ABC de la Semana edición 303

Page 1

Venezuela

Año 7

13 de diciembre 2012

Número 303

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Henrique Fernando Salas Feo / Gobernador de Carabobo y aspirante a la reelección

En Carabobo, vamos a una confrontación entre las fuerzas que defienden al estado y la pandilla de Acosta Carlez • No es nuevo que todos los días esté en los barrios para encontrarme con mis vecinos • El “chavismo pollero” nace justamente de mi contacto con los sectores populares • El pueblo tiene derecho a escoger a su Presidente y también a querer a su Gobernador • La justicia y la libertad son algo que no se puede dar sin la descentralización y el empoderamiento ciudadano • Hay mucha probabilidad que tengamos que asumir responsabilidades mayores en un futuro no lejano /8 y 9

Edilio Peña

Los poderosos confunden la realidad con la metafísica, no imaginan ni conciben la caída de su poder ni de su cuerpo / 4 Trino Márquez

Ganar las Gobernaciones levantará una muralla contra estado comunal y comunista / 11 José Ignacio Torreblanca

Somos una Europa grande y abierta en gran parte gracias a los británicos / 13

Yolanda Monge

Con el nieto de Bob Kennedy regresa la dinastía a esferas del poder / 14 y 15 Thays Peñalver /Armando Durán:

EDITORIAL

EL PAÍS ESTÁ EN TUS MANOS JESÚS HERAS Finaliza una semana que ha suscitado profundas y decisivas interrogantes. La primera tiene que ver con la salud del Presidente. ¿Podrá éste asumir la presidencia cuando llegue el 10 de enero? Es posible. ¿Podrá ejercer Hugo Chávez sus funciones? No, no estará en condiciones de hacerlo, mucho menos cuando se avecina una terrible crisis financiera, económica y social. La segunda interrogante tiene que ver con la abstención. ¿Influirá la enfermedad del Presidente en la concurrencia de los electores a votar el próximo domingo? La lógica sugiere que habrá un cambio de dirección. Que mientras la derrota de Capriles, produjo en sus seguidores una pronunciada tendencia a la abstención, la enfermedad de Chávez provocará un efecto similar sobre el votante chavista, mucho más si teme que las misiones también se acabarán. La tercera interrogante tiene que ver con la unidad. ¿Habrá mayor unidad o mayor fragmentación? En el chavismo, al descontento ya existente por la imposición de algunos candidatos, se sumará la ausencia del único ser capaz de amalgamar voluntades dispersas. Por complemento, a las misas y oraciones a las que se ha recurrido para minimizar el impacto electoral producido por la ausencia física del Presidente, se contrapone un sentimiento de enojo que se anida entre quienes creyeron que Hugo Chávez en verdad se había curado, y una profunda decepción al ver al invencible, derrotado. El panorama decididamente ha cambiado. La suerte de Venezuela está en tus manos. Sí, en las tuyas, amigo lector. Si antes tendía a favorecer a candidatos oficialistas que navegaban al amparo del aura de la victoria de octubre, ahora, cuando los vientos han cambiado de dirección, sus esperanzas bien pueden a zozobrar. Cuando el Presidente Kennedy fue asesinado en 1963, la conmoción provocada por su muer-

te, fue seguida por un rápido retorno a la normalidad. Es lo que suele ocurrir en países con una fuerte coraza institucional. En Venezuela, tal como ocurrió con la separación del Presidente Pérez del Poder en el ‘93, el país se refugió en sus gobernadores. Algo similar había ocurrido en el ’92, cuando tras dos asonadas militares, el pueblo reeligió a sus primeros gobernadores, varios con más del 60% de los votos. Sobre este fenómeno hemos conversado en editoriales anteriores. La historia inexorablemente se repetirá… y con mucho mayor fuerza hoy, cuando absolutamente todo depende de la voluntad de quien pudiera mañana ya no estar con nosotros. En momentos de crisis, la tendencia natural de todo ser humano es buscar refugio en quienes mejor puedan garantizar estabilidad. El niño busca a sus padres. Los pueblos a sus mandatarios. De allí que cuando la presidencia está en crisis, se tienda a recurrir a los gobernadores. La mar está encrespada. Los vientos de la historia se entrecruzan. El 16D sabremos el rumbo que la nave tomará. No te engañes. El país está en tus manos. Al margen de partidos o tendencias, tú mismo, amigo lector, tomarás la decisión.

La salud de Chávez tiene implicaciones más graves cuando falta un mes para asumir el poder de un país al borde del abismo / 6 y 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.