2 minute read

Breve mirada sobre Violencia de Género

Mtro. Juan Javier Zacatelco Tapia

Advertisement

- Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Profesional: 2996879

- Maestro en Derecho Corporativo Internacional por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Maestría: 7426853

- Maestro en Argumentación Jurídica

La sociedad no ha entendido todavía que es la violencia de género, se trata de un concepto en el que se articulan las relaciones de poder entre hombres y mujeres, en las que existen jerarquías y desigualdades estructurales, que colocan en posición de subordinación a las mujeres respecto a los hombres, desigualdades que son sustentadas por un conjunto de creencias, normas culturales, sociales y religiosas, en esta última por ejemplo, se cree de acuerdo a la interpretación que hacen de la Biblia, que el hombre es la cabeza de la familia y que la mujer debe no solo obedecer, sino por mandato divino, debe estar sometida el hombre, enviando un mensaje a la familia y nuevas generaciones de cómo debe ser el prototipo o modelo a seguir, en la familia y la sociedad.

En México la batalla está en la educación y en las leyes que genera el Congreso, en cuanto a leyes que normen la extinción de este flagelo se cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ordenamiento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de febrero de 2007. En apoyo a nuestra legislación, en el medio internacional en 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, considerada el principal instrumento internacional legal de derechos humanos para la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Sin embargo, en la práctica es difícil iniciar la denuncia por la violencia ejercida, no solo por la burocracia que empantana el procedimiento, sino porque no existe capacitación a los ministerio públicos sobre cómo entender y apoyar en el tema, y esto es así porque la violencia de género va en ambos sentidos y cuando le toca al hombre denunciar esta violencia que ejerce en ocasiones la mujer, y que en números es menor, el personal de la Agencia lo primero que hace es esbozar una sonrisa burlona que exalta el género, indicando que la mujer lo golpea y eso es imperdonable en una sociedad machista

Piaget decía que debes despojarte del Paradigma que tienes para adquirir el nuevo, es decir, que debemos desmontar la estructura que se tiene sobre el género y adquirir el nuevo modelo, que en la práctica resultan ser los valores que se dan y practican en familia y que desembocan en sociedad. Debemos construir valores para poder lograr respeto, dignidad, amor y llegar a la igualdad, ya que el Estado debe cumplir con una de sus finalidades que es el bien común, traducido en satisfacción, alegría y plenitud de las personas., esto último da como resultado un modelo saludable de sociedad que indudablemente generara progreso social.

This article is from: