2
Origen de la vida
IES TAMARACEITE DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO Unidad 2: Origen de la vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. La generación espontánea: una respuesta al problema de la génesis de lo vivo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a problemas como el origen de la vida Reconocer las aportaciones de la biología molecular. Hacer hincapié en la importancia del razonamiento hipotético-deductivo y del método experimental, el valor de las pruebas y la influencia del contexto social, diferenciándolas de las basadas en opiniones o creencias.
ÍNDICE CUADERNOS.............................................................................................................................................................. 2 CONTENIDOS............................................................................................................................................................. 8 RECUPERACIÓN ...................................................................................................................................................... 22
1
2
Origen de la vida
CUADERNOS
2
2
Origen de la vida
CUADERNO CONCEPTOS Actividad CONCEPTOS PREVIOS 1
5% Grupo
Origen de la vida
A
B
C
D
E
F
C
D
E
F
Fecha
Nombre________________________________ Contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:
Actividad 5%
2 ESQUEMA
A
B
Lee el tema del libro y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas: 1º. Define los siguientes conceptos: AGUA, CARBONO, ADN, FOTOSINTESIS, AUTOTROFO, HETEROTROFO, BIOSFERA, QUIMIOSÍNTESIS, CIANOFÍCEAS, GENERACIÓN ESPONTÁNEA, TEORÍA CELULAR, CALDO PRIMITIVO, MUNDO ARN, FIJISMO, PANSPERMIA.
2º. Clasifica los conceptos anteriores en los siguientes grupos: COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS, TEORIAS DEL ORIGEN DE LAVIDA
3º. Realiza esquema de llaves de conceptos de todo del TEMA: El origen de la vida
3
2
Origen de la vida
CUADERNO CONOCIMIENTOS Actividad ACTIVIDADES DESARROLLO 4
10% Grupo
Origen de la vida
A
B
C
D
E
F
C
D
E
F
Fecha
Nombre________________________________ Contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los principales componentes de la materia viva? 2. Escribe las reacciones clave de los organismos autótrofos y herterótrofos 3. ¿Qué se entiende por evolución? 4. ¿Cuál es el origen del carbono terrestre? 5. ¿Cuál es el origen del agua terrestre? 6. Explica como la vida cambió el planeta según James Lovelock 7. ¿Cuáles fueron las dos condiciones para el escenario de la vida? 8. ¿Cuáles fueron los primeros organismos? 9. ¿Qué se puede entender por vida? 10. Explica la relación entre la generación espontánea y el experimento de Redi 11. ¿Cuáles son las interpretaciones modernas sobre el origen de la vida? 12. ¿Cómo se transformó concretamente la materia inerte en materia viva? Actividad 5%
5 GRÁFICA
A
B
Observa la siguiente gráfica y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:
4
2
Origen de la vida 1. ¿Qué fenómeno natural representa la gráfica? 2. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las X? 3. ¿En qué unidad se expresa? 4. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las Y? 5. ¿En qué unidad se expresa? 6. ¿Cuánto vale Y cuando X vale…? 7. ¿Cuánto vale X cuando Y vale…? 8. ¿Qué indica el valor mínimo de la gráfica? 9. ¿Qué indica el valor máximo de la gráfica? 10. ¿Qué ocurre con X cuando Y disminuye?
Actividad 5%
6 TEXTO DE PRENSA
A
B
C
D
E
F
Grandes depósitos de agua en una zona de formación de planetas El hallazgo, en un disco alrededor de una estrella cercana, da nuevas pistas sobre el origen de los océanos A.R. - Madrid - 24/10/2011
Alrededor de una estrella joven y algo más pequeña que el Sol, situada a unos 175 años luz de la Tierra, hay un disco de gas y polvo en la que seguramente nacerán planetas. En ese disco se ha detectado una banda de vapor de agua frío, lo que da nuevas pistas sobre los procesos de formación y evolución de los sistemas planetarios, como el nuestro. No es la simple presencia de H2O lo que sorprende e interesa a los científicos en este caso, ya que en el universo, se sabe, el agua es abundante. Incluso se había descubierto ya hielo y vapor de agua, pero caliente, cerca del astro central, en otros discos protoplanetarios. En este caso se trata de vapor frío, lo que aporta nueva información clave sobre la química y la estructura física de dicho disco. El vapor detectado implica que allí hay suficiente hielo de agua para llenar el equivalente a varios miles de veces los océanos terrestres. Un equipo internacional de científicos, liderados por Michiel R. Hogerheijde (Universidad de Leiden, en Holanda) han detectado esa capa de vapor frío de agua con el observatorio Herschel, de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y han presentado sus conclusiones en el último número de la revista Science. El disco de gas y polvo, uno de los más cercanos a la Tierra y mejor estudiados por los astrónomos, está en torno a la estrella TW Hydrae, un astro de unos 10 millones de años con una masa de 0,6 veces la solar, y el disco protoplanetario a su alrededor se extiende unas 200 veces la distancia de la Tierra al Sol. Dentro de unos pocos millones de años se habrá formado, a partir de ese disco, un sistema planetario. Al surgir una protoestrella por colapso gravitacional de una nube molecular se forma a su alrededor un disco de gas y de polvo. "En las regiones frías del disco donde está en forma de hielo, el agua facilita la aglomeración de granos de polvo en agregados cada vez mayores que evolucionan hacia cuerpos sólidos como los asteroides, los
5
2
Origen de la vida
cometas y los llamados planetesimales o semillas de futuros planetas", explican los expertos de la ESA. El agua de la nube inicial, confinada en pequeños cuerpos helados, lejos del calor de la estrella central, acabará en cometas y asteroides que luego la transportarán a los planetas. Es el mecanismo por el que se considera que se llenaron los mares terrestres. El vapor de agua detectado con el telescopio espacial infrarrojo Herschel está unos 170 grados bajo cero y se extiende de forma anular por todo el disco en una capa muy delgada. "La señal que detectamos supone una cantidad de agua, en forma de vapor frío, que corresponde aproximadamente al 0,5% de la masa de agua contenida en los océanos terrestres", explica Hogerheijde en un comunicado de la ESA. "Sin embargo, para que se genere esta cantidad de vapor tiene que haber una enorme reserva de agua en el disco protoplanetario, equivalente a varios miles de veces la masa oceánica terrestre", añade. El Herschel, lanzado al espacio en mayo de 2.009 y situado en su lugar de trabajo a 1,5 millones de kilómetros de la tierra, tiene un espejo de 3,5 metros de diámetro con el que capta la radiación de gran longitud de onda de los objetos más fríos y más lejanos del universo. El estudio del disco protoplanetario de la estrella TW Hydrae, forma parte del programa científico de este observatorio centrado específicamente en el agua en regiones de formación estelar.
Lee el siguiente artículo y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas utilizando del Método de Estudio ELSER:
SUBRAYA EL TEXTO EN IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS REALIZA EL ESQUEMA ALFA-NUMÉRICO REALIZA EL ESQUEMA DE LLAVES REDACTA UN RESUMEN DEL TEXTO
Exploración
Títulos
Lectura
Inicial
Subrayado
Nº de párrafos
Comprensiva Idea principal Ideas secundarias Alfa-numérico
Esquema Resumen
Llaves
1/3 Texto
Debes fijarte, SIN LEER EL ARTÍCULO, en los títulos del tema, subtítulos, apartados y subapartados, además de aquellos puntos que destaquen. Contar el número párrafos totales de todo el tema. Haces una lectura de todo el ARTÍCULO señalando con un lápiz aquellas palabras o conceptos que desconozcas. Luego los buscas todos en un diccionario. Vuelves hacer una lectura de todo el ARTÍCULO, sabiendo el significado de todos los términos Buscas en cada párrafo una idea principal (como si fuese el título de ese párrafo) y la subrayas doble de manera que quede una frase corta con sentido Buscas en cada párrafo una o varias (2 ó 3) ideas secundarias (complementan a la idea principal) y las subrayas simple de manera que queden frases cortas con sentido Comienzas a copiar los títulos, subtítulos, apartados, subapartados, ideas principales y secundarias, tal cual las has subrayado, haciendo un esquema de letras y número (como si fuese un índice) Partiendo de tu esquema alfa-numérico construye un esquema de llaves en el cual: Solo CONCEPTOS (no frases) y algún dato Tenga un ESTRUCTURA más SENCILLA que el esquema α-nº Ocupe el MENOR ESPACIO posible MEMORIZA el esquema COPIÁNDOLO (verás que lo vas modificando y mejorando). Cuando redactes el RESUMEN, escribe en primer lugar tu esquema de llaves y partiendo del mismo comienza a redactar. Debe ocupar tu redacción un tercio del ARTÍCULO original.
6
2
Origen de la vida
CUADERNO PRÁCTICAS PROYECTO INVESTIGACIÓN Tarea investigación 10% 8
Origen de la vida
Grupo
A B C D E F Fecha
Nombre_____________________________ 1º. Lee el siguiente artículo:
2º. Utilizando la información del artículo anterior y buscando información en otras fuentes escribe un trabajo que trate el siguiente tema: LOS BIOELMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial Ten en cuenta que el trabajo que redactes tiene que cumplir: La portada del trabajo es esta hoja con tus datos. Estar escrito a mano y contener entre 300 y 400 palabras Incluir una gráfica o dibujo referida al tema
7
2
Origen de la vida
CONTENIDOS
8
2
Origen de la vida
9
2
Origen de la vida
10
2
Origen de la vida
11
2
Origen de la vida
12
2
Origen de la vida
13
2
Origen de la vida
14
2
Origen de la vida
15
2
Origen de la vida
16
2
Origen de la vida
17
2
Origen de la vida
18
2
Origen de la vida
19
2
Origen de la vida
20
2
Origen de la vida
21
2
Origen de la vida
RECUPERACIÓN Actividad 5%
2 ESQUEMA
A
B
C
D
E
F
Lee el tema del libro y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas: 1º. Define los siguientes conceptos: AGUA, CARBONO, ADN, FOTOSINTESIS, AUTOTROFO, HETEROTROFO, BIOSFERA, QUIMIOSÍNTESIS, CIANOFÍCEAS, GENERACIÓN ESPONTÁNEA, TEORÍA CELULAR, CALDO PRIMITIVO, MUNDO ARN, FIJISMO, PANSPERMIA.
2º. Clasifica los conceptos anteriores en los siguientes grupos: COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS, TEORIAS DEL ORIGEN DE LAVIDA
3º. Realiza esquema de llaves de conceptos de todo del TEMA: El origen de la vida Actividad 5%
5 GRÁFICA
A
B
C
D
Observa la siguiente gráfica y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:
22
E
F
2
Origen de la vida
11. ¿Qué fenómeno natural representa la gráfica? 12. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las X? 13. ¿En qué unidad se expresa? 14. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las Y? 15. ¿En qué unidad se expresa? 16. ¿Cuánto vale Y cuando X vale…? 17. ¿Cuánto vale X cuando Y vale…? 18. ¿Qué indica el valor mínimo de la gráfica? 19. ¿Qué indica el valor máximo de la gráfica? 20. ¿Qué ocurre con X cuando Y disminuye?
Actividad 5%
6 TEXTO DE PRENSA
A
B
C
D
Grandes depósitos de agua en una zona de formación de planetas 23
E
F
2
Origen de la vida
El hallazgo, en un disco alrededor de una estrella cercana, da nuevas pistas sobre el origen de los océanos A.R. - Madrid - 24/10/2011
Alrededor de una estrella joven y algo más pequeña que el Sol, situada a unos 175 años luz de la Tierra, hay un disco de gas y polvo en la que seguramente nacerán planetas. En ese disco se ha detectado una banda de vapor de agua frío, lo que da nuevas pistas sobre los procesos de formación y evolución de los sistemas planetarios, como el nuestro. No es la simple presencia de H2O lo que sorprende e interesa a los científicos en este caso, ya que en el universo, se sabe, el agua es abundante. Incluso se había descubierto ya hielo y vapor de agua, pero caliente, cerca del astro central, en otros discos protoplanetarios. En este caso se trata de vapor frío, lo que aporta nueva información clave sobre la química y la estructura física de dicho disco. El vapor detectado implica que allí hay suficiente hielo de agua para llenar el equivalente a varios miles de veces los océanos terrestres. Un equipo internacional de científicos, liderados por Michiel R. Hogerheijde (Universidad de Leiden, en Holanda) han detectado esa capa de vapor frío de agua con el observatorio Herschel, de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y han presentado sus conclusiones en el último número de la revista Science. El disco de gas y polvo, uno de los más cercanos a la Tierra y mejor estudiados por los astrónomos, está en torno a la estrella TW Hydrae, un astro de unos 10 millones de años con una masa de 0,6 veces la solar, y el disco protoplanetario a su alrededor se extiende unas 200 veces la distancia de la Tierra al Sol. Dentro de unos pocos millones de años se habrá formado, a partir de ese disco, un sistema planetario. Al surgir una protoestrella por colapso gravitacional de una nube molecular se forma a su alrededor un disco de gas y de polvo. "En las regiones frías del disco donde está en forma de hielo, el agua facilita la aglomeración de granos de polvo en agregados cada vez mayores que evolucionan hacia cuerpos sólidos como los asteroides, los cometas y los llamados planetesimales o semillas de futuros planetas", explican los expertos de la ESA. El agua de la nube inicial, confinada en pequeños cuerpos helados, lejos del calor de la estrella central, acabará en cometas y asteroides que luego la transportarán a los planetas. Es el mecanismo por el que se considera que se llenaron los mares terrestres. El vapor de agua detectado con el telescopio espacial infrarrojo Herschel está unos 170 grados bajo cero y se extiende de forma anular por todo el disco en una capa muy delgada. "La señal que detectamos supone una cantidad de agua, en forma de vapor frío, que corresponde aproximadamente al 0,5% de la masa de agua contenida en los océanos terrestres", explica Hogerheijde en un comunicado de la ESA. "Sin embargo, para que se genere esta cantidad de vapor tiene que haber una enorme reserva de agua en el disco protoplanetario, equivalente a varios miles de veces la masa oceánica terrestre", añade. El Herschel, lanzado al espacio en mayo de 2.009 y situado en su lugar de trabajo a 1,5 millones de kilómetros de la tierra, tiene un espejo de 3,5 metros de diámetro con el que capta la radiación de gran longitud de onda de los objetos más fríos y más lejanos del universo. El estudio del disco protoplanetario de la estrella TW Hydrae, forma parte del programa científico de este observatorio centrado específicamente en el agua en regiones de formación estelar.
Lee el siguiente artículo y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas utilizando del Método de Estudio ELSER:
SUBRAYA EL TEXTO EN IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS REALIZA EL ESQUEMA ALFA-NUMÉRICO REALIZA EL ESQUEMA DE LLAVES REDACTA UN RESUMEN DEL TEXTO
24
2
Origen de la vida
CUADERNO PRÁCTICAS PROYECTO INVESTIGACIÓN Tarea investigación 10% 8
Origen de la vida
Grupo
A B C D E F Fecha
Nombre_____________________________ 3º. Lee el siguiente artículo:
4º. Utilizando la información del artículo anterior y buscando información en otras fuentes escribe un trabajo que trate el siguiente tema: LOS BIOELMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial Ten en cuenta que el trabajo que redactes tiene que cumplir: La portada del trabajo es esta hoja con tus datos. Estar escrito a mano y contener entre 300 y 400 palabras Incluir una gráfica o dibujo referida al tema
25