Departamento de Biología y Geología
Título: Citología Nivel: 1º BCH Biología y Geología ÍNDICE PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN AULA CUADERNO 2…CITOLOGÍA 1ª SESIÓN… La célula 2ª SESIÓN… Relación y nutrición celular 3ª SESIÓN… Estructuras celulares 4ª SESIÓN… Reproducción celular 5ª SESIÓN… Mitosis y crecimiento, Meiosis y variación 6ª SESIÓN… Evolución celular 7ª SESIÓN… Tejidos vegetales 8ª SESIÓN… Observación de tejidos vegetales 9ª SESIÓN… Tejidos animales I 10ª SESIÓN… Tejidos animales II Actividades iniciales por sesión TAREA 2…LOS TEJIDOS EXAMEN 2…CITOLOGÍA EDMODO EXPERIMENTO 2… Extrae tu propio ADN TRABAJO 2…LUCA TEST 2…CITOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA -Biología y Geología 1º Bachillerato, Edit. Mc Graw-Hill -100 enigmas que la ciencia (todavía) no ha resuelto, Edit. Lectio -Biología y Geología 1º Bachillerato, Edit. Santillana -Repasa con esquemas Biología 1º Bachillerato, Edit. Oxford
1
Departamento de Biología y Geología
PROGRAMACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2: Citología CRITERIO 2: Seleccionar información para planificar y desarrollar prácticas de laboratorio relacionadas con la organización celular y así analizar las semejanzas y diferencias entre los diferentes tipos celulares, identificar los orgánulos describiendo su función, detallar las fases de la división celular mitótica y meiótica argumentando su importancia biológica y relacionar la estructura y composición de los tejidos animales y vegetales con las funciones que realizan, con el fin de interpretar a la célula como una unidad estructural, funcional y genéticas de los seres vivos. CONTENIDOS ESTÁNDARES DE RECURSOS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES EVALUACIÓN 2. Distinción entre los 7. Perfila células La célula 1. Cuaderno de Aula modelos de organización procariotas y eucariotas y McGraw-Hill pág. 170-173 celular: procariota y nombra sus estructuras. eucariota, animal y 6. Interpreta la célula como Relación y nutrición celular 2. Cuaderno de Aula vegetal. una unidad estructural, McGraw-Hill pág. 175-177 funcional y genética de los seres vivos. 3. Identificación y 8. Representa Estructuras celulares 3. Cuaderno de Aula representación de las esquemáticamente los McGraw-Hill pág. 174 estructuras celulares y orgánulos celulares, Oxford pág. 10-12 asociación de cada asociando cada orgánulo orgánulo con sus con su función o funciones. funciones. 4. Descripción de los 10. Describe los Reproducción celular 4. Cuaderno de Aula procesos de división acontecimientos McGraw-Hill pág. 178-180 celular: mitosis y meiosis. fundamentales en cada Selección de las una de las fases de la semejanzas y diferencias mitosis y meiosis. entre ambos procesos. 11. Selecciona las Mitosis y crecimiento, 5. Cuaderno de Aula principales analogías y Meiosis y variación diferencias entre la mitosis Oxford pág. 39-40 y la meiosis. 5. Descripción de las 12. Identifica los distintos Evolución celular 6. Cuaderno de Aula ventajas de la niveles de organización McGraw-Hill pág. 181, 188 pluricelularidad frente a la celular y determina sus Oxford pág. 103 organización unicelular. ventajas para los seres LUCA Trabajo pluricelulares. 100 enigmas de la ciencia pág. 81 6. Caracterización de los 13. Relaciona tejidos Tejidos vegetales 7. Cuaderno de Aula principales tejidos animales y/o vegetales con McGraw-Hill pág. 192-196 animales y vegetales y sus células características, Tejidos animales I 8. Cuaderno de Aula descripción de su asociando a cada una de McGraw-Hill pág. 200-202 estructura y función. ellas la función que realiza. Tejidos animales II 9. Cuaderno de Aula 14. Relaciona imágenes McGraw-Hill pág. 203-205 microscópicas con el tejido Tejidos animales III 10. Cuaderno de Aula al que pertenecen. McGraw-Hill pág. 206-207 Oxford pág. 92 Los tejidos Tarea Santillana pág. 158 1. Diseño y realización de 9. Reconoce y nombra Observación de tejidos Práctica experiencias de mediante microfotografías vegetales laboratorio relacionadas o preparaciones McGraw-Hill pág. 212 2
con la observación directa de células, procesos celulares y de muestras histológicas animales y vegetales, e indirectas a través de medios visuales y tecnológicos.
microscópicas células animales y vegetales.
Departamento de Biología y Geología Extrae tu propio ADN Experimento Página de espuma 121-123
Examen / Test
3
Departamento de Biología y Geología
EVALUACIÓN AULA CUADERNO 2…CITOLOGÍA 1ª SESIÓN… La célula
4
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
5
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
6
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
7
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
8
Departamento de Biología y Geología 2ª SESIÓN… Relación y nutrición celular
9
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
10
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
11
Departamento de Biología y Geología 3ª SESIÓN… Estructuras celulares
12
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
13
Departamento de Biología y Geología 4ª SESIÓN… Reproducción celular
14
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
15
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
16
Departamento de Biología y Geología 5ª SESIÓN… Mitosis y crecimiento, Meiosis y variación
17
Departamento de Biología y Geología 6ª SESIÓN… Evolución celular
18
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
19
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
20
Departamento de Biología y Geología 7ª SESIÓN… Tejidos vegetales
21
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
22
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
23
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
24
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
25
Departamento de Biología y Geología 8ª SESIÓN… Observación de tejidos vegetales
26
Departamento de Biología y Geología 9ª SESIÓN… Tejidos animales I
27
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
28
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
29
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
30
Departamento de Biología y Geología 10ª SESIÓN… Tejidos animales II
31
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
32
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
33
Departamento de BiologĂa y GeologĂa
34
Departamento de Biología y Geología Actividades iniciales por sesión 1º Sesión…La célula Explica que es una célula eucariota.
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
2º Sesión…Relación y nutrición celular Explica que es la Teoría celular
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
3º Sesión…Estructuras celulares Explica que es la fagocitosis
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
4º Sesión… Reproducción celular Explica que es la mitocondria
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
5º Sesión… Mitosis y crecimiento, Meiosis y variación Explica que es el ciclo celular
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
35
Departamento de Biología y Geología 6º Sesión… Evolución celular Explica que es la meiosis
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
7º Sesión…Tejidos vegetales Explica que es la Teoría endosimbióntica
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
8º Sesión… Observación de tejidos vegetales Explica que es el meristemo
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
9º Sesión… Tejidos animales I Explica que es el verde de metilo acético
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
10º Sesión… Tejidos animales II Explica que es el epitelio
Nombre:………………………Fecha: … /… /…
36
Departamento de Biología y Geología TAREA 2…LOS TEJIDOS NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………… Fecha:…../………../…… Grupo:……..
37
Departamento de Biología y Geología
EDMODO EXPERIMENTO 2… Extrae tu propio ADN NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………… Fecha:…../………../…… Grupo:…….. 1. Realiza el siguiente experimento en casa
38
Departamento de Biología y Geología 2. Elabora un informe de prácticas que contenga los siguientes apartados: a. HIPÓTESIS: Los fines que persigue la práctica y las metas alcanzadas por la realización del experimento.
b. CONSIDERACIONES TEORICAS: Detalla en forma resumida la teoría básica principal del tema sobre el cual se ha realizar la práctica.
c. MATERIALES: Las maquinas, instrumentos y productos que son utilizados en la práctica.
d. METODOLOGÍA: Pasos a seguir para efectuar la práctica, donde se explicará en forma clara, simple, ordenada y detallada la manera como se desarrolló el experimento, paso a paso, sin obviar alguno de ellos.
39
Departamento de Biología y Geología e. DATOS Y CALCULOS: Información detallada, ordenada y correcta de datos, cálculos, gráficos y resultados obtenidos.
40
f.
Departamento de Biología y Geología CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Comentario e interpretación concisa pero exacta de los resultados y todas las recomendaciones y observaciones referidas al desarrollo de la práctica. Explicar las causas de resultados obtenidos distintos a los esperados.
41
Departamento de Biología y Geología TRABAJO 2…LUCA NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………… Fecha:…../………../…… Grupo:……..
42
Departamento de Biología y Geología 1. RESUME el texto de forma breve. 2. BUSCA información sobre CÓDIGO GENÉTICO y RESUME en el recuadro adjunto
43
Departamento de Biología y Geología 3. BUSCA información sobre CONDINCIONES FISICO-QUÍMICAS DE LA TIERRA CUENDO APARECIÓ LA VIDA y RESUME en el recuadro adjunto
44
Departamento de Biología y Geología 4. BUSCA información sobre MICOPLASMA y RESUME en el recuadro adjunto
45
Departamento de Biología y Geología 5. BUSCA información sobre LUCA y RESUME en el recuadro adjunto
46
Departamento de Biología y Geología TEST 2…CITOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA -Biología y Geología 1º Bachillerato, Edit. Mc Graw-Hill -100 enigmas que la ciencia (todavía) no ha resuelto, Edit. Lectio -Biología y Geología 1º Bachillerato, Edit. Santillana -Repasa con esquemas Biología 1º Bachillerato, Edit. Oxford
47