ABC de la Semana edición 285

Page 1

Venezuela

Año 7

2 de agosto 2012

Número 285

Precio Bs.F. 5,00

www.abcdelasemana.com

N U E S T R A

Carlos Blanco

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

El oficialismo puede intentar intervenir los resultados para “aproximarse” a sus predicciones / 6 Maye Primera

Boliburguesía también busca en Miami su plan B / 5 José Ignacio Torreblanca

Árabes y musulmanes deben tomar la calle para parar carnicería en Siria / 12

Mario Vargas Llosa

Poco a poco retroceden quienes creen que represión es la mejor manera de combatir el uso de drogas / 14 y 15

P A S I Ó N

EL QUE VA DE VILLA, PIERDE SU SILLA HENRIQUE SALAS RÖMER Así dice el antiguo adagio español y entre nosotros existe otro, igualmente veraz aunque más irreverente: Amor de lejos, amor de pendejos. Cuando se produce la intentona militar del ‘92, el gobierno de Carlos Andrés Pérez estaba razonablemente sólido. La descentralización y elección de gobernadores y alcaldes le habían dado nuevo oxígeno a la democracia, la economía crecía a pasos agigantados, y a dos años de finalizar su mandato nada inusual se anticipaba. Sin embargo, un fantasma rondaba el Palacio. Era el gigantesco vacío que había ido creciendo en la oposición. La Oposición venezolana, cualquiera que la ejerciera, acostumbrada a una convivencia acrítica y bobalicona, hacía muy poco por denunciar el clientelismo partidista que había venido horadando los servicios básicos y desmejorando la calidad de vida del venezolano. El movimiento pendular que se observaba entre AD y COPEI, era el mejor síntoma. El pueblo castigaba al partido gobernante, votando mayoritariamente por aquel que no estuviera en el poder. Fue aprovechando ese vacío que Hugo Chávez se coló. Fracasada la intentona, su impacto político fue, sin embargo, demoledor. De allí surgieron por primera vez en muchos años, discursos y pronunciamientos que, gústenos o no, decían lo que el pueblo anhelaba escuchar. Caldera y Aristóbulo, luego de sus intervenciones en el Congreso el 4-F, fueron catapultados, uno antes y otro después, a elevadas posiciones de poder. Los Notables, figuras intelectuales de alto vuelo que asumieron posiciones críticas sobre la conducción del país, cobraron una altísima figuración mediática. Pérez no entendió bien el acertijo y en lugar de lanzarse a la calle a robustecer su propia imagen, permaneció encerrado en Miraflores hasta armar un gobierno de Unidad Nacional que duraría muy poco, porque ninguna falta hacía.

Cuando al fin regresó, el pueblo, que en su ausencia solo escuchaba las graves denuncias que hacían sus enemigos, se había volcado en su contra, circunstancia que traicioneramente aprovechó el viejo establishment, para hacer, por vía de las leyes, lo que Hugo Chávez no había podido alcanzar con las armas. Derrocarlo. Algo muy similar por sus consecuencias le viene ocurriendo hoy al Presidente. Endeudando al país hasta la coronillla, ha logrado que la economía venezolana, malherida por sus desaciertos, dé muestras de recuperación. Pero su enfermedad, la suya, la que crece en sus entrañas, lo alejó demasiado tiempo del pueblo. Lleva más de un año sin pisar la calle, que es donde reside el poder. Y ya pisarla no podrá. Mientras tanto, un joven candidato recorre el país incansablemente, caminando calle por calle, recorriendo población por población… y actuando a tono con lo que el pueblo anhela sentir. Chávez se ha dado cuenta del drama que se le avecina y realiza un inmenso esfuerzo cantando y echando cuentos en sus largas cadenas de televisión. Pero el encanto de antaño ya no está. A dos meses de los comicios, los números comienzan a decir lo que la sabiduría popular ya conoce. Que el que va de Villa pierde su Silla.

El ABC de Isolda Salvatierra / Presidenta del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos de las Mujeres

La violencia social jamás tendrá correctivos si no se incide en la familia, en la mujer, en los niños y en los jóvenes • Las mujeres procuramos el fin de las desigualdades y el respeto a derechos humanos • Cuando las cúpulas del poder están en manos solo de hombres, negocian entre ellos sus cuotas y las mujeres quedamos afuera • No tenemos poder económico pero sí la fuerza y voluntad de 45 organizaciones de mujeres que hoy estamos unidas • No basta con que haya buenas policías, hay que prevenir la violencia desde el hogar /8 y 9

Andrés Oppenheimer:

Payá sostuvo siempre que las palabras hostiles de EE.UU. contra Cuba eran contraproducentes / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC de la Semana edición 285 by ABC DE LA SEMANA VENEZUELA C.A. - Issuu