ABC de la Semana Edición 318

Page 1

Venezuela

Año 7

9 de mayo 2013

Número 318

Precio Bs.F. 5,00

www.abcdelasemana.com

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

Américo Martín

La credibilidad del CNE parece sepultada en el subsuelo después del 14 de abril / 17

SE VA CERRANDO EL CERCO JESÚS HERAS Si Nicolás Maduro alguna vez consideró que contando con la tutela espiritual de Chávez, podría legitimar su presidencia a lo macho, reprimiendo a jóvenes manifestantes, apresando a figuras políticas, valiéndose de un Consejo Nacional Electoral parcializado, o golpeando a parlamentarios opositores, debe estarlo repensando. La declaración de Barack Obama desde México no pudo ser más contundente. Le recordó que “el interés de su gobierno es que los venezolanos puedan elegir a sus líderes en elecciones legítimas para trazar un destino libre de las prácticas que han sido desterradas de gran parte de Latinoamérica”, un claro rechazo “a las prácticas (de violencia) que han sido desterradas de gran parte de Latinoamérica” y a la legitimidad misma de la elección del 14-A. Un incidente simultáneo ocurrido en Perú refleja la animosidad que viene despertando Maduro entre sus pares. El Canciller peruano hizo un llamado al diálogo luego de la golpiza a que fueron sometidos varios diputados de la Oposición. Fue ponderado en sus palabras… pero la respuesta de Maduro fue destemplada. Tanto que en tono de indignación, la vicepresidente de la Comisión de Política Exterior del Congreso peruano, Lourdes Alcorta, cuestionó la legitimidad de Maduro como Presidente y llamó a la realización de nuevas elecciones en Venezuela. Maduro echó marcha atrás y llamó a “pasar la página”. Pero de seguidas volvió a las suyas, llamando asesino y mafioso al ex Presidente colombiano Álvaro Uribe, lo que provocó la lógica reacción de quien fuera su Ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, actual Presidente de ese país. Tanto la declaración de Obama como el inci-

dente de Perú, y ahora la trifulca con el ex Presidente Uribe, asumida como ofensa por el gobierno colombiano, son sintomáticos de un fenómeno que tiende a extenderse. A México y EE.UU. los unen intereses comunes determinantes: el comercio internacional, los derechos de mexicanos que han emigrado masivamente a ese país, la lucha contra el narcotráfico. No caigamos en el error de pensar que fue casual la decisión de Obama de aprovechar su visita a México para fijar posición en relación a lo que acontece en Venezuela. Igualmente estrechos son los vínculos que existen entre Perú y Brasil. El “Acuerdo de Itaramaty” que puso fin en 1995 al conflicto entre Perú y Ecuador, fue firmado en Brasilia; la carretera Interoceánica que abrió a Brasil acceso al Océano Pacífico desemboca en Perú. Y en cuanto a Brasil y Venezuela, recordemos la acotación de la presidente Rousseff tras la muerte de Chávez: “En muchas ocasiones, dijo, el gobierno brasileño no estuvo de acuerdo” con las políticas del dirigente bolivariano. Latinoamérica es una urdimbre. México, Colombia y Perú están muy unidos por intereses comunes. Junto a Chile, conforman la Alianza del Pacífico. La situación por la que atraviesa el nuevo gobierno venezolano es de por sí inestable: El CNE se resiste a mostrar sus cartas, pese a que UNASUR, al igual que la Unión Europea, EE.UU., Canadá, exigió una auditoría total de la elección venezolana. A lo interno, en Venezuela, una crisis alimentaria está a punto de estallar. Maduro, en el ojo del huracán, luce desconcertado. Busca una forma propia de gobernar... y no logra siquiera gobernar sus emociones. El tiempo se acorta. El cerco se va cerrando.

Daniel Lansberg Rodríguez

Nadie cree que Nicolás Maduro es el hombre que toma las decisiones / 6 Gerardo Blyde

El presidente de la AN no es un superior jerárquico, nadie le debe sumisión y obediencia / 4

Fernando Mires

Al margen de los números, el resultado de las elecciones fue un NO rotundo a la revolución chavista / 14 y 15

El ABC de Luis Enrique Alcalá / Sociólogo e investigador político

La legitimidad política y sociológica del Gobierno es delgadísima, si es que no es inexistente • La Oposición tiene suficiente fuerza para que se pueda llegar a negociaciones importantes • Henrique Capriles tiene que examinar su fuerza para saber hasta dónde va a llegar • La composición del CNE no puede seguir siendo la que tenemos ahora • Yo le veo bastante inestabilidad al Gobierno de Maduro, si no logra sortear los fuertes problemas económicos /8 y 9

Elizabeth Burgos:

Los Castro aceleran negociaciones con EE.UU. sin abandonar el protectorado/político represivo en Venezuela / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.