ABC de la Semana edición 299

Page 1

Venezuela

Año 7

15 de noviembre 2012

Número 299

Precio Bs.F. 5,00

www.abcdelasemana.com

HENRIQUE SALAS RÖMER El sistema venía haciendo aguas, las finanzas estaban agotadas, y el poder central había perdido toda capacidad para hacer frente a las demandas y exigencias de la creciente población y del aparato productivo. El prestigio de los consejos municipales estaba en el suelo. Elegidos los concejales, el Presidente del cuerpo edilicio era designado a dedo por la cúpula partidista en la Capital. Los gobernadores, a su vez, eran designados por el Presidente, y la mitad de su presupuesto era administrado desde la capital. En medio del caos reinante, las cámaras de comercio comenzaban a reclamar la descentralización y el voto directo y uninominal mientras en la práctica asumían por inercia el liderazgo en sus respectivos municipios. El sector industrial, a su vez, reclamaba a viva voz la modernización del transporte y las comunicaciones. Mientras el mundo ingresaba en la Era de la globalización, en Venezuela había que esperar minutos para lograr el tono de discar. Y en ningún lugar del mundo había mayor demora de los bar-

EDITORIAL

EL FIN DE LAS GOBERNACIONES cos en la rada o pillaje de la mercancía descargada que en los puertos venezolanos. Como consecuencia, los importadores pagaban los fletes más elevados y las primas de seguro más onerosas. Fue en ese escenario que CAP propuso, a contramarcha del sentimiento de las élites, la elección directa de gobernadores y alcaldes, iniciativa que, luego del Caracazo, se hizo realidad, agregando el Congreso la transferencia de competencias del poder central a las regiones. Yo era diputado entonces y mientras participaba en el debate que dio como fruto a aquellas leyes, jamás supuse que la Provi-

dencia Divina me depararía la suerte de ser protagonista de un proceso que, desde la sociedad civil, por muchos años había prohijado. En 1992 se produjeron dos asonadas militares, ambas dirigidas a frenar el refrescamiento de la democracia que venía produciéndose con la elección directa de gobernadores y alcaldes. De hecho, la intentona del 27 de noviembre, ocurrió una semana antes de los comicios en los que nuestro primer mandato sería renovado. Es cierto que Hugo Chávez, con su “por ahora”, despertó sentimientos recónditos en la población, pero no lo es menos que, como reacción a estos

hechos, el pueblo democrático reeligió a todos los gobernadores y a la mayoría de éstos con porcentajes que oscilaron entre el 60 y 75% de la voluntad popular. Salvada la democracia, comenzaron a aflorar empero, en el seno de los principales partidos y en grupos de interés político y económico afectados por la descentralización, marcadas resistencias al proceso y un año más tarde, bajo la conducción de Luis Alfaro Ucero, el país político sigilosamente defenestró a Carlos Andrés Pérez, haciendo realidad el sueño que a Hugo Chávez se le había escapado. Hoy, el mismo Chávez, confronta un dilema similar. El país está quebrado, la infraestructura física y los servicios básicos están haciendo aguas. Solo que, contrario a Pérez, quien para superar la crisis, movió al país hacia estadios más modernos de conducción, el Presidente intenta eliminar, con su estado comunal, las gobernaciones electas por voluntad popular. Jamás lo logrará. Cuanto me recuerda su actitud ante la crisis a la de aquel ocurrente personaje de nuestra adolescencia, al inefable Fritz, quien al enterarse por Franz de que en el sofá de su casa, su esposa le estaba siendo infiel, decidió vender el sofá.

El ABC de Antonio Ledezma / Alcalde Metropolitano

La elección del 16 de diciembre es completamente distinta a la presidencial, se va a elegir el liderazgo regional • Todos nuestros candidatos tienen valía, tienen liderazgo y estamos convencidos que merecerán un voto de confianza en sus regiones • En vez de perder tiempo buscando el culpable de lo que pasó en octubre, tenemos que comenzar a buscar los votos para los cargos regionales /8 y 9

Moisés Naím

Mariano Nava Contreras

Elizabeth Burgos

El presidencialismo está dando paso al liderazgo local en todo el mundo / 11

Los países más prósperos son precisamente los más descentralizados / 10

En el Gobierno chino, la corrupción alcanza extremos dignos de la mafia / 13

Timothy Garton Ash

En el futuro, China va a sufrir una crisis profunda en su sistema económico y político / 14 y 15

Carlos Blanco:

Hay que votar en las próximas elecciones y continuar el debate / 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC de la Semana edición 299 by ABC DE LA SEMANA VENEZUELA C.A. - Issuu