ABC de la Semana edición 292

Page 1

Venezuela

Año 7

20 de septiembre 2012

Número 292

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Juan Miguel Matheus / Profesor universitario y promotor del Grupo Forma

Cuando enfrentamos al Gobierno estamos enfrentando a un régimen de naturaleza perversa • El futuro de Venezuela está en manos de quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir • En medio del estado de depravación moral que prevalece, los venezolanos vamos en camino hacia un proceso de regeneración • El Pacto de Punto Fijo es el más emblemático ejemplo de cómo superar la autocracia y sostener un régimen de libertades / 8 y 9

Ignacio Ávalos Gutiérrez

El 8 de octubre será el primer día de un largo, complicado y exigente después / 5 Saúl Godoy Gómez

Santos pareciera no haberse percatado de la trampa de Chávez / 11 Antonio Pascuali

¿Está en sus cabales quien dice que de su reelección depende el futuro de la Humanidad? / 7

Elizabeth Burgos

Secretos de la KGB sucumbieron ante el vodka y el ron cubano / 14 y 15 José Ignacio Torreblanca:

EDITORIAL

LA AMISTAD UTILITARIA

BEATRIZ DE MAJO Cada día afloran con mayor contundencia las razones esenciales de la amistad estrecha desarrollada entre dos mandatarios que se encuentran en las antípodas de las tesis de manejo del Estado: Hugo Chávez y Juan Manuel Santos. Cada uno tiene una agenda de prioridades políticas internas para las cuales la colaboración activa de su "alter ego" es esencial, aunque para ello les toque pasar por alto actitudes y posiciones del vecino con las que es en extremo difícil conciliar. El modelo de desarrollo de Colombia de las últimas décadas nos coloca frente a una constante: nos hace percibir un país de libre empresa, apegado a los postulados de la economía de mercado, donde las instituciones son independientes y en el que el empresariado juega un papel protagónico, un país industrioso con un sistema económico abierto a los mercados externos y con importantes acuerdos en vigor con Norteamérica y Europa. Este esquema, esta visión neoliberal y modelo capitalista provoca una intolerante y violenta urticaria al Presidente venezolano cuando atisba que algo similar pudiera ser defendido por el candidato de la oposición venezolana. Del lado venezolano tenemos un esquema autocrático, militarista, centralizador; una economía exclusivamente petrolera y rentista en la que la iniciativa privada es discriminada y penalizada; un esquema de manejo estatal donde no existe línea divisoria entre los poderes del Estado, todos alineados frente a los designios del Ejecutivo; un país que privilegia discrecio-

nalmente sólo las relaciones externas que mantienen algún nivel de identidad doctrinaria con el socialismo preconizado por la revolución bolivariana y una sintonía ideológica estrecha y ancestral con el izquierdismo radical. Pero no porque existan tales abismales diferencias ambos países deberían adversarse. Por el contrario: conseguir fórmulas de interacción beneficiosas a los fines que persigue cada uno es lo razonable, y hasta ahora ese es el ambiente que los dos presidentes han querido preservar. El último movimiento de Juan Manuel Santos ha sido provocar un golpe de timón en la política de pacificación de su país. Para ello, ha recabado la colaboración, en calidad de acompañante del proceso, de quien él considera un aliado clave en el desarrollo de una tarea vital para Colombia: el silencio de las armas terroristas, el triunfo de la institucionalidad sobre el caos y la insurgencia. Si el presidente vecino consiguiera éxito en estas tratativas, Santos tendría garantizada una victoria electoral temprana y con ello Colombia se aseguraría la continuidad de un gobierno liberal, oligárquico y burgués, aliado estrecho del oprobioso imperio americano y del mundo capitalista explotador. Pero tiene razón Juan Manuel Santos: las amistades no tienen que ser sinceras, apenas deben ser utilitarias. Lo malo es cuando uno se equivoca. beatriz@demajo.net.ve NR. Convertida Venezuela en zona de distención, el Presidente venezolano pasa a ser para Juan Manuel Santos, su “nuevo mejor aliado”. Cedemos nuestro espacio editorial a este esclarecedor artículo de Beatriz de Majo.

El gran éxito de Alemania es que todo el mundo pida a gritos su liderazgo y ellos se resistan a ejercerlo / 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.