ABC de la Semana edición 291

Page 1

Venezuela

Año 7

13 de septiembre 2012

Número 291

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Moisés Naím / Economista, Editor y Analista Político Internacional

Redes criminales que operan desde Venezuela no podrían hacerlo sin la connivencia o activa participación de personas con poder • La situación fiscal en Venezuela es insostenible. Quieren “raspar la olla” a toda máquina • Ha sido un crimen poner a PDVSA a financiar a fondo perdido toda clase de actividades • Hay factores políticos para quienes un eventual cambio de régimen es un riesgo catastrófico • El narcotráfico, así como todo tipo de redes criminales internacionales se han establecido en Venezuela gracias al favorable ambiente para sus actividades / 8 y 9

JESÚS HERAS No son pocos los que sospechan que la inseguridad es consecuencia de una política expresa del gobierno nacional. De lo contrario, se preguntan, ¿cómo explicar la situación de las cárceles? ¿Cómo explicarlo, no solo por el hacinamiento, que de por sí promueve la promiscuidad y la muerte en los propios penales, sino porque desde allí, los pranes planifican secuestros y todo género de delito, y en varios “alzamientos” han demostrado tener mayor capacidad de fuego que la Guardia Nacional? Mientras las cárceles, bajo la máxima autoridad nacional, se convierten según su dimensión, en pequeños o grandes infiernos, ha sido política del gobierno nacional intervenir cuando puede y maniatar cuando las circunstancias no se lo permiten, los cuerpos policiales de estados y municipios. La policía metropolitana de Caracas fue el primer paso. Al ganar un alcalde opositor, el gobierno nacional actuó para despojarlo de sus Azules. Conatos similares se produjeron cuando los gobernadores de Lara y Monagas abandonaron la filas oficialistas, y las últimas amenazas, provenientes del propio Presidente de la República, y de su ministro del Interior Tareck El Aissami, han estado dirigidas a la Policía de Carabobo, y vienen acompañadas de medidas disciplinarias impues-

EDITORIAL

LA GUERRA CONTRA

LOS AZULES tas a determinados funcionarios, sin investigación previa, y pasando por encima de las autoridades regionales. A ello se agrega, en todo el país, el propósito plasmado en reglamentos, de coartar la libertad de acción de cuadros de mando, y de las autoridades regionales, y el estrangulamiento de las propias policías, negándoles el equipamiento básico que requieren para el cum-

plimiento de sus labores, patrullas, chalecos anti-balas, llegándose al extremo de retener la entrega de armamento prepagado. Al regresar el gobernador Salas Römer, luego del escabroso interinato del General Acosta Carlez, encontró una policía utilizada para carretear sillas, mesas y bebidas gaseosas para las fastuosas celebraciones del hombre que patentó el eructo… o resguardando, entre

otras, las propiedades de Walid Makled. No en balde el cuerpo había perdido su norte, muchos funcionarios se habían corrompido o desmoralizado, y el número de asesinatos en Carabobo había aumentado a 74 por cada 100 mil habitantes. Hoy, la situación, aún lejos de ser perfecta, ha cambiado. Mientras el índice promedio de homicidios del país es de 67 por cada cien mil habitantes, en Carabobo, la cifra ha descendido a 59. Nunca lo suficiente para sentirse satisfecho, por supuesto, pero un avance significativo. Entonces ¿por qué amenazar nuevamente a los Azules con una intervención? Se ha repetido hasta la saciedad que en 2011, 20 mil seres perdieron la vida a manos del hampa. Lo que tiende a olvidarse, es que trece años antes, en 1998, en los tiempos de las vacas flacas, cuando el petróleo venezolano llegó a descender por debajo de los $ 8,00 el barril y Chávez asumió el poder, los asesinatos eran cuatro veces menores. ¿Por qué la permisividad que hoy reina en los penales? ¿Por qué, a la inversa, el acoso a los Azules? Vuelve inevitablemente la pregunta. ¿Es la inseguridad producto de una expresa política de Estado? Difícil es precisarlo, pero una vieja conseja sugiere que en política, lo que parece, es.

Alberto Fernández

Cristina Kirchner utiliza la imagen de Evita para monopolizar las transmisiones del fútbol argentino / 14 y 15

Carlos Blanco

Américo Martín

Antoni Gutiérrez Rubí

Lo que acatarra a los militares son los cubanos en los cuarteles / 10

El ritmo de campaña de Capriles es indetenible / 19

Merkel combina la fe, la palabra, la previsión…y un cuchillo para cuando haga falta / 21

Thays Peñalver:

Un día de estos vamos a decir como Maradona: “todo el dinero de nuestros hijos, simplemente ya no está” / 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.