
3 minute read
El Abogado en el Siglo XXI
Michoacán, México

Advertisement
El Abogado en el Siglo XXI
Lic. Javier Geraldo Hurtado Ortiz
Abogado Postulante, de la Ciudad de Zamora, Michoacán, en las materias Penal, Familiar, Civil y Administrativa. Así como Juicio de Amparo.
Licenciado en Derecho con Cédula Profesional Número 9460171.
“I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día un poco menos Abogado… III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia.” Eduardo J. Couture.
En mi pasada publicación, les presente el tema de las diferencias entre un abogado y un licenciado en derecho, pormenorizando que el primero es un profesional de un arte, mientras el segundo solo es un profesionista autorizado para un arte.
Continuando les presento este artículo, que expresaría en mi opinión es la continuación del mismo ahora me concentrare exclusivamente en el profesional del derecho, ser abogado no se limita a la obtención del título.
Así es una falacia sostenida en especial por las vacas sagradas del derecho de aquellas instituciones educativas para estatales, sobre que el abogado es una formación exclusiva del estudio.
Ya que el abogado se forma en los tribunales, pero tal frase pretenden minimizarla a las actividades administrativas como presentar promociones dentro de las causas que procuran, o bien el sacar copias, conocer a los empleados administradores de los juzgados.
No Doctores y Maestros de derechos, condecorados, la formación de los abogados en los tribunales tiene que ver con el ejercicio del derecho. Promover la defensa en favor de nuestros clientes, el estudio de los hechos que forman su reclamo, y traducirlos a los requerimientos legales que se exige para excitar a al órgano jurisdiccional para obtener la pretensión de los usuarios de nuestros servicios.
Si te llega un asunto penal, lo primero que debes conocer es la forma en la que se produjeron los

hechos con apariencia de delito, después conocer cuál fue la participación del que exige nuestros servicios. Una vez que tenemos el fondo de los que le pretenden imputar y las condiciones particulares de nuestro cliente.
Y una vez hecho este ejercicio ubicaremos cuáles son las mejores tácticas de defensa que podemos esbozar en su favor para generar la teoría del caso. Después tendremos que realizar si fueron violentados sus derechos la restitución de estos, operando con un ejercicio de ponderación de cuales son más importantes, si no existe este ejercicio, por lo menos en materia penal continuando con este ejercicio, el abogado defensor, deberá convertirse en un órgano investigador al igual que la institución del Ministerio Público, con la finalidad de sostener la teoría del caso o más allá la destruir la teoría del caso del órgano acusador.

En todo este ejercicio, aquel que pretenda ejercer la abogacía no solo debe saber consultar la norma con la finalidad de conocer los alcances y consecuencias de los hechos que se le imputan a nuestro cliente, también deberá de consultarse la doctrina que previamente debemos conocer con los ejercicios diarios que hacemos estudiando el material que poseemos para tal efecto. Y estos ejercicios se deben de realizar, constantemente aplica como ya lo dije en la materia penal, pero debe ser obligación la de estudiar en cada una de las materias de aplicación del derecho, ya sea civil, mercantil, familiar hasta administrativo. Es la obligación de todo profesional dar el todo en el desarrollo de su arte.
Es cuanto.

