ABC de la Semana edición 300

Page 1

Venezuela

Año 7

22 de noviembre 2012

Número 300

Precio Bs.F. 5,00

www.abcdelasemana.com

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

Diego Bautista Urbaneja

Vienen tiempos difíciles para el país, para Chávez, para el oficialismo / 5 EDITORIAL

Saúl Godoy Gómez

ACOSTA

La comuna se separa de la tribu por un estrecho margen de retórica comunista / 7

PRETENDE REGRESAR

Rafael Rojas

Si algún actor puede lograr de Obama una provechosa política latinoamericana, es la comunidad hispana de EE.UU. / 13

Ezio Serrano Páez

Lentamente la sociedad venezolana se ha dado cuenta de la importancia de rescatar la memoria del proceso histórico / 14 y 15

JESÚS HERAS La inseguridad es una expresa política de Estado. De lo contrario ¿cómo entender el bochornoso grado de permisividad que reina en las cárceles del país, o, per contra, las limitaciones impuestas a la acción policial? Veamos algunas evidencias. El armamento le es negado, escamoteado o retrasado a los cuerpos policiales. La Policía Nacional, conformada por muchachitos mal formados pero bien armados, interviene en actividades que de acuerdo a la Constitución corresponden a los estados. Mientras los esfuerzos por depurar los cuerpos policiales son entorpecidos sistemáticamente por reglamentos que impiden la aplicación inmediata de medidas disciplinarias, la impunidad judicial ejerce su pernicioso efecto desmoralizador sobre los buenos agentes. Ésta es sólo una faceta, la más visible. Pero la invasión premeditada a la seguridad ciudadana no tiene límites. Existe inseguridad extrema en los principales hospitales públicos del país controlados por el Poder Central. Por falta de suministros, el material quirúrgico y fármacos especiales requeridos, por ejemplo, para una intervención, con suma frecuencia deben ser adquiridos por el paciente, las más de las veces de buhoneros que deambulan frente a las puertas de los centros de salud. La inseguridad alimentaria también reina por escasez o encarecimiento de lo que comemos, fruto de la atrofia del aparato productivo o porque las naves que traen de otros países lo que ya en Venezuela no se produce, no puede atracar a tiempo y descargar la mercancía que

ansiosamente se espera. La inexistencia de plazas de empleo fijo, los constantes apagones, el deterioro de la vialidad que entorpece el tráfico y daña vehículos cada vez más costosos, es fruto de la corrupción y la dejadez, pero también de esa política expresa que fomenta la inseguridad y va dirigida a someter progresivamente a una sociedad, que sintiéndose, como se busca, huérfana, cautiva y al desamparo, termine, como el secuestrado, queriendo a aquel que la ha privado de su libertad. Ese mismo sentimiento de inseguridad prevalece en el campo, en la industria y en el comercio, cuyos propietarios operan conscientes de que en cualquier momento su fundo puede ser expropiado arbitrariamente o su empresa sometida al chantaje de funcionarios públicos de cualquier rango, incluyendo el SENIAT, las Alcaldías, o simplemente el hampa que no pocas veces actúa al amparo de funcionarios policiales que tendrían que haber sido depurados a tiempo, para evitar allí, como en otros espacios de la Administración Pública, la metástasis de la corrupción que poco a poco se va adueñando de todos los resquicios de la sociedad. Agreguémosle a esta indigesta Olla Podrida, la presencia de gobernantes impuestos para servirse y no para servir. Con Luis Felipe Acosta Carlez, Carabobo pudo palpar de cerca las consecuencias de la política que venimos describiendo. También conoció cómo opera el reparto del botín. Ahora, a través de su pupilo, el mismo Acosta, pretende regresar.

El ABC de Tulio Espinosa / Doctor en Ciencias de la Educación

El propósito del decreto 058, es adoctrinar a los niños como lo han hecho fascistas, comunistas y dictadores • En la educación no necesitamos más fiscales, sino más libertad y más calidad educativa • Un organismo superior no tiene porque dictarle a la escuela lo que tiene que hacer • El Ministerio de Educación sabe que es una necesidad mejorar la educación, pero no hay ninguna iniciativa a lograr ese objetivo /8 y 9

Luis E. Giusti L.:

Los mayores productores de petróleo del Medio Oriente se acercan a un posible conflicto bélico / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.