Venezuela
Año 7
7 de febrero 2013
Número 307
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 5,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Héctor Soucy / Ingeniero, analista y gastrónomo
Los resultados electorales en el país son producto de una estructura fraudulenta • El ventajismo del Gobierno con la ayuda del CNE llevó a la diferencia de un millón y medio de votos en elecciones pasadas • La oposición teme hasta publicar los actos de ventajismo Electoral del Gobierno que todo el mundo conoce y así no se puede liderar • El misterio rodea a las construcciones que realiza la Misión Vivienda, nadie sabe quién las hace o cómo /8 y 9
JESÚS HERAS Mehanem Begin, primer ministro de Israel, fue asesinado un año después de haber suscrito el acuerdo de Oslo que abrió las puertas a negociaciones de paz con Palestina. Fue en 1995 y lo sucedió en el mando Shimon Peres*. Un reportaje sobre el magnicidio publicado entonces por la revista Time, recordó una entrevista que le hicieran a Rabin, años antes, durante su campaña contra Shimon Peres en la contienda interna del partido laborista al que ambos pertenecían. ¿En relación a las posibilidades de lograr la paz con Palestina, le preguntaron, qué teme Ud. de Shimon Peres? Y Rabin, que había participado como general en numerosas acciones de guerra, respondió más o menos lo siguiente: Peres es un hombre conciliador. Para que lo tomen en serio en las negociaciones de paz, se vería obligado a excederse en sus acciones guerra. La respuesta de Rabin me saltó a la mente al escuchar los discursos de Diosdado, trajeado de uniforme militar, y de Nicolás Maduro, portando un mono tricolor. Ambos amenazantes, ¿Será para que se les tome en serio? y por complemento, disfrazados para representar con sus vestimentas las dos mitades del gran ausente.
Ignacio Avalos Gutiérrez
Hay que asumir que pudiéramos estar cerca del fin de la era de Hugo Chávez / 4 Alberto Barrera Tyszka:
EDITORIAL
REVOLUCIÓN EN PROBLEMAS Algunos quizás sintieron temor ante las amenazas o al escucharlos aviones militares haciendo piruetas sobre el cielo caraqueño. Otros, en cambio, advirtieron allí mismo señales de temor. Temor a que las ovejas del chavismo se dispersen y debilidad para enfrentar, sin el líder, las duras pruebas a las que la crisis en cier-
nes los someterá. Cuba pretende tutelar a Venezuela pero yo me pregunto si los Castro la comprenden. Cuba fue el eje del poder español en América hasta 1899, Venezuela en cambio se liberó en 1811. Venezuela tiene 30 millones de habitantes, Cuba 11. Cuba es una isla caribeña, Venezuela siendo caribeña, es
además amazónica, atlántica, andina y continental. Y lo más importante desde el ángulo político, es que los venezolanos han vivido en democracia los últimos 50, mientras los cubanos han estado sometidos a un régimen totalitario. Parece evidente que Hugo Chávez no está en condiciones de dar órdenes o de aconsejar a nadie en medio de la gravedad de su penosa enfermedad. Hasta que se demuestre lo contrario, es así y así será. ¿Tiene entonces sentido que Maduro y Cabello viajen constantemente a Cuba? La respuesta es ninguno... salvo que se trate de un ardid teatral porque temen no tener fuerzas suficientes para garantizar sin Chávez la supervivencia de la Revolución. Hágase Ud. mismo la pregunta ¿En ausencia de Chávez, qué teme Ud. de Maduro, amigo lector? ¿Que sea más represivo para que lo tomen en serio”? Sin duda lo intentará. Sobre todo porque son cubanos quienes lo asesoran… cubanos que nunca vivieron en democracia, que jamás conocieron la libertad, y que no tienen idea de cómo Venezuela, cuna de la independencia de América, pudiera reaccionar. * Shimon Peres, quien visitó a Venezuela durante la campaña electoral de 1998, y es en la actualidad Presidente de Israel.
Elizabeth Burgos
En Venezuela, el pragmatismo represivo es un servicio por el cual Cuba es muy bien remunerada / 12 Fabiola Zerpa Fernando Mires
El apoyo de Alemania a Egipto no solo tiene para Morsi un significado económico, sino, sobre todo, político / 13
La cartografía geológica es un área estratégica y realizarla constituye un acto de soberanía, pero el Gobierno la entregó a China / 14 y 15
El modelo que se ha organizado en el país se asume a sí mismo en permanente contexto de guerra / 5