Venezuela
Año 7
17 de enero 2013
Número 304
Precio Bs.F. 5,00
www.abcdelasemana.com
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
Cristina Marcano
En el área militar la presencia cubana va a producir fricciones más temprano que tarde / 11 David Alandete
El Pentágono consolida un cambio fundamental en la forma de hacer la guerra / 13 Diego Bautista Urbaneja
¿Quién gobierna en Venezuela? Lo único seguro es que Chávez no es / 6
Fernando Mires
En Venezuela hubo acto de usurpación a Chávez en nombre de Chávez por parte de Nicolás Maduro / 14 y 15
EDITORIAL
FIN DEL CICLO VERÓNICA PONTE AYALA Desde que el mundo es mundo, las cosas poseen por principio natural un fin. Todo se acaba. Esos patines con los que tantas calles recorriste, en algún momento su desgaste impide que sigas en ellos, o en ocasiones tus gustos por otras cosas hacen que ya no sean tan necesarios y al final no fue que se desgastaron, sino que sencillamente, decidiste no utilizarlos.
Aquel trabajo, ¿recuerdas?, sí, sí; ese que tanto te gustaba y apasionaba, un buen día te cansó y entonces decidiste que en ese momento lo mejor era tu jubilación y dedicar el tiempo que te quedaba en casa, con tus familiares, con el conocer nuevas pasiones, otras cosas. Sin darte cuenta y en el momento en el que menos lo pensabas, resulta que sin excepción, eso; también se acaba. Con tus tantas parejas que pensaste que no llegaría el día del fin, puesto que así te lo habías "impuesto" en tu cerebro, entendiste que de igual forma, sin amor no hay aguante y lo que a veces naturalmente nace, de la
misma forma deja de existir. No significa que sea malo, que te equivocaste, significa todo lo contrario, que entiendes los procesos y ciclos de todo y que además con ello creces y te lleva a otro plano. Ese desayuno que tomaste por la mañana ya se fue, no regresa. Aunque repitas la misma comida, jamás tendrá el mismo sabor ni gusto que el de hoy por la mañana. El ayer ya pasó y no tiene planes de regresar, lo que hiciste o dejaste de hacer, no lo podrás hacer más. Todo vence, naturalmente vence y termina. Sin embargo y a pesar de todo lo dicho, existen personas que se empeñan en llevarle la contraria a las "leyes naturales", en tener el fin tan palpable que les da miedo y se empeñan en luchar contra lo natural, convertirlo en inacabable. El error no está en la batalla, sino en lo que deja. ¿Por qué se empeñan en postergar un fin que ya llegó y en revivir un ser que (naturalmente) se acabó? vpontea@gmail.com * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
El ABC de Monseñor Ovidio Pérez Morales / Arzobispo Emérito de Los Teques
Con la decisión del TSJ se pierde la estatura, el respeto, la majestad del poder y la seriedad de las instituciones • Es grave cuando el Estado se identifica con un gobierno, el gobierno con un partido, y el partido con un líder • Renunciar a posiciones críticas es trágico social, política, históricamente • La democracia es polifónica, multicolor y plural • Todo el mundo mira a Cuba porque es la sede donde se cocinan decisiones políticas del país /8 y 9
Moisés Naím:
La crisis económica moldeará el futuro inmediato del país, incluyendo el político / 10