ABC de la Semana edición 289

Page 1

Venezuela

Año 7

30 de agosto 2012

Número 289

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

Fernando Ochoa Antich

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

Chávez está convencido de que el ventajismo le garantizará el triunfo y no es así / 10 Olga Krnjajsky

Este régimen no tendría reparo en sacrificar una refinería para seguir en el poder / 6 y 7 David Alandete

EE.UU. usará drones submarinos para abrir el paso en el estrecho de Ormuz si Irán llegara a cerrarlo / 13

Fernando Mires

Capriles es el candidato de la descentralización en un país proclive a esa idea, lo que juega a su favor / 14 y 15

LA UNIDAD ES UN MANDATO JESÚS HERAS Las trágicas explosiones de Amuay, precedidas por la caída del Puente de Cúpira y los sucesos en la cárcel de Yare, sumados a la creciente rebeldía que se observa hacia las ejecutorias del Presidente, bien expresada en Carabobo por militantes de su propio partido o en Guayana por los trabajadores del hierro, son sintomáticas de un proceso muy profundo de deterioro que nos obliga a insistir en la Unidad. Cuando los acuerdos se conciben, son apenas formulaciones vacías. Es la acción posterior de sus protagonistas, acompañada de un ideal y de un propósito compartido, la que sumando voluntades les va dando contenido y valor. La MUD escogió el camino de la Unidad, así, en mayúsculas, y propuso escoger al candidato presidencial por la vía de elecciones primarias. Pero fue la acción posterior de los protagonistas, líderes políticos, sociales y profesionales, de partidos y gremios, de empresarios y sindicatos, aunada a la presencia combativa de la juventud, la que, al celebrarse la consulta, convirtió aquella fórmula original en un dato político de primer orden. No era tarea fácil. Venezuela tiene liderazgos consolidados y otros que vienen emergiendo y que con legítimo derecho, aunque no siempre con suficiente sentido común, pugnan por presentar sus nombres y propuestas en los procesos electorales. Para alcanzar la Unidad, una Unidad muy dis-

tinta a las anteriores, porque esta vez no se trataba de un frente político, sino de una unión nacida de un hondo requerimiento nacional, era preciso encontrar un rasero que garantizara a los aspirantes un trato democrático e igualitario. De manera que el acuerdo nacional incluyó reglamentos suscritos por todos los partidos para la escogencia de candidaturas en cada estado y municipio del país. Y el objetivo se logró. Parece que la gente hubiera intuido, que ante a un gobierno desgastado que pretende convertir su enorme Poder en los votos que ya no tiene, sólo una férrea Unidad podía congregar la masa crítica necesaria para triunfar. Y por si aún se requería de un aval popular, ese aval lo proporcionaron los tres millones de aguerridos venezolanos que concurrieron a votar en las primarias, duplicando en número las más elevadas expectativas. La suerte hoy está echada. La teoría quedó atrás. Del lado del gobierno, hay una sola voz de mando, el control de las instituciones fundamentales y un gigantesco presupuesto. En cambio, la alternativa democrática cuenta con una sola herramienta. Su herramienta única es la Unidad. No puede haber entonces desviaciones. No se pueden tolerar. Demasiado está en juego. En circunstancias como la que vive un país como el nuestro, al borde del abismo y a la vez del caos y la explosión social, la Unidad es un mandato que por el bien de Venezuela, estamos obligados a acatar.

El ABC de Román Duque Corredor / Jurista y exmagistrado

No debemos dejar solo a los políticos y funcionarios la tarea de reclamar, la denuncia y el debate • En Venezuela no hay Estado de Derecho; hay un Estado autocrático • Si bien existe conciencia clara en torno a necesidad y obligatoriedad del voto, se sabe que no es normal la situación con el CNE • Las cadenas ejemplifican un grosero ventajismo para intervenir en la libertad de conciencia y de elección • Es una mezquindad señalar que Ciudadanía Activa es un intermediario del Comando Venezuela y de Capriles / 8 y 9

Gerardo Blyde:

La aspiración de quienes no somos marxistas es que la clase proletaria se convierta en clase media / 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.