, del diario AZ. Los tres habían recibido amenazas. Los tres habían sido separados de sus puestos de trabajo. Pocos días antes fue asesinada también la corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, Regina Martínez. Estos casos también permanecen impunes. "La prensa mexicana en muchos territorios del país está arrinconada, silenciada, con miedo y zozobra. Las líneas editoriales ya pasan por el temor a publicar. La violencia ha impuesto la censura como medida de protección para periodistas, reporteros, editores y medios de comunicación", escribió ha-
ce poco Darío Ramírez, director para México de la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19. La periodista mexicana Marcela Turati pasó mucho tiempo investigando estas y otras historias de las víctimas de la guerra que ha sumido a México en la etapa más violenta de su historia contemporánea. El resultado es el libro Fuego Cruzado, en el que describe así la relación entre el narcotráfico y los medios de comunicación en los Estados más "calientes" de México: "Aquí los narcos llaman directamente a los jefes o a los reporteros, marcan la línea editorial, llevan a reporteros -a la fuerza- a sus conferencias, dan órdenes, regañan. Cada periodista asesinado, cada crimen impune, cada medio silenciado es un triunfo para las mafias y para los corruptos que las sostienen. En el mundo, el 75 por ciento de los periodistas muertos no son por bombas o en fuego cruzado enmedio de una guerra. Son asesinados. 8 de cada 10 de estos son periodistas locales. El nivel de impunidad es de casi 90 por ciento. El 15 de mayo pasado fue asesinado en Tegucigalpa Alfredo Villatoro, director de Radio Noticias HRN de Honduras. La presión internacional obligó al presidente Porfirio Lobo a ordenar directamente una investigación, la que determinó que el autor intelectual era policía. En Honduras los policías son sinónimo de criminales. Villatoro es el sexto comunicador asesinado en ese país en lo que va del año. Una situación que se ha venido deteriorando desde el golpe de Estado que derrocó en 2009 al presidente Manuel Zelaya. Y que coincide con el incremento de aterrizajes de narcoavionetas provenientes de Colombia y Venezuela. Hoy México y Honduras son los países más peligrosos del continente para ejercer periodismo. "El periodismo de primera línea, que permitiría a sus ciudadanos y líderes entender y combatir a sus enemigos, está en peligro de extinción", dice Joel Simon, director del Centro para la Protección de Periodistas, en un informe sobre la situación de la prensa en México. Daniela Pastrana, una de las asistentes al Foro de Austin y miembro del grupo mexicano Periodistas de a Pie, se reunió con un grupo de periodistas locales en un estado mexicano. Les preguntó qué pedirían a organizaciones internacionales para ayudarles a hacer mejor su trabajo. Varios respondieron: "Una pistola". Cuando Pastrana comentó que una pistola no serviría de mucho para hacer frente al poder de fuego de los narcos, uno de ellos explicó: "La pistola la quiero para que no me agarren vivo".
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
Su Contacto
25
de este fin de semana...
L’Olympia de Paul Signac • CARACAS •
• L’Olympia: impressions intimes de un âme errante… Paul Signac, un nutrido conjunto de obras del artista francés neoimpresionista nacido a finales del siglo XIX, Paul Signac, famoso por sus acuarelas, grabados y sobre todo por el desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges Seurat. En este caso, se exhiben un grupo de obras realizadas entre 1890 y 1933 en sus continuos viajes en "La Olympia", barco en el que navegó prácticamente toda su vida mientras desarrollaba su obra. Es la primera vez que se presenta una exposición individual del importante maestro en
Venezuela y a pesar que su obra se desarrolla a plenitud a finales del siglo XIX y principios del siglo XX constituye un aporte invaluable y una marcada influencia en las entonces futuras, ahora actuales, generaciones de artistas. En la Fundación D.O.P. se ha decidido mostrar una selección de estos mundialmente celebrados y difíciles de encontrar grabados (al aguafuerte, al aguatinta, a punta seca). (Fundación D.O.P. Av. Principal de las Mercedes, Torre D.O.P. - Multicentro Las Mercedes)
• El Papel protagoniza exposición de Ketty Violo, el papel como medio de expresión protagoniza la exposición “El infinito es transparente”, primera individual de la artista venezolana Ketty Violo, la muestra está conformada por un conjunto de 30 obras en variados formatos, que resumen más de dos décadas de trabajo constante a partir de los collages de su primera época, hasta la obra tridimensional que le ocupa hoy día, tal y como afirma en el texto de presentación la curadora e investigadora de artes visuales Bélgica Rodríguez. “Pájaros blancos que vuelan con el viento, cascadas de papel que guardan secretos en el agua, ofrenda a la poesía de la vida, obra para ser mirada por el espectador en el recogimiento del silencio para conducirlo hacia infinitos y dulces fuegos transparentes. Con amor y pasión la artista se enfrasca en su quehacer con el papel, habitando la misteriosa transparencia del espíritu”. El leit motiv
de Ketty Violo es el papel, y su técnica el collage, según advierte la especialista. “Ella rompe y corta el papel para, con delicadeza y rigurosa precisión, recomponer esa fragmentarización sobre el soporte que es también papel. Utiliza muchos y variados tipos de papel, lisos, con texturas, coloreados, impresos, con relieves, con dibujos, tapiz, a veces utiliza gasas, telas, hasta elementos como plásticos de frágil consistencia y laminillas de madera… Las composiciones que logra a partir de la disposición de los fragmentos de papel, a veces parecen paisajes alucinantes, otras fantásticas abstracciones hasta ser poesía visual con la que el espectador se relaciona afectivamente”. (Galería Gsiete, Centro de Arte Los Galpones, Av. Avila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas)
• Epigramas Sonoros de Nayarí Castillo, luego de dos años sin exponer en Caracas, esta artista venezolana exhibe su trabajo más reciente en una muestra denominada “Epigramas Sonoros”, bajo la curaduría de Lorena González, la muestra está conformada por cinco instalaciones –Horizontes para armar, Confesiones de un pirómano, Sobre el estremecimiento, Veinticinco trampas y Anotaciones tras la sacudida– en las que eventos acústicos generaron situaciones particulares reconstruidas en sala desde el fragmento, y apelando a las metáforas generadas por la memoria sonora. Video, fotografía, objetos, reproducciones y demás ma-
teriales de las diferentes disciplinas de las artes visuales, se convierten en los medios a través de los cuales Nayarí Castillo reconstruye todo este discurso sonoro en la sala de exposiciones. A juicio de la curadora de la muestra, Lorena González, “La instalación es su herramienta de aproximación hacia una sensibilidad donde la recolección de fragmentos elabora una narrativa especial en el espacio museográfico, mirada abierta donde la ausencia de la información absoluta o de la verdad general, es precisamente el abismo que refleja la perspectiva del suceso, proceso donde la obra al igual que la memoria reconstruye de nuevo y en cada momento lo que ya fue, nunca lo anterior ni lo porvenir, sino un ejercicio de retención constante que es siempre pasado. Posibilidad de una imagen que es plena al saberse ella misma imposible de plenitud”. “En este caso, Castillo parte de cinco instalaciones especiales donde determinados sucesos han hecho estallar distintos niveles de aproximación. En las historias contadas un origen crucial desata la fuerza de la imagen, sonido ausente que conforma el epicentro del enigma y donde la imagen y la palabra serán la clave y el fundamento en la recuperación de lo que no está”. Con una amplia e importante trayectoria en el ámbito de las artes visuales nacionales e internacionales, Nayarí Castillo (n.1977) vive y trabaja actualmente entre Berlín (Alemania) y Plymouth (Inglaterra). Ganó el Premio del Salón Arturo Michelena (2004) y el Primer Premio del Salón Jóvenes con FIA (2005), entre otros reconocimientos, además ha exhibido su obra en distintas ciudades de Asia, Europa y Latinoamérica. (La Caja Espacio de Investigación Visual, Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco, El Rosal)
LUNES RODRÍGUEZ CORONEL
Para comentarios y/o sugerencias: abculturales@gmail.com @lunesrc
26
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
Deportes
La idea de La Roja es que el 9 son todos España se emparenta a las grandes selecciones de la historia, como el Brasil de los 70 y la Holanda de Cruyff, que jugaban con falsos delanteros centro EDUARDO RODRIGÁLVAREZ / MADRID
Las grandes revoluciones empiezan siempre por las personas. En el fútbol, también. Si algo emparenta a La Roja con el Brasil de los 70, y en general con las grandes selecciones de la historia, es la apuesta por el hombre por encima de la táctica. La gran revolución de aquella canarinha del Mundial de México fue que Zagallo apostó por los mejores futbolistas, independientemente del amontonamiento de características similares en su juego. Se decía que Brasil jugaba con cinco dieces, es decir, con cinco grandes estrellas dignas de lucir el mítico número que señalaba al mejor futbolista. Jairzinho, Gerson, Tostão, Pelé y Rivelino. Cada uno hacía una pequeña dejación de sus características para aplicarse en tareas no habituales en sus clubes. En España, Xavi, Iniesta, Cesc, Silva y Xabi Alonso tienen esa jerarquía. Pero hay más. Mata y Cazorla, a pesar de su escasa participación, tienen una contrastada credibilidad como líderes de sus equipos. España emparenta con la idea que trasciende al dibujo táctico y apuesta por la calidad. Nada más electrizante que cuadrar el talento, en lugar de las flechas de una pizarra. “Dos grandes jugadores solo son incompatibles en el banquillo”, decía un entrenador español cuando le preguntaban si este y aquel, al ser parecidos, no podían coincidir en el equipo. La idea de la La Roja es que el nue-
ve son todos, los 23 elegidos, por su versatilidad y porque la mayoría de las grandes selecciones ha ocultado al delantero centro. La Holanda de 1974 tenía a Cruyff como falso 9, y como falso 4, y como falso 10 y como falso líbero. No es el desorden táctico sino el orden de la calidad. Del Bosque aguantó el chaparrón y siguió apostando por sus bajitos buscando el equilibrio del colectivo, sin renegar de nadie, pero manteniendo la idea lo más intacta posible. Eso no ha quitado para que Negredo o Torres (máximo goleador del torneo) hayan tenido su protagonismo, como podía haberlo tenido Fernando Llorente en situaciones determinadas. No hay mejor sensación que la que deja una selección cuando cuenta con futbolistas hábiles para varias posiciones. Futbolistas que rompen el corsé, sin desatender la táctica de un equipo que siempre está al servicio de
la idea. Las grandes selecciones (Hungría en los 50, Brasil y Holanda en los 70, el Brasil de los 80 del doctor Sócrates) han pasado a la historia por la calidad de sus futbolistas más que por la posición que ocupaban en el campo. España, modelada por el fútbol de toque, por la autoestima y por la fe, ha hecho prevalecer algo que no tiene precio: el estilo español, reconocible en todo el mundo, identificado. Además, Del Bosque ha tenido que jugar este torneo sin su delantero de referencia, David Villa, lesionado, el rematador más acreditado para el fútbol de La Roja. La ausencia de Villa no ha modificado la idea de Del Bosque; la apuesta fue la misma
Los centrales del equipo rival se quedan sin referencias ante estos jugadores que hacen de la movilidad y el ingenio sus principales armas. No es fácil perseguir sombras que no se guían por los rayos del sol. Que, en cierto modo, van a su bola. Como no era fácil marcar a Jairzinho, que cosía el balón a la bota, o a Gerson, puro talento concentrado en cada posición, en cada momento del partido; o a Pelé, o a Kocsis, o a Kubala. La sorpresa en el fútbol tiene un valor incalculable. Y la sorpresa está muy asociada a la inteligencia. Una función que se manifiesta mejor cuando un equipo tiene llegadores de segunda línea, con capacidad para sorprender, para imaginar, para inventar. Por eso el nueve de España podía ser cualquiera de los 23 seleccionados, como cualquier brasileño de los de Zagallo en 1970 podía cumplir esa función, encantados con su forma de jugar, fueran dieces o cuatros, sietes u onces. España, como el fútbol, ha cambiado. El dinamismo ha ido sustituyendo poco a poco el estatismo de las posiciones inalterables. Ni el 9 tiene que ser necesariamente alto, ni el 5 tiene que ser obligatoriamente musculoso. Y el 9 puede ser Messi y el 5, Baresi.
Opinión
Valencia, 12 de julio 2012
27
| DESDE LAS CANCHAS |
Raíz del deporte toma auge en Naguanagua Son muchas las necesidades por las que atraviesa el deporte en Carabobo, sin embargo hay expresiones positivas que lo enaltecen y exaltan el ambiente que entre otras cosas vinculan al desarrollo en general, y otras que abren posibilidades de reconstrucción de una verdadera participación LUIS HERNÁNDEZ deportiva, deslastrada de pensamientos negativos que en nada lo favorecen, y por el contrario le dan espacio al gobierno central para que emita opiniones adversas al gobierno regional. Uno de estos casos se cumple con mucha responsabilidad y denodada participación del personal directivo y trabajadores adscritos a la Alcaldía de Naguanagua. El municipio Naguanagua en lo que atañe a Imdenagua ( Instituto
Municipal de Deporte ) se ha dado a la tarea de recuperar, mejorar el estado de las instalaciones deportivas y ha logrado recuperar en un 50 por ciento el estado de las mismas. Esto lo deben hacer las alcaldías, y otros entes deportivos que tienen la obligación de mantener las canchas ocupadas con programas para las comunidades en busca del fortalecimiento de la salud y en la creación de programas específicos comunitarios que recreen la parte biopsíquica-social. Muchas son las alternativas deportivas que buscan coadyuvar en fomentar el deporte desde la base, y parte de ellas las he visualizado en la comunidad ampliada que hace vida deportiva en lo que se denomina “Campo Deportivo Don Bosco “. Los programas deportivos tienen la necesidad de aplicarse en el tiempo y con el conocimiento de la parte socioeconómica residente en el sitio donde se aplica. Creemos que eso es
una función que cumple a cabalidad Imdenagua con los programas que ejecuta en barriadas y urbanizaciones del mencionado municipio. Aparte de ser de mucha utilidad al deporte escolar no sólo de Naguanagua, sino al deporte organizado por la Zona Educativa de Carabobo, hemos sido testigos presenciales y organizativos de eventos que han recibido un NO rotundo de otros entes deportivos. Desde que se le dio legalidad al nuevo Instrumento Ley del Deporte, las alcaldías y en su caso, el Instituto Autónomo del Deporte de la localidad, se convierte en el centro de atención a todos los jóvenes residentes, con lo cual disponen de una normativa administrativa que ayuda al máximo esfuerzo que puedan realizar padres y representantes, en conjunto con órganos deportivos que
dirijan el deporte formativo, organizativo, en general. De tal manera que Imdenagua ha cumplido responsablemente con las metas que se ha impuesto en llevar a las comunidades un deporte popular, participativo, en donde exista esa función que enaltece al deporte de los barrios: Una comunidad sin drogas y organizada en el propósito de llevar alegría a jóvenes y niños por la causa deportiva. Cuando entren las vacaciones el deporte infantil inunda las canchas, y es el momento en que las organizaciones deportivas se convierten en los centros deportivos por excelencia, por la cantidad y calidad de niños y adolescentes que no han tenido cabida en clases de entrenamiento deportivo. luisherestrella@gmail.com
Venezuela
Año 7
12 de julio 2012
Número 282
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
La Zona V un oasis en medio del abandono
| RODÓ EN LA BARRA...! |
Facundo Timoteo Cabrices Mondragón pide un aventón con la señal de costumbre al mirar que me aproximo al secuestrado Ateneo de Valencia, en mi portentoso Ford Fairlane del año 79. Tenía días sin sacarlo, para mí era una forma de protestar -aunque silente- por el abandono de las calles de Valencia, especialmente de la Avenida Bolívar, abandonada a su suerte y convertida en un laberinto por la paralización de la construcción del Metro por parte del Gobierno. Recuerdo que hasta hace poco recorrer la Avenida Bolívar y visitar algún negocio en la vía era algo chic; para el valenciano era cuestión de orgullo, tanto como para un madrileño la Gran Vía o un francés en los Campos Elíseos o un neoyorkino la Quinta Avenida, salvando las distancias y los conceptos urbanísticos de esas grandes urbes. “Era del carajo -dijo Facundo Timoteo al subir a mi naveir a tomarse un güisquicito en la Hostería del Rey propiedad del recordado Romano Caverzán, el mejor lugar para comer en aquellos años. Era habitual coincidir allí con el sabio Gerardo Saer, con Chucho Ganem, con José Luis Bonnemaison -ex magistrado de la CSJ y ex.rector de la UC-, con Gustavo y Tulio Hidalgo. En fin, con mucha gente amiga que iba a disfrutar un buen escocés y del Cartocho, que fue el plato bandera del negocio. Ahora vemos allí la anarquía de Merca Norte y de los buhoneros y la ciudad que se nos va, que poco a poco se va difuminando en el desorden de esta revolución de pacotilla”, dijo mi informante mientras me preguntaba si alguna vez comí en el Brahman Grill. Absorto en recuerdos afirmo con la cabeza y siento el sabor de aquellos cortes de carne de primera. La mente es así: tú evocas y puedes sentir sabores y olores. “Menos mal que al Pollo se le ocurrió la Zona V , que allí se puede ir de noche y caminar con absoluta seguridad. Creo que es el único sitio en toda Venezuela donde se puede caminar de noche sin preocupación alguno e ir de sitio en sitio sin nerviosdismo.”
Henrique Capriles Radonski sube a ritmo sostenido en las encuestas
COMO PROCESIÓN, LA TRAGEDIA DEL CHAVISMO VA POR DENTRO BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
puertos y diferentes alcaldías carabobeñas, y se ubicaban en tarimas -unas 13 en Mariara- ya preestablecidas donde llegaban los movilizados, una vez bajaban de los autobuses”. Mi amigo señaló que muchos jefes de esas empresas e instituciones, lista en mano, pasaban revista al personal. “Una muchacha me informó, malhumorada ella, que en su oficina la amenazaron con despido si no participaba en el acto político. Igual pasó con sus compañeros. Estoy aquí y no estoy, comentó dejando la duda latente”. Y así como ella hay miles que son “carreteados” para los actos del candidato vitalicio. Es el mismo “trajín” de siempre, esa gente es “ruleteada” por todo el centro del país cada vez que Chávez tiene una actividad. Es el mismo “baño de gente” para el caudillo, que se repite y repite. Pero para muchos que fueron obligados no hay marcha atrás.“Estoy aquí y no estoy”, lo dicho por la muchacha encierra decepción y la marcada intención de hacer lo contrario a lo que tratan de obligarla sus jefes. La tragedia del chavismo va por dentro…como la mortuoria marcha de una procesión.
El Flaquito 52% Chávez 48% Henrique Capriles comenzó su campaña -como él mismo dijo- visitando “pueblos olvidados”, pueblos que no reciben la atención debida por parte del Gobierno y que llevan años padeciendo con la inseguridad, las fallas eléctricas, la falta de agua, de gas y otros servicios públicos. El candidato de la Unidad con su visita a esas localidades lleva optimismo, seguridad y la esperanza de un buen gobierno para todos. Su comando tiene programada dos vueltas al país antes de terminar la campaña, para refrescar lo andado, los votos conseguidos en ese contacto casa por casa que el candidato enfermo del oficialismo no podrá hacer por sus graves limitaciones físicas. Capriles avanza a ritmo sostenido, en la calle se siente como pez en el agua, y es allí, en medio de trotes y marchas, de abrazos, de apretones de manos, donde se ganan elecciones. Henrique Salas Römer es un ejemplo de ello cuando regresó a Carabobo para batir a Oscar Celli, luego de ganarle la calle. Ahora apela a encuestas amañadas, pero la última prospección electoral detallada
Camión por calle Seguimos avanzando en silencio y de pronto, como increpándome, me dijo “Vamos a cambiar de tercio, Buenaventura, continuó, porque comenzó la campaña electoral de Chávez y puedo asegurarte, porque estuve allí, que a la salida de Maracay conté más de 32 autobuses de Pequiven, un poco más de 40 provenientes de San Carlos y Valencia y unos 25 camioncitos de barandas de PdvsaGas con gente de pie. Y muchas personas regadas desde Mariara a Maracay para hacer bulto, que en confianza se identificaron como trabajadores de Pdvsa, Pequiven, Boli-
DE NUEVO… REVOLCADO Andrés López Obrador es un izquierdista parlanchín. En el país azteca lo siguen identificando con Chávez, cuya felicitación quedó de nuevo en el congelador al reconocer el triunfo de Peña Nieto. Ahora -como en la elección anterior- se niega aceptar el resultado, pero lo cierto es que de nuevo fue revolcado y esta vez por mayor margen.
por estados que recibí, le da ventaja a Capriles en las entidades con mayor población electoral. Para obtener esta prospección se usaron los resultados del proceso presidencial del 2006 y los últimos datos del REP del 25 de junio del 2012. En cada entidad se mantiene el porcentaje de abstención del 2006. La votación estimada es la siguiente: Henrique Capriles Radonski 7.308.576 y Hugo Chávez 6.818.027. En porcentaje: Capriles 52 - Chávez 48. Como datos interesantes podemos señalar que en la campaña personal de contacto, Capriles retiene 9 de cada 10 personas afectas a Chávez. Y de cada 10 personas que pertenecen a Podemos, PPT y Mi Gato solamente 4 se quedarán con Chávez. El Gobierno sigue explotando las encuestas parcializadas de las empresas Gis XXI de Jesse Chacón, Hinterlaces y Consultores 30.11. Tiburcio Anacleto Millán, fanático de los Tiburones de La Guaira, dijo tajante: “El Flaquito va pa’ encima”.
Guiso rojo En San Cristóbal, sector La Castellana vía a Paramillo, chavistas azuzados por dirigentes regionales invadieron un terreno de 195 hectáreas, que fue propiedad de la Gobernación del Táchira. El asunto es que había sido donado en partes iguales a Fedes, la Unefa y Min. Justicia. Proyectaron tres ciudades: una escolar, otra de justicia y la universitaria. El asunto lleva años y nada. Hubo un adelanto de 145 millones (145.000.000.000 de bolívares viejos), pero nadie sabe nada. Ahora lo invadieron, incluyendo 6 mil metros de propiedad privada, y anuncian que construirán casas con la Misión Vivienda. ¿Y la plata adelantada? Silencio en la noche… cantaba el zorzal Carlos Gardel.
NOTI RÁPIDAS • CUENTAS CLARAS. Según el Reglamento de la MUD, los partidos postularán sus candidatos al CLEC siguiendo el método d’ Hont aplicado a la votación obtenida en las parlamentarias del 2010. En Carabobo son doce diputados y once circuitos. A Proyecto Venezuela / Proyecto Carabobo le corresponderán nueve candidatos. CC escogerá en la posición 4 y 9, y AD, en la 11. Las cuentas están muy claras. En los municipios se aplicará a los concejales. • LA MENTIRA SALE. Saúl Cabrera es reconocido por la seriedad de sus encuestas con la firma Consultores 21. Ha señalado que hay un empate técnico entre Capriles y Chávez, pero favorece a Capriles tomando en cuenta su crecimiento sostenido y el error muestral que pudiera ubicarse entre 2.5 y 4%. Los que hablan de ventaja favorable a Chávez de más de 20 puntos, simplemente están haciendo aquello fuera del perol.